SOSUA, Puerto Plata. -Desde las aguas de la costa atlántica hasta los fogones de Aguají, la chef Tita presenta un nuevo menú con huella taína que es mucho más que una propuesta gastronómica: es un acto de amor por el mar, un tributo a las comunidades costeras y una herramienta concreta de impacto social.
Este concepto —que celebra la identidad dominicana desde el producto local, la ancestralidad y la sostenibilidad— atrajo la atención de una figura clave de la cocina global: Mitsuharu “Micha” Tsumura, chef del recientemente coronado Mejor Restaurante del Mundo 2024 según The World’s 50 Best Restaurants, el afamado Maido (Lima, Perú).
Micha vino exclusivamente a Aguají, degustó la nueva carta y vivió la experiencia completa de un restaurante de alta cocina con huella taína, que tiene ya 3 años y que no solo sirve comida, sino que honra su territorio y sienta al Caribe con orgullo y autenticidad en la mesa global.
Cabe decir que Micha no es cualquier visitante: es uno de los cocineros más influyentes del mundo contemporáneo.
“El trabajo que viene haciendo Chef Tita, que es una gran amiga y pionera en la República Dominicana en trabajar con los productos locales, de poner en valor a los productores y ayudar a las comunidades y a los pescadores, ha rendido sus frutos tras años de trabajo e investigación, y es un ejemplo a seguir lo que ha hecho y lo que hace desde Aguají para la gastronomía local y se corresponde con la corriente latinoamericana de poner en valor la cultura, el país, las costumbres y sabores autóctonas” afirmó el chef Micha.
Ubicado en la provincia de Puerto Plata, dentro del hotel The Ocean Club Luxury Collection, Aguají se luce de la mano de Chef Tita con un nuevo menú de autor y una innovadora experiencia de degustación que rinde homenaje a la pesca local, los ingredientes olvidados y el trabajo de productores y pescadores dominicanos.
La carta se construyó a partir de un levantamiento realizado junto a su fundación IMA, cuyo propósito fue identificar nuevos ingredientes y, especialmente, a qué productores locales apoyar. En esta propuesta hacen honor al mar, un respeto que se traduce en acciones tangibles como el trabajo directo con la cooperativa de pescadores de El Tablón en Sosúa.
“Los pescadores nos llevan la pesca directa, luego de ser pescada la llevan directamente a nuestro restaurante. Nosotros mismos salimos a buscarlas en la yola, vemos el producto que tienen y elegimos el producto fresco. O sea, que es una compra directa, una compra sostenible...”, explica la chef.
“Estuvimos viendo nuevos productos para incluirlos en esta carta, pero sobre todo, para identificar a cuáles productores apoyar y darles nuevas oportunidades para generar ingresos, y para generar esa economía circular en esta zona de la República Dominicana, que es parte de mis orígenes y que amo tanto”, comparte Tita.
La conexión con el territorio es profunda. Agricultores locales cultivan productos diseñados para este menú, y artesanos dominicanos crean la experiencia visual y sensorial que acompaña cada plato.
“Seguimos trabajando con los hermanos Guillén, que hicieron nuestros platos y artesanías para esta temporada, y además con una artesana maravillosa de Santiago que ha laborado toda nuestra vajilla”, detalla.
*Un menú consciente*
Cada preparación responde a un enfoque claro: reducir el desperdicio y valorar lo que normalmente se desecha.
“Es un menú consciente, que apuesta por la sostenibilidad... todo lo que utilizamos en nuestra cocina lo reciclamos. Usamos los desperdicios como abono, utilizamos cosas no comunes como la cáscara del plátano, la de la chinola, y las raíces de muchas hierbas”, explica la chef.
La propuesta también rescata ingredientes en peligro de olvido como la higuera, el jobo y la manzana de oro, piezas esenciales de la biodiversidad dominicana.
“Estamos utilizando productos ancestrales que se han ido perdiendo con los años y que ya no se están utilizando en nuestras cocinas. Nosotros estamos reivindicando esa parte de la cultura gastronómica”, asegura Tita.
Ese rescate no es solo botánico, sino también emocional. Muchas de las recetas del menú están inspiradas en la memoria familiar de la chef.
“Hemos descubierto también recetas maravillosas de nuestros ancestros, en mi caso con mis abuelos, y hemos también puesto un toque de esa parte en nuestro menú”, comenta.
El lanzamiento oficial de esta temporada contó, además, con la participación de reconocidos periodistas gastronómicos internacionales, quienes viajaron al país para conocer de cerca el restaurante, el menú y la visión social de Aguají by Chef Tita dentro de las que resaltan: Carolina Silva (Chile) , Francisco Cervilla (Costa Rica) , Gabriela Lafuente (Argentina), Lucía Barrios ( Guatemala).
Esta nueva etapa en Aguají fue posible gracias al respaldo de aliados estratégicos que creen en el poder transformador de la cocina. Marcas como @ronbrugalrd, @cayolevantadoresort, @parlapellegrino, @loscatadores, @transekur, @danguzmanp, @kimptonlasmercedes y @chefcosimourso, así como medios especializados como @buenvivirconluisafeliz, @dominicanagourmet y @beforeboarding, se sumaron a este esfuerzo. También formaron parte del proceso todos los productores que aportaron lo mejor de sus tierras y el equipo apasionado liderado por @theoceanclubcostanorte, @enna_hospitality, @pedro_sanchez_puj y @aguaji.altacocina.
“Pienso que lo más importante es que todos nuestros platos tienen una historia que contar y un trasfondo a nivel social muy importante”, concluye la chef Tita.
No hay comentarios
Publicar un comentario