El presidente Danilo Medina informó que el diálogo entre el
Gobierno de Venezuela y la oposición entró en una fase de receso indefinido,
debido a que las partes no se pusieron de acuerdo.
“Lamentablemente no
pudimos llegar a un acuerdo” , dijo el presidente Medina con rostro adusto
acompañado del ex jefe del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero y
del canciller dominicano Miguel Vargas Maldonado.
El mandatario explicó que los enviados de Maduro se marcharon este martes en la noche y que los representantes de la oposición esperaron hasta hoy e hicieron reparos al documento que se firmaría.
Reveló que hasta ayer se había acordado que las elecciones de Venezuela se realizarían el 22 de febrero pero que la oposición quería cambiar esa fecha a lo que se oponían los representantes del Gobierno de Maduro.
Medina dijo que conversó con Maduro y que éste le anunció su disposición de poner en ejecución algunos de los puntos acordados en el diálogo, independientemente de que no se firmara el acuerdo.
Al ser preguntado de cómo se sentía, el presidente Medina dijo que satisfecho de haber cumplido con su deber, ya que como "latinoamericanista" cree que la única vía que tiene Venezuela es el diálogo para superar la crisis en que se encuentra.
El mandatario explicó que los enviados de Maduro se marcharon este martes en la noche y que los representantes de la oposición esperaron hasta hoy e hicieron reparos al documento que se firmaría.
Reveló que hasta ayer se había acordado que las elecciones de Venezuela se realizarían el 22 de febrero pero que la oposición quería cambiar esa fecha a lo que se oponían los representantes del Gobierno de Maduro.
Medina dijo que conversó con Maduro y que éste le anunció su disposición de poner en ejecución algunos de los puntos acordados en el diálogo, independientemente de que no se firmara el acuerdo.
Al ser preguntado de cómo se sentía, el presidente Medina dijo que satisfecho de haber cumplido con su deber, ya que como "latinoamericanista" cree que la única vía que tiene Venezuela es el diálogo para superar la crisis en que se encuentra.
Desde este martes se esperaba la firma de un acuerdo que
pusiera fin a la crisis política en Venezuela, pero la oposición política se
negó a firmar el documento construido por el equipo de mediación, y con el que
estaba de acuerdo el Gobierno.
La oposición pidió un compás de espera hasta el día de hoy
para estudiar el documento que fue entregado a las partes, mientras por el otro
lado los representantes del Gobierno de Maduro llegaron a la Cancillería
mostrando el bolígrafo con el que decían estar dispuestos a firmar el convenio.
La comisión de facilitadores del diálogo entre el Gobierno y
la Oposición de Venezuela entregó a las partes un documento que recoge todas
las discusiones tendentes a llegar a un acuerdo, a los fines de ser evaluado y
observado.
Así lo afirmó el presidente Medina al dar a conocer los
resultados de la sexta ronda de negociaciones entre el Gobierno y la Oposición
de Venezuela, que tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores de
República Dominicana.
“La comisión de facilitadores del dialogo integrada por el
expresidente Rodríguez Zapatero, Miguel Vargas, los embajadores y cancilleres
elaboramos un documento que recoge todas las discusiones que se dieron
tendentes a llegar a un acuerdo, se le entregó a las partes”.
Agregó que “tenemos un compás de espera hasta mañana (este
miércoles), a las 10:30 de la mañana, para recibir las observaciones que haga,
especialmente la oposición que ha pedido tiempo para conocerlo (el documento)”.
“Mañana lo recibiremos y discutiremos las observaciones que
puedan hacérseles”, concluyó el jefe de Estado dominicano al término de las
conversaciones.
Sin embargo, después de varias horas de conversaciones las
partes no pudieron conciliar sus diferencias y a eso de las tres de la tarde el
presidente Medina ofreció unas declaraciones en la que daba por terminado el
diálogo.
En representación del Gobierno de Venezuela, estuvieron
presentes Jorge Rodríguez, Delcy Rodríguez y Roy Chardeton.
Mientras que, por la Oposición de Venezuela asistieron los
diputados Julio Borges, Enrique Márquez, Luis Carlos Padilla, Luis Moreno y
Manuel Rosales.
Al igual que en anteriores ocasiones, el proceso contó con
el acompañamiento de países amigos. Participaron el embajador de Chile en
República Dominicana, Fernando Barrera; y el embajador de San Vicente y las
Granadinas en Venezuela, Andreas Newsam. Junto a ellos, el canciller de
Bolivia, Fernando Huanacuni.
Se recuerda que, en junio de 2016, Danilo Medina proclamó
que el pueblo y el gobierno de la República Dominicana acogen con espíritu de
colaboración la oportunidad de diálogo entre el gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela y la oposición política.
La primera ronda del diálogo se desarrolló los días 13 y 14
de septiembre de 2017.
El 16 de noviembre de
ese mismo año, los cancilleres
participaron en una reunión para definir la agenda a tratar en la segunda ronda
que tuvo lugar el 1 y el 2 de diciembre de 2017.
La tercera ronda se realizó el 15 de diciembre de 2017 y la
cuarta, los pasados 11 y 12 de enero.
La fecha de la quinta ronda de negociaciones fue dada a
conocer por Danilo Medina, el pasado 25 de enero, a su regreso de Davos, Suiza.
“El compromiso que hicieron con nosotros es que el 29 hay diálogo. Eso está
consensuado con las partes”.
En el marco de la 48 Reunión Anual del Foro Económico
Mundial, celebrada en el citado país europeo, Danilo Medina reiteró la
importancia de llegar a una solución pacífica ante las tensiones que vive
Venezuela.
“Creo firmemente que el diálogo es la mejor solución para
Venezuela y para su gente. No para la oposición ni para el gobierno, sino para
millones de venezolanos y venezolanas que necesitan respuesta”.
-->
No hay comentarios
Publicar un comentario