BREAKING NEWS
latest

Abinader inaugura Hospital Clínico-Quirúrgico de alta tecnología con seis niveles

 El presidente Luis Abinader inauguró este martes el Hospital General Clínico Quirúrgico Dr. José Joaquín Puello de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, marcando la culminación de un proceso histórico que coloca al país como referente regional en servicios de salud.


La edificación que tuvo una inversión de RD$3,207 millones de pesos, dispone de la Unidad de Quemados más completa del Caribe, un área de hemodiálisis equipada con 28 sillones, 24 generales y 4 aislados, además de 14 quirófanos, 40 unidades de cuidados intensivos y 232 camas, lo que fortalece de manera significativa la capacidad quirúrgica y asistencial del complejo hospitalario.

Durante el acto, el presidente Abinader resaltó la importancia de la continuidad del Estado en la culminación de grandes proyectos nacionales y calificó la inauguración de estas nuevas áreas de la Ciudad Sanitaria, como trascendentales para la salud del pueblo dominicano.

El mandatario recordó que, al llegar al Gobierno, recibió de parte del doctor José Joaquín Puello una solicitud de reunión para impulsar la conclusión de este centro. “Inmediatamente empezamos a trabajar. Había una situación legal en términos de construcción y sobre pagos que nos impedían avanzar más rápido, pero preferimos hacerlo bien”, expresó.


Abinader explicó que con alrededor del 20% del presupuesto disponible se logró completar un 34% de la obra, lo que permitió terminar uno de los hospitales más importantes del centro del país y subrayó que la política de su Gobierno ha sido dar seguimiento a las obras, sin importar quién las iniciara, porque los recursos del pueblo no deben quedar paralizados.

El jefe de Estado valoró que el centro quirúrgico inaugurado se encuentra entre los más modernos de la región. Al respecto, llamó a los gerentes y voluntarios a mantenerlo en condiciones óptimas. “Este hospital hay que cuidarlo, porque es del pueblo dominicano y es un ejemplo de cómo se debe administrar con transparencia y eficiencia”, afirmó.

Durante su intervención, el presidente destacó que la Ciudad Sanitaria mantiene sus centros bien administrados, con presupuesto suficiente y sin deudas, lo que refleja una gestión eficiente. Reiteró que, pese a los avances, el Gobierno está comprometido en seguir mejorando los servicios de salud en todas las regiones.


El jefe de Estado también destacó la construcción de importantes infraestructuras en distintas provincias, como el primer materno infantil del sur en el Jaime Sánchez, el hospital traumatológico de Azua, un segundo centro en San Cristóbal, así como nuevas unidades en Higüey, Valverde Mao y Villa Vázquez. Asimismo, se refirió a la puesta en marcha de la red oncológica en Santiago, con el hospital Cabral y Báez, para que los pacientes no tengan que trasladarse a Santo Domingo.

“Estamos avanzando; ahí están los números y las estadísticas, pero sobre todo está la pasión, la decisión y la obsesión de este Gobierno de seguir mejorando mucho más”, expresó Abinader.

Finalmente, el presidente agradeció al doctor José Joaquín, a quien definió como la bujía inspiradora de este proyecto, por su vocación de servicio, su amor a la sociedad y a los pacientes, y su compromiso con la patria.

Este nuevo hospital integra ubicado en el bloque C de la Ciudad Sanitaria, también cuenta en un solo lugar atención clínica, quirúrgica y de emergencias, con tecnología de última generación y espacios diseñados para ofrecer atención digna y de calidad a toda la población. 

*La apertura de este centro representa un orgullo nacional*

De su lado, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, señaló que la apertura de este centro representa un orgullo nacional que coloca al país como referencia en la región. "Un hospital moderno que salvará más vidas, que dará más esperanza y que confirma que cuando trabajamos con compromiso, se pueden lograr cosas extraordinarias”.


También, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, resaltó los avances históricos en el sector salud durante la gestión del presidente Abinader, destacando la entrega de 80 hospitales, entre nuevos y remozados, totalmente equipados.

