Santos subrayó que el Gobierno trabaja en una estrategia integral que abarca generación, transmisión, distribución y regulación, con el objetivo de responder a las crecientes expectativas de la ciudadanía frente al servicio eléctrico.
“Lo que hoy satisface a la población no será suficiente en 2030. Las expectativas cambian rápidamente, y las políticas públicas deben anticiparse para ofrecer soluciones sostenibles”, expresó el ministro.
En el ámbito eléctrico, anunció que la capacidad instalada de energías renovables pasará de 1,300 a 2,800 megavatios para el 2028, con proyectos que incorporan almacenamiento para trasladar energía solar a las horas de mayor consumo. Además, señaló que se invertirán 450 millones de dólares en transmisión y 250 millones de dólares anuales en distribución, incluyendo la incorporación de 25 nuevas subestaciones.
Respecto a la minería, resaltó que el país avanza hacia la actualización de una ley vigente desde 1971 y que las exploraciones de tierras raras en Pedernales permitirán declarar reservas en 2026. Recordó que este sector jugó un papel decisivo durante la pandemia, al sostener parte de los programas sociales gracias al aporte del oro.
“La minería es un elemento importante para el desarrollo del país, sobre todo porque actúa como el sector contracíclico de la economía. Cuando hay incertidumbre mundial, el precio del oro se dispara y sostiene parte de nuestra estabilidad”, destacó el ministro.
En materia de hidrocarburos, Santos confirmó que en República Dominicana “sí hay gas y petróleo”, aunque recalcó que la clave está en determinar su factibilidad económica. Informó que en noviembre de 2026 se lanzará una segunda ronda petrolera y que el próximo mes comenzará la exploración en Montecristi.
El encuentro permitió un diálogo abierto sobre los desafíos energéticos y mineros, reafirmando el compromiso del ministerio con la transparencia, la planificación y la escucha activa de las preocupaciones ciudadanas.
Sobre La Mesaza
La Mesaza es un espacio de diálogo creado por GALA Media Group que reúne a líderes del ámbito público y privado en encuentros exclusivos para intercambiar ideas sobre temas de alto impacto nacional. Su objetivo es promover la reflexión y el análisis estratégico en torno a los principales desafíos que enfrenta la República Dominicana.
O’Neal afirmó que el aumento de recursos anunciado por las autoridades no se corresponde con la realidad que viven muchos dominicanos que permanecen en listas de espera o enfrentan retrasos en sus tratamientos.
“Lamento mucho tener que hablar desde la experiencia. Yo sé lo que significa esperar por un medicamento. No son simples trámites burocráticos: son momentos de angustia, son vidas en riesgo", dijo la legisladora.
Agregó: "el gobierno siempre niega las crisis, tenemos cinco años de gestión de Luis abinader escuchando a los pacientes quejarse de la falta de respuesta oportuna a sus tratamientos y ese mismo tiempo escuchando la justificaciones de los cuatro directores del programa de medicamentos de alto costo que ha tenido este gobierno".
"Exigimos transparencia en el proceso de gestión de la lista de espera de pacientes oncológicos y debe mejorarse la eficiencia en la entrega de los tratamientos, porque aquí no estamos hablando de algo que pueda esperar, cada minuto sin medicamento es un minuto regalado al cáncer que va avanzando en el cuerpo sin piedad”, expresó la legisladora.
O’Neal demandó al Gobierno presentar un plan a corto plazo para abordar la lista de espera, advirtiendo que cada día de retraso pone en riesgo la vida de pacientes oncológicos y de quienes padecen enfermedades crónicas. “El Estado no puede quedarse en discursos. Necesitamos un plan claro y verificable para que ningún dominicano muera esperando un medicamento vital. Deben abandonar las excusas y las comparaciones”, puntualizó.
“yo quisiera no tener que estar hablando este tema, soy la persona más interesada en que ningún dominicano o dominicana pase por un proceso de cáncer, que no solo destruye el cuerpo de quien lo padece, sino también la economía y la salud mental de toda la familia que lo acompaña en el proceso", dijo.
El presidente Luis Abinader informó que el Gobierno dominicano aún está estudiando perfiles para posteriormente someter un candidato que dirija la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), dejando clara la intención de proponer un experto en la materia que cuente con la experiencia necesaria para luchar contra un crimen como el narcotráfico.
