BREAKING NEWS
latest

UASD y Energía y Minas acuerdan fortalecer investigación y formación en áreas estratégicas

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) firmaron este jueves un acuerdo de cooperación interinstitucional, con el objetivo de fortalecer la formación académica, investigación y generación de conocimiento en áreas clave como la minería, hidrocarburos, energía nuclear y eficiencia energética.



El acuerdo fue rubricado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos y el rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo y se centra en la elaboración y apoyo de programas de grado, posgrado y educación continua. 


Joel Santos resaltó la importancia del convenio para el fortalecimiento institucional y técnico del sector minero y energético, al subrayar que permitirá el desarrollo de programas académicos, investigaciones científicas y formación de talento humano altamente calificado en los rubros estratégicos de minas y energía.


“Para un campo que está tan apegado a lo científico, como lo es el de la minera, energía e hidrocarburos, definitivamente solo a través de profundizar los estudios y colaboración científica a través de una institución como la UASD, nosotros vamos a poder llevar más claramente el mensaje de la importancia que estos tres sectores tienen para el futuro económico de la nación”, dijo.


Santos reiteró el compromiso del Ministerio de Energía y Minas con el desarrollo del conocimiento técnico y científico, en especial en el área de la minería, como una prioridad nacional.



El convenio se firmó durante el “Primer simposio sobre aplicaciones de la tecnología nuclear en República Dominicana: avances y resultados”, un espacio de diálogo científico que promueve el uso pacífico de esa tecnología en el país.


De su lado, el rector Editrudis Beltrán valoró el alcance del convenio, al señalar que refuerza la alianza estratégica entre la UASD y el Estado, al tiempo que robustecerá la oferta académica de la institución en campos que aportan al desarrollo sostenible.


“Este convenio se centra en la elaboración y apoyo de programas de grado, posgrado y educación continua en las áreas de energía nuclear, minería, hidrocarburos y energía eléctrica en sus usos pacíficos”, expresó Beltrán.


Sobre el acuerdo


Ambas instituciones se comprometen a evaluar y rediseñar programas de grado y posgrado vinculados a la energía, la minería, los hidrocarburos y las tecnologías nucleares con fines pacíficos.


Facilitar pasantías estudiantiles en el Ministerio de Energía y Minas, brindar asesoría técnica en áreas como gestión ambiental, geología, meteorología, energías renovables, procesamiento de minerales, entre otros.



Promover el cumplimiento del Decreto 158-23, sobre Eficiencia Energética en Entidades Públicas, preservar los insumos y equipos donados en el contexto del convenio, así como expandir y preservar los datos geológicos, geoquímicos, meteorológicos, históricos y cartográficos relacionados con energía y minas.


El acuerdo refleja una visión de país, orientada a fortalecer la capacidad técnica local y generar soluciones a los desafíos energéticos y mineros desde la educación, la ciencia y la colaboración interinstitucional.

Abinader y Leonel se reúnen para reforzar posición unificada ante crisis haitiana


En un gesto de madurez política y compromiso con la defensa del interés nacional, el presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández sostuvieron este jueves un encuentro para dar continuidad al diálogo sobre la crisis que atraviesa Haití, reafirmando la importancia de una postura unificada de Estado frente a la situación en la nación vecina.

Durante la reunión, que se llevó a cabo en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), ambos líderes coincidieron en la necesidad de garantizar una política de unidad nacional con un compromiso de visión de futuro.

El presidente Abinader explicó que desde el primer encuentro del diálogo nacional realizado en el Ministerio de Defensa, se había planificado una visita bilateral con cada uno de los líderes y los expresidentes y que en el día de hoy tuvo la oportunidad de conversar extensamente sobre la situación de Haití y la situación internacional con el expresidente Fernández.

Sobre el tema haitiano, el mandatario expuso que volvió a conversar con el expresidente Fernández sobre la complejidad de la crisis y dijo que es un evento en constante cambio y de una situación muy especial.

"Intercambiamos los últimos acontecimientos, las últimas experiencias que hemos tenido. Y repito, es un evento en continuidad, en permanente ebullición de una situación muy especial, por lo cual continuaremos las conversaciones tanto con el presidente Fernández como también con los demás presidentes", expresó.


