BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

Cinco años de prisión para el urbano Dilon Baby procesado por violación sexual

Acogiendo la solicitud del Ministerio Público, un tribunal condenó a cinco años de prisión al exponente de música urbana Steven Antonio Diloné Serrata (Dilon Baby) por violación sexual, pornografía infantil y explotación sexual y comercial a través de medios digitales en perjuicio de una adolescente.



Las fiscales litigantes Francheska Alcántara y Yudelka Acosta presentaron al tribunal diversas pruebas periciales, documentales y testimoniales con las cuales el Ministerio Público demostró la culpabilidad del acusado.


El condenado también deberá pagar diez salarios mínimos del sector público en favor del Estado dominicano, conforme a la sentencia del Tercer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste, integrado por los jueces Juan Pablo Ortiz Peguero, Clara Yoselin Rivera Franco y Sandra Josefina Cruz Rosario.


Como parte de la sentencia, el condenado deberá eliminar de la plataforma digital YouTube dos videos que contienen material explícito, incluyendo el uso de sustancias controladas y la explotación sexual y comercial de la adolescente.



El expediente de investigación, instrumentado por la fiscal Olivia Sosa, detalla que la víctima relató haber conocido al condenado a través de la red social Instagram y que la hizo convivir con él en el sector Herrera. La entonces menor de edad narró que el exponente urbano le impedía tener contacto con familiares y amigos, además de que le prohibió continuar sus estudios.


Diloné Serrata fue condenado por violación de los artículos 147, 309-1, 309-2 y 331 del Código Penal Dominicano, así como de los artículos 12, 18, 21, 22, 25, 26 y 396 (literales A, B y C), 408, 409, 410, 411 y 412 de la Ley 136-06, que crea el Código para el Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, y de los artículos 4 y 24 de la Ley sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.


Diloné Serrata, de 22 años de edad, deberá cumplir la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, ubicado en San Cristóbal.

 

Retienen 40 motocicletas en operativo contra desorden en Ciudad Juan Bosch

 En un esfuerzo por reforzar el orden, la seguridad y el cumplimiento de la ley, el cuerpo de seguridad de Ciudad Juan Bosch, en coordinación con la Policía Nacional, la Policía Municipal y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), realizó un operativo conjunto que resultó en la retención de 40 motocicletas por diversas infracciones a la Ley de Tránsito, entre ellas: falta de documentación, seguros vencidos, alteración de moflería, entre otras.

Las motocicletas retenidas fueron entregadas a las autoridades correspondientes para los fines legales pertinentes. 
Estas acciones forman parte de una estrategia para enfrentar el auge de motocicletas con moflería modificada, que afecta la tranquilidad de los residentes y viola la Ley sobre Contaminación Acústica.
El viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia y director del Fideicomiso de Vivienda de Bajo Costo en República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD),Camel Curi Lora, expresó su respaldo a estas acciones conjuntas.
“La seguridad de las familias que viven en Ciudad Juan Bosch es una prioridad. Estamos comprometidos con mantener el orden y garantizar la paz de todos los residentes”, señaló.
De su parte, el coronel Richard Roa de la Rosa, encargado de seguridad de Ciudad Juan Bosch, indicó que estos operativos continuarán realizándose de forma periódica.
“Nuestro compromiso es con la convivencia pacífica y el cumplimiento de la ley. No permitiremos que unas pocas personas afecten la calidad de vida de miles de familias que aquí residen. La prevención, el control del ruido y el respeto a las normas de tránsito son esenciales para seguir construyendo una ciudad segura”, afirmó.
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía a colaborar y cumplir con las normativas, en beneficio del bienestar común.

Edeeste desmantela fraude eléctrico en negocios del DN, SD Este y La Romana

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que el pasado fin de semana intervino diversos establecimientos del Distrito Nacional, La Romana y Santo Domingo Este, los cuales se encontraban conectados de forma fraudulenta e irregular al servicio de energía.


