BREAKING NEWS
latest

Adquieren terrenos para construir Centro de Convenciones y Exposiciones de SD

 El presidente Luis Abinader anunció este martes la adquisición de los terrenos del hotel Santo Domingo para la construcción del Centro de Convenciones y Exposiciones de Santo Domingo, el cual cambiará el modelo turístico en la capital. 


 Asimismo, la nueva obra traerá oportunidades económicas, comerciales y de empleos para todos los dominicanos. Al pronunciar las palabras centrales del acto, el presidente Abinader manifestó que no le cabe ninguna duda de que tanto el proyecto de construcción como la puesta en operación del centro de convenciones serán de gran éxito. 

 "Este éxito no será solamente para la ciudad de Santo Domingo, donde van a tener los efectos inmediatos, sino también para todo el país", aseguró el mandatario. 

 Del mismo modo, el jefe de Estado felicitó al ministro de Turismo, David Collado y a la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, "estamos seguros de que este será un gran proyecto a favor de Santo Domingo y todo el país". 

 *David Collado* 

 De su lado, el ministro de Turismo, David Collado señaló que el nuevo centro de convenciones marcará un hito en la historia de éxito del turismo en el país. Collado destacó los logros históricos en la industria turística de República Dominicana y aseguró que seguiremos avanzando con esta obra a favor de todo el país. 


Destacó que la marca de República Dominicana brilla en el mundo y está "simplemente de moda", al tiempo que afirmó que la colaboración y el trabajo conjunto han sido clave para alcanzar este éxito. 

 La construcción se realizará con la asesoría del la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), la cual es un consorcio que organiza ferias, salones, y congresos responsable d la Feria Internacional de Turismo (FITUR). 

 Reacciones al anuncio 

 Juan (Papo) Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles, expresó su entusiasmo por el proyecto, afirmando que "era una añoranza" y felicitó al gobierno en nombre del sector turístico, destacando que el centro de convenciones cambiará el modelo turístico del país.

 Por su parte, Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA, destacó la importancia del proyecto, señalando que traerá enormes beneficios en términos de empleos y crecimiento económico, y expresó su satisfacción por formar parte de este proyecto.


Ministro Bautista juramenta Zorrilla Ozuna como director de Desarrollo Fronterizo

El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, juramentó este martes al general Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, como director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) tras ser designado mediante el Decreto 475-25, emitido por el presidente Luis Abinader. 

Durante un breve acto de juramentación realizado en el despacho del ministro Bautista, Zorrilla Ozuna, agradeció al presidente Luis Abinader por su designación a la vez que se comprometió a ser un soldado a tiempo completo para cumplir con las expectativas pautadas por el Gobierno. 


“Muchas gracias, espero, que con la ayuda del Señor poder hacer el trabajo que el presidente de la República Luis Abinader quiere que se haga en la frontera, y que usted, como ministro administrativo de la Presidencia, también desea; yo seré un soldado que estaré ahí 24/7 haciendo el trabajo que el señor presidente desea porque la frontera es una parte importantísima, pues es donde comienza la Patria”, expresó Zorrilla Ozuna luego de tomar el juramento. 

De su lado, el ministro Bautista García, le auguró éxitos en sus funciones y puntualizó que los temas relacionados a la frontera son parte de las políticas públicas que el Gobierno ha priorizado en esta gestión, además indicó que sus aportes contribuirán a la Patria. 

“La frontera requiere de un gran esfuerzo y tiene que hacer un gran trabajo allí. Este es de los temas que el Gobierno ha colocado como número uno entre sus prioridades, y el aporte suyo será realmente un apoyo a la Patria”, expresó. 

Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna estuvo acompañado de su equipo de trabajo al tomar el juramento tras su nombramiento. El presidente Luis Abinader designó a Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, como director general de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) mediante el Decreto 475-25.

Abinader designa a Catalino Correa Hiciano como nuevo gerente del BANDEX

El presidente Luis Abinader mediante el Decreto núm. 498-25 designó a Catalino Correa Hiciano como gerente general del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX). 


Correa Hiciano tiene una sólida formación académica. Es contador público autorizado, graduado de la Universidad Organización y Método (O&M), con una maestría en Contabilidad Tributaria en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y una maestría en Administración de Negocios, con concentración en Operaciones (MBA), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Asimismo, se ha especializado en la prevención del fraude fiscal y el blanqueo de capitales en la Universidad de Castilla-La Mancha, en España.

Cuenta además con una vasta experiencia profesional, tanto en el sector público como en el privado. Ha desempeñado diversos roles importantes, entre ellos: contador en la Secretaría de Salud Pública; auditor externo en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII); Tesorero Nacional, donde gestionó las finanzas del país asegurando la correcta administración de los fondos públicos; y Contralor General de la República Dominicana, cargo en el que tuvo a su cargo la fiscalización interna y la evaluación del manejo de los recursos públicos.