Abinader indicó que, también trataron otros temas como la Cumbre de las Américas, la cual dijo una cumbre muy especial con todo el liderazgo americano y que se llevará a cabo en Punta Cana la primera semana de diciembre, para la cual invitó al expresidente Fernández a participar. "Acordamos también la participación del presidente Fernández en uno de los foros de esa cumbre".

Asimismo, agregó que, en el Consejo Económico y Social (CES), también continuarán las discusiones  en cada área y en cada sector para garantizar una política de unidad nacional.

El presidente Abinader comunicó, además que, el canciller, Roberto Álvarez está en estos momentos en la ciudad de Nueva York en diligencias sobre el tema haitiano, en el Consejo de Seguridad.

*Fernández valora positivamente diálogo sobre Haití y agradece invitación*

De su lado, el expresidente Leonel Fernández, se refirió, a la gravedad de la crisis en Haití y la urgencia de una respuesta internacional más contundente y subrayó que, solo en los primeros seis meses del año, más de 4,000 personas han muerto por la violencia generada por bandas armadas, según informes de Naciones Unidas, lo que a su juicio, debe llamar la atención de la comunidad internacional.


Valoró positivamente el tono cordial del diálogo con Abinader, destacando la disposición del gobierno de mantener abiertas las puertas para construir una visión de Estado frente a la crisis haitiana. 

Fernández destacó el carácter amistoso y constructivo del encuentro, al que calificó como una oportunidad para fortalecer el compromiso compartido en la búsqueda de soluciones a los desafíos comunes de la región.

El expresidente Fernández agradeció la invitación que le hizo el presidente Abinader para participar en actividades dentro del marco de la Cumbre de Las Américas que se celebrará en el país en diciembre próximo.

Durante su intervención, indicó que su organización participa activamente en las seis comisiones del Consejo Económico y Social (CES) que abordan temas claves relacionados con Haití: migración, seguridad, relaciones internacionales, desarrollo fronterizo, temas laborales y económicos. Enfatizó que la situación haitiana no puede analizarse de forma aislada, sino dentro del contexto más amplio de la geopolítica y cooperación internacional.

Fernández concluyó su intervención expresando que: "Fueron esos los temas que agotamos el presidente y yo, en un diálogo cordial, amigable, afectuoso, del cual sacamos numerosas experiencias y un compromiso de visión de futuro.

Este encuentro forma parte de los esfuerzos del presidente Abinader por construir consensos con los principales actores políticos del país, promoviendo un frente común que trascienda diferencias partidarias y coloque el bienestar del pueblo dominicano en el centro de la agenda nacional.

El presidente Abinader estuvo acompañado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el encargado de la Secretaría General del Gabinete del Presidente, Eylin Beltrán y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

Mientras que, la comisión que acompañó al expresidente Fernández la integraron el vicepresidente de la Fuerza del Pueblo, Radhames Jiménez; el secretario general, Antonio Florian (Peñita); los voceros en el Congreso Nacional, Omar Fernández y Rafael Castillo; los delegados ante el Comité Coordinador General del Consejo Económico y Social (CES), Nathanael Concepción y Omar Liriano; por Mesas temáticas de Asuntos Laborales, Rafael Alburquerque y Nelsida Marmolejos

También, de Relaciones Internacionales, Manolo Pichardo, Gisela Romero y Mihail García; de Desarrollo de Comunidades Fronteriza, José Miguel Soto Jiménez y David Sosa; de Comercio Bilateral, Dionis Sánchez y Onofre Rojas; de Seguridad Nacional, Josefina Reynoso y el teniente general Ramón Aquino; de Migración, Inocencio Garcia y Jhon Garcia y el secretario de Comunicaciones de la Fuerza del Pueblo, Omar Liriano.

Abinader y Leonel están reunidos en la Fundación Global para tratar crisis Haití

El presidente de la República, Luis Abinader fue recibido por el expresidente Leonel Fernández en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).


 En estos momentos se encuentran reunidos para abordar el tema de la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana

El encuentro se realizaría a las 11:00 a. m. en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

El primer mandatario ha reiterado su convicción de que la defensa de la soberanía nacional y la gestión del impacto de la situación en Haití requieren una posición de Estado, construida sobre la base del consenso, la experiencia acumulada y el diálogo respetuoso entre las principales fuerzas políticas del país.