Lama dijo que en el Gran Santo Domingo se duplicó la cantidad de hospitales materno-infantiles, con la reconstrucción completa de la Hospital Materno de la Mujer y la inauguración del nuevo Hospital Materno Infantil en la Ciudad Sanitaria. Además, se adicionó un 50% más de hospitales infantiles, incluyendo el nuevo Hospital Santo Socorro, fortaleciendo la atención médica a madres y niños, estos logros, aseguró, representan un avance sin precedentes en cinco años, superando cualquier gestión anterior en el país.

*Primera fase de apertura inicia el 20 de octubre*

Lama aclaró que el octubre 20 de octubre inicia la primera fase con la apertura de la unidad de quemados, que cuenta con todo el personal y el segundo piso que incluye 16 unidades de UCI, 3 quirófanos, los laboratorios, las imágenes y parte del internamiento de la tercera planta.

Agregó que el 24 de noviembre abre el hospital clínico quirúrgico, el tercer piso y cinco quirófanos y el área de internamiento del tercer piso y el primero de enero se apertura al otro bloque quirúrgico, la cuarta planta y la sexta planta, completando todos los servicios a partir de esa fecha en este hospital.

En tanto, el presidente de la Ciudad Sanitaria, José Joaquín Puello, agradeció al presidente Abinader por haber tomado la decisión culminar la ciudad sanitaria donde dijo que si el mandatario no hubiese tomado la decisión "hoy estaríamos todavía en ese largo proceso de terminar esta ciudad".

Destacó además que este nuevo centro se pueden realizar todos los procesos que se practican en hospitales modernos conocidos en otros países.

La inauguración del Clínico Quirúrgico completa un proceso de entregas que inició en diciembre de 2021 con el edificio B2 de consultas externas, seguido por el edificio A en agosto de 2024, destinado a servicios administrativos, auditorio y docencia, y el edificio B1 Materno Infantil en diciembre de 2024, especializado en emergencias pediátricas y de adultos, obstetricia, pediatría, UCI neonatal y ginecológica, así como quirófanos y unidad de diálisis.

Con esta última entrega, la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar se consolida como el principal centro hospitalario de referencia nacional y regional, ofreciendo atención integral en múltiples especialidades y reforzando la capacidad del sistema de salud dominicano.

Asistieron al acto los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Deportes, Kelvin Cruz; el senador por la provincia Independencia, Dagoberto Adames; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; los directores del INFOTEP, Rafael Santos Badia; del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), Edisson Rafael Féliz; del Hemocentro Nacional, Pedro Sing Ureña y los diputados Elías Matos, Vicente Sánchez y Liz Mieses.

Guido insta jóvenes a prepararse en profesiones STEM para suplir demanda del mercado

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, instó a los jóvenes a estudiar profesiones de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), ya que representan un 75% de oportunidad de acceder al mercado laboral.

 
“El nivel de empleabilidad en la República Dominicana es un 75%, para gente que tenga un nivel de formación técnica o profesional en las áreas STEM. ¿De qué estamos hablando? Estamos hablando de que emprender, conectarse con el mundo de la tecnología, nos posibilita la oportunidad de tener de un mejor salario, de mejores condiciones de vida”, enfatizó.
 
Además, dijo que vincularse al mundo de la tecnología representa una reconfiguración del mercado laboral dominicano y de las modalidades de formación tradicional. 
 
Asimismo, Gómez Mazara destacó el papel de la institución como catalizador del emprendimiento durante su participación en la segunda edición de EmprendeLab 2025, iniciativa que saludó, organizada por el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme).
 
subrayó que el organismo regulador de las telecomunicaciones impulsa acciones que buscan consolidar el ecosistema emprendedor en el país, con un enfoque en la innovación tecnológica y la transformación digital, promoviendo ferias tecnológicas como INDOTEL 4.0, como herramienta esencial para estimular la competitividad.
 

También puntualizó que el INDOTEL trabaja en proyectos orientados a facilitar el acceso a capacitación a recursos tecnológicos, como la entrega de más 30 mil becas para la formación en áreas tecnológicas y programas de alfabetización digital, así como en la creación de condiciones que promuevan la digitalización de la economía dominicana y la disponibilidad de conectividad significativa.
  
