JCE somete a la justicia a 12 nacionales haitianos por suplantación de identidad
Carlos Pichardo
-
19 mayo
La Junta Central Electoral (JCE) saludó el arresto de 12 nacionales haitianos a los que se les señala como presuntos responsables de obtener la nacionalidad dominicana mediante la utilización de actas de nacimientos, copias de cédulas y pasaportes falsos.
Las detenciones se produjeron en las comunidades de Vicente Noble y Tamayo, provincia Barahona, en un trabajo coordinado entre el Ministerio Público y el Departamento de Investigación de Falsificaciones de la Policía Nacional.
Las órdenes de arrestos fueron emitidas por María Consuelo Valenzuela Pérez, jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Barahona.
La labor de inteligencia e investigación que condujo a los arrestos fue ejecutada por la Dirección de Seguridad de la JCE desde hace unos cuatro meses a través de un equipo desplegado en las citadas provincias a los fines de investigar y desmantelar la estructura que operaba en esa zona.
La Dirección de Seguridad de la JCE continúa apoyando al Ministerio Público y la Policía Nacional en las indagatorias de otros involucrados en el caso, procedentes de Bávaro, Distrito Nacional, La Romana, Santo Domingo, Yaguate, Baní, Ocoa y Barahona.
La JCE reiteró que el seguimiento a estos casos forma parte del acuerdo con la Procuraduría General de la República de tolerancia cero ante los delitos y las infracciones relacionadas con el Registro Civil.
La actual gestión de la JCE ha realizado cinco operativos nacionales para desmontar redes que se dedican a la suplantación de identidad y falsedad de documentos, lo que ha resultado en decenas de arrestos y cuatro condenas, dos de cinco años y dos de tres años; de ellos tres ciudadanos haitianos y una ciudadana dominicana.
En una comunicación de prensa la JCE recordó que la suplantación de identidad es un delito pasible de condenas de entre tres y 10 años, conforme a lo establecido en los artículos 147 y 148 del Código Penal, que sancionan la falsedad en escritura.
También, la Ley 8-92 sobre la Cédula de Identidad y Electoral, establece condenas de entre seis meses y dos años de prisión a los que incurran en retener una cédula correspondiente a otra persona, en sus artículos 8 y 14.4.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
No hay comentarios
Publicar un comentario