Se recuerda que el presidente Abinader también visitó al expresidente Danilo Medina el pasado 26 de junio en la Casa Presidencial del PLD, y que el 14 de mayo se llevó a cabo una primera reunión entre el jefe de Estado y los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía en el Ministerio de Defensa.

NJT aumentó pasaje este martes; miles dominicanos utilizan dicho transporte

NUEVA JERSEY.- La compañía estatal de transporte público New Jersey Transit, que maneja varios trenes, autobuses y tranvías en toda su territorio y única empresa pública de transporte en Estados Unidos que cubre un estado entero, aumentó su pasaje en un 3% el pasado martes.

Miles de dominicanos utilizan a diario sus servicios, dividido en tres clases: Autobús, tren ligero y tren de cercanías, operados por cuatro empresas legales: NJ Transit Bus Operations, Inc., subsidiarias NJ Transit Mercer, Inc. y NJ Transit Morris, Inc., y NJ Transit Rail Operations, Inc.

Las tarifas se calculan por zona. Un viaje de una sola zona en autobús aumentará de $1.80 a $1.85. En los trenes de cercanías, el precio de un viaje de ida desde Penn Station en Nueva York hasta Union Station en Nueva Jersey aumentará de $8.30 a $8.50.

El cambio se produce un año después de que NJ Transit impusiera un enorme aumento de tarifas del 15% a los pasajeros, una medida diseñada para compensar una congelación de tarifas de nueve años.

El aumento de tarifas, mucho mayor, del año pasado, se produjo mientras NJ Transit lidiaba con retrasos crónicos causados por problemas de infraestructura en los túneles ferroviarios del río Hudson. Durante el 2024 el número de pasajeros anual fue de 225.620.400


POR RAMON MERCEDES

El 27 de julio entra en vigor negar ciudadanía EU a hijos de indocumentados

NUEVA YORK.- La orden que negaría la ciudadanía a niños nacidos de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos entraría en vigor en los próximos 30 días (a partir del 27 de julio), a menos que los estados cuenten con órdenes judiciales que bloqueen de manera temporal su implementación.


La prohibición de la ciudadanía por nacimiento afectaría, en primera instancia, a los estados que no impugnaron la orden. No lo hicieron Pennsylvania, Georgia, Florida, Carolina del Sur, Virginia, West Virginia, Ohio, Texas, Alaska, Alabama, Arkansas, Dakota del Sur y Kansas.

Asimismo, Idaho, Indiana, Iowa, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, New Hampshire, Dakota del Norte, Oklahoma, Tennessee, Utah y Wyoming.

En ninguno de estos estados se impugnó la restricción. En los mismos residen cientos de miles de dominicanos, entre ellos miles con estatus irregular.

 Al vencer la fecha, los padres tendrían que comenzar a demostrar su estatus migratorio cuando la madre dé a luz, de tal modo que se le pueda otorgar la ciudadanía al hijo.

La Corte Suprema de EE. UU. emitió la semana pasada un fallo que limitará la facultad de los jueces para bloquear las órdenes del presidente Trump en todo el país.

La ciudadanía por nacimiento está garantizada por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, que establece: Sección 1: «Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanas de los Estados Unidos y del estado donde residen».

«Ningún estado promulgará ni aplicará ley alguna que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; ningún estado privará a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; ni negará a ninguna persona dentro de su jurisdicción la igualdad ante la ley». Ver = https://www.law.cornell.edu/constitution   

Según el centro de estudios Pew Research, en 2022 (el último año con datos disponibles) aproximadamente 1,2 millones de bebés nacieron de padres inmigrantes indocumentados en territorio estadounidense.

 POR RAMON MERCEDES


Choques de 3 autobuses con apenas de horas diferencia dejan 30 heridos en NY

NUEVA YORK.- Tres autobuses chocaron este miércoles por la mañana en la calle West 41, en Midtown-Manhattan, con un saldo de 14 personas heridas, mientras, otro colisionó el pasado lunes por la mañana contra un árbol, en las avenidas 17 con Cropsey, en Brooklyn, con saldo de 16 personas heridas.


En dichos vehículos viajaban como pasajeros, entre ellos varios hispanos sin que las autoridades reportaran si figuran entre los heridos ni su nacionalidad.

Según los funcionarios, el accidente en Manhattan cerró temporalmente la rampa del carril expreso para autobuses en la Terminal de Autobuses de la Autoridad Portuaria, todo el tráfico de buses se desvió por varias horas a la planta superior de la terminal.

