BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

INDOTEL promueve campaña para concientizar sobre llamadas fraudulentas

 El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) inició la campaña de concientización “¡No caigas en gancho!”, para orientar y educar a la población sobre las estafas que se realizan a través de llamadas y mensajes falsos. 

 
La iniciativa se presentó en la estación Juan Pablo Duarte del Metro de Santo Domingo y busca alertar a los ciudadanos para que puedan identificar estas prácticas fraudulentas.
 
Como parte de esta campaña, INDOTEL está llevando mensajes preventivos a espacios de alto flujo como el Metro de Santo Domingo y los autobuses de la OMSA. A través de materiales visuales, señalizaciones y actividades presenciales, la institución promueve un uso más seguro de los servicios móviles y protege a los usuarios ante amenazas cada vez más comunes.
 
Explica la institución que una de las acciones más distintivas de la campaña es la presencia de mimos en estaciones como Juan Pablo Duarte, quienes representan de forma artística y educativa las situaciones más frecuentes de fraude. 
 
El contenido educativo también se refuerza en redes sociales, medios digitales, afiches y volantes que explican cómo operan los estafadores, qué señales de alerta deben reconocerse y qué medidas tomar. Entre los casos más comunes para engañar están las promesas de premios falsos, suplantación de instituciones oficiales o solicitudes indebidas de información personal están entre los más comunes.
 

“Esta campaña es una forma de llegar a la gente con un lenguaje claro y directo, apelando a la creatividad y a lo cotidiano. Queremos que cada persona esté preparada para no caer en estos engaños y sepa que tiene derecho a proteger su información”, expresó Eloy Tejera, director de Comunicaciones del INDOTEL.
 
Tejera explicó que, además de orientar, el INDOTEL trabaja junto a las prestadoras de servicios y las autoridades correspondientes para reducir la incidencia de llamadas fraudulentas. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la confianza en los servicios de telecomunicaciones y garantizar que cada usuario tenga herramientas para protegerse.
 
Asimismo, Ángel Concepción “Yeye”, director de la campaña, expresó que esta iniciativa combina el arte y la creatividad para de una forma amena y didáctica alertar a los ciudadanos para que no se dejen engañar con llamadas o mensajes fraudulentos. 
 
La institución exhorta a toda la ciudadanía a no compartir información personal con desconocidos, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y reportar cualquier intento de fraude a través de los canales oficiales. Prevenir es clave para una experiencia digital más segura.
 
Durante el acto de presentación, estuvieron presentes Juan Liranzo, director de Gestión Humana; Carolina García, directora de Protección al Usuario; Francisco Tellería, encargado de Infraestructura, entre otros colaboradores del INDOTEL que forman parte activa de esta labor preventiva y educativa.
 
 
Con esta campaña, INDOTEL reafirma su compromiso de estar al servicio de la gente, promoviendo una cultura de prevención, responsabilidad y cuidado en el entorno digital.
 
 

La Academia de Ciencias rechaza propuesta de reducción del Jardín Botánico

Ante la denuncia pública sobre una posible reducción del territorio del Jardín Botánico Nacional con fines de ampliación vial, la Academia de Ciencias de la República Dominicana expresa su firme, responsable y respetuosa oposición a dicha propuesta, sustentada en las siguientes consideraciones:


1. Antecedentes de reducción previa: El Jardín Botánico ya fue afectado anteriormente por la ampliación de la avenida República de Colombia, sin que ello resolviera los problemas de tránsito en la zona. Por el contrario, la congestión ha empeorado, demostrando que disminuir áreas verdes no soluciona esta problemática.

2. Centro vital para la biodiversidad: Esta institución constituye un espacio esencial para la investigación científica, la conservación, la educación ambiental y la capacitación en torno a la flora nacional. Su misión requiere no solo el mantenimiento de su territorio actual, sino su posible ampliación.

 3. Valor del Herbario Nacional: En sus instalaciones opera el Herbario Nacional, que alberga una colección invaluable de muestras de la flora dominicana, cruciales para proyectos de restauración ecológica y reforestación a nivel nacional.

4. Cambio climático y espacios verdes: En un contexto global de crisis climática, la tendencia es proteger y expandir las áreas verdes urbanas, ya que estas contribuyen a mitigar las temperaturas elevadas y otros impactos negativos del ambiente urbano.