Al respecto, agregó que están consultando tanto a Estados Unidos como a otros países aliados “por la importancia que tiene para la lucha contra el narcotráfico, el crimen y el delito”.
Además, indicó que Estados Unidos apoyará al candidato que proponga República Dominicana para la UNODC, entidad que consideró como la mayor dirección en este tema a nivel mundial.
Solicitud de Estados Unidos
Se recuerda que fue durante LA Semanal con la Prensa del pasado lunes 15 de septiembre que Rebecca Márquez, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales Antinarcóticos y Aplicación de la Ley en el Departamento de Estado de Estados Unidos, propuso que la República Dominicana presente un candidato para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Esta decisión responde al reconocimiento que hace ese Gobierno al país por su destacada trayectoria e inquebrantable compromiso en materia de control de drogas y lucha contra el crimen organizado, demostrando buenas prácticas en la aplicación de políticas contra estos delitos.
La actual directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, dejará su cargo en noviembre de 2025.
SANTIAGO.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes los avances del proyecto de saneamiento y readecuación ambiental del Arroyo Gurabo, que hasta la fecha registra una inversión superior a los RD 3,265 millones y un 80 % de ejecución.
La obra ha beneficiado de manera directa a más de 12,000 familias e indirectamente a más de 900,000 personas, además de haber logrado la reubicación ordenada de más de 1,200 familias en el proyecto habitacional Hato del Yaque.
Estas informaciones las ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa, que fue realizada en esta ocasión desde el arroyo de Gurabo, antiguo Hoyo de Bartola.
La intervención abarca 19 comunidades a lo largo de 2.6 kilómetros de canal y más de 8 kilómetros de redes de saneamiento de aguas residuales.
Entre los logros alcanzados figuran la reducción del 25 % en la contaminaciónque el río Gurabo vertía al Yaque del Norte, la disminución en un 80 % de las inundaciones en la zona y la recuperación de la sección hidráulica, reduciendo el riesgo de desbordamientos.
El mandatario destacó que este proyecto no solo transforma la infraestructura urbana, sino que también mejora lacalidad de vida de los residentes al eliminar cerca de 30 puntos de droga, disminuir la violencia, aumentar la asistencia escolar y crear espacios públicos, parques lineales y un parque ecológico urbano.
Asimismo, contempla la instalación de redes de agua potable, alcantarillado sanitario, electricidad y telecomunicaciones.
Con miras a garantizar su sostenibilidad, Abinader informó que se ha creado un organismo de gestión del proyecto, integrado por instituciones públicas, sector privado, juntas de vecinos y el sector académico.
Además, el Gobierno destinará fondos anuales específicos para consolidar esta obra como un modelo replicable de intervención urbana sostenible alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La obra de mayor impacto social y medioambiental

De su lado, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, afirmó que esta obra es la de mayor impacto social y medioambiental que se ha realizado en la República Dominicana y que esta intervención demuestra una visión transformadora del presidente Abinader, porque no solo transforma el entorno físico, sino también la vida de miles de familias que antes vivían en hacinamiento y extrema pobreza.
Arnaud señaló que por más de seis décadas esta situación fue ignorada por gestiones de gobierno anteriores, pero el presidente Abinader tomó la decisión histórica, en plena pandemia, de intervenir esta zona, desviar y sanear el río, así como reubicar a las familias para levantar una obra sin precedentes que contribuye con la protección del medioambiente y crea un espacio seguro, verde y digno para el disfrute de la comunidad
SANTIAGO.-- El presidente Luis Abinader anunció que la República Dominicana ha sido ascendida en la categoría del reporte de trata de personas emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Este ascenso es un reconocimiento al trabajo eficaz y la coordinación entre ambos países en la lucha contra la trata de personas.
Según el presidente Abinader, el informe destaca el esfuerzo conjunto entre la República Dominicana y Estados Unidos para combatir este flagelo.
Estas declaraciones las ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa, realizada esta vez en la cañada de Gurabo.
"Este reconocimiento es un testimonio del compromiso y la colaboración entre nuestros países para proteger los derechos humanos y prevenir la trata de personas", expresó el mandatario.
