Esa nueva visión, dijo Vergés, fija al libro como el
elemento que motiva a organizar esta feria, con la meta de estimular la lectura
a través de la promoción del libro, sin importar su formato.
En se orden, el funcionario resaltó la amplia y entusiasta
presencia de niños, jóvenes y adultos que desfilaron por los distintos
pabellones y stands. Muchos de ellos adquiriendo obras de su interés.
El ministro de Cultura ofreció las declaraciones este lunes
en la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez
Ureña (BNPHU), en la que estuvo acompañado de la directora general de la Feria
del Libro, Ruth Herrera, viceministros, directores y funcionarios del
Ministerio de Cultura.
Vergés explicó que como fueron usados pasímetros para
ingresar al recinto ferial, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, los
datos indican que unas 700,000 personas la visitaron. El ministro felicitó a
los asistentes por su comportamiento ejemplar.
Por igual felicitó la dedicación y entrega al personal del
Ministerio de Cultura, así como al personal contratado que con esmero trabajó
“para alcanzar el rotundo éxito de esta feria”.
También se refirió a la presencia de las instituciones
participantes, que confirieron a la FILSD 2018 una diversidad temática y un
contenido especial, destacando entre ellas la presencia, por primera vez, de
República Digital.
Vergés destacó que el impresionante pabellón mostró y puso
en contacto a jóvenes y adultos con ese importante programa de la Presidencia
de la República.
También valoró el Pabellón Libro Cocina, donde confluyeron
la bibliografía gastronómica dominicana y el talento de nuestra propuesta
criolla gourmet de la mano de afamados chefs, en apoyo a la meta de obtener la
Marca País Gastronómica.
Felicitó a la delegación de Guatemala, País invitado de
honor, de la que dijo que exhibió una postura activa y entusiasta, que
enriqueció de manera significativa el contenido literario y cultural de la
feria, dedicada al intelectual dominicano Lupo Hernández Rueda, y que fuera
inaugurada el 19 de abril con un acto encabezado por el presidente Danilo
Medina.
Recordó que en la jornada bibliográfica también se le rindió
homenaje al decimero Juan Antonio Alix, y que asistieron a la misma 30
escritores extranjeros de ocho países.
En representación del ministro de Cultura y Deporte de
Guatemala, José Luis Chea Urruela, habló Rosa Álvarez, quien leyó un mensaje en
el que dice que la participación de su país en la FILSD2018 fortalece los
vínculos de amistad y cooperación entre nuestros pueblos. Y felicito a los
organizadores por los éxitos alcanzados.
En esta vigésimo primera edición de la Feria, fueron
entregados el Premio Feria del Libro Eduardo León Jimenes al libro más
destacado del año anterior, en que resultó ganador “Bibliotecas Privadas y Vida
Cotidiana en la Colonia de Santo Domingo”, del historiador Carlos Esteban
Deive; el Premio Joven Feria del Libro, en poesía, cuento y periodismo, y el
premio del concurso escolar de poesía y décimas Juan Antonio Alix.
En total, participaron 93 librerías, editoras y
distribuidoras nacionales con títulos nuevos y usados. También expusieron 45
librerías-editoras internacionales. En total, 13 asociaciones culturales o
artísticas también participaron.
Cinco universidades instalaron sitios desde los cuales
desarrollaron programas académicos y de orientación en actividades que contaron
con un nutrido público universitario.
Un total de 210 casetas fueron instaladas en esta ocasión,
de las cuales 35 son de nuevo diseño. Un promedio de 40 actividades al día para
público general.
Programa de Espacio Joven de cinco actividades diarias, y el
pabellón Infantil con 16 talleres cada día y un programa familiar de animación
lectora, cuenta cuentos, obras teatrales, títeres y música.
No hay comentarios
Publicar un comentario