Del mismo modo, fue director general de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), donde lideró la transformación tecnológica y fortaleció los procesos de distribución de subsidios sociales para las personas más necesitadas.

Edeeste reforzará suministro eléctrico en la Jacobo Majluta con nuevo circuito

 La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa a la comunidad del circuito BNV-1, en la avenida Jacobo Majluta, que las interrupciones registradas en las últimas semanas se deben a la sobrecarga que presenta dicho circuito, la cual se hace más evidente en esta temporada de altas temperaturas, cuando la demanda energética se incrementa de manera considerable. 


 La zona de influencia del circuito BNV-1 se encuentra en constante expansión, con nuevos residenciales y un crecimiento poblacional que elevan día tras día el consumo eléctrico. Esto ha provocado que el circuito opere al límite de su capacidad, ocasionando interrupciones que han impactado a los residentes de la zona. 

 En respuesta a esta situación, y con el propósito de mejorar la calidad del servicio, Edeeste ejecutará trabajos técnicos para habilitar un nuevo circuito, el BNV-3, lo que permitirá dividir la carga eléctrica actual y ofrecer un suministro más estable, confiable y de mejor calidad.

 Para llevar a cabo estas labores será necesario la interrupción del servicio los días miércoles 3 y jueves 4 del presente mes, en horario de 9:20 a. m. a 5:20 p. m., con el fin de facilitar el trabajo seguro y eficiente de los equipos técnicos en el terreno.

 Los sectores que estarán impactados durante estas jornadas de trabajo son: Ciudad Modelo, El Dorado III, Eugenio María de Hostos V.M., La Mina-Guaricano, Los Cazabes, Residencial Colinas del Viento, Residencial Roalva, Residencial Tierra Alta, Residencial Villa España y Ciudad Bonita. 

 Edeeste agradece la comprensión de las comunidades durante la ejecución de estas acciones, y reitera su compromiso de seguir ampliando y reforzando la red eléctrica para responder al crecimiento poblacional y al aumento de la demanda, con el objetivo de garantizar un servicio de energía más estable y eficiente para todos sus clientes.

PRD saluda decisión de la JCE que intima al PRM por campaña a destiempo

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) saludó la decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de intimar al Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la realización de actos y declaraciones de carácter proselitista a destiempo, subrayando que la medida del órgano electoral se produce como consecuencia directa de la instancia depositada por el PRD el pasado 25 de julio de 2025.


El delegado político del PRD ante la JCE, Fernando Pérez Volquez, en compañía de José Juan Zapata y Carlos Dicló, secretarios de Asuntos Electorales y de Organización, respectivamente, expresó:

“El partido acoge con beneplácito la respuesta eficiente que ha dado la Junta Central Electoral a la petición que le realizáramos el 25 de julio del 2025”.

La decisión de la JCE confirma la validez de la denuncia presentada por el PRD, en la que se advirtió sobre las actividades anticipadas del partido oficialista y de varios de sus dirigentes, en franca violación a la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, y la Ley 20-23 del Régimen Electoral.

Mediante acto de alguacil, la JCE estableció que era un “hecho manifiestamente notorio” que múltiples dirigentes del PRM venían realizando actividades y declaraciones proselitistas antes del inicio de la precampaña. 

En consecuencia, intimó a esa organización a abstenerse de estas prácticas y a depositar, en un plazo de 10 días hábiles, una constancia de haber advertido a su militancia y dirigentes sobre la prohibición legal.

El órgano electoral advirtió que, en caso de incumplimiento, procederá con la apertura de un procedimiento sancionador electoral, conforme a lo dispuesto en las leyes 33-18 y 20-23, lo que podría implicar desde multas administrativas hasta la no aceptación de candidaturas.

El PRD reafirmó que esta respuesta de la JCE fortalece la institucionalidad democrática y demuestra la importancia de la labor de oposición responsable que ejerce el partido en defensa de la equidad y la transparencia electoral.

Fundación Heart Care Dominicana realiza su segunda Jornada Pediátrica Cardiovascular

La Fundación Heart Care Dominicana concluyó con éxito su Jornada Pediátrica Cardiovascular agosto 2025, desarrollada del 11 al 15 de agosto en Moderno MCA, Unidad Cardiovascular (procedimientos de hemodinámica) y del 25 al 29 de agosto en la Clínica Corazones Unidos (cirugías cardiovasculares), impactando la vida de niños y jóvenes de comunidades vulnerables de todo el país, quienes recibieron atenciones médicas altamente especializadas de manera totalmente gratuita.

