
“La prioridad es el derecho a la vida del pueblo dominicano, si una persona muere como consecuencia de esa pandemia no hay manera de retornarlo a la vida, si las elecciones se celebran ahora o se celebran después, como quiera se van a celebrar, habrá elecciones, sea en mayo, sea después, pero habrá elecciones“, lo que no hay es retorno a la vida después que una persona fallece, remacho Leonel Fernández.
Explicó que ahora se acaba de extender el periodo de aislamiento social, lo que implica que se extiende el estado de emergencia, por lo tanto en ningún lugar del mundo se realizan elecciones en esas condiciones, y como ya el tema ha sido puesto sobre la mesa por la Junta Central Electoral, lo que se decida tiene que ser consensuado por todos los actores políticos.
“Porque aquí está la salud física y biológica del pueblo, y también está la salud institucional de la democracia dominicana, ninguna decisión podrá tomarse sin tomar en cuenta que la Constitución no puede tocarse“, aclaró el exmandatario al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que se difunde cada domingo por Telesistema Canal 11.
Explicó que en un estado de excepción se toman medidas que resultan de facto porque es en circunstancias excepcionales que no implican el tener que modificarse la Constitución.
“Y lo digo porque ya hemos visto declaraciones destempladas de gente planteando modificación de la Constitución para la extensión del actual periodo de gobierno, y eso obviamente que requiere, inmediatamente, nuestro rechazo más enérgico“, apostilló el presidente de FP.
Calificó esos deseos como una pretensión de pescar en río revuelto en momento de tragedia y de calamidad para el pueblo dominicano.
“Eso es ser insensible a lo que está pasando en el país, es tiempo de que luchemos para preservar la vida de los dominicanos, es tiempo de que luchemos para evitar el desmembramiento del sistema democrático constitucional de la República Dominicana“, alertó el intelectual y académico.

Puso como ejemplo que si el gobierno extiende el periodo de cuarentena y la gente no lo respeta, entonces hay una actitud irresponsable por cierto sectores de la ciudadanía, porque están exponiendo a otros a un eventual contagio y eso no es adecuado.
“Por tanto es una labor de todos, pero tenemos que hacerlo siempre respetando los valores, principios y normas establecidas en nuestro orden jurídico constitucional y político democrático“, subrayó Fernández Reyna.
Leonel advierte falta de transparencia en momento de calamidad puede provocar una poblada
El expresidente Leonel Fernández Reina advirtió que en momento de grandes crisis los gobiernos tienen que ser más rigurosos con la transparencia, porque la confianza de la población está depositada en la capacidad ejecutoria de las autoridades.
Fernández Reyna llamó la atención sobre el hecho de que en momento de calamidad y de infortunio, en lugar de contribuir en la solución de los problemas, alguien esté pensando en hacer negocios a la sombra del Estado.
El presidente del Partido Fuerza del Pueblo vaticinó que una acción de esa naturaleza genera mayor nivel de desconfianza e indignación de la población que puede conducir hasta una poblada.
El tres veces presidente de la República reconoció que ciertamente está previsto que dentro del estado de excepción, y el estado de emergencia en que se encuentra el país en la actualidad, por disposición del Congreso Nacional, se pueden llevar a cabo contrataciones de servicios públicos sin estar sometidos al rigor de la licitaciones públicas nacionales e internacionales.
Agregó que eso no significa que no se haga con la debida transparencia, y por consiguiente no se puede contratar a una empresa para que provea medicamentos, y a lo que se dedica esa empresa es la construcción de edificios, porque si no tiene ninguna experiencia previa en suministro de medicamentos, y su especialidad tiene que ver con construcción, obviamente que está descalificada de antemano.
“Yo pienso que en momentos de grandes crisis los gobiernos tienen que ser, todavía más riguroso con lo que tiene que ver con la transparencia, porque la confianza de la población está depositada en la capacidad ejecutoria del gobierno, y si resulta que en momento de calamidad, de desgracia, de infortunio, en lugar de contribuir a la solución de los problemas, alguien está pensando en hacer negocios a la sombra del Estado, pues eso genera mayor de desconfianza, y yo diría que hasta un nivel de indignación de la población, que puede producir hasta pobladas y protestas“ insistió el exjefe de Estado.
No hay comentarios
Publicar un comentario