Mientras en Brooklyn, el conductor de una minivan, de 44 años, operada por D & J Ambulette Services, chocó contra un árbol después de desviarse para evitar chocar contra otro automóvil.

El Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) trasladó al hospital a varios de los heridos, pero ninguna de las lesiones puso en peligro sus vidas.

Decenas de miles de dominicanos abordan diariamente diferentes líneas de autobuses en la Gran Manzana para desplazarse a sus labores, visitar el médico y hacer diligencias, entre otras cosas.

 POR RAMON MERCEDES


DOT reporta disminución histórica en muertes por accidentes de tránsito NY

NUEVA YORK.- El comisionado del Departamento de Transporte en esta ciudad (DOT), Ydanis Rodríguez, anunció este miércoles una disminución histórica en las muertes por accidentes de tránsito durante el primer semestre del presente año, con una reducción del 32 % en comparación con el primer semestre del año pasado.


Los datos muestran descensos generalizados que involucran a peatones, conductores u ocupantes de bicicletas tradicionales, bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos, ciclomotores, motocicletas, automóviles y SUV.

“La disminución del 32% en las muertes por accidentes de tránsito que hemos visto este año es una prueba más de que los esfuerzos de Visión Cero de nuestra administración están dando resultados”, declaró el alcalde Eric Adams.

«Hoy celebramos un avance significativo en nuestra lucha por calles más seguras». Esta histórica reducción representa vidas salvadas, familias protegidas y comunidades más resilientes», expresó el comisionado Rodríguez acompañado de líderes comunitarios, defensores de la seguridad vial y funcionarios municipales.

Estas disminuciones se producen después de que la administración Adams instalara una cantidad récord de espacio peatonal, un número récord de carriles bici protegidos y completara importantes rediseños de calles en toda la ciudad.

“Si bien una muerte por accidente de tránsito es demasiado, ya sea peatón, ciclista o conductor, nuestras calles son más seguras que nunca y el importante trabajo debe continuar”, agregó el comisionado, a la vez que resaltó el enfoque de Visión Cero en diseños de calles más seguros, la ampliación de la educación pública y la aplicación específica de las normas de tránsito.

Después de varias iniciativas de la administración dirigidas a los comportamientos peligrosos al conducir y andar en bicicleta, las muertes entre los conductores de vehículos motorizados de dos ruedas han disminuido un 39 por ciento y un 48 por ciento respectivamente.

Hasta el 30 de junio de 2025, el total de muertes por accidentes de tráfico es de 87, una disminución del 32 % con respecto a las 128 de 2024. Esta cifra es la misma que en el primer semestre de 2018, que terminó como el año más seguro en la historia de la ciudad.

Las muertes entre usuarios de bicicletas eléctricas y otros vehículos motorizados de dos ruedas han sido 20 en lo que va de año, 39 % menos respecto a las 33 de 2024. Entre conductores de bicicletas eléctricas bajaron de en 2024 a seis este año.

En muertes entre conductores y ocupantes de vehículos motorizados se registraron 15,  48 % menos respecto a las 29 de 2024.

En lo que va de 2025, solo un ciclista en bicicleta tradicional no eléctrica ha fallecido, un mínimo histórico. En 2024 fueron 3, 6 en 2023, y 11 en 2019).

 Las muertes de peatones también han disminuido un 19 % con respecto a 2024, de 63 a 51 muertes.

Todos los distritos han experimentado descensos en las muertes por accidentes de tráfico.

Con este logro, dijo Rodríguez, el DOT reafirma su compromiso con una movilidad urbana más segura, equitativa y sostenible para todos los neoyorquinos.


POR RAMON MERCEDES

Exhorta conductores NY a la prudencia durante fiestas de Independencia EU

NUEVA YORK.- El presidente del consorcio High Class en esta ciudad, Antonio -Tuly- Cabrera, cuya empresa aglutina cientos de taxistas, exhortó a los choferes conducir con suma prudencia durante las fiestas de Independencia de Estados Unidos.


«Es uno de los días festivos más importantes de EUA y llegan a la Gran Manzana cientos de miles de conductores de diferentes partes de la nación, y ante esta situación nuestros conductores han sido instruidos para que conduzcan con la mayor prudencia», dijo Cabrera.