Durante esta jornada se realizaron 9 cirugías correctivas de alta complejidad y 12 procedimientos por hemodinámica, además de 25 evaluaciones cardiovasculares completas. Los pacientes, con edades entre 8 meses y 20 años, procedían de provincias como San Cristóbal, La Romana, San Pedro de Macorís, Higüey, Bonao, Elías Piña y Santo Domingo.
Algunos de los casos incluyeron niños con canal auriculoventricular completo y severa hipertensión pulmonar, otros con Tetralogía de Fallot y obstrucción multivalvular, e incluso un joven de 20 años con síndrome de Marfán y un aneurisma de raíz aórtica de 9 cm, cuya cirugía fue crucial para salvar su vida. 
Todos los procedimientos se realizaron con éxito y los pacientes fueron dados de alta en condiciones estables.
 
“Estas misiones representan mucho más que cirugías: significan esperanza para familias que, de otra manera, tendrían que esperar meses o años en las largas listas de los pocos centros que realizan estos procedimientos en el país. 

Al brindar acceso gratuito y oportuno a intervenciones de alta complejidad, no solo salvamos vidas, también reducimos la carga social del sistema de salud y devolvemos a las familias la fe en el futuro. 

Cada niño operado es una vida transformada. Además, el valor de estas jornadas se multiplica gracias a la invaluable transferencia de conocimiento que el equipo internacional realiza hacia nuestro equipo local: desde el cirujano, instrumentista y perfusionista, hasta el anestesiólogo, hemodinamista, terapista respiratorio e intensivista. 

Esa enseñanza compartida fortalece nuestras capacidades y asegura que cada jornada deje un legado duradero en la medicina cardiovascular pediátrica del país.”   — Dr. Pedro Ureña, presidente y fundador de la Fundación Heart Care Dominicana.

El esfuerzo fue posible gracias al equipo internacional de CardioStart International, conformado por el Dr. Sunjay Kaushal, cirujano cardiovascular pediátrico; el Dr. Abraham Rothman, cardiólogo pediatra intervencionista; el Dr. Eric Vu, anestesiólogo pediátrico; Steven Robertson, perfusionista pediátrico; Amber Galer, terapista respiratoria; y la Dra. Bárbara Ferdman, cardióloga intensivista pediátrica.
A ellos se sumó el equipo local de Heart Care Dominicana, integrado por los doctores Fausto Santos y Ramón Almánzar, cirujanos cardiovasculares; el Dr. Danilo Acosta, anestesiólogo; la Dra. Suhail Vázquez, intensivista pediátrica; el Dr. Richard Medina, cardiólogo pediatra intervencionista; y la Dra. Angélica Grullón, cardióloga pediatra. La unión de ambas delegaciones médicas, nacional e internacional, fue clave para el éxito de la misión..
La Fundación Heart Care Dominicana agradece profundamente a los donantes e instituciones que hicieron posible esta jornada gratuita: Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Salud Pública, The Doughty Family Foundation, Edwards Lifesciences, Moderno MCA Unidad Cardiovascular, Leidsa, Fundación Mauricio Báez y su departamento de odontología, Clínica Corazones Unidos y Medicina Cardiovascular Asociada.

DNCD incauta 448 paquetes de cocaína durante operativo conjunto en Baní

En una amplia e intensa labor agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de la República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron un cargamento de 448 paquetes presumiblemente cocaína, durante una operación conjunta y combinada, desplegada en las costas del municipio de Baní, provincia Peravia.




Las unidades operativas, luego de recibir informes de inteligencia, activaron el protocolo de actuación, iniciando el despliegue de unidades aéreas, navales y terrestres, para interceptar una embarcación que se dirigía de forma sospechosa a las costas de la República Dominicana.

Tras varias horas de persecución, los equipos tácticos y de reacción, lograron intervenir la embarcación, sin nombre ni matrícula, de unos 27 pies de eslora, a varias millas náuticas al Sur de Punta Salinas, confiscando en el interior de la motonave, 18 pacas, conteniendo un total de 448 paquetes presumiblemente cocaína.



A bordo de la embarcación, que según informes habría llegado a costas dominicanas procedente de la Guajira, entre Colombia y Venezuela, fueron arrestados dos dominicanos y se ocuparon además 02 motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza cada uno, 25 garrafones de combustibles, un lona, agua, comestibles, entre otras evidencias.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al frustrado intento de introducir el alijo a territorio dominicano y tratan de establecer si hay otros implicados en esta red de narcotráfico internacional para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia.

“Las autoridades dominicanas, a través de sus fuerzas de seguridad, con el apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos y otros países aliados, han fortalecido su capacidad y la listeza operacional, lo que ha permitido aumentar las incautaciones de drogas, así como la efectividad y las mejoras en las estrategias conjuntas, para negar el uso de las aguas jurisdiccionales a las estructuras de narcotráfico”. señala el comunicado de prensa de la agencia antidrogas.

Los paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará en su análisis el tipo y el peso total del cargamento.

Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional


El presidente Luis Abinader presentó este lunes la transformación y crecimiento de la aviación civil dominicana hasta alcanzar hitos sin precedentes en seguridad operacional, modernización de aeropuertos, digitalización de procesos y expansión de su conectividad internacional, consolidándose como un hub aéreo y logístico estratégico en la región.

