La Vigésimo Primera Feria Internacional del Libro Santo
Domingo tiene para este domingo una extraordinaria agenda literaria y cultural
en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, que en su segunda hora de
programación ofrece un homenaje al escritor del día, Rey Berroa.
Autor de más de 45 libros de versos, antologías literarias y
ensayos críticos, a Berroa le será dedicada una calle del recinto ferial y
luego participará en una tertulia en el Pabellón de Autores Dominicanos, entre
otras actividades centralizadas en su figura.
Para este domingo se tienen programadas más de 35
actividades en los pabellones y salas habilitadas en el recinto ferial.
Mientras que la Cinemateca Dominicana ofrece cuatro exhibiciones en sus
diferentes salas.
Las puertas de la Plaza de la Cultura se abren a las 9:00 de
la mañana, con su primera actividad en el Pabellón Autores Dominicanos,
consistente en una interesante charla titulada “La lectura es diálogo en el
tiempo”, a cargo de Basilio Belliard. A las 10:00 a.m. se dará apertura a la
dedicatoria de calle. En ese mismo horario, el Pabellón Lupo Hernández Rueda,
habrá otra charla: “Conociendo a Lupo Hernández Rueda”, que será dictada por
Elena Ramos.
Una hora más tarde, pero en el Pabellón de Guatemala, se
desarrollará el conversatorio titulado: “Las urbes en la literatura
posmoderna”, a cargo de Sabino Esteban Francisco (Guatemala), Wingston González
(Guatemala), Leonardo Nin y Orlando Muñoz.
A las 11:00 a.m., en el Pabellón de Autores Dominicanos, el
autor homenajeado, Rei Berroa, conversará con estudiantes y talleristas.
Al mediodía, los visitantes podrán disfrutar en el Pabellón
Talleres Literarios del Panel: “Descubriendo las voces del Nordeste: Melba
Marrero de Munné, Alfredo Fernández Simó, Francisco Nolasco Cordero y Carlos
Sosa”, a cargo de Gisselle Rosario Olivares, Isamar Calcaño y Bladimir Ramos.
Mientras que, en la Sala Latinoamericana de la Biblioteca
Nacional, habrá una proyección de videos de las universidades, desde las 12 del
mediodía.
A partir de la 1:00 p. m., en el Pabellón de Guatemala, se
ofrecerá el recital “Mujer Morena”, a cargo de Rosa Chávez, de Guatemala. En el
Pabellón de Autores Dominicanos, se estará presentando la conferencia: “Carmen
Natalia: Poeta y punto”, impartida a cargo de Joel Rivera.
En el Pabellón Talleres Literarios, desde 2:00 p.m. los
amantes de la lectura tienen una cita, para interactuar con los tallereristas
del César Vallejo (UASD), El Aleph (Santo Domingo), Narradores de Santiago.
Mientras que, en el café Bar de las Letras, habrá un encuentro con Rei Berroa.
En tanto que, en el Pabellón Juan Antonio Alix, a partir de
las 3:00 p.m., se ofrecerá Leyendas de Papá Toño. Décimas de Juan Antonio Alix,
trabajadas a través de diversas manifestaciones artísticas: declamación,
música, pintura, cuenta cuentos, a cargo de Manuel Cubilete y Mercedes Tejada.
Desde 4:00 p.m., en el Pabellón Lupo Hernández Rueda se
ofrecerá una interesante conferencia titulada: “Dimensión espiritual de la
mujer, un aporte al desarrollo social de la humanidad y a lo trascendente”, a
cargo de Lidia Melania Emeterio Rondó.
En el Café de las Letras será presentado el libro Temprana elucubración,
de la autoría de Carlos Montesino.
Otra importante charla será ofrecida a las 5:00 p. m. en el
Pabellón de Autores Dominicanos, sobre el libro Desde la platea, de Carmen
Heredia de Guerrero.
Vuelve la obra teatral ganadora de los Premios Soberano, a
la Sala Principal del Teatro Nacional, Yago, yo no soy el que soy, a cargo de
la Compañía Nacional de Teatro, dirigida por Fausto Rojas.
En el Bar Café de las Letras, desde la 6:00 p.m. se presentará
el tercer recital de la FILSD2018, con la participación de Sabino Esteban
Francisco (Guatemala), Carlos López (Guatemala), Danilo Manera (Italia), Rei
Berroa (RD-Diáspora), GinniCepeda y Patricia Minalla.
A las 7:00 de la noche, en la Sala Ravelo del Teatro
Nacional, se presenta la obra teatral Una mujer está sola, dirigida por Pilar
Pineda.
En la recta final del domingo ferial, el Pabellón Lupo
Hernández Rueda, tiene a las 8:00 de la noche la presentación del libro El
hombre anónimo, de Gilbert Kieffer (Francia), y en el Bar Café de las Letras,
Rubén Lamarche hablará sobre cómo surge su libro Animales antiguos.
No hay comentarios
Publicar un comentario