5. Compromisos internacionales vs. acciones locales: Resulta contradictorio que, mientras el país asume compromisos ambientales ante la comunidad internacional, a nivel local se promuevan acciones que socavan esos compromisos.

 6. Función social y ciudadana: El Jardín Botánico es también un espacio de recreación, salud y bienestar para la ciudadanía. Su reducción implicaría una pérdida significativa para la calidad de vida en la ciudad.

 7. Existen alternativas viales sostenibles: La ingeniería moderna ofrece múltiples soluciones viales que no requieren afectar el territorio del Jardín. Con voluntad política y planificación técnica, es posible encontrar rutas sostenibles y ambientalmente responsables.

 8. Obligación legal de protección ambiental: De acuerdo con la Ley 64-00, el Ministerio de Medio Ambiente tiene el deber de proteger los recursos naturales y espacios verdes. Esta propuesta debe ser rechazada en favor de soluciones que no comprometan este patrimonio natural.

 9. La ciudad necesita más pulmones verdes, no menos: En un país afectado por la contaminación urbana, es urgente reforzar los espacios verdes existentes, no debilitarlos.

 La Academia de Ciencias respalda los esfuerzos para resolver los problemas de tránsito, pero reitera que las soluciones deben ser compatibles con la preservación ambiental. Por ello, hace un llamado enérgico y respetuoso a las autoridades competentes para que reconsideren cualquier iniciativa que implique una nueva reducción del Jardín Botánico Nacional.

 Exhortamos a que se impulsen alternativas que armonicen el desarrollo urbano con la protección del medio ambiente, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.


Presidente Andeclip: “Vamos camino al monopolio de la salud privada en RD”

El presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), Rafael Mena, denunció que la salud privada en República Dominicana va camino a un monopolio, debido a la mala aplicación de la Ley de Seguridad Social, en lo referente al Seguro Familiar de Salud.


Dice que en la práctica la Ley 87-01 de Seguridad Social ha sido una catástrofe para los prestadores privados.

Precisó que a los 25 años de entrada en vigencia la Ley 87-01, la inflación en salud es de alrededor de 109%, según datos del Banco Central, mientras que a las clínicas privadas solo se ha ajustado el 25% en ese período. 

"El Banco Central ha dicho en diferentes ocasiones que hasta la fecha la inflación en salud ha sido de un 109%. ¿Han oído ustedes decir que para las clínicas eso se ha cumplido...? absolutamente no", detalló el presidente de Andeclip al ser entrevistado vía ZOOM en el Matutino Su Mundo.

Criticó, que los centros médicos privados estén teniendo que manejarse con un déficit de alrededor del 80% de los reajustes, por lo que pide se le aplique en un 30%.

Mena precisó que debido a las malas prácticas en la implementación del Seguro Familiar de Salud, unas 26 clínicas privadas han quebrado y desaparecido.

"El Neoliberalismo que impuso esa ley realmente sabía lo que estaba haciendo, por que es para que finalmente el capital financiero y los monopolios se queden con todos los beneficios de salud y nosotros desaparezcamos", declaró Mena.

"La libre empresa conlleva a monopolio y el monopolio conlleva a los capitales financieros y la definición es... que el capital financiero se quede con todas las clínicas.

Denunció que en la actualidad capitales extranjeros se adueñan de las prestadoras de salud privadas que no pueden subsistir sin el Seguro Familiar de Salud.

El Consejo de Seguridad Social y el poder del veto

Rafael Mena indicó que los prestadores privados deben estar representados en el Consejo de la Seguridad Social, ya que los empresarios solo representan sus grandes intereses.

Solicitó que para la modificación de la Ley 87-01, los prestadores privados, así como el Colegio Médico Dominicano, deben estar en la mesa de las discusiones.

De igual modo, recomendó que el poder del veto solo lo tenga el Poder Ejecutivo para impedir que las acciones en favor de sectores que no sean del capitalismo puedan ser aplicadas.

El intrusismo en clínica de cirugía plásticas

Para el presidente de Andeclip, el ministro de Salud debe ser el encargado de supervisar las clínicas especializadas para limitar que se practique el intrusismo en esos centros de salud.