Además, gracias a la política de Cielos Abiertos, el país es el segundo con mayor índice de conectividad aérea en toda Latinoamérica, al haber pasado de 878 a 1,096 rutas aéreas operadas entre 2020 y 2025.

En cuanto al impacto de la aviación en la economía nacional, se proyecta que genere USD 15,000 millones en ingresos directos e indirectos y un 11 % del PIB de aporte en vinculación con el turismo para fines de 2025, generando asimismo, más de 40,000 empleos directos y más de 540,000 indirectos.

Esto, fruto del esfuerzo conjunto de la Junta de Aviación Civil (JAC), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Departamento Aeroportuario (DA) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

Reformas legales que impulsan el sector

Las leyes 57-23 y 17-24 han fortalecido el marco normativo de la aviación civil, fomentando la competitividad mediante incentivos fiscales y regulando áreas claves como la operación de drones, la navegación aérea, meteorología aeronáutica, programas de entrenamiento, entre otros.

Conectividad en crecimiento

Este 2025, el país registra 365 aerolíneas activas; 13 líneas aéreas nacionales, más del doble que en 2020, y un incremento del 365 % en asientos disponibles de aerolíneas dominicanas, pasando de 695 en 2020 a 3,232 en 2025.

Nuevas compañías como Arajet y Sky High Aviation han ampliado la oferta de vuelos nacionales e internacionales, conectando al país con más de 414 destinos en 75 países.

En los últimos cinco años se han suscrito 50 de los 73 acuerdos bilaterales, siendo los más relevantes los de Estados Unidos, Canadá, Argentina, España, Guyana, Grecia, Egipto, entre otros. Además se incrementó, de 34 a 228, la expedición, enmiendas y renovación de licencias y certificaciones a empresas consignatarias.

Impacto económico


La aviación civil se consolida como pilar estratégico de la economía nacional, aportando más de 20 millones de pasajeros transportados en 2025 para un crecimiento del 30 % frente a 2019.

Avances en seguridad y digitalización

El IDAC ha elevado los estándares de vigilancia y comunicación aérea, alcanzando un 86.19 % de cumplimiento de la OACI y manteniendo la Categoría I de la FAA. La implementación de sistemas modernos, radares Doppler y nuevas regulaciones ha reducido significativamente los incidentes graves.

En materia de modernización, el país ha implementado la Ventanilla Única de Inversión aeroadministrativa, servicios en línea del IDAC, e-ticket migratorio, Auto Gate, Pasaporte Electrónico (en fase de implementación) y la integración a Global Entry, uno de los programas de Viajero Confiable del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Desarrollo de infraestructura

El Departamento Aeroportuario ha impulsado el reacondicionamiento de los aeropuertos de Las Américas, Puerto Plata y Montecristi, así como una nueva terminal en Punta Cana y la expansión del aeropuerto del Cibao.

Además, por primera vez el Estado está directamente inmerso en la construcción de aeropuertos con el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo (Pedernales) y del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur (San Juan).

De igual forma, se destacan inversiones en helipuertos y certificaciones de seguridad a nivel nacional.

Proyección internacional

En noviembre de 2025, la República Dominicana será sede del evento ICAN 2025, la principal cumbre mundial de negociaciones de servicios aéreos de la OACI, donde se esperan convenios con más de 20 Estados.


Asimismo, la llegada de Amazon Air Cargo fortalece la posición del país como hub logístico regional, con 7 vuelos semanales y una capacidad de 770 toneladas métricas.

La República Dominicana se consolida como un destino estratégico en la región, fortaleciendo su aviación civil con visión de futuro, innovación y apertura al mundo.

Gobierno paga RD$587 millones por indemnización a comunitarios Presa de Monte Grande

BARAHONA-Azua.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olmedo Caba Romano, reveló este martes que el Gobierno dominicano ha desembolsado un total de RD$ 587 millones 505 mil pesos por concepto de indemnización a los parceleros y comunitarios de la zona de influencia e impacto de la Presa de Monte Grande.


Caba Romano señaló que por indemnización de cultivos, el Gobierno, a través del INDRHI, ha pagado a los parceleros la suma de RD$ 325 millones 132 mil pesos.

Mientras que, por adquisición de terrenos para comunitarios, la administración del presidente Luis Abinader ha realizado pagos por un monto de RD$ 83 millones 204 mil pesos.

Además, el director del INDRHI afirmó que han efectuado desembolsos por un monto de RD$ 29 millones 415 mil pesos por concepto de contribución de sustento a comunitarios y por alquiler de vivienda a comunitarios, se realizó una inversión de RD$ 624 mil pesos.

El titular ejecutivo del INDRHI reveló que la inversión de la construcción de la Presa de Monte Grande tiene un valor de 538 millones de dólares, aunque reconoció que todavía quedan procesos financieros por cerrar.