Edeeste, acompañado por las autoridades correspondientes, se trasladaron en horas de la mañana del pasado viernes al sector Los Tres Brazos, donde detectaron graves anomalías en los comercios JR Pichardo Sport, Cafetería Yessenia, así como en un centro de refrigeración y distribución de bebidas alcohólicas y un local dedicado a la venta al por mayor de helados. Estos dos últimos tenían en su interior un cuarto frío, frezers, entre otros equipos.

Mientras, en la Ciudad Colonial, se desmontaron irregularidades en dos grandes centros nocturnos como son Dope Room y Zona G Lounge & Bar by Fogoo.

La distribuidora cuantificó las pérdidas generadas por estos comercios en 211,243 kWh, las cuales elevan un monto superior a los dos millones de pesos que eran dejados de ser pagados a la empresa eléctrica.


Asimismo, en La Romana, detectó irregularidades en el suministro eléctrico en los negocios Súper Colmado El Clásico y Súper Colmado Velásquez. Esta acción irregular representaba una pérdida estimada de 4,200 kWh, equivalente a un perjuicio económico de aproximadamente RD$ 61,716.23.

Cada una de las empresas fiscalizadas por las autoridades tiene en común la manipulación del sistema del servicio eléctrico y alteraciones que permitían el consumo no registrado de energía.

Edeeste aprovechó para reiterar su compromiso con la legalidad, la transparencia y la mejora continua del servicio eléctrico, al tiempo de invitar a los usuarios a regularizar su situación y denunciar cualquier anomalía a través de los canales oficiales. Advirtió que continuará realizando este tipo de operativos en toda su zona de concesión.

Arajet inaugura vuelo de Santo Domingo a Nueva York con frecuencia diaria

NEWARK, Nueva Jersey.- 30 años después Arajet se convirtió en la primera aerolínea dominicana que conecta Santo Domingo con Nueva York/Newark. 


El vuelo  DM 2310 con 185 pasajeros llegó a las 10:30 de la mañana, encabezado por el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado; el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Igor Rodríguez y el fundador y CEO de Arajet, Víctor Pacheco, quienes levantaron  las banderas de República Dominicana y Nueva Jersey desde la cabina de pilotos como símbolo de conquista de este nuevo destino en la red de la aerolínea, que se convierte en el tercero en Estados Unidos, junto con Miami (MIA) y San Juan (SJU), y el vigésimo octavo en todo el continente americano.

La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey y Arajet celebraron el lunes el lanzamiento del servicio sin escalas  y con frecuencia diaria entre el aeropuerto de Newark Liberty International (EWR) y el Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo (SDQ) con un acto en New Jersey en el que también participaron el congresista Adriano Espaillat, el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vázquez, el cónsul dominicano en New Jersey, José Santana, entre otros autoridades gubernamentales y congresuales. 

Esta nueva ruta ofrece a los viajeros una conexión directa y asequible entre el área metropolitana de Nueva York y el Caribe.


El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco, estableció que, “Poder ofrecer esta ruta ha sido siempre nuestro principal objetivo desde el inicio de nuestras operaciones, ya que Nueva Jersey y Nueva York son las zonas donde se concentra la mayor diáspora dominicana y también son los estados que más turistas aportan a la República Dominicana. 

Gracias a Arajet, todos esos pasajeros ahora tendrán una opción diaria para viajar a nuestro país con precios bajos y un servicio de primera clase.” 

El ministro David Collado resaltó la importancia que tiene para el país contar con una aerolínea nacional que ofrezca la conectividad que está sirviendo Arajet.

 “Nuetsro objetivo es poder aumentar la conectividad del país, por eso nos enfocamos en lograr el tratado de cielos abiertos, para que las aerolíneas dominicanas puedan brindar rutas que permitan traer más turistas al país, pero que también permitan que los dominicanos en el exterior puedan venir al país con precios justo” afirmó.

Arajet, con sedes en Santo Domingo y Punta Cana, opera una moderna flota de aviones Boeing 737 MAX 8. Desde su lanzamiento en 2022, la aerolínea se ha expandido rápidamente a 26 destinos en 17 países y recientemente superó la marca de los dos millones de pasajeros. 

