BREAKING NEWS
latest
Portada
Política

Noticias

Noticias/block-4

El Mundo

El mundo/block-1

Entretenimiento

Entretenimiento/block-5

De la diáspora

De la diáspora/block-6

Deportes

Deportes/block-6

Tecnología

Tecnología/block-8

Viajes y Turismo

Viajes y turismo/block-9

Familia y Sociedad,

Familia y sociedad/block-3

Economía

Economía/block-7

Artículos Recientes

Procuradora reafirma a DEA compromiso MP en lucha contra el narcotráfico

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, recibió a la misión de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) que encabezó Daniel Salter, principal administrador adjunto de ese organismo, con quien conversó sobre la disposición de las autoridades de República Dominicana a seguir luchando contra el narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad internacional organizada.



“Desde República Dominicana tenemos el compromiso, primero con nuestra población y luego con otros países de la región y otras latitudes de seguir luchando contra el narcotráfico que, al final, impacta en las familias que ven la salud física y mental de sus hijos e hijas afectada por el consumo de sustancias narcóticas”, dijo Reynoso, al referirse a la visita de los funcionarios de la DEA.


“No debemos olvidar jamás que las drogas que mueve el narcotráfico internacional va a parar, incluso, a las comunidades trabajadoras que conforman nuestros migrantes en países con un mayor nivel de desarrollo y que, por lo tanto, luchar contra ese flagelo es un compromiso de todos”, dijo.


Reynoso, quien estuvo acompañada por el procurador adjunto Osvaldo Antonio Bonilla Hiraldo, director de Asistencia Jurídica Internacional del Ministerio Público, recordó, además, que el narcotráfico internacional impacta negativamente las economías, al distorsionar los sistemas de producción y los mercados con fondos provenientes del lavado de activos. 


Entre los presentes en la delegación que visitó a Reynoso en su despacho figura: Miles Aley, jefe adjunto de Operaciones Internacionales  de la DEA; Michael A. Miranda, agente especial de la DEA, División del Caribe, y Kaleb T. Sanderson, agregado de la DEA en República Dominicana y Haití.


Daniel Salter agradeció la disposición a colaborar que mantiene la Procuraduría General de la República y todo el Ministerio Público en la lucha contra el narcotráfico.


El funcionario reafirmó el compromiso de Estados Unidos de mantener los lazos de cooperación, con un intercambio formal y fluido de información que permita desmantelar redes de narcotráfico y tramitar ante los tribunales a los responsables de articularlas y agradeció el esfuerzo que hace la República Dominicana en la lucha contra el narcotráfico,  reconociendo que el país es un modelo de cooperación.

 

Gabinete Eléctrico avanza en investigación sobre interrupción servicio eléctrico

 El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este viernes que Comité de Fallas del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI), ha identificado hallazgos preliminares que aportan datos relevantes al proceso. 


Acompañado por Andrés Astacio, superintendente de Electricidad, quien preside el comité y Manuel López San Pablo, director ejecutivo del OC-SENI, así como los miembros del comité de análisis, indicó que el proceso de investigación se encuentra en un 65 % de avance y reiteró compromiso con la rigurosidad técnica y la transparencia en cada etapa del proceso.

“La determinación precisa de las causas requiere un análisis exhaustivo y especializado, evitando interpretaciones simplistas que puedan inducir a conclusiones erróneas”. En ese sentido, agradeció la colaboración de las empresas generadoras, las cuales han puesto a disposición del comité de análisis más de un millón de registros técnicos.

“Esta vasta información se encuentra actualmente en fase de procesamiento y evaluación detallada. Es un trabajo que tomará hasta el próximo viernes y que permitirá construir un diagnóstico integral y fundamentado. Luego de completado este trabajo, procederemos entonces a preparar el informe preliminar que podremos compartir con la población en unas dos semanas”, precisó. 


El titular de Energía y Minas explicó que en este proceso no se trata solo de determinar el origen de la avería, sino, evaluar la secuencia de eventos que se concatenaron a partir de allí, dado que el país cuenta con un sistema interconectado.
 
Santos reiteró que, conforme avance la investigación y existan resultados concretos, verificables y debidamente sustentados, se informará al país con absoluta transparencia. 