Caba Romano indicó que la Presa de Monte Grande está lista y funcionando, despachando a diario unos 18 metros cúbicos de agua por segundo para el regadío de miles de tareas sembradas de productos agrícolas en las provincias de Barahona, Independencia y Bahoruco.

El funcionario resaltó la construcción del proyecto habitacional de 492 viviendas, entregadas por el presidente Luis Abinader a los comunitarios que fueron desplazados por la construcción del proyecto, completamente amuebladas, con calles, aceras, cancha, iglesia, clubes comunales, destacamento de la Policía Nacional (PN), Unidad de Atención Primaria (UNAP), electrificación y demás áreas de desarrollo social y económico.

*Obras complementarias*

Con relación a las obras complementarias del proyecto múltiple "Presa Monte Grande", como son los canales de riego margen izquierda y margen derecha, Olmedo Caba manifestó que están en licitación para dar inicio a su construcción y que los mismos tienen su apoyo financiero por parte del Gobierno Central y organismos multilaterales, con una inversión superior a los US$ 300 millones.

*Retorno de inversión:*

Con relación al retorno de inversión de la obra, el ejecutivo del INDRHI aseguró que en un estimado de 10 años la presa estaría realizando el retorno de inversión y que, por más de 50 años, las provincias de la región Enriquillo contarán con agua potable y agua de regadío.

*Un apunte:*

La Presa de Monte Grande fue inaugurada el pasado 25 de enero de 2024 por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y en más de 619 días de operaciones, esta hidroeléctrica ha entregado más de un millón de metros cúbicos de agua.

*Comunitarios hablan:*

De su lado, Manuel Pérez (Lemba), quien habló en nombre de los productores, agricultores y parceleros de la región Enriquillo, resaltó la importancia de esta obra que está irrigando más de 300 mil tareas de la región.

El director INDRHI fue entrevistado por el staff del programa "Hoy Mismo", desde la cortina de la Presa de Monte Grande.

Más de 1,2 millones inmigrantes han dejado la fuerza laboral según Censo EU

POR RAMON MERCEDES

NUEVA YORK.- Más de 1,2 millones de inmigrantes, entre legales e ilegales, han dejado la fuerza laboral en Estados Unidos durante los primeros siete meses del año, de acuerdo con los datos preliminares de la Oficina del Censo.


Los datos fueron analizados por el Pew Research Center, centro de investigación independiente que informa al público sobre los problemas, actitudes y las tendencias que configuran el mundo.

Los inmigrantes constituyen casi el 20% de la fuerza laboral de EUA y estos datos revelan que el 45% de los trabajadores en los sectores de la agricultura, pesca y silvicultura son inmigrantes, de acuerdo con la investigadora principal de Pew.

Aproximadamente el 30% de todos los trabajadores de la construcción son inmigrantes, al igual que el 24% de los trabajadores de servicios.  

La pérdida de trabajadores inmigrantes se produce mientras el país registra su primer descenso en el total de población inmigrante luego de que el número de personas que se encontraban en territorio estadounidense sin permiso legal alcanzó un máximo histórico de 14 millones en el 2023. 

Pía Orrenius, economista laboral en el Banco de la Reserva Federal de Dallas, dijo que, por lo general, los inmigrantes contribuyen al menos con el 50% del crecimiento del empleo en USA.

Las redadas migratorias en granjas, negocios y sitios de construcción lo paralizaron todo, dijo Elizabeth Rodríguez, directora de defensa de los trabajadores agrícolas para National Farmworker Ministry. 

El número de empleos en la construcción en las zonas metropolitanas del país ha disminuido prácticamente por la mitad, de acuerdo con un análisis de datos de empleo del gobierno realizado por la Associated General Contractors of América.

La pérdida más grande, 7.200 empleos, fue en el área de Riverside-San Bernardino-Ontario, California. La zona de Los Ángeles-Long Beach-Glendale perdió 6.200 empleos.

El Pew Research Center advierte sobre el posible impacto en el sector de la atención médica, ya que los inmigrantes constituyen aproximadamente el 43% de los asistentes de atención médica a domicilio.

El sindicato Service Employees Internacional Unión representa a unos 2 millones de trabajadores del sector salud, el sector público y servicios de propiedad. 


Ministro Deportes RD destaca en NY cualidades humanas y deportivas de Roberto Rojas

POR RAMON MERCEDES

NUEVA YORK.- El ministro de Deportes de la RD, Kelvin Cruz, destacó las cualidades humanas y deportivas de Roberto Rojas, director general de los recién celebrados Juegos Juan Pablo Duarte 2025, por llevar la unidad, orden, institucionalidad y respeto durante el evento que reunió a más de 2,300 atletas en 21 disciplinas. 


Es la primera vez en 40 años que estos Juegos, anteriormente llamados «Patrios», se celebran con unidad y orden, debido a la conexión que Rojas tiene con los dirigentes de la diáspora, coincidieron en manifestar varios deportistas.