Hizo un llamado al ministro de Trabajo, Eddy Olivares a ponerse de acuerdo con el ministro de salud para en conjunto frenar las malas prácticas.

Las tres causales el el Código Penal

El presidente de las prestadoras privadas, enfatizó en que el tema de las tres causales sea incluido en una ley especial, ya que, a su entender, con los embarazos se debe hacer lo que las madres decidan.

Por lo tanto, se mostró a favor que el Código Penal sea aprobado sin el tema del aborto.


Abinader resalta consenso nacional ante crisis haitiana tras reunión con Hipólito

El presidente Luis Abinader destacó este viernes el alto nivel de consenso nacional que se ha venido construyendo frente a la crisis haitiana, tras sostener una reunión, que calificó de muy productiva con el expresidente Hipólito Mejía y los equipos técnicos del Consejo Económico y Social (CES), en la residencia del exmandatario.


Durante el encuentro, se evaluaron los avances de las comisiones que trabajan en diversas áreas relacionadas con la crisis, como migración, seguridad, comercio y comunicación. El presidente Abinader afirmó que este proceso de diálogo multisectorial refleja un compromiso colectivo con la estabilidad y la defensa de los intereses nacionales.

"Todos los temas que se están tratando en el CES son de gran importancia para el país, para llevar una política unificada en relación con los problemas cada vez más graves en la República de Haití”, expresó.

En ese sentido explicó se está trabajando en trabajando en armonía y buscando soluciones con las comisiones de los demás expresidentes ante la gravedad de la situación de la República de Haití.

El jefe de Estado anunció que una vez concluyan los trabajos de las comisiones técnicas, el próximo 23 de julio convocará a todas las delegaciones al Palacio Nacional para conocer directamente sus conclusiones y avanzar en una estrategia consensuada entre el Gobierno y los expresidentes.

El presidente Abinader resaltó además, que tanto el expresidente Mejía como sus homólogos Danilo Medina y Leonel Fernández han mostrado disposición a colaborar en la construcción de una política de Estado ante el impacto de la situación en Haití.

Rechaza acusaciones de  Amnistía 

Al ser consultado por periodistas sobre las declaraciones emitidas por Amnistía Internacional, el presidente Abinader fue categórico en defender la soberanía del país en materia migratoria. “La República Dominicana continuará actuando conforme a sus leyes y su Constitución. Hemos sido solidarios, pero también tenemos la responsabilidad de proteger nuestro territorio y nuestra gente”, afirmó.


Criticó además la inacción de sectores internacionales que, pese a los reiterados llamados del país, no han asumido con firmeza la situación haitiana. “No tienen autoridad moral para cuestionarnos cuando han sido indiferentes ante una crisis que amenaza la región entera”, declaró.

Este encuentro se enmarca en una serie de consultas que el presidente Abinader ha sostenido con distintos sectores políticos y sociales, con el objetivo de consolidar una postura común y responsable ante uno de los mayores desafíos geopolíticos que enfrenta la nación.

Javier García llaman gobierno echar hacia atrás medidas de "reforma fiscal"

NUEVA YORK.- Ante la denuncia del aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, de que el Gobierno pretende la imposición de una reforma fiscal «disfrazada» a la población, que afectará la clase más pobre, dominicanos en el Alto Manhattan demandan echar hacia atrás las medidas.


Citaron la disposición de la Superentendida de Seguros, que dirige Julio César Valentín, que el pasado día primero aumentó las nuevas pólizas de seguros de vehículos y las renovaciones se acogerán a las nuevas tarifas a partir del 1 de septiembre.

Indican en documento, que esos aumentos conllevan miles de millones de pesos anualmente para el Gobierno y más bien es para compensar la «reforma fiscal», la cual tuvo que retirar del Congreso Nacional ante la impopularidad generada. “Dicha reforma el Gobierno la está introduciendo fría y silenciosamente”, indican.

Entre los aumentos sustanciales a los seguros se destacan: Autobuses públicos de RD$6,750.00 a RD$17,078.00. Automóviles privados de hasta cuatro cilindros de RD$100,000 por persona a RD$500,000.

 En el caso de las motocicletas de hasta 135 cc, una de las categorías con mayor circulación en el país, la prima sube de RD$675.00 a RD$1,337.00. Las ambulancias de RD$3,400.00 a RD$8,738.00 en la prima.