Asimismo, se reafirmó que el objetivo central de este proceso es fortalecer la seguridad, la confiabilidad y la resiliencia del sistema eléctrico nacional, a través de la implementación de un plan de mejora que minimice la posibilidad de que el evento se repita. 

El comité de análisis del SENI está integrado por expertos técnicos del Ministerio de Energía y Minas, Superintendencia de Electricidad, ⁠Organismo Coordinador (OC) y la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (⁠ETED). Asimismo, las ⁠empresas distribuidoras Edenorte, Edesur y EDE Este, ⁠generadores privados y los generadores estatales Punta Catalina y Egehid.

LMD realiza graduación de alcaldes pedáneos reforzando su rol en territorios

La Liga Municipal Dominicana (LMD) celebró este viernes la segunda graduación de alcaldes pedáneos de todo el país, reforzando la importancia de su función en las comunidades.


Un total de doscientos alcaldes recibieron su certificado tras completar las horas educativas requeridas. 

El presidente de la LMD, Víctor D´Aza, encabezó este segundo  acto de graduación del curso “Gestión de alcaldías pedáneas” y destacó el papel crucial de los alcaldes pedáneos, recordando que el objetivo del curso es fortalecer sus capacidades para ejercer una gestión local eficiente, participativa y transparente.

 Esta formación está alineada con los principios del buen gobierno, en cumplimiento de la Ley 176-07 y orientada hacia el desarrollo sostenible de sus comunidades.

D´Aza enfatizó en el alto compromiso y disposición al servicio que deben caracterizar a quienes ejercen la función de alcalde pedáneo, ya que su rol es clave en la resolución y mediación de conflictos sociales.

En este sentido, se comprometió, como presidente de la LMD, a continuar con los programas de formación en los distintos niveles educativos para alcaldes pedáneos.

Claudio Lugo, director del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM) de la LMD, enfatizó que estas formaciones seguirán extendiéndose por todo el país.

Los temas abordados durante este ciclo formativo incluyeron el marco normativo que regula las funciones del alcalde pedáneo, habilidades de planificación y organización comunitaria, así como el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo, mediación y comunicación.

El alcalde Perfecto Jiménez de Villa González, tuvo unas palabras de agradecimiento en nombre de todos los graduandos.

En esta graduación participaron un total de doscientos alcaldes pedáneos, lo que, sumado a la primera promoción, representa un total de cuatrocientos diecisiete graduados provenientes de 27 municipios y 36 distritos municipales, unos 371 hombres y 46 mujeres.

Los asistentes recibieron capacitación sobre los aspectos fundamentales y prácticos de la gestión de las alcaldías pedáneas, promoviendo su empoderamiento para actuar con autonomía, responsabilidad y una visión de desarrollo comunitario.


Sentencia acoge venta anticipada de bienes en caso estafa electrónica y lavado de activos

A solicitud del Ministerio Público, una jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción de La Romana dictó la primera sentencia nacional que acoge la venta anticipada de bienes, correspondientes, en este caso, al proceso seguido contra la red de estafa electrónica y lavado de activos desmantelada con la Operación Guepardo.



Los bienes fueron incautados en el proceso seguido a la empresa Novasco Real Estate SRL, representada por los cabecillas de la red Loany Lismeiry Ortiz Nova, apresada en Colombia, así como Yves Alexandre Giroux y Marisol Nova Nolasco, quienes cumplen 18 meses de prisión preventiva, como medida de coerción, por su vinculación al caso.


Los fiscales litigantes Claudio Cordero y Manuel Castro, de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y la fiscal Mayerling Rondón, de La Romana, formularon la solicitud ante la jueza Vicky Chalas, quien ordenó la venta anticipada de los bienes.


Los fondos obtenidos producto de las ventas se conservan en una cuenta del Estado con fines de resarcimiento a las víctimas cuando un tribunal ordene un decomiso. En el proceso se irán recuperando los activos para presentarlo al tribunal y al finalizar, con una sentencia condenatoria, se decomisa a favor de las víctimas.


Los bienes puestos en venta de manera anticipada, son de los inmuebles donde operarían proyectos como Romana Victoriana Residences, en la cual fueron colocadas mezcladoras, cementos, varillas, maquinarias y equipos de oficina, así como aires acondicionados, entre otros, para simular el trabajo de construcción del complejo.


El Ministerio Público indicó que la venta anticipada busca evitar que los bienes perecederos se dañen o se deterioren, por lo que serán vendidos de conformidad con el artículo 69 de la Ley 60-23 para la Administración de Bienes Secuestrados y Abandonados en los Procesos Penales y en los Juicios de Extinción de Dominio, una legislación que crea el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide).


El pasado mes les fueron ratificados los 18 meses de prisión preventiva impuestos en febrero a los imputados Yves Alexandre Giroux, Marisol Nova Nolasco y a Rocío del Alba Rodríguez de Moya, los cuales cumplen en los centros de corrección y rehabilitación de San Pedro de Macorís, y en Najayo Mujeres, en la provincia San Cristóbal.


En cuanto a Loany Ortiz, la principal cabecilla de la estructura junto a Yves Alexandre Giroux, se informó que se encuentra aún detenida en Bogotá, Colombia, enfrentando el proceso de extradición requerido por el Ministerio Público dominicano y se espera que sea enviada lo antes posible al país, para que responda por sus hechos.


En la continuación de las investigaciones fueron apresados Loana Paola Guerrero Milián, quien fungía como contable de Novasco Real Estate, SRL, y Javier Gustavo Ulloa Bueno, abogado de la empresa, así como las masters brokers de los proyectos simulados Astrid Inmaculada Rydelis Bello y Samayra del Rosario Barreto. A los cuatro también se le impuso prisión preventiva por un año que deberán cumplir en la cárcel pública de Mujeres de La Altagracia y en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Anamuya, de Higüey, en esa misma provincia.


La estructura criminal se dedicaba a promocionar proyectos inmobiliarios, atrayendo compradores de República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, a través de la promoción de RE/MAX, una empresa internacional reconocida en el mercado.


En el transcurso de la investigación se ha establecido que los miembros de la organización delictiva recibieron la suma de US$18,851,583.12.


Durante las pesquisas han sido incautados bienes inmuebles en Santo Domingo Este, Distrito Nacional, La Romana y La Altagracia, donde se secuestraron vehículos de alta gama, aparatos electrónicos y documentación relevante.


El Ministerio Público otorgó al caso la calificación jurídica de violación a los artículos 405, 265 y 266 del Código Penal dominicano, 15 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y a la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

 

Abel motiva estudiantes PUCMM de Santiago asumir liderazgo para renovar esperanza

SANTIAGO.-El licenciado Abel Martínez sostuvo un conversatorio abierto con estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en donde destacó la importancia del liderazgo juvenil, la participación social y el rol determinante de esta generación en el futuro de la República Dominicana.

 

Martínez dijo sentirse inmensamente feliz de poder compartir con estudiantes de su alma mater, con quienes compartió anécdotas, experiencias personales y reflexiones sobre su propia etapa universitaria, conectando de forma espontánea con los estudiantes. El diálogo fluyó en un ambiente franco, donde el también expresidente de la Cámara de Diputados escuchó inquietudes, propuestas y preocupaciones sobre los desafíos del país.

 

El exalcalde de Santiago resaltó que la juventud dominicana no está para observar desde la grada, sino para asumir un papel protagónico en la construcción del país que desean.

 


“Los jóvenes no están para que les impongan gobiernos; están para construirlos. Para decidir, no para que decidan por ellos. Y ese rol es clave para renovar la esperanza y el rumbo del país, y para exigir un liderazgo a la altura de esta generación.”

 

El aspirante presidencial abordó temas como el costo de la vida, la falta de oportunidades, la necesidad de transparencia, la importancia de la planificación del Estado y el impacto que tiene la participación juvenil en la toma de decisiones públicas.

 

Señaló que “el país necesita más que discursos o marketing político, criterio, dirección y resultados, elementos que solo surgen cuando los jóvenes participan con identidad, carácter y visión de largo plazo”.

 

Raquel Peña preside evaluación para la selección de jueces de la SCJ y el TSE

La vicepresidenta Raquel Peña, en representación del presidente Luis Abinader, preside este viernes la segunda sesión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), avanzando en el proceso de evaluación pública de los aspirantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Tribunal Superior Electoral (TSE).