El ministro declaró que desde que llegó a NY vio que los deportistas estaban dispersos en pensamientos, decisiones y se propuso organizar un comité. «Cuando consulté, me dijeron que Roberto Rojas es una gran figura de respeto, honestidad y transparencia. Él te puede ayudar bastante».

«También valoró a Pedro Pablo y a Evaristo Madrigal, a todo el liderazgo, pero siempre debe haber un líder que lleve por buen puerto a todas sus ovejas», sentenció.

«Tomamos la decisión de designar a Rojas como director general y de verdad que fue Dios que me lo puso en el camino», precisó Cruz.

«Lo que se ha vivido en estos 15 días de deporte en NYC es sencillamente un ejemplo y una motivación para todo el mundo, que donde quiera que haya un dominicano en el exterior vea este gran ejemplo de unidad, integración y sobre todo de respeto a nuestra bandera tricolor».

«Nuestro padre de la patria debe sentirse feliz porque hemos rescatado los juegos, lo hemos puesto en grande, en alto y sobre todo lleno de éxitos». 

«Todo el liderazgo deportivo radicado aquí ha demostrado que querer es poder, que nosotros somos grandes cuando nos lo proponemos y que juntos podemos hacer grandes cosas».

«Gracias por lo que hacen por nosotros y el presidente Luis Abinader, quien quiso que yo viniera aquí personalmente para dar la gracia a nombre del gobierno dominicano», expresó Cruz. 

Rojas, como director general de los Juegos, se encargó de preparar de manera transparente, con unidad y disciplina la celebración de dichos Juegos, tarea cumplida a cabalidad por el respeto que por más de 20 años le tienen los diferentes sectores, en NY.

El ícono del deportes y líder comunitario, tanto en NY como en RD, por su carisma, confianza y desarrollar excelente trato con los dirigentes de las diferentes disciplinas en el área triestatal, pudo lograr por primera vez en la historia de los juegos unificar los todos dirigentes.

El liderazgo de Rojas se basa en que siempre apoya (años tras años) las ligas de béisbol: Darío de León, Juan Melo, Víctor Lebrón, Samuel-Inwood, Washington Heights Jaybie Sports, Gigante de Odanais, Paulino, entre otras.

De baloncesto: Washington Heights JB Sports, La Unión, Los Originales Sports NY, Deportiva Capotillo, Torneo Washington Heights Invitational, Torneo Deegan Park, Las Leyenda Del Baloncesto Dominicano, Quisqueyanos NY, International Asociación de Baloncesto Hispano, Complejo Deportivo Polanco Unión City y Liga Femenina de Baloncesto NY, entre otras.

De baloncesto: Washington Heights JB Sports, La Unión, Los Originales Sports NY, Deportiva Capotillo, Torneo Washington Heights Invitational, Torneo Deegan Park, Las Leyenda Del Baloncesto Dominicano, Quisqueyanos NY, International Asociación de Baloncesto Hispano, Complejo Deportivo Polanco Unión City y Liga Femenina de Baloncesto NY, entre otras.

 

Abinader encabeza inauguración de infraestructuras eléctricas de ETED Pedernales

PEDERNALES.-En un acto de inauguración encabezado por el excelentísimo señor presidente Luis Abinader Corona, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) dejó formalmente inaugurada la ampliación de la subestación 138 kV Juancho-Los Cocos, nueva subestación 138 kV Pedernales, así mismo, la línea de transmisión 138 kV Juancho – Pedernales.


Estas son obras estratégicas que marcan un antes y un después en la historia energética de la región sur del país, en especial en la provincia Pedernales, con una inversión total de más de RD$ 971 millones de pesos.

“Estas infraestructuras permitirán, por primera vez en más de cinco décadas, la integración de Pedernales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), asegurando un servicio eléctrico más confiable, estable y de calidad, en respuesta a la creciente demanda de energía impulsada por los proyectos turísticos y de desarrollo que se ejecutan en la zona. Una iniciativa del presidente Luis Abinader Corona”, indicó Martín Robles Morillo, administrador general de la ETED.

Dijo que, en cuanto a la subestación Juancho – Los Cocos 138kV, “consiste en una ampliación de la subestación existente del Parque Eólico Los Cocos, la cual consta de las siguientes características: dos (2) campos de línea 138 kV de tipo convencional completamente equipados con fibra óptica; estructuras metálicas que incluye: pórticos de líneas, soportes metálicos para equipos mayores y menores. 

Además, gabinetes de control, protección, medición y telecomunicaciones, con sistema SCADA integrado y computadora industrial para gestión de las protecciones, también, puertos de fibra óptica incluidos”.

El proyecto también consta de obras civiles, caseta de control, vías internas, verja perimetral y bases para todos los equipos de agua potable y servicios para aguas pluviales y servidas.

