El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó a 15 las provincias en alerta, por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas y repentinas que podría provocar el acercamiento de una onda tropical que se desplaza cerca de la costa sur del territorio dominicano.
En alerta amarilla se encuentran San Pedro de Macorís, Gran Santo Domingo, La Altagracia, Monte Plata, Azua, Pedernales, San Cristóbal, Peravia, La Romana y Barahona.
Mientras que en alerta verde están: San José de Ocoa, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Hato Mayor y El Seibo.
El director del COE, Juan Manuel Méndez García, exhortó a la población a mantenerse atento a los boletines meteorológicos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
El coordinador general de Participación Ciudadana advirtió que es injustificable cualquier procedimiento de compras y contrataciones en instituciones públicas, que se haga al margen del mandato de lo que establece la ley 340-06 que rige la materia.
Joseph Abreu dijo que se justifican los cuestionamientos que se están haciendo desde los medios de comunicación a los millonarios contratos que está obteniendo el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en compras y contrataciones de bienes y servicios, lo que se ha extendido a la construcción del edificio que alojará las oficinas del Defensor del Pueblo.
Sobre este último caso, Abreu sostiene que si los recursos para edificar dicha obra provienen del organismo internacional ya ese es otra cosa, pero si son recursos públicos, es obligatorio acogerse a lo que establece la ley y la Constitución de la República en ese sentido.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para Estados Unidos, el dirigente del movimiento cívico no partidista dice que debe ser revisado cualquier institución que esté sometiendo un proceso al margen de la ley.
Agregó que la misma ley de Compras y Contrataciones hace la salvedad de los distintos procesos para adquirir bienes y servicios con recursos del Estado, y en tal virtud ningún organismo nacional o internacional tiene facultad para actuar al margen de lo que establece dicha norma.
“En términos generales yo creo que toda utilización de fondos públicos debe estar sometido al marco legal y al marco constitucional, cualquier edificio, en este caso el edificio de la Defensoría del Pueblo, o cualquier proceso de compra o contratación que haga un ayuntamiento, gobierno local o central, independientemente de quien se asesore, debe estar en el marco normativo de la ley de Compras, y el procedimiento debe hacerse por esa norma”, insistió Joseph Abreu.
Sostuvo que “si no se hace, está bien los cuestionamientos que está haciendo los medios de comunicación, y entendemos que, también, debe ser revisado cualquier institución que esté sometiendo un proceso al margen de la ley, o sea eso no se puede justificar, independientemente quien lo esté haciendo, ya sea el PNUD o cualquier organismo que vulnere este marco legal sobre el cual deben aplicarse las compras y las contrataciones públicas”.
El coordinador general de Participación Ciudadana insistió que el mandato de la norma es muy claro en lo relativo a las compras de mobiliario y las obras públicas de construcción, que tienen que realizarse conforme a la ley 340-06.
“O sea que no se puede alegar que es una contratación que está exenta del marco de la ley, o pueden estar exentas a diferentes niveles de rigurosidad, porque todas deben hacerse a través del portal de Compras y Contrataciones, y deben garantizar los principios fundamentales de la ley de transparencia, y de libre competencia”, aclaró.
Indicó que, lo que pueden ir relajándose son los procedimientos, y los plazos, que puede ser si se hace mediante una licitación pública, o compra menor directa, si es una subasta inversa, ya eso varía en función del nivel, el volumen y los parámetros.
Recalcó que, al margen de las salvedades que tiene la misma ley, ningún organismo local o internacional tiene la prerrogativa de transar compras y contrataciones de bienes y servicios, dentro de ellos construcción de edificaciones, fuera de los límites de la norma, y si lo hiciera la estaría violentando.
SANTO DOMINGO NORTE.- El presidente Luis Abinader en la tarde de este sábado inauguró y dejó iniciadas, en este municipio, obras por más de 230 millones de pesos.