Sobre el EmprendeLa
 
EmprendeLab 2025 es un espacio para impulsar el talento dominicano y fomentar la cultura emprendedora, con la participación de actores del sector público, privado y académico. En ese marco, Gómez Mazara reiteró la disposición del INDOTEL de acompañar a los nuevos proyectos y fortalecer la innovación como motor de desarrollo económico y social.

Atallah destaca avances en prevención y control de enfermedades no transmisibles

WASHINGTON, DC. Durante el 62 °Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el ministro de Salud, de República Dominicana, Víctor Atallah, destacó los avances alcanzados por el país en la prevención y control de enfermedades no transmisibles y en la implementación de programas de promoción de estilos de vida saludables, fortaleciendo la atención primaria y los servicios esenciales.

 
Señaló que, en reconocimiento a estos avances, República Dominicana recibió este año el Premio Mundial de Excelencia Organizacional en Hipertensión de la OPS y fue postulada como país campeón en Hipertensión, Atención Cardiovascular Básica y Cáncer Infantil ante la Asamblea de Naciones Unidas.
 
En su participación, en la ceremonia de apertura, el ministro agradeció al director de la Oficina Sanitaria Panamericana, Jarbas Barbosa, por la presentación de su informe anual, el cual refleja los esfuerzos de la OPS por fortalecer los sistemas de salud en la región de las Américas, priorizando la equidad, la resiliencia y la atención integral de las poblaciones más vulnerables.
 
En ese marco, Atallah valoró especialmente el trabajo del equipo de la oficina nacional de la OPS, al que calificó como un aliado estratégico para impulsar la agenda nacional de salud.
 
Durante su discurso, destacó que la colaboración técnica constante ha permitido fortalecer iniciativas prioritarias, desde la atención primaria hasta la respuesta ante emergencias sanitarias, consolidando la cooperación efectiva entre la OPS y República Dominicana.

 
El ministro resaltó también la importancia de garantizar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias de alto costo y medicamentos esenciales, especialmente para la población más vulnerable, y reiteró que se continuará trabajando junto a la OPS y los Estados miembros para avanzar hacia un sistema de salud equitativo, inclusivo y sostenible en la región.
 
 
62° Consejo Directivo de la OPS
 
Durante la semana del 29 septiembre al 3 de octubre, las máximas autoridades de salud de las Américas debatirán y aprobarán políticas y estrategias que definirán las prioridades de salud en la región para los próximos años, fortaleciendo la cooperación técnica y la colaboración entre los países.
 
Entre los temas clave se incluyen el nuevo Plan Estratégico de la OPS 2026-2031, que establecerá la dirección de la organización para los próximos seis años; el Presupuesto por Programas 2026-2027; el Plan de Acción 2025-2030 sobre la prevención y control de enfermedades no transmisibles, responsables de 6 millones de muertes al año en las Américas; la política para ampliar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias de alto costo y medicamentos, diseñada para reducir la carga financiera para gobiernos y pacientes; y la Estrategia sobre Salud y Migración 2026-2031, orientada a mejorar el acceso a servicios de salud para migrantes, promoviendo la integración y fortaleciendo sistemas de datos y vigilancia.
 
Además, los delegados revisarán informes finales sobre la Estrategia para la prevención y control de las ENT, la salud de los migrantes, la Política de investigación para la salud, el aumento de la capacidad de producción de medicamentos y tecnologías esenciales, la cooperación para el desarrollo sanitario y la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030, entre otros.
 

Ministro de Energía y Minas presenta planes y retos del sector energético

 El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, participó en el tercer encuentro de La Mesaza, organizado por GALA Media Group y celebrado en el restaurante Temporada, de la reconocida chef Catherine Lemoine, donde compartió con líderes de opinión y representantes de la comunicación los principales retos y oportunidades de la política energética y minera en el país.

 

Santos subrayó que el Gobierno trabaja en una estrategia integral que abarca generación, transmisión, distribución y regulación, con el objetivo de responder a las crecientes expectativas de la ciudadanía frente al servicio eléctrico.