Asimismo, espera eso de los demás choferes neoyorkinos. «La misma precaución deben tomar al salir del estado, cuya movilidad en todo USA se calcula en unos 70,9 millones de personas viajando, según el club automovilístico AAA».

El empresario sostiene que las familias se alejarán una distancia promedio de unos 80 kilómetros o más de sus hogares durante estos días que durarán los desplazamientos por la celebración de la Independencia. Desde NYC se desplazarán a estados circundantes como Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, entre otros.

«Los conductores deben recordar la «Ley Move Over» (Ceda el Paso) que requiere a los conductores dar prioridad a cualquier vehículo de emergencia o de asistencia, como ambulancias, patrullas de policía, grúas, o cualquier otro que se estaciona al costado de las autopistas cuando es seguro hacerlo», precisa Cabrera

Además, estar atento a las recomendaciones de algún "lobo solitario" o atacante individual, es la mayor amenaza terrorista para las venideras celebraciones en la Gran manzana y San Francisco, según FBI y DHS

El Día de la Independencia en EUA se celebra este viernes 4 de julio, conmemorando la ratificación de la Declaración de Independencia en 1776 por el Segundo Congreso Continental, que formalizó el nacimiento de USA como una nación independiente de Gran Bretaña.

Es un feriado federal y se celebra con desfiles, fuegos artificiales, ceremonias, discursos, desfiles y conciertos, barbacoas y otras festividades familiares y comunitarias.

 POR RAMON MERCEDES


Alza renta NY afecta a más de un millón de apartamentos; afecta dominicanos

NUEVA YORK.- La Junta Reguladora de Alquileres en esta ciudad (Rent Guidelines Board) votó en esta semana un incremento del 3% para contratos de un año y 4.5% para contratos de dos años en unidades de renta estabilizada o alquiler controlado, afectando a más de un millón de apartamentos.


La renta estabilizada es un sistema de regulación de alquileres que protege a los inquilinos de aumentos de alquiler excesivos y les otorga derechos de renovación del contrato de arrendamiento.

Decenas de miles de dominicanos que tienen renta estabilizada en los cinco condados serán afectados.  

La decisión entrará en vigor el 1 de octubre para nuevos contratos de arrendamiento. Inicialmente, la junta había propuesto aumentos entre 1.75% y 4.75% para contratos anuales y entre 4.75% y 7.75% para contratos bienales.

En mayo, modificaron la propuesta para contratos de dos años a un rango de 3.75%-7.75%.

El alcalde Eric Adams, quien nombró a los miembros de la junta, defendió la decisión argumentando que congelar los alquileres privaría a los propietarios de recursos necesarios para realizar reparaciones, lo que calificó como " una propuesta cruel y peligrosa".

Los propietarios han manifestado a través de la asociación de Pequeños Propietarios de NY que el aumento es insuficiente para ellos.

 POR RAMON MERCEDES

Expertos analizan en Ministerio de Defensa rol estratégico de la industria militar

Con la presencia de autoridades civiles, militares y académicas, el Ministerio de Defensa celebró el panel “La industria militar, motor estratégico para la seguridad, defensa y desarrollo sostenible: retos y prospectivas”, un encuentro de alto nivel que reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria militar en el escenario contemporáneo.


La actividad, avalada por la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE) y su Centro de Análisis Estratégico (CAESyD), con el apoyo del Observatorio de Seguridad y Defensa, abordó temas clave como la transformación tecnológica, la competencia geoestratégica, las amenazas híbridas y las implicaciones del desarrollo sostenible.

Durante el acto inaugural, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., destacó que la industria militar ha dejado de ser un componente exclusivamente técnico y logístico de las Fuerzas Armadas, al subrayar la necesidad de “avanzar hacia un modelo de soberanía productiva que permita construir y sostener nuestras propias capacidades en función de nuestras necesidades reales y del entorno geopolítico”.

 “El propósito no es solo proyectar un país que piensa su seguridad con autonomía y visión de futuro, sino también preparar a nuestras instituciones para responder ante un escenario global cada vez más complejo y competitivo”, afirmó el alto mando militar.