El mandatario inauguró la escuela básica Espejo Ramona Neris Sosa, que conllevó una inversión de 103,342,972 pesos y el multiuso Club Raúl Castro por 57,456,105 pesos.
Asimismo, dio el primer palazo para el inicio de los trabajos de construcción del polideportivo Club Ramón Osvaldo Mercedes (CROM), con una inversión de 70 millones de pesos.
Durante el acto de inauguración del multiuso, el Presidente Abinader resaltó el compromiso que tiene su Gobierno en cumplir lo prometido.
"Aquí, hoy hacemos política, porque cumplimos un compromiso y hacemos gestión. Aquí había una obra dejada en abandono por la administración anterior y nosotros, sabiendo que esta infraestructura era importante, hemos retomado los trabajos y la hemos ejecutado en el menor tiempo posible", expresó el mandatario.
El jefe de Estado dijo, además, que todo se ha hecho en 153 días laborales para cumplir y no dar a los vecinos falsas expectativas, como les dieron otros.
"Hemos invertido más de 57 millones de pesos y hemos sorteado cuantas dificultades se nos plantearon por el camino", agregó el Presidente Abinader.
Además, el mandatario aprovechó para hacer un llamado a las personas mayores de 55 años para que acudan a aplicarse la tercera y cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Inauguración de escuela básica Espejo Ramona Neris Sosa
En el acto de inauguración de la escuela básica Espejo Ramona Neris Sosa, el Ministro de Educación, Roberto Fulcar, manifestó que con los nuevos planteles escolares se fortalece la planta física escolar, que está siendo recuperada, remozada y acondicionada en todo el país.
Fulcar informó que más de cinco mil planteles que han sido intervenidos mediante el Programa de Mantenimiento Correctivo, cuentan con servicio de agua, sistema sanitario, energía eléctrica y debido ornato. Mientras que los nuevos planteles que se inauguran son inclusivos, con aulas para educación inicial y también para educación especial.
Polideportivo Club Ramón Osvaldo Mercedes en Villa Mella
El Presidente Abinader también dio el primer palazo para el inicio de los trabajos de construcción del polideportivo Club Ramón Osvaldo Mercedes (CROM), con una inversión de 70 millones de pesos.
La obra, que tenía 20 años en espera, estará a cargo de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), dirigida por Ángel De La Cruz.
Durante la actividad, el presidente de la CPADP, Ángel De la Cruz, resaltó el valor que tiene el deporte para los niños y jóvenes del país.
El funcionario también aprovechó la oportunidad para resaltar el trabajo que está realizando el Presidente de la República en beneficio de todos los dominicanos.
“Luis Abinader es el presidente que el país necesitaba; con su ejemplo de compromiso y trabajo diario, está logrando una verdadera transformación en la República Dominicana”, agregó el funcionario.
El presidente Luis Abinader y los ministros de Educación, Roberto Fulcar, y de Educación Superior, Franklin García Fermín, entregaron la Medalla a la Excelencia Magisterial 2022 a cuatro destacados maestros por su trayectoria en el ejercicio docente, que este año rindió homenaje al maestro Pablo María Hernández Disla.
La primera dama Raquel Arbaje, acompañó al mandatario en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, donde fueron también galardonados 10 maestros en Excelencia Docente por las instituciones de Educación Superior de la República Dominicana.
Al pronunciar algunas palabras, el gobernante declaró que tanto él como su Gobierno tienen un compromiso absoluto para la construcción de un sistema educativo digno y dotado de los mejores medios materiales y humanos.
De igual modo, el jefe de Estado precisó que los maestros son quienes forman generaciones cada vez más solidarias, progresistas, tolerantes y comprometidas.
“Ustedes, todos ustedes, son el pilar fundamental sobre el que se construye el futuro de una sociedad. Por eso, quiero expresarles mi agradecimiento por tan encomiable oficio que requiere, sin duda, de una especial vocación de servicio a los demás”, sostuvo el mandatario.