 

“Lo que hoy satisface a la población no será suficiente en 2030. Las expectativas cambian rápidamente, y las políticas públicas deben anticiparse para ofrecer soluciones sostenibles”, expresó el ministro.

 

En el ámbito eléctrico, anunció que la capacidad instalada de energías renovables pasará de 1,300 a 2,800 megavatios para el 2028, con proyectos que incorporan almacenamiento para trasladar energía solar a las horas de mayor consumo. Además, señaló que se invertirán 450 millones de dólares en transmisión y 250 millones de dólares anuales en distribución, incluyendo la incorporación de 25 nuevas subestaciones.

 

Respecto a la minería, resaltó que el país avanza hacia la actualización de una ley vigente desde 1971 y que las exploraciones de tierras raras en Pedernales permitirán declarar reservas en 2026. Recordó que este sector jugó un papel decisivo durante la pandemia, al sostener parte de los programas sociales gracias al aporte del oro.

 

“La minería es un elemento importante para el desarrollo del país, sobre todo porque actúa como el sector contracíclico de la economía. Cuando hay incertidumbre mundial, el precio del oro se dispara y sostiene parte de nuestra estabilidad”, destacó el ministro.

 

En materia de hidrocarburos, Santos confirmó que en República Dominicana “sí hay gas y petróleo”, aunque recalcó que la clave está en determinar su factibilidad económica. Informó que en noviembre de 2026 se lanzará una segunda ronda petrolera y que el próximo mes comenzará la exploración en Montecristi.

 

El encuentro permitió un diálogo abierto sobre los desafíos energéticos y mineros, reafirmando el compromiso del ministerio con la transparencia, la planificación y la escucha activa de las preocupaciones ciudadanas.

 

Sobre La Mesaza

 

La Mesaza es un espacio de diálogo creado por GALA Media Group que reúne a líderes del ámbito público y privado en encuentros exclusivos para intercambiar ideas sobre temas de alto impacto nacional. Su objetivo es promover la reflexión y el análisis estratégico en torno a los principales desafíos que enfrenta la República Dominicana.

 

Juliana sobre medicamentos de alto costo: "hace falta eficiencia, transparencia y empatía"


ETED presentó la charla “La energía que nos conecta” en la Feria del Libro 2025

En el marco de la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2025), la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) presentó la charla “La energía que nos conecta”, impartida por Robert Estrella, asesor técnico de la institución, en el Salón de Identidad y Ciudadanía, auditorio del Museo de Historia y Geografía Dominicana.

Durante su intervención, el ingeniero explicó de manera clara y dinámica el papel fundamental de la transmisión en el proceso de la energía, destacando qué es la ETED, cómo opera y de qué forma aporta al desarrollo sostenible del país. La exposición permitió a estudiantes y público en general comprender la importancia de la energía como motor que impulsa la vida cotidiana, la industria y el progreso nacional.
La Feria del Libro brinda un espacio único para este encuentro entre la técnica y la cultura. Entre presentaciones literarias, conferencias y actividades artísticas, los visitantes tuvieron la oportunidad de acercarse también al sector eléctrico, integrando la educación energética dentro de una experiencia cultural que cada año reúne a miles de personas en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

En esta edición, dedicada al historiador Frank Moya Pons y con la literatura infantil como tema central, la feria contará con la presencia del escritor francés y Premio Nobel de Literatura 2008, Jean-Marie Gustave Le Clézio, así como con la Red de Ferias y Festivales Literarios de América Latina como invitada de honor.
Con su participación en la FILSD 2025, la ETED reafirma su compromiso con la educación, la cultura y la ciudadanía, mostrando que la energía no solo ilumina hogares y empresas, sino que también conecta saberes y experiencias que fortalecen el desarrollo del país.

Gobierno aún evalúa perfiles de candidatos para dirigir Oficina de ONU contra drogas

El presidente Luis Abinader informó que el Gobierno dominicano aún está estudiando perfiles para posteriormente someter un candidato que dirija la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), dejando clara la intención de proponer un experto en la materia que cuente con la experiencia necesaria para luchar contra un crimen como el narcotráfico.


