![]() |
El médico es el más adecuado para detectar lo que pasa |
BUENOS AIRES, Argentina (Infobae).- A medida que los niños van creciendo adquieren más habilidades para manipular objetos y
desplazarse. Por lo tanto, hay que tener cuidado con dejar objetos pequeños al
alcance de ellos sin supervisión para evitar accidentes.
Todo es nuevo para los pequeños ya que ellos, juegan, investigan y ese entusiasmo por conocer, puede llevarlos a
ponerse objetos en la nariz, oídos y boca.
Desde los 4 meses
aproximadamente puede llevarse objetos a la boca. Muchas veces es sólo una
travesura sin grandes consecuencias pero otras veces puede convertirse en una
situación alarmante.
Hay situaciones que
el adulto las puede notar pero en otras oportunidades se detecta con el correr
de los días que algo no anda bien: puede salir secreciones u olor de la nariz o
notar que escuchan menos por ejemplo.La desesperación no es una buena aliada a la hora de una emergencia
¿Cómo actuar ante cada situación?
Oído
Consecuencias: El
niño puede sentir o nosotros notar una pérdida parcial de la audición.
¿Qué hacer? Siempre
cuando se sospeche que algo se introdujo en el oído concurrir a un servicio de
otorrinolaringología o pediatría para su evaluación y correcta derivación.
¿Qué no hacer? No
introducir pinzas para sacarlo porque se podría empujar el objeta más adentro o
incluso se podría dañar el tímpano u otras estructuras. No aplicar gotas o
pomadas óticas.
Nariz
El niño puede sentir
un dolor intenso o molestia por la inflamación de la mucosa nasal, dificultad
para respirar por la nariz, e incluso puede existir secreción nasal sangrado,
mucosidad con olor fétido. Por lo general esto se produce sólo del lado donde
se introdujo el objeto mientras que el otro orificio nasal esta como siempre.
Los bebes suelen jugar con lo primero que tienen en la mano (iStock)
¿Qué hacer? Siempre
cuando se sospeche que algo se introdujo en nariz concurrir a un servicio de
pediatría para su evaluación y correcta derivación.
¿Qué no hacer? No
introducir pinzas para sacarlo porque se podría dañar más la mucosa o empujar
el objeto más adentro o incluso se podría ir para la vía aérea y generar
dificultad para respirar complicando la situación.
Boca
Otra situación que
puede transformarse rápidamente en algo grave es cuando los pequeños se
atragantan. Pueden ser piezas de juguetes o incluso comida.
Se ha llegado a encontrar objetos muy extraños y peligrosos en los
chicos (OMS)
Al llegar a la
garganta el conducto de la vía aérea está por delante del de la vía digestiva.
Es ahí que puede suceder que el objeto en vez de ir hacia atrás quede en medio
de los dos espacios o incluso vaya hacia adelante.
Si el niño emite
sonidos, balbucea, tose fuerte, es una señal que el aire está pasando por la
vía aérea. La obstrucción es parcial.
![]() |
Es necesario estar atento a lo que niños llevan a la boca |
¿Qué hacer? Primero
decirle que se tranquilice que usted lo va a ayudar. Lo mejor es que siga
tosiendo, significa que el aire está pasando. Háblele con calma y estimule a
que siga tosiendo. ¿Qué no hacer? No golpear nunca la espalda porque se
obstaculiza el mecanismo que se está usando para liberar el objeto o incluso se
puede estar inclinándolo hacia la vía aérea.
Si la tos es
inefectiva, débil, babea o cambia de color a morado, o se lleva ambas manos al
cuello (señal universal de atragantamiento) puede ser que la obstrucción se
total. ¿Qué hacer? Actúe rápido y aplique maniobras de desobstrucción de la vía
aérea:
![]() |
El Spinner es peligroso en los más pequeños. |
Lactantes (hasta los
12 meses): apóyelo boca abajo sobre su antebrazo y su muslo orientando la
cabeza más abajo que el cuerpo. Sujetando la barbilla y con un dedo en labio
inferior para mantener la boca abierta y sentir si cae el objeto.
Adminístrele 5 golpes
con el talón de la mano en la espalda, entre los omóplatos: fíjese si el objeto
ha salido, sino gírelo sosteniendo la cabeza y su cuello hasta ubicarlo boca
arriba.
Revise si el cuerpo
extraño está en la boca. Si lo ve en la garganta NO introduzca el dedo para
sacarlo porque puede introducirlo aún más.
La visita rápida al médico es clave para evitar un disgusto (iStock)
Si no lo ve, o lo ve
pero lejos, realizar 5 compresiones torácicas, en el punto de RCP. En el centro
del pecho en una línea imaginaria trazada entre los pezones.
Continúe con 5 golpes
entre los omóplatos y 5 compresiones hasta que el objeto salga o el bebé pierda
el conocimiento. Si pierde el conocimiento: Debe llamar al Servicio de
emergencias médicas y comenzar maniobras de RCP.
En el caso de niños
mayores de 12 meses, utilizar la maniobra de Heimlich, la misma consta de
compresiones abdominales: colóquese detrás de la víctima y coloque los brazos
alrededor de ella por encima del ombligo. Coloque un puño con el pulgar hacia
adentro y tómelo firmemente con la otra mano. Realice compresiones hacia
adentro de la panza y arriba hasta que salga el objeto o la victima pierda la
conciencia.
![]() |
Es increíble los objetos que los niños llevan a la boca |
Cuando se trate de
niños pequeños debe arrodillarse para estar cómodo y poder hacer la maniobra.
Si pierde el conocimiento: Debe llamar al Servicio de emergencias médicas y
comenzar maniobras de resucitación RCP.
La mayoría de los
accidentes ocurren en el hogar y frente a una emergencia el que esté más cerca
va a ser el que le ofrezca los primeros auxilios, por eso es imprescindible que
todos conozcan las maniobras
No hay comentarios
Publicar un comentario