Puntualizó que junto a los educadores seguirá construyendo un sistema educativo que sea una referencia de buen hacer, dentro y fuera del país.
Aseguró que tiene muy clara la importancia de la educación para lograr un país justo y próspero, para cambiar la vida de las personas y para forjar mejores ciudadanos y ciudadanas. “En definitiva, educación para vivir mejor, como se define el modelo educativo que impulsa nuestra gestión de gobierno”.
Así mismo, el Ministro de Educación, Roberto Fulcar, destacó que el país cuenta afortunadamente con maestras y maestros muy notables, “contamos con toda una cantera de veteranos y pujantes educadoras y educadores meritorios a quienes podemos exaltar por sus demostradas capacidades”.
En tanto, el Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, dijo que “es ahora, en el 2022, cuando un estadista de amplia visión como lo es el Presidente Luis Abinader Corona, decide dictar un decreto mediante el cual se crea el reglamento del Premio Anual a la Excelencia del Docente de Instituciones de Educación Superior en la República Dominicana”.
En ocasión de celebrarse este 30 de junio el Día del Maestro, fueron reconocidos los maestros Sandra Lebrón Montero en la categoría “Honor” Pedro Henríquez Ureña; Emeterio Rijo Castillo, en la categoría “Reconocimiento” Eugenio María de Hostos, y a Sandra Guerrero Rodríguez, en el renglón “Estímulo” Salomé Ureña de Henríquez, quienes recibieron una medalla, una placa de reconocimiento y un aporte en metálico.
Así mismo, la maestra Marilyn Ramírez, quien fue reconocida por su destacada labor docente en la ciudad de Alto Manhattan, en favor de la comunidad de estudiantes dominicanos con condiciones especiales.
También, fueron reconocidos 10 maestros galardonados por la Excelencia del Docente de Instituciones de Educación Superior de la República Dominicana, entre estos están: el doctor Jesús Feris Iglesias, Carmen Dolores Durán Yulden, Dionicia Altagracia Reynoso García, Zamira Asilis de Estévez, Ana Luisa Garib Sánchez, Pedro Sergio Ramírez, Manuel Ramón Sosa Pichardo, Omar Alejandro Estévez Estévez, Kelvison Alejandro Reyes Alcequiez, Leandra Onane y Tapia Acosta.
Las palabras de agradecimiento, en nombre de los reconocidos, estuvieron a cargo de la galardonada en la categoría Honor, Sandra Lebrón Montero, quien exhortó a sus colegas a no dudar ni un momento de que vale la pena entregar su vida a esta profesión de amor, decisión y compromiso, siempre y cuando se ejerza por vocación.
Durante la actividad también fue reconocido Pablo María Hernández Disla por su destacada trayectoria en la educación, quien al hablar agradeció a su familia y dijo que el verdadero maestro trasciende las aulas e influye en todos los ámbitos, “un maestro debe ser siempre educador”.
De igual modo, Carmen Durán al pronunciar algunas palabras señaló que los maestros son sabiduría y espíritu de altruismo. Agregó que es un propagador de ideas y proyectos.
Acompañaron al mandatario, el presidente de la Asociación Dominicano de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo y otras personalidades.
NUEVA YORK.- El congresista Adriano Espaillat, quien representa el distrito congresual 13 de Nueva York, viene apoyando una nueva generación de jóvenes dominicanos, en diferentes posiciones políticas, teniendo que enfrentar a poderosos sectores económicos de esta ciudad que han tratado de imponer su agenda en áreas donde residen miles de familias hispanas, principalmente dominicanas.
Espaillat, primer y único dominicano en el Congreso de los Estados Unidos, ha estado respaldando a sus connacionales para que sean parte directa del proceso cívico-democrático que amplía aún más esa representatividad, tanto en participación ciudadana, como en las discusiones y decisiones políticas que se tomarán en los próximos años.