Robles Morillo, explicó que, “la nueva subestación Pedernales incluye: dos campos de línea 138 kV completamente equipados con fibra óptica, espacio para ampliación futura, un campo de transformación, barra principal y barra de transferencia a 138 kV con medición. 

También, sistema de control y protección, medición y telecomunicaciones, con sistema SCADA integrado y relés de protección con puertos de fibra óptica con comunicación basada en el protocolo IEC 61850.

 Además de, servicios de estación, mediante transformador de estación conectado a la barra principal 138 kV, sistema de protección contra descargas atmosféricas y aterrizaje, además de todas las obras civiles necesarias, incluyendo caseta de controles y vías de acceso”.

Asimismo, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR) incorporó al sistema un transformador de potencia de 10 MVA, facilitado por la Empresa Generadora de Electricidad de Haina (EGEHAINA) y la construcción de red de media tensión que implica previamente el tendido de 21 kilómetros de conductor, el izado y armado de 65 postes de hormigón, con la finalidad de fortalecer las redes de distribución energética, con una inversión de RD$ 170 millones de pesos.

Con la puesta en marcha de esta subestación, la ETED contribuye a la eliminación de restricciones en la transmisión, a la mejora en el intercambio de flujos de potencia entre las zonas norte y sur del país, y a la posibilidad de redirigir los flujos de energía de forma más eficiente y segura.

 Además, la instalación de un nodo óptico en la subestación que permitirá expandir la cobertura de servicios de telecomunicaciones, facilitando el acceso a WiFi y banda ancha para comunidades cercanas.

Mientras que la línea de transmisión Juancho – Pedernales, con una longitud aproximada de 61.33 kilómetros, fue construida con tecnología de última generación en doble circuito, soportada en 196 torres metálicas tipo celosía de acero galvanizado en caliente, utilizando aisladores poliméricos, un conductor por fase y un cable de guarda OPGW de 48 fibras. 

Esta estructura está diseñada para una vida útil de al menos 30 años y una resistencia de operación ante vientos de hasta 200 km/h.

Durante el acto, el administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo, también destacó que “estas obras no solo solucionan una deuda histórica con Pedernales en materia energética, sino que forman parte de una visión integral de desarrollo, apostando al crecimiento turístico, industrial y social de esta provincia fronteriza”. “Un anhelo del presidente Luis Abinader que paso a paso va cumpliéndose”, enfatizó. 

Estos proyectos se alinean con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, específicamente con el eje de reducción de pérdidas y mejora del servicio en el sector eléctrico. 

Su impacto se extiende a toda la provincia de Pedernales, garantizando una infraestructura energética robusta, preparada para sostener el dinamismo económico que traerá consigo el Plan de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo.

De igual manera, como parte de su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades, en este caso en Pedernales, la ETED ha fortalecido su labor de responsabilidad social a través del Programa de Solidaridad y Asistencia Social. 

Mediante esta iniciativa, se repararon y entregaron viviendas a personas en condiciones de vulnerabilidad, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, con una inversión aproximada de ocho millones de pesos. 

Además, se han canalizado ayudas a envejecientes, personas con discapacidad, juntas de vecinos y organizaciones sin fines de lucro, reafirmando el compromiso de la empresa con el bienestar de las poblaciones cercanas a sus infraestructuras.

Con esta inauguración, la ETED reafirma su compromiso con la modernización del sistema eléctrico nacional y su contribución activa al desarrollo sostenible, inclusivo y estratégico de las regiones del país.

Al acto de inauguración encabezado por el señor presidente Luis Abinader asistieron el ministro de Administración Pública y director ejecutivo honorifico del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freud Mena; presidente del Consejo Directivo de la ETED, Rafael Bienvenido Santana Guilamo; así como otros miembros del Consejo Directivo, directores y gerentes de la ETED.

También Edirda de Óleo, gobernadora de la provincia de Pedernales; Secundino Velásquez Pimentel, senador por la provincia Pedernales; Frances Ortiz, alcalde del municipio Pedernales; Henrrys García, alcalde del distrito municipal Juancho; otras autoridades de gobierno, líderes comunitarios, representantes del sector eléctrico y residentes de la zona.

Misión FMI visita Ministerio de Hacienda y Economía para consulta anual del Artículo IV

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, recibió este lunes a la delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se encuentra en el país para realizar la revisión anual del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo correspondiente a 2025.


 

La misión permanecerá en la República Dominicana del 1 al 12 de septiembre, período en el que analizará la evolución reciente de la economía, las perspectivas de crecimiento y los principales riesgos, con especial énfasis en los sectores fiscal y monetario. Asimismo, evaluará el impacto de factores externos en el desempeño económico nacional.

 

El programa de trabajo incluye la revisión de los resultados económicos del primer semestre de 2025, las proyecciones para la segunda mitad del año, así como las principales líneas del Presupuesto 2026, el marco fiscal de mediano plazo y los planes de gestión y financiamiento de la deuda pública con horizonte hasta 2035.