Al respecto, agregó que están consultando tanto a Estados Unidos como a otros países aliados “por la importancia que tiene para la lucha contra el narcotráfico, el crimen y el delito”.

Además, indicó que Estados Unidos apoyará al candidato que proponga República Dominicana para la UNODC, entidad que consideró como la mayor dirección en este tema a nivel mundial.

Solicitud de Estados Unidos

Se recuerda que fue durante LA Semanal con la Prensa del pasado lunes 15 de septiembre que Rebecca Márquez, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales Antinarcóticos y Aplicación de la Ley en el Departamento de Estado de Estados Unidos, propuso que la República Dominicana presente un candidato para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Esta decisión responde al reconocimiento que hace ese Gobierno al país por su destacada trayectoria e inquebrantable compromiso en materia de control de drogas y lucha contra el crimen organizado, demostrando buenas prácticas en la aplicación de políticas contra estos delitos.

La actual directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, dejará su cargo en noviembre de 2025.

Abinader presenta avances del saneamiento del Arroyo Gurabo con RD$3,265 millones

SANTIAGO.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes los avances del proyecto de saneamiento y readecuación ambiental del Arroyo Gurabo, que hasta la fecha registra una inversión superior a los RD 3,265 millones y un 80 % de ejecución. 


La obra ha beneficiado de manera directa a más de 12,000 familias e indirectamente a más de 900,000 personas, además de haber logrado la reubicación ordenada de más de 1,200 familias en el proyecto habitacional Hato del Yaque.

Estas informaciones las ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa, que fue realizada en esta ocasión desde el arroyo de Gurabo, antiguo Hoyo de Bartola.

La intervención abarca 19 comunidades a lo largo de 2.6 kilómetros de canal y más de 8 kilómetros de redes de saneamiento de aguas residuales. 

Entre los logros alcanzados figuran la reducción del 25 % en la contaminaciónque el río Gurabo vertía al Yaque del Norte, la disminución en un 80 % de las inundaciones en la zona y la recuperación de la sección hidráulica, reduciendo el riesgo de desbordamientos.

El mandatario destacó que este proyecto no solo transforma la infraestructura urbana, sino que también mejora lacalidad de vida de los residentes al eliminar cerca de 30 puntos de droga, disminuir la violencia, aumentar la asistencia escolar y crear espacios públicos, parques lineales y un parque ecológico urbano

Asimismo, contempla la instalación de redes de agua potable, alcantarillado sanitario, electricidad y telecomunicaciones.

Con miras a garantizar su sostenibilidad, Abinader informó que se ha creado un organismo de gestión del proyecto, integrado por instituciones públicas, sector privado, juntas de vecinos y el sector académico.

Además, el Gobierno destinará fondos anuales específicos para consolidar esta obra como un modelo replicable de intervención urbana sostenible alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La obra de mayor impacto social y medioambiental

De su lado, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, afirmó que esta obra es la de mayor impacto social y medioambiental que se ha realizado en la República Dominicana y que esta intervención demuestra una visión transformadora del presidente Abinader, porque no solo transforma el entorno físico, sino también la vida de miles de familias que antes vivían en hacinamiento y extrema pobreza.

Arnaud señaló que por más de seis décadas esta situación fue ignorada por gestiones de gobierno anteriores, pero el presidente Abinader tomó la decisión histórica, en plena pandemia, de intervenir esta zona, desviar y sanear el río, así como reubicar a las familias para levantar una obra sin precedentes que contribuye con la protección del medioambiente y crea un espacio seguro, verde y digno para el disfrute de la comunidad

EE. UU. asciende de categoría a la RD en reporte de trata de personas

SANTIAGO.-- El presidente Luis Abinader anunció que la República Dominicana ha sido ascendida en la categoría del reporte de trata de personas emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Este ascenso es un reconocimiento al trabajo eficaz y la coordinación entre ambos países en la lucha contra la trata de personas.


Según el presidente Abinader, el informe destaca el esfuerzo conjunto entre la República Dominicana y Estados Unidos para combatir este flagelo. 

Estas declaraciones las ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa, realizada esta vez en la cañada de Gurabo.

