PALO ALTO, California.-Científicos de la Universidad de Stanford lograron
asombrosos resultados en un ensayo clínico para una cura contra el cáncer, al
lograr la eliminación de los tumores en el 100% de los ratones que pasaron por
el tratamiento, lo que abre la puerta para realizar el ensayo clínico en
humanos.
Los investigadores usaron una única inyección aplicada
directamente sobre los tumores, compuesta por dos agentes estimulantes del
sistema inmunológico. El compuesto, que activa los linfocitos T (cuando estos
están presentes en el área), logró, incluso, eliminar metástasis alejada del
tumor inicial y funcionó en varios tipos de cáncer, destacaron los autores del
estudio.
De los 90 ratones que recibieron la dosis, 87 "fueron
curados del cáncer", aseguraron, con resultados en menos de 10 días. No
obstante, en los tres restantes, donde la enfermedad regresó, una nueva
aplicación de la inyección eliminó los nuevos tumores.
Los investigadores destacaron que la aplicación de una
pequeña "vacuna", aplicada en microgramos (la millonésima parte de un
gramo), puede ser una rápida y relativamente barata forma de terapia contra el
cáncer, que por ahora no ha mostrado los efectos adversos de otros tipos de
estimulación del sistema inmunológico.
Al usar estos dos agentes combinados, vemos la
eliminación de tumores en todo el cuerpo", indicó el médico Ronald Levy,
profesor de Oncología y uno de los autores del estudio, publicado en la revista
Science Translational Medicine. Según subrayó, este enfoque permite evitar
buscar un tratamiento específico para cada tipo de tumor o según el sistema
inmunológico del paciente.
El departamento médico de la prestigiosa universidad
estadounidense señaló que ya se están seleccionando pacientes con linfoma para
un examen clínico. Uno de los agentes utilizados está aprobado para usarse en
humanos.
El reporte explicó que los linfocitos T, activados con la
inyección, reconocen las proteínas anormales frecuentemente presentes en las
células cancerígenas y las atacan. Pero los médicos celebraron que, además de
acabar con el tumor donde se aplicaron los agentes, también combatió contra
tumores ubicados en otras partes del cuerpo (siempre que sea del mismo tipo de
cáncer) en un plazo de 20 días.
El estudio utilizó, por ejemplo, ratones modificados
genéticamente para desarrollar cáncer mamario en sus 10 glándulas. Al
aplicársele la inyección ante la primera aparición de un tumor, también previno
la aparición de otras formaciones cancerígenas e incrementó significativamente
la esperanza de vida de los animales, destacaron los investigadores.
Si bien el tratamiento oncológico en los roedores es
distinto al de los humanos, los científicos están por averiguar si es posible
su aplicación. El próximo ensayo clínico reunirá a cerca de 15 pacientes con
linfomas de bajo grado. Si es exitoso, Levy considera que el tratamiento puede
funcionar para combatir varios tipos de cáncer. "No creo que haya un
límite en el tipo de tumor que podamos tratar, siempre que haya sido infiltrado
por el sistema inmunológico", señaló.
(Fuente: Infobae.com para ver informe completo)
No hay comentarios
Publicar un comentario