Con una participación del 81% del mercado dominicano, Arajet continúa su misión de redefinir los viajes aéreos en las Américas mediante tarifas flexibles, un servicio confiable y un enfoque centrado en el cliente.

Este logro fue posible en parte gracias al Acuerdo de Cielos Abiertos, que facilita una mayor conectividad entre la República Dominicana y Estados Unidos.

Los vuelos comienzan el 16 de junio y ya están disponibles, con tarifas de ida y vuelta desde $262 USD. Los boletos de ida se ofrecen desde $127 USD de Newark a Santo Domingo y desde $135 USD de regreso. 

La ruta sirve como un enlace vital entre Estados Unidos y la República Dominicana, especialmente para la comunidad dominicana con profundos lazos culturales y familiares en el área metropolitana de Nueva York.

Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark a partir de hoy, y esta expansión en el mercado estadounidense representa un paso significativo para fortalecer la presencia del país en la aviación internacional.

Una vez en Santo Domingo, los viajeros pueden explorar las vibrantes ciudades, playas y sitios patrimoniales del país, o conectar fácilmente con 24 destinos en Latinoamérica y el Caribe a través de la red en expansión de Arajet. 

El nuevo servicio a Newark no solo fortalece las conexiones transfronterizas, sino que también posiciona a EWR como un centro estratégico para los viajes regionales, ofreciendo fácil acceso a través de conexiones de tránsito directo y proximidad a Manhattan.

 Acerca de Arajet

Arajet es la aerolínea insignia de República Dominicana. Reconocida en la Cumbre Mundial de Aviación como la Mejor Aerolínea Nueva del Mundo en 2023. 


Iniciando operaciones en 2022, opera dos bases: el Aeropuerto de Las Américas en Santo Domingo y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, con una nueva flota de Boeing 737 MAX. 


La aerolínea ofrece viajes seguros y económicos hacia y entre República Dominicana y diversos destinos en América del Norte, Central y del Sur, y el Caribe. 

 

MP ve intimidación testigo y pruebas justifican prisión preventiva dueños Jet Set

El Ministerio Público sustentó con más de un centenar de pruebas la solicitud de prisión preventiva y arresto domiciliario contra Antonio y Maribel Espaillat, imputados de cometer homicidio involuntario y golpes y heridas involuntarias al poner en riesgo la vida de los empleados y el público que acudía al Jet Set Club, cuyo techo se desplomó la madrugada del pasado 8 de abril producto de sus múltiples inobservancias y violaciones a los controles técnicos, provocando la muerte de 235 personas y más 180 heridos.



El titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, procurador adjunto Wilson Camacho, resaltó que desde el primer momento en que se registró el lamentable hecho, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, dispuso todas las medidas necesarias para que se realizara una investigación seria que impidiera que haya impunidad en este caso.


“Desde el primer momento en que se registraron estos hechos la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, dispuso todo lo necesario para que realicemos un trabajo serio que asegurara que no haya impunidad en estos hechos que han generado un duelo colectivo en República Dominicana”, dijo Camacho, al ser abordado por periodistas en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.


Recordó que la muerte de 235 personas que dejan en la orfandad a decenas de niños y provocan dolor entre familiares y amigos, al tiempo que consterna a toda la población dominicana, es la consecuencia del comportamiento de los imputados Antonio y Maribel Espaillat, quienes “fueron negligentes, irresponsables y tuvieron un comportamiento que evidencia una muestra absoluta de desprecio a la vida humana”.


Dijo además que todo eso está contenido en la solicitud de medida de coerción presentada por el Ministerio Público en este proceso y soportado en más de 130 medios de pruebas que dan fe de cada unas de las afirmaciones que ha realizado el órgano acusador. 


“Esperamos, en consecuencia, que el tribunal acoja la solicitud presentada consistente en prisión preventiva para Antonio Espaillat y prisión domiciliaria para Maribel Espaillat”, sostuvo.