"Este reconocimiento es un testimonio del compromiso y la colaboración entre nuestros países para proteger los derechos humanos y prevenir la trata de personas", expresó el mandatario.

El presidente Abinader destacó que este logro es fruto del trabajo arduo y la coordinación efectiva entre las instituciones dominicanas y estadounidenses dedicadas a combatir la trata de personas. "La República Dominicana sigue trabajando para fortalecer sus políticas y programas de prevención y atención a las víctimas de trata".

Este ascenso en la categoría es un reconocimiento importante para la República Dominicana y refleja el compromiso del Gobierno con la lucha contra la trata de personas.

Guido dice son falsas el 64% de informaciones aparecen en las redes sociales

Desafortunadamente el 64% de las informaciones que se emiten por Redes Sociales, son falsas, y lo más lamentable, que el 75% de la gente “las replica”, razón por la cual el INDOTEL, inició este lunes una jornada educativa que abarca solo en San Pedro de Macorís a 30 mil jóvenes, informó el doctor Guido Gómez Mazara a cientos de jóvenes que asistieron a Emprendelab 2025.

Advirtió a los estudiantes que participaran durante dos días en Emprendelab 2025, que no todo lo que se sube a las redes es cierto, citando dos ejemplos: dijo que un jovencito de la provincia La Romana que ganó un premio  en Indotel  fue “capaz de grabar, falsificar la voz mía y la del presidente Luis Abinader; y frente a doscientos “muchachos me puso a mi hablar mentiras y al presidente también”.
Gómez Mazara, citó un segundo ejemplo de fake News, en las redes subieron una foto de un puente que supuestamente se había caído, pero era una imagen de hace cuatro años, en ese orden, advirtió a los jóvenes tener mucho cuidado.
El acto de apertura de esta nueva etapa educativa, señaló, será inaugurada en el marco de la Feria del Libro 2025, en el Teatro Nacional, a realizar un primer encuentro que se llama: “Cuenta Cuentos”, con la presencia de la primera dama, con la finalidad de generar en los jóvenes toda una política educacional para prevenir.

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, Guido Gómez Mazara, al hablar sobre “ La Importancia de la Tecnología e Innovación en las Mipymes”,  en Emprendelab2025, acto que se desarrolla en un hotel de la Capital durante dos días, exhortó a los jóvenes de los diferentes liceos, escuelas y centros tecnológicos presentes a tener “mucho cuidado con las Redes Sociales”.
En otro orden, el doctor Guido Gómez Mazara, que como institución en Indotel,  les  preocupa  la posibilidad de que  la pornografía infantil sigue impactando a muchos jóvenes niños y niñas que en el país, estadísticamente dedican 8 horas a conectarse con una herramienta tecnológica, eso amerita un esfuerzo significativo.
“Lamentablemente el descontrol de las redes, la dinámica productiva de muchos padres imposibilita una mayor fiscalización de las actividades de sus hijos, pero en el justo balance de las cosas siempre el concepto de la tecnología ha tenido aspectos más positivos que negativo”.

Desde el Indotel, dijo Guido Gómez Mazara, los jóvenes siempre tendrán una oportunidad  y ” que bueno que desde Promipyme tengan la posibilidad de crear un ambiente con Emprendelab2025 que les garantiza a todos ustedes-los jóvenes la toma de conciencia y después ser un ente de transformación en un país que necesita los cambios, pero los mismos, aclaró “no llegan solos”.
¿A la pregunta qué está haciendo Indotel para que el servicio de Internet mejore? Guido Gómez Mazara, informó dijo la entidad tiene cobertura en el 95% del país, el esfuerzo que se debe hacer es “medir la calidad de ese internet y que llegue a precios accesibles”; y que se haga un esfuerzo para que la conectividad sea efectiva.
También, dijo que por la característica del despliegue en muchos puntos del país, a veces la conectividad   tiene algún problema, pero Indotel, hizo un acuerdo con una compañía española para que en muchas escuelas del Sur profundo no se presenten esas dificultades.
Al participar como expositor en Emprendelab 2025, el presidente del Indotel, exhortó a decenas de estudiantes presentes en la actividad a estudiar mucho, sobre todas las cosas construir una relación con el mundo tecnológico sin prejuicios.
“Creo que la masificación del acceso a la tecnología es un impulso importante, no obstante, dijo estar convencido que la política de impuestos es un obstáculo para que en RD muchos jóvenes tengan acceso al tema del internet, hay que democratizar para que mayor cantidad de estudiante se beneficien de su acceso.  Finalmente, dijo a nivel gubernamental se debe hacer una mayor inversión en las zonas rurales para que haya menos exclusión a las herramientas tecnológicas.