Entre los dominicanos que han resultado triunfadores por el apoyo político de Espaillat figuran George Álvarez, por el Distrito 78 en El Bronx, como candidato a la Asamblea Estatal de Nueva York. En estas pasadas primarias se enfrentó a Emmanuel Martínez, apoyado por el centro financiero de Wall Street, que alberga las dos bolsas de valores más grandes del mundo de capitalización bursátil total, la Bolsa de NY y NASDAQ.
Espaillat dijo que era un gran momento para el condado de El Bronx y definió a Álvarez como un hombre bueno y honesto, que cumplirá con sus promesas a los electores que votaron por su propuesta política.
“Esta comunidad acaba de derrotar a los vaqueros de Wall Street, intermediarios corruptos que quisieron venir aquí a imponer un candidato de ellos con grandes sumas de dinero, después que los bancos nos abandonaron a nosotros en medio de la pandemia”, dijo Espaillat.
“Fracasaron hoy y fracasarán en el futuro”, advirtió.
Asimismo, el concejal por el Distrito 15, en El Bronx, Oswald Feliz, quien ganara la posición para el Concejo Municipal. Su contendiente fue John Sánchez, quien recibió donaciones del grupo New Yorkers for a Balanced Albany, un Súper PAC que se formó en 2014.
Otros que han sido apadrinado por el congresista Espaillat y ganaron sus posiciones son los asambleístas Manny de los Santos, por el Distrito 72, en el Alto Manhattan; y Yudelka Tapia, por el Distrito 86, en El Bronx.
Así como Shaun Abreu, concejal por el Distrito 7 y Carmen de la Rosa por el Distrito 10, ambos del Alto Manhattan. Pierina Sánchez, por el Distrito 14, en El Bronx. Además, varios en posiciones al Comité Estatal, Líder del Distrito de la Asamblea, y delegados a la Convención Judicial de la Asamblea.
Espaillat representa el distrito congresual 13 de NY por los sectores de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill, y el Noroeste de El Bronx, y mantiene el poder político gracias al buen desempeño en sus funciones al beneficiar a cientos de miles de residentes en dichos vecindarios.
Ha hecho aprobar más de 900 proyectos de ley, entre ellos defender el acceso a la atención médica asequible, reducir los costos de los medicamentos recetados, responder a la pandemia de Covid-19, la aprobación de más de 500 millones de dólares para la preservación de 446 viviendas asequibles en Harlem.
Asimismo, 400 millones de fondos en Washington DC para la reparación de varios edificios en su distrito, y la inyección de decenas de millones de dólares para los pequeños comerciantes durante la pandemia.
Espaillat es un defensor constante de los neoyorquinos de las clases media y trabajadora, del salario digno, de las viviendas asequibles, reformas significativas de la justicia penal, mejoras en infraestructura, de la ampliación de los programas para la juventud, y de oportunidades educativas, que le garantizarán su reelección como candidato en las próximas primarias del 23 de agosto.
POR RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- El coordinador general para Ultramar del partido Alianza País (AlPais), Luis Mayobanex Rodríguez, consideró en esta ciudad como un adefesio el llamado proyecto “Fondo de Auxilio al Dominicano en el Exterior” (FADE) que busca crear un “fondo de auxilio” para los dominicanos emigrados.
Los diputados en el exterior, Servia Iris Familia, Kenia Bidó, Ramón Ceballo, y Lily Florentino autores del mismo, sostienen que en caso de convertirse en ley obligará al gobierno dominicano asistir económicamente a nuestros connacionales en caso de catástrofes como huracanes o incendios.
La carencia de objetividad de esta iniciativa se debe a la premura reeleccionista de sus proponentes y al no haber contado con la consulta de rigor a las comunidades dominicanas en el exterior, precisa Mayobanex Rodríguez.
Nuestros emigrados nada de provecho deben de esperar de una iniciativa que no pasará de la simple declaración de prensa, aguijoneados por ganar su repostulación y reelegirse como diputados en el exterior.
