BREAKING NEWS
latest

RD sufrirá fuertes lluvias y riesgo de inundaciones hasta mediados de semana

Este domingo 26 de octubre de 2025, República Dominicana experimenta graves impactos meteorológicos a causa del huracán Melissa, una tormenta de categoría 4 que se intensifica rápidamente y con vientos máximos sostenidos de 225 km/h.

Las extensas bandas de lluvia del huracán están provocando lluvias torrenciales en toda la isla, especialmente en la región sur de La Española, a medida que la tormenta avanza lentamente hacia el oeste, rumbo a Jamaica.

Las acumulaciones de lluvia ya han superado varios centímetros desde las primeras fases de la tormenta como depresión tropical, con pronósticos que predicen entre 38 y 76 centímetros hasta el miércoles, y zonas aisladas con potencial de superar los 101 centímetros.

Esto ocurre después de que la tormenta se estancara sobre la región la semana pasada, lo que agravó los riesgos de inundación.

Los efectos inmediatos del huracán Melissa en la República Dominicana incluyen inundaciones generalizadas y sobrecarga de infraestructura, que se suman a los daños causados ​​por su paso inicial como tormenta tropical Melissa a principios de semana

Las catastróficas inundaciones repentinas han inundado calles y zonas bajas, especialmente en Santo Domingo, donde viviendas han sido arrastradas y comunidades aisladas.

Se han provocado numerosos deslizamientos de tierra en terrenos montañosos, bloqueando carreteras y amenazando a las aldeas rurales.

Cerca de 200 viviendas han resultado dañadas o destruidas, y las fuertes lluvias persistentes han agravado las vulnerabilidades estructurales.

Los sistemas de suministro de agua han quedado inutilizados, lo que ha afectado a más de 500,000 residentes y ha provocado escasez de agua potable.

Se han reportado al menos tres muertes por inundaciones y deslizamientos de tierra en la última semana, y cientos de personas han sido evacuadas por la Defensa Civil Dominicana, incluyendo mascotas de las viviendas inundadas. Los aeropuertos y puertos marítimos permanecen cerrados, lo que interrumpe los viajes y las respuestas de emergencia.

Estos impactos se ven agravados por el enorme campo de vientos de la tormenta, que se extiende cientos de millas y conecta bandas de lluvia desde América del Sur hasta la República Dominicana.

Las consecuencias a corto plazo son graves, con condiciones que amenazan la vida debido a la lentitud de la tormenta:

La exposición prolongada a las inundaciones genera preocupación por enfermedades transmitidas por el agua, riesgos eléctricos causados ​​por cables eléctricos caídos y el aislamiento de poblaciones vulnerables, como las personas mayores y las comunidades de bajos ingresos en zonas propensas a inundaciones.

La agricultura, un sector clave, enfrenta pérdidas de cosechas debido a los campos inundados, mientras que el turismo, vital para la economía, se ha paralizado debido a las evacuaciones de hoteles y las cancelaciones de vuelos.

Los cortes de electricidad son generalizados, lo que sobrecarga los servicios de emergencia y la vida cotidiana.

El aumento de la erosión causada por deslizamientos de tierra e inundaciones podría provocar la degradación del suelo a largo plazo y la contaminación de los ríos, afectando los ecosistemas y la pesca en las zonas costeras del Caribe.

Las autoridades han activado refugios de emergencia, distribuido ayuda e instado a los residentes a evitar viajar, pero el gran volumen de lluvia ha desbordado algunas capacidades de respuesta.

El paso del huracán Melissa por la República Dominicana pone de relieve la creciente vulnerabilidad de las naciones caribeñas a la intensificación de los huracanes en el Atlántico, posiblemente relacionada con el aumento de las temperaturas oceánicas debido al cambio climático.

Si bien el núcleo de la tormenta se desplaza hacia Jamaica, donde podría alcanzar la categoría 5 y causar una devastación aún mayor, la República Dominicana sufrirá fuertes lluvias y riesgo de inundaciones hasta mediados de semana, y el Centro Nacional de Huracanes advierte sobre un potencial “catastrófico” de nuevos deslizamientos de tierra y aislamiento.

Es probable que las labores de recuperación prioricen la restauración del suministro de agua y la reconstrucción de viviendas, pero los expertos enfatizan la necesidad de mejorar la resiliencia de la infraestructura regional, como la mejora de los sistemas de drenaje y las redes de alerta temprana, para mitigar futuros eventos.

Se recomienda a los residentes que estén atentos a las actualizaciones de las autoridades locales y se preparen para interrupciones prolongadas; por el momento, la situación sigue siendo inestable, sin que se espere un final inmediato.

(FUENTE: CODIGOPOSTALRD.NET)


« PREV
NEXT »

No hay comentarios