BID dice Alanzas Público Privadas son herramientas de transformación RD

 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) afirmó que las alianzas público-privadas (APP) son herramientas en la transformación económica y social de la República Dominicana.


Gastón Astesiano, jefe del equipo de APP en la Vicepresidencia de Países del BID, dijo esto durante el Simposio “Infraestructura Sostenible en República Dominicana: APPs como motor del crecimiento”, organizado por la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) con el respaldo del organismo multilateral.

Astesiano subrayó que las APP representan “una herramienta de transformación que permite a la República Dominicana avanzar hacia la competitividad, la resiliencia y la inclusión, siempre que se mantengan reglas claras y un marco institucional sólido”. 

Declaró que el país ha construido un clima de confianza entre el Estado y el sector privado que convierte a la nación en un destino atractivo y seguro para el capital internacional.

De su lado, Denis Leduc, especialista senior en APP del BID, presentó un diagnóstico detallado sobre la magnitud de la necesidad de infraestructura en la región y en el país. 

Explicó que la República Dominicana necesita invertir en promedio 243 dólares per cápita al año hasta 2030, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que las alianzas público-privadas son idóneas para conseguir la meta.

Leduc señaló que la inversión privada debe desempeñar un papel creciente, para lo que República Dominicana está preparada por su robusto marco regulatorio, capacidad institucional y la voluntad política y social. 

“Estos elementos son los predictores más fuertes del éxito en la implementación de APP”.

El director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, destacó en la actividad que la infraestructura sostenible es la base del bienestar social y del crecimiento económico, para lo cual las alianzas público-privadas componen el modelo de mayor valor estratégico para su impulso.

El Simposio reunió expertos que coincidieron en que la República Dominicana ya muestra avances tangibles como el proyecto de reconvertir el Puerto de Arroyo Barril (Samaná) en una moderna terminal de cruceros, primera APP adjudicada del país.

Participación Ciudadana valora labor de Tribunal Superior Electoral en RD

 El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana valoró como positiva la labor desarrollada por el Tribunal Superior Electoral (TSE) tras asegurar que la Alta Corte ha devuelto la esperanza a la sociedad dominicana, consolidando su imagen como un órgano independiente y garante de la democracia.


 

Leidy Blanco, coordinadora de Participación Ciudadana aseguró que el desempeño de los magistrados Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del TSE, junto a los jueces titulares Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez, Rosa Pérez de García, Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz, ha sido clave para fortalecer la confianza ciudadana en la Alta Corte y proyectarla como un tribunal apartidista al servicio del sistema democrático.

 

“En el caso del Tribunal Superior Electoral, entendemos que todos han realizado un trabajo extraordinario”, resaltó.

 

Subrayó que la organización ha trabajado durante años para promover la transparencia, la rendición de cuentas y la defensa de los derechos ciudadanos a través de la observación electoral, el análisis de políticas públicas y la articulación con instituciones de la sociedad civil.

 

Explicó que, trabajan en una red para la institucionalidad, impulsado iniciativas y reglamentos para garantizar procesos de evaluación e identificación de jueces con criterios de independencia y compromiso con la institucionalidad.

 

Dijo que, por más de tres décadas de trayectoria, Participación Ciudadana ha sido reconocida por su papel en la vigilancia electoral y en la promoción de una democracia más sólida en la República Dominicana.

 

Indicó, además, su labor ha contribuido a sensibilizar a la ciudadanía frente a temas trascendentales como la corrupción, la justicia y la equidad, trabajando de la mano con organismos nacionales e internacionales para el fortalecimiento institucional del país. 

