![]() |
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha mantenido una actitud crítica hacia las autoridades venezolanas. |
Un día después de las elecciones regionales en Venezuela, y en
medio de las denuncias de fraude, Luis Almagro indicó este lunes que "no
se pueden reconocer" los resultados de los comicios ante las
irregularidades del chavismo. Sostuvo, además, que "ya no es tiempo de
resoluciones o declaraciones".
Según publica el portal Infobae.com, el secretario general de la Organización de Estados Americanos
(OEA), indicó que la votación que se llevó a cabo el domingo exhibió
irregularidades que "repiten variables de ilegalidad, incertidumbre y
fraude que hemos venido denunciando".
El diplomático uruguayo reconoció que esperaba
"celebrar la realización de una fiesta cívica" en Venezuela, pero
apuntó que era necesario "expresar el escepticismo y denunciar la falta
de garantías que son recurrentes en actos electorales que hacen las
dictaduras".
"No se pueden reconocer los resultados de una elección en
un país en el cual no existen garantías para el ejercicio efectivo de la
democracia", aseguró.
Play
"Ninguna elección en Venezuela dará garantía a los
electores
a no ser que se realice con observación internacional calificada y
especialmente por parte de esta Organización", agregó.
Almagro afirmó que "ya no es tiempo de resoluciones o
declaraciones, aunque apreciamos que las últimas que se han realizado son
contundentes".
Por eso, apuntó que la OEA va a "promover y legitimar
la aplicación de sanciones" contra el régimen de Nicolás Maduro, y apoyar
"la institucionalidad democrática venezolana, que hoy debe funcionar en el
exilio".
La oposición denunció fraude y exigió una auditoría de las
elecciones regionales (EFE)
Almagro testificó en julio ante una comisión del Senado
estadounidense en defensa de sanciones económicas a funcionarios chavistas.
Por el momento, apenas Estados Unidos y Canadá han adoptado esas medidas.
La semana pasada, Almagro presidió una ceremonia en la sede de
la OEA en que se instauró un tribunal superior de justicia alterno, conformado
por magistrados venezolanos que fueron desconocidos por el régimen y partieron
al exilio ante las persecuciones en su contra.
Para
esa ceremonia, sin embargo, fueron retiradas del recinto todas las pancartas de
identificación de la OEA y las banderas de los países que componen el ente
regional.
No hay comentarios
Publicar un comentario