 

La misión está encabezada por Ricardo Llaudes, jefe de misión para la República Dominicana, e integrada por Geraldo Peraza, Nate Arnold, Pamela Madrid-Angers y Manuel Rosales Torres. 

 


Además de los encuentros en el Ministerio de Hacienda y Economía, sostendrá reuniones con autoridades del Banco Central de la República y con otros organismos clave.

 

Junto al ministro de Hacienda y Economía participaron los viceministros Camila Hernández, de Política Fiscal; José Rijo, de Presupuesto y Contabilidad; María José Martínez, de Crédito Público; Derby De Los Santos, de Tesoro y Patrimonio; Martín Francos, de Planificación e Inversión Pública, y Alexis Cruz Vidal, de Economía. 

 

Asimismo, estuvieron presentes Romeo Ramlakhan, jefe de Gabinete; los asesores Jerónimo Roca y Martín Zapata; junto a Rafael Jovine y Odilys Hidalgo, de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES).

 


La consulta del Artículo IV es un proceso que el FMI realiza regularmente con sus países miembros, con el objetivo de evaluar el desempeño económico, analizar las políticas vigentes y ofrecer asesoría técnica que contribuya a la estabilidad macroeconómica y financiera, en beneficio tanto de cada nación como del sistema monetario internacional.


La agenda concluirá el 12 de septiembre con una reunión de cierre en la sede del Ministerio de Hacienda y Economía, donde se presentarán las conclusiones preliminares y recomendaciones derivadas de esta evaluación.


Ceara Hatton destaca logros y desafíos en los seguros Familiar de Salud y Riesgos Laborales

Garantizar el derecho a la salud de la población mediante el aseguramiento es la prioridad principal que destacó el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, durante su intervención en el panel “Rediseñando la Seguridad Social Dominicana: Sostenibilidad, Tecnología e Inclusión para un Nuevo Tiempo”, organizado por la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE).

Ceara Hatton explicó que, desde su llegada a la institución hace un año, junto a su equipo identificó los principales desafíos del Seguro Familiar de Salud (SFS) y del Seguro de Riesgos Laborales (SRL), estableciendo 18 líneas estratégicas agrupadas en tres ejes: cobertura universal y efectiva, viabilidad financiera y fortalecimiento institucional.
Resaltó que, actualmente, el 97 % de la población dominicana está afiliada al SFS, un avance histórico en comparación con el 7 % registrado en 2007. Además, reconoció el esfuerzo del Gobierno para alcanzar la cobertura universal durante la pandemia de COVID-19.
Mayor acceso a tratamientos
En cuanto a mejoras, detalló que la actualización del Plan de Servicios de Salud (PSS) redujo los copagos quirúrgicos del 20 % al 10 %, se incorporaron más de 70 nuevos procedimientos médicos y se amplió considerablemente la cobertura de medicamentos, que pasó de RD$3,000 en 2007 a RD$12,000 en 2023.
En el caso de tratamientos de alto costo, Ceara Hatton puntualizó que el beneficio aumentó de RD$250,000 a RD$2,090,000.
También destacó que 116,000 pensionados ya cuentan con acceso al mismo catálogo de prestaciones que el Régimen Contributivo, gracias a un aporte gubernamental de RD$2,400 millones.
Retos de sostenibilidad
A pesar de los avances, el superintendente advirtió que el sistema enfrenta importantes desafíos. Precisó que la siniestralidad del SFS aumentó tras la pandemia, mientras que el envejecimiento poblacional incrementó la demanda de servicios de salud.
Para hacer frente a esta realidad, el superintendente Miguel Ceara Hatton reiteró que la SISALRIL propuso al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) un ajuste de la cápita por sexo y edad, junto con medidas orientadas a ampliar la cobertura frente a enfermedades crónicas y a fortalecer el primer nivel de atención.

En el caso del Seguro de Riesgos Laborales, informó que desde 2007 se han desembolsado más de RD$14,000 millones en subsidios por maternidad, lactancia y enfermedad común. Además, anunció que la institución trabaja en una plataforma digital para simplificar los procesos de solicitud y pago de estos subsidios.
Reducir el gasto de bolsillo
El superintendente señaló que, según datos del Banco Central, los hogares dominicanos destinan en promedio 4,209 pesos mensuales a gastos de salud, de los cuales el 55 % corresponde a medicamentos.
Para mitigar este impacto, resaltó que la SISALRIL impulsa diversas iniciativas, entre las que destacan el fomento del uso de medicamentos genéricos, el establecimiento de precios máximos de cobertura para medicamentos ambulatorios y la promoción de la prescripción de biosimilares en tratamientos de alto costo.
Además, informó que se busca implementar compras conjuntas de medicamentos en colaboración con el Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE/CAL) y otras instituciones, con el objetivo de optimizar recursos y ampliar el acceso a los tratamientos.