Definió la intimidación de testigos como un hecho corroborado en el proceso y un elemento que permite al tribunal verificar el peligro procesal de los imputados, lo cual robustece la postura del Ministerio Público para solicitar prisión preventiva y domiciliaria.


Sobre la calificación jurídica que ha presentado el Ministerio Público, indicó que contempla las acciones legales que han depositado las víctimas.


Al responder una pregunta alusiva al arraigo de los imputados, Camacho explicó que este caso dejó 235 fallecidos, más de 180 heridos y más de 130 niños huérfanos, niños que tenían antes del 8 de abril su vida asegurada y que ahora tienen un futuro incierto porque dos personas decidieron poner sus intereses económicos y personales por encima de la vida humana.


En la audiencia, el procurador adjunto Camacho estuvo acompañado por los fiscales Rosalba Ramos (titular del Distrito Nacional), Magalys Sánchez, Héctor García, Enmanuel Ramírez y Miguel Collado. El juez Rigoberto Sena, de la Atención Permanente, acogió una solicitud de los abogados para preparar su medio de defensa y aplazó el conocimiento de la medida de coerción para el próximo miércoles, a partir de  las 11:00 de la mañana.


En la instancia depositada ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, el Ministerio Público solicita las medidas de coerción contra  los hermanos Antonio y Maribel Espaillat.


Como parte de los elementos que agravan la responsabilidad de los imputados, la investigación determinó que sobrecargaron la estructura del techo de la discoteca mediante la instalación de climatización de gran volumen, incluyendo seis aires acondicionados de 15 y 20 toneladas cada uno, y tinacos de agua, todo ello sin realizar ningún estudio que garantizara la capacidad de la estructura para soportar dicho peso.


Los fiscales establecieron que Antonio y Maribel Espaillat recurrieron a soluciones paliativas inadecuadas, siempre con la intención de ahorrar recursos, a pesar de tener conocimiento directo y constante de los problemas graves del techo, mediante reportes visuales, fotografías, videos y comunicaciones de sus propios empleados. A pesar de advertencias explícitas sobre la caída de escombros y el peligro inminente, optaron por ignorarlas deliberadamente.


Además, la imputada Maribel Espaillat, aun sabiendo del desprendimiento de escombros horas antes del colapso y ante la petición de suspender la actividad, se negó a detener la fiesta, alegando la ausencia de Antonio Espaillat y la imposibilidad de cancelar, priorizando el beneficio económico sobre la seguridad y la vida de las personas.


El Ministerio Público resaltó que la cadena de acciones y omisiones de los imputados, incluyendo la falta de permisos, modificaciones estructurales sin base técnica, sobrecarga del techo, reparaciones deficientes y desatención a las advertencias de peligro, evidencia un patrón sistemático de irresponsabilidad y negligencia que desembocó en los lamentables hechos de la madrugada del pasado 8 de abril. 


Los peritajes técnicos confirmaron fallas estructurales críticas, como la ausencia de una columna esencial, anclajes deficientes de vigas y la falta de muros de mampostería de soporte, fallas directamente atribuibles a la gestión de la discoteca.


El órgano acusador planteó que los hechos ocurridos en el Jet Set eran totalmente evitables si los imputados hubiesen actuado conforme a derecho y valorado la vida por encima del dinero.

 

Dominicanos NY buscan reelegirse en sus posiciones en primarias demócratas

NUEVA YORK.- Varios dominicanos que ocupan posiciones electivas en esta ciudad participarán de las primarias demócratas el próximo 24 de este mes en busca de ser elegidos nuevamente y poder participar de las elecciones generales del 4 de noviembre.


 

En estas primarias se elegirán los candidatos de manera oficial para Alcalde, Defensor del Pueblo, Interventor, Presidentes de Condados, Concejales, Fiscal de Distrito, Jueces del Tribunal Supremo y del Tribunal Civil.