El presidente Abinader destacó que este logro es fruto del trabajo arduo y la coordinación efectiva entre las instituciones dominicanas y estadounidenses dedicadas a combatir la trata de personas. "La República Dominicana sigue trabajando para fortalecer sus políticas y programas de prevención y atención a las víctimas de trata".
Este ascenso en la categoría es un reconocimiento importante para la República Dominicana y refleja el compromiso del Gobierno con la lucha contra la trata de personas.
El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana valoró como positiva la labor desarrollada por el Tribunal Superior Electoral (TSE) tras asegurar que la Alta Corte ha devuelto la esperanza a la sociedad dominicana, consolidando su imagen como un órgano independiente y garante de la democracia.
Leidy Blanco, coordinadora de Participación Ciudadana aseguró que el desempeño de los magistrados Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del TSE, junto a los jueces titulares Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez, Rosa Pérez de García, Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz, ha sido clave para fortalecer la confianza ciudadana en la Alta Corte y proyectarla como un tribunal apartidista al servicio del sistema democrático.
“En el caso del Tribunal Superior Electoral, entendemos que todos han realizado un trabajo extraordinario”, resaltó.
Subrayó que la organización ha trabajado durante años para promover la transparencia, la rendición de cuentas y la defensa de los derechos ciudadanos a través de la observación electoral, el análisis de políticas públicas y la articulación con instituciones de la sociedad civil.
Explicó que, trabajan en una red para la institucionalidad, impulsado iniciativas y reglamentos para garantizar procesos de evaluación e identificación de jueces con criterios de independencia y compromiso con la institucionalidad.
Dijo que, por más de tres décadas de trayectoria, Participación Ciudadana ha sido reconocida por su papel en la vigilancia electoral y en la promoción de una democracia más sólida en la República Dominicana.
Indicó, además, su labor ha contribuido a sensibilizar a la ciudadanía frente a temas trascendentales como la corrupción, la justicia y la equidad, trabajando de la mano con organismos nacionales e internacionales para el fortalecimiento institucional del país.
EL ROSARIO, Azua. – El Instituto Nacional de Auxilios y Vivienda (INAVI), entregó ayudas a más de 160 familias del distrito municipal El Rosario, en la provincia de Azua, que resultaron afectadas por inundaciones provocadas por una vaguada que impactó gran parte de la República Dominicana.
El administrador general del organismo, Elsido Díaz, entregó madera, zinc, colchones, sillas de rueda, ollas, tanques de gas, mosquiteros, sábanas y otros enseres del hogar a familias que perdieron la mayoría de sus pertenencias a causa de las inundaciones.
“Es interés del presidente Luis Abinader que ninguna familia afectada por estas lluvias quede desamparada y por eso hemos venido personalmente a cumplir con ese compromiso de llevar la mano amiga del Gobierno a quienes hoy más lo necesitan”, expresó el administrador del INAVI.
Las ayudas fueron entregadas de manera directa a los afectados y otra parte fue donada a través de la directora de la Junta Distrital El Rosario, Olga Maiza González.
En esta jornada de asistencia social también participaron la gobernadora de Azua, María Minerva Navarro; la funcionaria del INAVI, Jaqueline Ramírez y otras autoridades, quienes agradecieron la rápida acción del Instituto Nacional de Auxilios y Viviendas.
Elsido Díaz dijo que dicha entrega forma parte del plan de respuesta rápida del Gobierno ante emergencias naturales, con el objetivo de brindar apoyo inmediato a las comunidades más golpeadas por fenómenos climáticos.
Díaz anunció que los operativos continuarán en otras localidades de Azua, y en todas las zonas donde se requiera asistencia urgente.
El director del INAVI junto a su equipo de trabajo y autoridades locales realizó un recorrido por otras zonas afectadas por las lluvias en la zona y dispuso la realización de un levantamiento de las necesidades existentes de los afectados por el fenómeno natural.
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
Un nutrido grupo de speakers invitados de diferentes países actualizaron a los asistentes con sus experiencias en el evento más importante d...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...






.jpeg)
.jpeg)





.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)





.jpeg)





