BREAKING NEWS
latest

Presidente Abinader destaca saneamiento de cañadas contribuye a salvar vidas

 El presidente Luis Abinader declaró que el saneamiento de las cañadas “salva vidas y es la acción más importante que se puede hacer para evitar muertes durante estas inundaciones”. Sus palabras se producen al presentar este lunes la importancia de las medidas preventivas implementadas por el Gobierno ante el paso de la tormenta Melissa.

El mandatario indicó que, a la fecha, se han entregado 22 cañadas con 17 kilómetros y 461,500 beneficiarios directos. Señaló, que estas acciones están dando resultado, ya que, a pesar de los milímetros de lluvia registrados en la última semana, siendo similares a tormentas anteriores, los daños han sido menores.

En este sentido, el director de la Caasd, Fellito Suberví, citó como ejemplo la intervención en la cañada de Los Girasoles, donde habitan más de 30,000 personas, cuyos avances se encuentran en un 60-65 %, y el porcentaje de inundación se redujo de un 100 % a un 30 %.

“Desde que llegamos al Gobierno le pusimos especial atención a este tema”,manifestó el presidente Abinader, ya que, “en otros eventos que han pasado en el país, la mayor cantidad de personas fallecidas por inundaciones, han sido por las cañadas”.

En ejecución, hay 23 cañadas que abarcan 25.5 kilómetros, de las cuales, 13 están en etapa de terminación y construcción de espacios comunitarios y en total beneficiarán a 878,050 personas en el Gran Santo Domingo. 

Medidas preventivas ante tormenta Melissa

El presidente Abinader presentó este lunes un recuento de las medidas preventivas implementadas por el Gobierno ante el paso de la tormenta Melissa, que permitieron minimizar los efectos negativos que provocan estos fenómenos atmosféricos, priorizando la protección y seguridad de cada ciudadano, porque “la vida humana se mantiene por encima de toda normalidad operativa”.

El martes 21, las autoridades informaron la suspensión de docencia en las provincias en alerta roja, extendiéndose hasta el viernes 24. Asimismo, se suspendieron las jornadas laborales desde el miércoles a la 1:00 p.m. hasta el sábado 25

Tanto el mandatario como el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general retirado Juan Manuel Méndez, agradecieron el apoyo del empresariado y la sociedad civil.

El presidente Abinader destacó además que estas prevenciones permitieron el correcto funcionamiento de las presas, y con el saneamiento de cañadas que se ejecuta desde su llegada al Gobierno, se evitaron inundaciones en comunidades vulnerables que resultaban afectadas tras fuertes y constantes precipitaciones.

También, se resaltó la inversión en solución drenaje pluvial, destinando, desde el Gobierno central y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, RD 190,828,997 a la primera etapa, y para 2026 se proyecta una inversión adicional de RD 80,398,993.

Las acciones preventivas iniciaron el pasado lunes 20 de octubre a las 6:00 p.m., con el primer informe sobre una onda tropical con probabilidad de desarrollo ciclónico. El martes 21 a las 9:00 a.m. se ampliaron las alertas, se emitieron las primeras restricciones marítimas y se activaron los protocolos de emergencia. Posteriormente, se anunció la suspensión de labores y docencia.

Situación general

Este lunes 27 de octubre, el COE mantiene cuatro provincias bajo alerta roja, 8 en amarilla y 12 en verde; un albergue activo en el Distrito Nacional, 38personas albergadas y 737 viviendas afectadas.

Ayuda humanitaria

Durante la fase de respuesta, se distribuyeron más de 200,000 raciones de alimentos crudos y 1,128,800 raciones cocidas en todo el país durante seis días, desde la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac), indicando además el inicio de evaluación de daños en viviendas y pérdidas de enseres para proceder con las intervenciones correspondientes.

De igual forma, un equipo del Sistema 911 utilizó drones para llevar alimentos a 42 familias incomunicadas en el distrito municipal de La Victoria.

Afectación del agua potable

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) reportó 52 acueductos afectados, de los cuales solo 32 permanecen fuera de servicio. Los usuarios afectados fueron 501,169.

La Caasd cerró las operaciones de los sistemas Isa Mana y Duey por alta turbidez, afectando a 404,978 habitantes y 126,555 hogares en Pedro Brand, Los Alcarrizos y Santo Domingo Oeste.

Coraamoca informó sobre tres sistemas afectados por alta turbidez, con 7,950usuarios impactados, y Coraabo cerró otros tres sistemas, afectando a 300,000 usuarios.

Presas

El jefe de Estado detalló los niveles de operación de las presas, resaltando la efectividad de las medidas preventivas para mantenerlas funcionando: Sabaneta, 100.31 % (nivel máximo superado); Monción, 97.55 %; Rincón, 96.97 %;Valdesia, 89.93 %.

En niveles medios citó la de Tavera con 76.25 %; Bao, 76.18 %; Sabana Yegua, 69.47 %, y Hatillo, 88.64 %. Mientras, en niveles bajos operan la de Monte Grande, 49.16 %, y Jigüey, 46.58 %.

Las presas Sabaneta y Monción operaron sus dos centrales hidroeléctricas de forma continua.

Obras Públicas

El MOPC desplegó 2,879 hombres y mujeres en 405 equipos, mientras, Comipoldispuso 286 camionetas y 1,078 efectivos. También brindó 2,650 asistencias.

Inversión en drenaje pluvial

El Gobierno central y el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) destinaron RD 190,828,997 a la primera etapa de la solución integral de drenaje pluvial, reforzando 50 de los 75 puntos críticos de la capital. Para el 2026, se proyecta una inversión adicional de RD 80,398,993  para completar los puntos restantes.

Gracias a esto, se han construido 165 filtrantes, 128 imbornales, 350 alcantarillas, 32 registros nuevos en 28 sectores y 173 colectores adicionales mediante presupuesto participativo.

Innovación en monitoreo y respuesta

Se implementó un piloto de semáforos pluviales en zonas críticas y se integró el sistema de videovigilancia del 9-1-1 para detectar niveles de agua y reposicionar camiones succionadores en tiempo real.

Las acciones se concentraron en puntos críticos definidos por historial de inundaciones, acumulación de residuos, densidad poblacional y conectividad con redes de drenaje y transporte urbano.

Efectividad del drenaje

La ciudad mostró mejoras significativas en el drenaje, especialmente en La Chorrera, Hoyo de Bate y Los Platanitos, gracias a las obras hidráulicas y al funcionamiento de la bomba comunitaria.

Asimismo, la solución ambiental de la Laguna del Fernández incluyó el saneamiento de dos lagunas urbanas, con una inversión de RD 71 millones, de los cuales RD 52 millones fueron aportados por el Gobierno central, a través del Banco de Reservas.

« PREV
NEXT »

No hay comentarios