Por su parte, el mayor general Rafael Vázquez Espínola, ERD., rector de la UNADE, resaltó que la Industria Militar Dominicana debe concebirse como “un pilar funcional que fortalece la soberanía, dinamiza los sectores productivos, garantiza la protección de los intereses nacionales y proyecta las capacidades del Ministerio de Defensa”. Al citar al filósofo Karl Popper, señaló que “el futuro depende de nosotros y de lo que hagamos hoy, aquí y ahora”, al referirse al compromiso de consolidar la industria como garante de la seguridad y el progreso nacional.

Entre los panelistas internacionales invitados figuraron el general de brigada (R) Miguel Ángel Ballesteros Martín, Ph.D., del Ejército de Tierra del Reino de España, y la doctora Mirlis Reyes Salarichs, Ph.D., investigadora del Colegio Interamericano de Defensa (CID), quienes coincidieron en la importancia de profesionalizar tanto a civiles como a militares, impulsar procesos de certificación internacional y promover una cultura organizacional centrada en la calidad, la innovación y la mejora continua.

Asimismo, destacaron las oportunidades que ofrece la Industria Militar Dominicana para fomentar alianzas público-privadas, acceder a incentivos fiscales que impulsen la investigación y el desarrollo (I+D) y fortalecer la formación técnico-profesional del capital humano.

Al presentar el papel del CAESyD, el general de brigada (R) Nelton Baralt Blanco explicó que este centro de desarrollo académico combina la participación de analistas y expertos de instituciones de seguridad y defensa, con el propósito de consolidar una formación doctrinaria y científica, así como monitorear permanentemente los temas de interés estratégico.

El encuentro contó con la asistencia de los ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín; de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor Ito Bisonó; la procuradora general de la República, altos mandos militares, miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, los directores generales de la Policía Nacional y de Migración, académicos e invitados especiales.

MAP dice todas las instituciones se integrarán al horario escalonado el lunes

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, aseguró esta mañana que, para el inicio de la próxima semana, el 100 % de las instituciones se habrá integrado de manera oficial al nuevo esquema dehorario escalonado, el cual forma parte del plan para descongestionar las calles del Gran Santo Domingo.


"Tenemos que entender que hay muchas instituciones que tienen naturalezas complejas, la cantidad de empleados que tienen, poder coordinar y cuadrar los horarios con personas con diferentes realidades, no es una tarea sencilla; o sea que lo que nosotros siempre pensamos, y así se está estableciendo, es que a partir del día de ayer iba a ser escalonado y no se iba a completar el 100 % el mismo primero de julio", explicó Freund.

El titular del Ministerio de Administración Pública (MAP) aseguró que hasta el momento el plan marcha de acuerdo con lo estipulado y que 68 instituciones públicas ya han comenzado con la implementación de este. 

Destacó que ese resultado fue logrado gracias a que, desde el momento en que fue emitida la Circular 008962, donde se oficializa el escalonamiento de los horarios, se ha ido trabajando con cada una de las entidades gubernamentales, para que logren cumplir con lo dispuesto en el documento.

La meta planteada en la circular emitida por el MAP es lograr que las instituciones públicas con presencia en el Gran Santo Domingo dividan el 70 % de su personal en los horarios de 7:00 a. m. – 3:00 p. m. y de 7:30 a. m. – 3:30 p. m.;mientras que el 30 % se podrá mantener en su horario habitual, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Más de 20,000 servidores se han integrado

El ministro Freund informó que durante el primer día de implementación, más de 20,000 servidores públicos se integraron al esquema del horario escalonado.

Un comunicado emitido por esta institución este martes, precisa que 21,806 servidores públicos iniciaron en los nuevos horarios, unos 4,200 de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. y 11,204 de 7:30 a. m. a 3:30 p. m, mientras que 6,402 se quedaron con la jornada habitual de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

El ministro de Administración Pública ofreció estas declaraciones al ser abordado por representantes de los medios de comunicación tras participar en la ceremonia de premiación del iTICge 2024, organizada por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), donde fueron reconocidas 17 instituciones del Estado por su destacado uso de las TIC y la innovación para mejorar los servicios públicos y ofrecer soluciones más efectivas a la ciudadanía.

Abinader visitará este jueves a Leonel en Funglode para tratar crisis haitiana

El presidente Luis Abinader visitará este jueves al exmandatario Leonel Fernández para continuar el proceso de diálogo con el fin de abordar de manera conjunta y responsable la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana.

El encuentro se realizará a las 11:00 a.m. en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).