Ni siquiera el propio presidente Luis Abinader ha cumplido con la comunidad dominicana, menos cumplirá una facción de diputados que en el caso de la circunscripción Uno en Estados Unidos han sido bautizados como los “diputados fantasmas”.
El centro del debate sigue siendo el incumplimiento de Abinader a su compromiso de anular el decreto 430-17 que nos obliga al pago de un impuesto de turista al viajar a nuestro propio país, especifica el dirigente político. El mandatario ni los diputados de ultramar no han cumplido con sus promesas con la diáspora, sentenció.
Es su incumplimiento a legislar para producir un desmonte en la tasa impositiva de casi un 40% en la compra de los tickets aéreos para viajar a RD que los colocan entre los más caros del mundo.
Incluso hay un estudio que envuelve a 15 países que nos coloca en la cuarta posición con los más altos impuestos, compitiendo en sentido negativo con el Reino Unido. En este ámbito RD supera a países como Francia, Alemania, España, Japón, China, entre otros, precisó.
De lo que se trata diputados oficialistas es cuando el presidente de la República honrará su palabra de hacer realidad un servicio consular más efectivo y económico para el contribuyente.
Es que de una vez y para siempre acabe con eso de pagar a los cónsules con un porcentaje de las recaudaciones consulares y procedan a desempeñar esa función a partir de un sueldo decente propio de la investidura. Mientras mantengan esta “cogioca consular” más caros seguirán siendo sus servicios.
A pregunta de una periodista la vocera y aparente autora principal de este adefesio denominado FADE, por sus siglas, la diputada Iris Familia, no supo identificar ni la fuente de financiamiento ni el fondo total con que operaría.
En un momento dijo que sería el 1% del Producto Interno Bruto del país, el cual se situó el pasado año en la astronómica suma de US$91,561.3 millones, para inmediatamente pasar a decir que el 1% para el FADE seria de las remesas, contradiciéndose de nuevo al concluir diciendo que era el 1% de la comisión que las remesadoras pagan al Estado. Al final nunca pudo decir siguiera un monto aproximado que están requiriendo, dijo Mayobanex Rodríguez.
POR RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- El Senado Estatal de Nueva York, a través del senador por el Distrito 31 en el Alto Manhattan, Robert Jackson, reconoció al emprendedor dominicano en esta ciudad, Manuel Peralta (Maicol).
Peralta es uno de los principales directivos de la Cámara Dominico Americana USA, y ha venido efectuando anualmente, junto a otros valorados quisqueyanos, el “Festival Gastronómico Dominicano” en la urbe.
Recibió el reconocimiento de la mano del Senador, durante la celebración de la semana “Sabor Dominicano 2022”, efectuada en el Alto Manhattan el pasado fin de semana.
El joven quisqueyano además ofrece apoyo a diferentes entidades comunitarias, entre ellas deportivas, religiosas, estudiantiles, y a pequeños negocios.
Asimismo, pertenece al “Comité Altagracianos USA (CAUSA) organización que lucha, desde la Gran Manzana, por impulsar el desarrollo económico, comunitario y turístico de la zona Este de la República Dominicana.
Además, apoya iniciativas, programas y proyectos de educación, salud, deporte, ayuda social, construcción de obras importantes que aporten valores al desarrollo provincial y la región, reducir la contaminación ambiental y promover el crecimiento del turismo.
También, CAUSA se propone unificar los sectores de la provincia La Altagracia para apoyar la niñez y adolescencia, y poniendo por delante el bienestar de la comunidad a través de la construcción de grandes obras importantes, como el Aeropuerto Internacional Bávaro que permitirá desarrollar, fomentar y crear miles de empleos para dinamizar la economía, en una de las zonas más reprimidas del país.
Peralta, es muy conocido entre los diversos sectores dominicanos en la urbe.
POR RAMON MERCEDES
Entradas populares
-
Un nutrido grupo de speakers invitados de diferentes países actualizaron a los asistentes con sus experiencias en el evento más importante d...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...