La directora general de Banca Solidaria (BS), Maira Jiménez
Pérez, aseguró que los micros y pequeños empresarios han dado un uso sano y
correcto a los recursos que esa institución pone en sus manos, y señaló que una
muestra de ello es la eficiencia y la alta rentabilidad social que hoy puede
exhibir ese programa de financiamiento creado por el presidente Danilo Medina.
La funcionaria dijo que Banca Solidaria es un programa
cuidadosamente diseñado, donde se vela de manera celosa por cada centavo,
antes, durante y después de su
desembolso.
“Los resultados están ahí. El impacto positivo de BS ha sido
impresionante. Ha puesto a prueba ese espíritu emprendedor y batallador del
dominicano, su capacidad y voluntad de ser independiente y autosuficiente”,
manifestó.
Jiménez Pérez habló sobre el particular al pronunciar un
discurso durante el acto de evaluación, presentación de resultados y
proyecciones de Banca Solidaria, realizado este martes en el Hotel Sheraton de
esta capital, con la asistencia del presidente Danilo Medina.
Recalcó que la institución, desde su creación en octubre del
2012, siempre ha ofrecido esa mano amiga y solidaria a aquellos que
históricamente no han tenido acceso a la banca formal.
“Para nosotros es de mucha satisfacción presentar los
resultados de Banca Solidaria, concebida por el presidente Danilo Medina bajo
el nombre de “El Banco de los Pobres”, sostuvo.

Afirmó que durante estos cinco años de funcionamiento BS ha
podido mejorar el bienestar de miles de personas de menores ingresos,
promoviendo la inclusión financiera, la democratización del crédito y la
creación de capital social.
Jiménez informó que
durante el período 2013-2017, BS registró un crecimiento progresivo de los
activos y de la cartera de crédito.
En ese sentido, detalló que la tasa de crecimiento de la
cartera de crédito fue de 135% y la promedio anual de 20%.
Asimismo, agregó que la tasa de crecimiento de los activos
fue de 110% y la promedio anual de un
18%.
Explicó que para estos cálculos no se tomó en cuenta el 2012
porque las operaciones de BS oficialmente se iniciaron al final de ese año.
En el período
anteriormente indicado, Banca Solidaria desembolsó más de 20 mil millones de
pesos, registrando una tasa de crecimiento total de 93.4% y un promedio anual
de 19%.
Con esos recursos se beneficiaron con financiamientos
434,379 micros y pequeñas empresas. De la población de clientes de BS un 67%
son mujeres y el 33% hombres.
Se destaca que un 30% de los beneficiarios nunca antes había
tenido acceso a la banca formal.
Jiménez Pérez dijo que la seriedad y cumplimiento en el pago
de los compromisos financieros de los beneficiarios de BS ha hecho posible la
solidez y eficiencia de esa institución.
En ese orden, afirmó que en Banca Solidaria el índice de
morosidad es de apenas 1.3%, “indicador que nos coloca por encima de la banca
comercial privada y nos convierte en un modelo a seguir”.
No hay comentarios
Publicar un comentario