BREAKING NEWS
latest

Encuentro en SD define prioridades de millones de mujeres y niñas en AL

La República Dominicana fue la sede de una consulta que reunió a Ministras de la Mujer de 26 países de la región en la que se abordó la necesidad de vincular los programas de combate al hambre y la pobreza con los planes de igualdad de género.

El encuentro estimó que es necesario ir mucho más allá de lo simple para resolver las múltiples inequidades que sufren las mujeres en la región, ya que se ven afectadas de manera desproporcionada por la pobreza, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

Debatir formas de lograrlo fue el tema principal encarado por Ministras de la Mujer de veintiséis países de América Latina y el Caribe, quienes se reunieron en República Dominicana en la Consulta Regional de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas.

La Comisión es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

La reunión regional permitió identificar una serie de prioridades regionales serán presentadas en el 62° período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, que se realizará en Nueva York del 12 al 23 de marzo de 2018.

“Las mujeres y las niñas rurales son las que están más discriminadas y excluidas de todos los procesos de desarrollo y bienestar de nuestra región”, aseguró Luiza Carvalho, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.

 “En la FAO estamos conscientes de que sin igualdad de género y protagonismo de la mujer no será posible alcanzar el desarrollo económico y social necesario para la erradicación del hambre y la malnutrición,”, dijo Carmelo Gallardo, Representante de la FAO en República Dominicana, durante la consulta.

“Tenemos que impulsar políticas públicas que favorezcan el acceso pleno a sus derechos, tales como el acceso a la tierra, al crédito oportuno y de calidad, a los mercados y a la tecnología e innovaciones, así como a una vida libre de todo tipo de violencia y de discriminación”, dijo Janet Camilo, Ministra de la Mujer de República Dominicana, quien presidió la consulta regional.

Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay, concordó en la necesidad de establecer políticas económicas y sociales que mejoren las condiciones de exclusión, pobreza y falta de acceso a bienes y servicios que afectan a las mujeres de la región.
  
El evento celebrado en Santo Domingo contó también con la participación de Mauricio Carabalí Baquero, Vicepresidente del Buró de la 62° período de sesiones de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas; Alzira Ferreira, Directora Regional Adjunta del Programa Mundial de Alimentos; William Vigil, Representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el país, así como representantes de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres de América Latina y el Caribe.
 La consulta culminó con la Declaración de Santo Domingo, en la que se hicieron importantes recomendaciones que reconocen a las mujeres como ciudadanas plenas y activas y que será discutida en el 62 ° período de sesiones de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios