BREAKING NEWS
latest

Dictan tres meses de prisión preventiva a dos hombres acusados de asesinar una joven en SDE

Santo Domingo.- La jueza de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo, Katherine Lara dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción a los dos hombres implicados en la muerte de una joven de 18 años en Santo Domingo Este y cuyo cadáver posteriormente quemaron en un tanque.
Por la muerte de Michelle Lugo, los nombrados Justin Noyer Portorreal y José Linares alias Topi, de 30 años, deberán cumplir la medida impuesta en la cárcel de La Victoria.

Noyer Portorreal desvinculó a su presunto cómplice del hecho y aseguró que tal como había informado la Policía, la tragedia se produjo tras una presunta discusión con la víctima de 18 años.
A las afueras de la Fiscalía, con pancartas, familiares de Michelle advirtieron que harán lo posible porque los responsables cumplan la condena más severa.
Los acusados fueron apresados el pasado sábado. A uno de ellos se le ocupó un motor, que según el vocero de la Policía es el que habrían usado para trasladar el cuerpo hasta la calle Hípica dr Valle del Este, donde lo quemaron.
En otro orden, a más de cinco días de la tragedia, la familia de la víctima precisó que aún no le han entregado los restos de su pariente.
Los dos hombre que fueron capturados admitieron haberle quitado la vida a la joven, según informaciones de la Policía Nacional, cuyo cadáver fue encontrado calcinado dentro de un tanque plástico,  en un hecho ocurrido en el sector Valle del Este, del municipio Santo Domingo Este.

Cerca de un centenar de refugiados en Bahamas contagiados de tuberculosis

Más de 80 personas en Bahamas, de un total de 340 que fueron sometidas a pruebas médicas del colectivo que vive en refugios víctimas de la devastación provocada por el huracán Dorian, fueron diagnosticadas con tuberculosis.
El ministro de Salud de Bahamas, Duane Sands, informó este lunes en conferencia de prensa de que aquellos que dieron positivo en pruebas cutáneas están en proceso de someterse a un examen adicional a través de radiografías de tórax.
Hace aproximadamente un mes saltaron las alarmas entre las autoridades sanitarias del archipiélago atlántico después de que una persona refugiada en el Kendal Isaacs Gymnasium diera positivo por tuberculosis, por lo que fue ingresada en un hospital para recibir tratamiento.
Las autoridades de Bahamas pusieron en marcha a raíz del caso un plan de pruebas médicas para detectar casos de tuberculosis entre los refugiados en instalaciones públicas de Bahamas, mayoritariamente haitianos, tras perder sus hogares a causa del paso del huracán Dorian el pasado verano por el suroeste de Bahamas, en especial las islas Ábaco y Gran Bahama.
“El siguiente paso en la detección de la enfermedad es su confirmación con una radiografía de tórax”, destacó el funcionario.
Sands indicó que Bahamas tiene uno de los índices más bajos de la enfermedad en la región, aunque el problema ha merecido la atención de las autoridades locales tras el hacinamiento de refugiados que perdieron sus hogares tras el paso del huracán Dorian, la gran mayoría ciudadanos haitianos en situación irregular en el archipiélago atlántico.
“Tenemos un protocolo agresivo de salud pública para la erradicación de la tuberculosis”, subrayó el ministro de Sanidad.
Sands dijo que desde que se detectó el primer caso de tuberculosis tras el huracán Dorian hay en marcha un plan que incluye la visita de personal sanitario a escuelas y comunidades para evitar la propagación de la enfermedad.

Declaran 2020 como el “Año de la Consolidación de la Seguridad Alimentaria”

Santo Domingo.- El presidente Danilo Medina emitió un decreto dado a conocer este lunes en el que declara el venidero 2020 “Año de la Consolidación de la Seguridad Alimentaria”.
Así lo dio a conocer el portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, en su cuenta de Twitter, donde también colgó el decreto 497-19.
En uno de sus artículos, la disposición solicita que las instituciones públicas y privadas colaboren en la implementación de iniciativas y programas que fomenten la seguridad alimentaria.
El gobernante motivó su decisión en varios considerandos, uno de los cuales hace mención a que la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) ordena impulsar, mediante la difusión de las mejores prácticas de cultivo, el incremento de la productividad y la oferta en los rubros agropecuarios con mayor aporte a la seguridad alimentaria y la adecuada nutrición de la población dominicana.
Asimismo, cita la ley 589-16, que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
El decreto de Medina también destacó que el Gobierno dominicano está comprometido con el fortalecimiento del sistema de protección social para garantizar el acceso de la población a los alimentos necesarios, especialmente a los sectores más pobres y vulnerables, con prioridad en la niñez, las embarazadas y las familias que habitan la zona fronteriza.

Mike Pompeo habla con el secretario general de la ONU sobre ataques en Irak

WASHINGTON.- El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, conversó con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, sobre los recientes ataques en Irak.
En un comunicado difundido este lunes, la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus, explicó que en la conversación telefónica ambos líderes dialogaron sobre los ataques “que llevaron a la trágica muerte de un ciudadano estadounidense y pusieron en peligro muchas otras vidas de estadounidenses”.
“El secretario reiteró que las acciones defensivas de respuesta tomadas por Estados Unidos estuvieron dirigidos a disuadir a Irak”, señaló la portavoz, sobre la operación de Washington contra milicias chiíes en el oeste de ese país Pompeo, según la nota, acordó permanecer en estrecha comunicación con Guterres.
El Pentágono informó el domingo que Estados Unidos llevó a cabo “ataques defensivos” en Irak y Siria contra la milicia chií Kata’ib Hizbulá (KH), tras la muerte el viernes de un contratista estadounidense debido a los cohetes lanzadas contra una base militar en Kirkuk (Irak).
“En respuesta a los ataques repetidos de Kata’ib Hizbulá sobre bases iraquíes que albergan a fuerzas de la coalición, Estados Unidos ha realizado ataques defensivos de precisión que degradarán su capacidad para futuros ataques a la coalición”, indicó Jonathan Hoffman, portavoz del Pentágono, en un comunicado.
Precisó que las operaciones tuvieron como objetivo tres refugios de esta milicia chií respaldada por Irán en Irak y dos en Siria dedicados “al almacenamiento de armas y centros de comando y control utilizados por KH”.
El Pentágono considera que Kata’ib Hizbulá es responsable de la muerte de un contratista estadounidense en un ataque contra una base militar en Kirkuk con más de 30 cohetes en el que resultaron heridos, además, varios militares estadounidenses e iraquíes.
Las milicias progubernamentales iraquíes Multitud Popular, integradas principalmente por chiíes, denunciaron este lunes que veinticinco de sus hombres fallecieron por el ataque estadounidense contra las sedes de las brigadas 45 y 46 en la provincia de Al Anbar, fronteriza con Siria.
Además 51 milicianos resultaron heridos por la “agresión brutal”, tal y como la calificó en un comunicado un dirigente de Multitud Popular, que ha desempeñado un papel destacado en la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en los pasados años y ha sido un apoyo fundamental para las tropas regulares iraquíes.

Educación destaca respaldo a artes, deportes y tecnologías de la información

El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, precisó este lunes que el año que casi culmina fue de mucho provecho para ampliar la cobertura en educación física, las artes y el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, sobre todo en los centros de Jornada Escolar Extendida donde más 118 mil educandos se sumaron en más de 2 mil aulas nuevas, habilitadas o remozadas.

 En lo referente al deporte, el titular del MINERD dijo que la celebración de la IX Juegos Deportivos Escolares Nacionales en Monte Plata fue el evento atlético más importante del país porque más de 3 mil participantes de todos los rincones mostraron sus habilidades en más de 20 disciplinas, lo que representa un laboratorio desde donde salen los futuros campeones olímpicos, panamericanos y centroamericanos. 

 Peña Mirabal explicó que los resultados obtenidos en estos juegos, considerados las “olimpiadas escolares dominicanas”, confirman la alta calidad en la formación quinestésica que reciben los estudiantes, sobre todo con el apoyo del Instituto Nacional de Educación Física, el Ministerio de Deportes y el Comité Olímpico Dominicano. 

 Para reforzar el deporte escolar se firmó un acuerdo entre el MINERD y COLIMDO donde se llevarán los monitores que sean necesarios a las escuelas, a los fines de aumentar el rendimiento de los atletas y motivar el desarrollo integral de la enseñanza. 

 En el aspecto tecnológico, Educación entregó alrededor de 300 mil netbooks gratuitas a igual número de estudiantes en todos los distritos educativos del país, lo que representa un avance significativo en el marco de República Digital Educación porque permite que el conocimiento digital y la interacción global esté al alcance de todos y todas.

 También se entregaron cerca de 25 mil laptops de última generación al mismo número de maestros que pertenecen al programa piloto de educación integral con acceso a internet, equipos avanzados y contenido en la nube. 

Antes, durante y después de entregarse las computadoras, al personal que recibió se le capacitó para darle el mejor uso posible. Peña Mirabal mencionó, por otro lado, el apoyo que se la ha dado a las artes con más de 680 instrumentos musicales de viento-madera, viento-metal y percusión que fueron entregados a bandas de música de 40 escuelas en 11 regionales educativas de las 18 existentes a nivel nacional.

 En mayo pasado se celebró la XII Muestra Nacional de Educación Artística y la Sexta Gala de la Modalidad en Artes, eventos en los cuales participaron estudiantes de las 18 regionales educativas, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la formación artística para el desarrollo integral de la gente.


Politóloga cita factores que dificultan una segunda vuelta electoral en RD

La politóloga Rosario Espinal afirmó anoche que entre los factores que dificultan una segunda vuelta electoral en la República Dominicana estará el cansancio que habrá en el electorado en el mes de mayo próximo.

 “Esto se debe a que ya hubo unas primarias en el pasado mes de octubre, con todas las secuelas que dejan unas elecciones; las elecciones municipales en febrero próximo, que dejarán secuelas porque son muchas candidaturas, y en mayo habrá una especie de cansancio que influenciará la decisión del voto del electorado”, expresó.

 Otros factores que cita la experta son la tendencia de los dominicanos a concentrar el voto en las primeras opciones, y el tema del financiamiento.

 “El sector privado financió una parte de las primarias pasadas, tiene que financiar una parte de las elecciones municipales y de las presidenciales y legislativas de mayo. Hay un desgaste de la fuente de financiamiento”, asegura Espinal.

 Entrevistada por el Periodista Julio Martínez Pozo en el programa Toque Final, que se transmite por Antena 7, la doctora destacó que un cuarto factor es que para que el voto se divida de manera sustancial en tres ofertas electorales debe haber una tercera que sea muy innovadora, que movilice votantes que están descontentos y apáticos, y que se convierta en una fuerza nueva, pero ese no es el caso.

 En tanto, la maestra vaticina que las elecciones del año 2020 serán una prueba con relación al 2016 para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y que el desafío de esa organización política es contener la salida de votantes de su lado, producto del conflicto interno que provocó la salida del expresidente Leonel Fernández, y del cansancio de un partido que tiene 16 años en el poder. 

 En el caso del Partido Revolucionario Moderno (PRM), según explica la experta, la tarea elemental es cómo aumentar sustancialmente el flujo de votantes, del 34.9% que sacó en el 2016 al 50 más uno, o más, en las elecciones del 2020, precisa la destacada politóloga.

Rosario Espinal explica que esta es la primera vez que en el país se celebrarán elecciones municipales separadas tan cercanas a las presidenciales, lo que calificó de “horrible y problemático”.

 “Desde la Reforma Constitucional del año 1994 he venido diciendo que aquí hay que hacer elecciones conjuntas porque es un país pequeño, por más que lo hayan subdividido territorialmente”, manifestó. Indicó que las elecciones municipales tienen una lógica local y muchas dependen de localidades muy pequeñas, y hay dos factores que inciden en los resultados de las mismas, uno es el liderazgo de los candidatos en un municipio, lo que a su juicio es importante y de peso, sobre todo de los aspirantes a alcaldes. 

 “Donde hay alcaldías controladas por el PLD y aliados cómo se refleja la sumatoria de la acción municipal y del gobierno central. En el caso de los municipios que están en manos de la oposición cómo se refleja la pugna entre la acción municipal y la acción del gobierno central”, expresó. 

 Cree que todo eso se va a reflejar porque hay municipios con muy poca población, donde es fácil impactar de diferentes maneras las elecciones. Sostiene que las elecciones municipales no determinan totalmente las elecciones presidenciales y legislativas de mayo próximo, pero sí van a enviar una señal del posicionamiento de los dos partidos principales. 

 Agrega que es muy difícil para un tercer partido ganar elecciones municipales porque quien salga alcalde o alcaldesa en un municipio es por mayoría simple, y quien gana esa mayoría es un partido fuerte. “Ganará el PLD o el PRM, se llevarán la inmensa mayoría de las municipales”.


César Mella y grupo de amigos se reúnen desde hace 43 años en Navidad

Arribó a su número 43 la tradicional tertulia que cada año celebra un selecto grupo de amigos y profesionales de diferentes áreas de la conducta con motivo de la Navidad y para despedir el año y recibir el nuevo año. 

El anfitrión de la tertulia doctor César Mella Mejia, luego de expresar la bienvenida resalto que este tradicional encuentro tiene como propósito fundamental mantener los lazos de amistad, profundizarlos y ampliarlo.

Asimismo, manifestó que este encuentro sirvió ademas para celebrar la llegada de la Navidad, ofrecer los saludos de fin de año, y darle la bienvenida al nuevo año 2020, así como también para fortalecer los vínculos que desde hace 43 años mantienen de forma inalterable.

En el encuentro, celebrado en un restaurant de la zona colonial, participaron además del doctor Mella, Jesús Feris Iglesias, Waldo Ariel Suero, Dagoberto Tejeda, Mauro Canario, Rafael García, Jorge Asjana, Ricardo Corporán, Diómedes Robles, y Bienvenido Peña.

Allí ese grupo de amigos hace cuentos, chistes y pasa revista a ls situación del país, del sector salud y recuerdan a los que han muerto en el transcurso del año.

La fotografía, como cada año, fue suministrada por Milton Gonzalez.