Todas estas alzas significan aumento del pasaje, del transporte de carga de productos agrícolas, y una mayor ayuda desde el exterior a miles de ellos para paliar la situación, sostienen.

Pero también, nuestros connacionales tendrán un aumento de las tasas aeroportuarias aprobado por el Gobierno para el primero de noviembre a solicitud de Aerodom, que provocará un alza en el costo de los boletos aéreos para los pasajeros que salen o entran a la RD.

Se incrementará en $1.10 dólares (equivalente a RD$66.00), pasando de $19.67 a $20.77 dólares, eso permitirá la construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Las Américas (AILA), y los pasajeros asumirán parte del costo de la obra a través del pago.

Además, se establece una nueva tasa de manejo de equipaje de $3.50 dólares, un alza de 0.18 centavos respecto a los $3.32 actuales. La medida aplicará tanto a aerolíneas comerciales regulares como a vuelos chárter.

Se espera que el tráfico de pasajeros alcance los 19.6 millones al finalizar el presente año. “Es una reforma disfrazada como lo especifica Javier García”, afirman.

Según el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo en América Latina y el Caribe advierten que, al incluir otras tasas, impuestos y cargos asociados al boleto aéreo, el país se sitúa entre las tres naciones con peor desempeño en materia de costos, junto a Argentina y Jamaica, y a la par con México y Colombia.

Entre los firmantes figuran Anthony Abreu, Miguel A. Taveras, Ramón Rodríguez, Leonardo Díaz, Margarita de Jesús, Víctor Contreras, Ana María Ruiz, Josefina de López, Wilfredo Adames, William Sambrano, Elvin Rivera, Danilo Mena, y Emilio Fernando Rojas, entre otros.

 POR RAMON MERCEDES


ICE ha detenido hasta la fecha 2,810 personas en el estado de Nueva York

NUEVA YORK.- La cantidad de 2,810 personas han sido arrestadas por Inmigración solo en el estado de NY, entre ellas decenas de dominicanos, desde que Donald Trump inició su segundo mandato.


Esto significa un aumento del 79% si se compara con el mismo periodo de tiempo de 2024, de acuerdo con datos compartidos en un amplio informe por The New York Times.

Estas acciones migratorias se consideran “moderadas”, si se compara con otros estados del país como Florida, Georgia y Colorado, donde los arrestos se han triplicado. En esos estados residen en conjunto cerca de medio millón de quisqueyanos.

«Hay un ambiente de ansiedad en NYC, alimentado en parte por la sospecha de que los funcionarios municipales aumentarían la cooperación con los agentes de inmigración y socavarían las protecciones de los santuarios. 

La gente no tiene ni idea de si hay camionetas de ICE circulando por la ciudad", dijo Dave Giffen, director ejecutivo de la Coalición para las Personas sin Hogar.

El candidato demócrata a la alcaldía de NYC, Zohran Mamdani, quien lleva la delantera en las encuestas y ha recibido el apoyo de los sindicatos más grandes de la urbe y de otros sectores poderosos, ha prometido que si gana le pondrá un alto a los agentes de inmigración para que no operen en la Gran Manzana.

Por su parte, el presidente Donald Trump ha declarado: «¡Salvaré a NY y la haré atractiva y grandiosa de nuevo, como hice con USA!. Si gana Mandani, se convertiría en el alcalde más izquierdista, y si impide que los agentes de Inmigración realicen arrestos lo arrestaremos a él».

 POR RAMON MERCEDES

Desaparece hispana en vecindario Bronx donde residen familias dominicanas

NUEVA YORK.- La Policía del cuartel 52 en El Bronx informó sobre la desaparición de la joven Thais Rodríguez, de 17 años, residente en el 2876 de la avenida Jerome, con calle 198, área por donde residen cientos de familias dominicanas.


Se informa que la joven salió de su casa el pasado 5 de julio, aproximadamente a las 12:00 horas.

El Departamento de Policía solicita la colaboración del público para localizar a la joven. Despachó una foto de la misma.

Se solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782). También puede enviar sus pistas a través del sitio web de Crime Stoppers: https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en @NYPDTips.Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

 POR RAMON MERCEDES