 

Los actuales concejales dominicanos Christopher Marte por el Distrito 1 (D-1), con 107.186 votantes registrados, abarca el Bajo Manhattan, desde el Distrito Financiero hasta SoHo y desde Tribeca hasta el Lower East Side.

 

Sus contrincantes son la abogada Jess Coleman; el empleado de la MTA, Eric Yu, y la exjefa de política antiterrorista del NYPD, Elizabeth Lewinsohn. La contienda es reñida y no se sabe quién ganaría.

 

Shaun Abreu (D-7), con 118.696 votantes, cubre a Morningside Heights, West Harlem y el sur de Washington Heights. Sus contrincantes son la empresaria Tiffany Khan y el activista Edafe Okporo, asilado.

 

Se da por seguro el triunfo de Abreu, ex abogado de derechos de inquilinos; copatrocinó el proyecto de ley para prohibir los honorarios de los agentes inmobiliarios y aumentar la financiación de los defensores públicos, ambos muy bien aceptados por las diferentes comunidades.

 

Carmen de la Rosa (D-10), con 115.528 votantes, abarca el norte de Washington Heights, Inwood y Marble Hill, ha abogado por leyes que amplían los derechos de los trabajadores. Su contrincante es Francesca Castellanos, intérprete de español, se ha postulado a varios cargos durante muchos años. De la Rosa es dada como segura ganadora.

 

Pierina Sánchez (D-14), con   84.519 votantes, incluye los sectores de Kingsbridge, Fordham, University Heights, Mount Eden y Mount Hope, en El Bronx; fue asesora de políticas de vivienda del exalcalde Bill de Blasio, ahora preside el Comité de Vivienda y Edificios ante el Concejo Municipal.

 

Es señalada por los residentes de su distrito no haber hecho nada por vivienda, combatir el desempleo, la criminalidad, ni apoyar los pequeños negocios. Sus contrincantes, el ex concejal por ese lugar y pastor evangélico Fernando Cabrera, es dado como ganador de las primarias por su excelente labor durante los dos periodos como concejal.

 

El otro competidor es Bryan Hodge Vásquez, graduado de la facultad de derecho y con experiencia trabajando con el Congreso y el Ayuntamiento.

 

Oswald Feliz (D-15), con 83.378 votantes, abarca los barrios en El Bronx de Fordham, Belmont, East Tremont, partes de West Farms, Van Nest y Allerton. No tiene contrincante.

 

Amanda Farías (D-18), con 94.528 votantes, abarca los barrios en El Bronx de Castle Hill, Clason Point, Parkchester, Unionport y Soundview. No tiene contrincante. Es de ascendencia dominicana y puertorriqueña.

 

En Brooklyn, Antonio Reynoso, busca la reelección de la presidencia de ese condado.

 

 POR RAMON MERCEDES


Comisionado Transporte NY dictará charla en congreso Seguridad Vial en RD

NUEVA YORK.- El comisionado del Departamento de Transporte en esta ciudad (DOT), Ydanis Rodríguez, será uno de los oradores invitados al congreso internacional «Seguridad Vial y Movilidad Sostenible para el Bienestar de la Gente» que con la participación de varios líderes mundiales del transporte inicia este lunes en Punta Cana, República Dominicana.


El evento de tres días es organizado por el Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes (CIPA;L-RD) en colaboración con el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la Liga Municipal Dominicana (LMD).

El comisionado Rodríguez dictará la conferencia «Tránsito, Transporte y Movilidad», en el que abordará la importancia de la conducción responsable, la prevención de accidentes y el impacto social de la imprudencia vial.

El congreso servirá de marco para la firma de un convenio de asistencia técnica y educativa entre el DOT-NYC y el INTRANT.

El mismo, producto de la visita realizada recientemente a RD por el alcalde de NY, Eric Adams, al presidente Luis Abinader, en la que el ejecutivo de la Gran Manzana prometió al gobierno dominicano ofrecer su cooperación hacia al país caribeño, como una forma de agradecer el apoyo que en su trayectoria le ha brindado la comunidad dominicana en la urbe.

POR RAMON MERCEDES