Delegaciones de 24 países confirman participación en reunión de OIT en RD

Ministros y altos representantes de 24 países de América han confirmado su participación en la 20.ª Reunión Regional Americana (RRA 2025) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebrará del 1 al 3 de octubre en Punta Cana.

La apertura del cónclave estará encabezada por el presidente Luis Abinader y el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, y reunirá a delegaciones de Brasil, Canadá, Panamá, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Chile, Las Bahamas, Belice, Barbados, Cuba, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, y Uruguay, además de la anfitriona, República Dominicana, entre otros países. 
De los representantes gubernamentales confirmados se destacan los ministros Luiz Marinho, de Brazil, Antonio Sanguineo Páez, Colombia, Andrés Romero Rodríguez, Costa Rica, Miriam Catarina Roquel Chávez, Guatemala y Jackeline Del Carmen Muñoz de Cedeño, Panamá.
Asimismo, Juan Castillo, Uruguay, German Eduardo Piñate Rodríguez, Venezuela, Pia Glover-Roll, de Las Bahamas, Florencio Marín Jr, de Belice,  Colin Jordan, Barbados y la viceministra Sandra Hassam de Canadá, entre otros ministros.
Así lo reveló el ministro dominicano de Trabajo, Eddy Olivares, quien informó que todo está listo para el éxito de este importante evento del trabajo, que es el principal del continente.
Olivares agregó que la extraordinaria cantidad de líderes sindicales, empresariales y funcionarios de gobiernos que participarán en la importante reunión son una muestra del destacado papel que juega la República Dominicana en el mundo laboral. 
La agenda incluye el análisis de temas cruciales como la creación de empleos, la transición de la informalidad a la formalidad, los derechos laborales y la formación técnico profesional y el desarrollo sostenible.
Olivares destacó que la reunión se celebró por última vez en el año 2018, antes de la pandemia del COVID-19, por lo que sus decisiones tendrán una gran trascendencia para el continente americano y la OIT en sentido general.
Finalmente, el ministro resaltó el gran entusiasmo que ha generado la celebración de la reunión en el país, lo que se refleja en la gran cantidad de confirmaciones de delegaciones realizadas hasta ahora.

INAVI entrega ayudas a 160 familias afectadas por inundaciones en Azua

EL ROSARIO, Azua. – El Instituto Nacional de Auxilios y Vivienda (INAVI), entregó ayudas a más de 160 familias del distrito municipal El Rosario, en la provincia de Azua, que resultaron afectadas por inundaciones provocadas por una vaguada que impactó gran parte de la República Dominicana.


 

El administrador general del organismo, Elsido Díaz, entregó madera, zinc, colchones, sillas de rueda, ollas, tanques de gas, mosquiteros, sábanas y otros enseres del hogar a familias que perdieron la mayoría de sus pertenencias a causa de las inundaciones.

 

“Es interés del presidente Luis Abinader que ninguna familia afectada por estas lluvias quede desamparada y por eso hemos venido personalmente a cumplir con ese compromiso de llevar la mano amiga del Gobierno a quienes hoy más lo necesitan”, expresó el administrador del INAVI.

 

Las ayudas fueron entregadas de manera directa a los afectados y otra parte fue donada a través de la directora de la Junta Distrital El Rosario, Olga Maiza González.  

 

En esta jornada de asistencia social también participaron la gobernadora de Azua, María Minerva Navarro; la funcionaria del INAVI, Jaqueline Ramírez y otras autoridades, quienes agradecieron la rápida acción del Instituto Nacional de Auxilios y Viviendas.

 

Elsido Díaz dijo que dicha entrega forma parte del plan de respuesta rápida del Gobierno ante emergencias naturales, con el objetivo de brindar apoyo inmediato a las comunidades más golpeadas por fenómenos climáticos.


 

Díaz anunció que los operativos continuarán en otras localidades de Azua, y en todas las zonas donde se requiera asistencia urgente.

  

El director del INAVI junto a su equipo de trabajo y autoridades locales realizó un recorrido por otras zonas afectadas por las lluvias en la zona y dispuso la realización de un levantamiento de las necesidades existentes de los afectados por el fenómeno natural.