El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, anunció en 1961, ante el Congreso de su país, que antes de que terminara la década una misión estadounidense descendería en la Luna. Y así fue.
El 20 de julio de 1969, la nave Apolo 11 se posó en suelo lunar y el astronauta Neil Armstrong descendió de la nave dejando marcadas sus huellas.
Cincuenta años han transcurrido de aquel histórico acontecimiento.
“Es un pequeño paso para un hombre, pero un salto gigantesco para la humanidad”, dijo el viajero espacial, que llegó al satélite de la Tierra acompañado por el astronauta Buzz Aldrin mientras Michael Collins permanecía en órbita lunar.
Ocho años demoró Estados Unidos en tomar la delantera en la carrera espacial con la entonces Unión Soviética, en tiempos de la Guerra Fría, pero antes tuvieron lugar las misiones espaciales Mercury y Gémini, que orbitaron la Tierra con astronautas a bordo. Luego llegó el programa Apolo, con varias misiones de prueba sin tripulación y doce misiones tripuladas.
La misión Apolo 11 logró el histórico hecho.
“Fue una hazaña de dimensiones tan colosales que la potencia del cohete Saturno V, que elevó al espacio exterior la misión Apolo 11, no ha sido superada 50 años después”, comenta Germán Puerta, divulgador científico del Planetario de Bogotá.
Fue una hazaña de dimensiones tan colosales que la potencia del cohete Saturno V, que elevó al espacio exterior la misión Apolo 11, no ha sido superada 50 años después
Luego de este hito, el hombre volvió a pisar la Luna en cinco ocasiones más.
Pero los recursos comenzaron a escasear, y la mira se posó en misiones no tripuladas en otros planetas como Marte.
“La carrera espacial fue tan grande en los años 60 que la Nasa tenía el cuatro por ciento del presupuesto de Estados Unidos y trabajaban directamente 350.000 personas.
Ahora, el presupuesto es de 0,4 por ciento y los esfuerzos por viajar al espacio y visitar la Luna y otros planetas corren por cuenta de empresas privadas con alianzas con Estados”, agrega Puerta.
Y aunque hoy los esfuerzos están puestos en lograr la misma hazaña pero en Marte, ha resurgido un interés por volver a la Luna. “Se quieren hacer nuevas exploraciones en minería espacial y establecer una base lunar que sirva para misiones más lejanas”, explica el astrónomo Santiago Vargas.
Mientras tanto, el mundo se prepara para celebrar este logro. La Nasa, por ejemplo, ya arrancó con el Lunar Jubilee (Aniversario Lunar), que durará hasta finales de julio de 2019 con varios eventos y actividades sobre la exploración espacial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
No hay comentarios
Publicar un comentario