La sesión inició a las 9:12 de la mañana en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, donde el órgano constitucional continúa con la agenda establecida para esta etapa, que contempla la evaluación de 21 postulantes a las vacantes disponibles en ambas altas cortes.

Durante la jornada se desarrollan entrevistas individuales a los candidatos, un paso clave dentro del mecanismo de selección que refuerza los principios de transparencia, participación y rigor institucional que caracterizan al CNM.


Participan en esta sesión los miembros del Consejo: Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia; Napoleón Estévez Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional; Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Nancy Salcedo Fernández, jueza de la SCJ; Omar Fernández, senador y Tobías Crespo, diputado.

*Listado de postulantes evaluados durante esta sesión:*

1. Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez – TSE
2. Francisca Gabriela García Gómez de Fadul – SCJ
3. Lenis Rosángela García Guzmán – TSE
4. Juan Manuel Martín Garrido Campillo – TSE
5. Alexis Andrés Gómez Geraldino – SCJ
6. José Heriberto Gómez Pichardo – TSE
7. Julián Antonio Henríquez Puntiel – SCJ
8. Arístides Dalmiro Heredia Sena – SCJ o TSE
9. Ramón Antonio Hernández Domínguez – TSE
10. Mildred Inmaculada Hernández Grullón – SCJ
11. Yoaldo Hernández Perera – SCJ
12. Manuel Aurelio Hernández Victoria – SCJ
13. Erick José Hernández-Machado Santana – SCJ o TSE
14. Domingo Arturo Holguín Martínez – TSE
15. Ramón Arístides Madera Arias – TSE
16. Carmen Estela Mancebo Acosta – SCJ o TSE
17. Wendy Sonaya Martínez Mejía – SCJ
18. Pedro Antonio Mateo Ibert – SCJ o TSE
19. Daira Cira Medina Tejeda – SCJ
20. Víctor Rafael Menieur Méndez – SCJ o TSE
21. Niño José Merán Familia – TSE

Abinader inaugurará remozamiento del Hospital de Piedra Blanca, Monseñor Nouel

El presidente Luis Abinader desarrollará este sábado una amplia agenda que incluye la inauguración del Hospital Municipal de Piedra Blanca en la provincia Monseñor Nouel, además de un polideportivo y un destacamento policial en el municipio de Santo Domingo Este, obras destinadas a fortalecer los servicios públicos, mejorar la infraestructura comunitaria y continuar el proceso de modernización que impulsa el Gobierno en todo el territorio nacional.


Durante la jornada, el presidente Abinader también entregará nuevos apartamentos en el distrito municipal de San Luis, contribuyendo al acceso digno a la vivienda para decenas de familias que desde mañana sábado cumplen el sueño de tener un hogar propio. 

*Monseñor Nouel*

La agenda del mandatario iniciará a las 11:00 de la mañana con la inauguración del remozamiento del Hospital Municipal de Piedra Blanca, una obra diseñada para mejorar la calidad de la atención médica y ampliar los servicios disponibles para las familias de la comunidad y zonas aledañas.

Posteriormente, el gobernante se reunirá con autoridades municipales, quienes le presentarán los avances en la construcción del Palacio Municipal y del Mercado Municipal de esta provincia.

*Santo Domingo Este*

Luego, el jefe de Estado se trasladará al distrito municipal de San Luis en Santo Domingo Este, donde encabezará la entrega de nuevos apartamentos del proyecto Mi Vivienda San Luis, del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), destinados a mejorar las condiciones de vida de familias que hoy acceden a un hogar digno y seguro.

El mandatario también dejará inaugurado un Polideportivo en el Ensanche Isabelita, un espacio diseñado para impulsar el deporte y la convivencia comunitaria, con instalaciones modernas que beneficiarán a jóvenes y atletas de Santo Domingo Este.

La agenda del mandatario de este sábado concluye con la inauguración de un Destacamento Policial en el sector de Los Mina, una obra que reforzará la seguridad ciudadana y garantizará una mayor presencia preventiva en la comunidad.

Estas iniciativas forman parte del compromiso asumido por la actual gestión para elevar la calidad de vida de la población mediante inversiones que generen desarrollo, oportunidades y seguridad, reafirmando la política del Gobierno de llevar soluciones concretas a las comunidades con cercanía, eficiencia y un impacto directo en el bienestar ciudadano.