El primer mandatario ha reiterado su convicción de que la defensa de la soberanía nacional y la gestión del impacto de la situación en Haití requieren una posición de Estado, construida sobre la base del consenso, la experiencia acumulada y el diálogo respetuoso entre las principales fuerzas políticas del país.

Se recuerda que Abinader también visitó al expresidente Danilo Medina el pasado 26 de junio en la Casa Presidencial del PLD, y que el 14 de mayo se llevó a cabo una primera reunión entre el jefe de Estado y los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía en el Ministerio de Defensa. 

INDOTEL, Agricultura e IICA firman acuerdo impulsará digitalización agroalimentaria

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), el Ministerio de Agricultura y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional para impulsar el desarrollo de la agricultura inteligente y la digitalización del sector agroalimentario en República Dominicana

 
El acuerdo fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara; el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y la representante del IICA en el país, Gabriela Quiroga.
 
Esta alianza estratégica busca cerrar la brecha tecnológica entre los territorios rurales y urbanos, promoviendo una economía digital en el ámbito agrícola que contribuya a mejorar la calidad de vida, las oportunidades de desarrollo económico y la inclusión social en las zonas productivas del país.
 
El convenio contempla la implementación de tecnologías avanzadas, innovación en los procesos agrícolas, mayor procesamiento de datos y conectividad digital, con el fin de eficientizar la producción y gestión del sector agroalimentario nacional.
 
Durante el acto, las autoridades resaltaron la importancia de esta colaboración para fortalecer la transformación tecnológica del campo dominicano. 
 
Gómez Mazara manifestó que la tecnología es una herramienta fundamental para el desarrollo social y económico, por lo que la agricultura no es la excepción, ya que optimiza y moderniza los procesos agrícolas. 

 
“Por las características productivas de República Dominicana, el factor de la agricultura es un eje determinante, y para nosotros en el INDOTEL, siempre ha sido un motivo de enorme satisfacción empujar el carro del desarrollo, y en la medida que aproximamos la tecnología con la actividad agrícola, conseguimos que el país transite hacia el siglo XXI”, precisó.
 
Además, el funcionario de las telecomunicaciones enfatizó que en los modelos de desarrollo modernos no es posible pensar en el factor productivo de la agricultura sin la tecnología.
 
Por su parte, el ministro Limber Cruz consideró la firma como un acontecimiento especial para el sector agropecuario, y destacó la integración de esta iniciativa al eje gubernamental de investigación y tecnología en el campo, y celebró la culminación del Registro Nacional Agropecuario, una plataforma que facilitará la gestión de información agrícola y acercará el campo a la ciudad sin sacrificar su productividad.
 
El documento firmado también establece las bases para la ejecución de convenios específicos y cartas de entendimiento que permitan materializar las acciones previstas. 
 
Las instituciones trabajarán de forma conjunta en iniciativas y programas de cooperación técnica, participarán en reuniones de coordinación, elaborarán planes de acción, darán seguimiento y evaluación a las acciones desarrolladas, así como organizarán mesas de diálogo, centrados en la digitalización del sector agrícola y otros temas afines.
 
En la ceremonia de firma, acompañaron al presidente del INDOTEL los miembros del Consejo Directivo, Juan Taveras Hernández y Fausto Rosario Adames; Mayra Cochón, directora administrativa; Domingo Rojas, director jurídico, entre otros colaboradores. 
 
Mientras que por el Ministerio de Agricultura estuvieron presentes Rafael Ortiz, viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos del Ministerio, así como funcionarios de esa institución.

ANJE destaca logros primer semestre de 2025 y presenta a su nueva Directora

 La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) celebró con éxito su Mid-Year Review e Iniciativas 2025, un espacio institucional clave donde se presentaron los principales logros alcanzados durante el primer semestre del año, se compartieron las metas para el segundo semestre y se dio la bienvenida oficial a la nueva directora ejecutiva, Crystal Fiallo Scanlon. 

El encuentro, que reunió a representantes del sector público, privado y sociedad civil, reflejó el compromiso de ANJE con la transparencia, la participación activa y la construcción de puentes interinstitucionales. 

La presidenta de ANJE, Claudia Finke, ofreció unas palabras de apertura destacando el valor de la colaboración y la visión compartida: “Me llena de entusiasmo este encuentro justo al culminar el primer semestre del año, donde no solo estamos haciendo una pausa para mirar hacia atrás, sino también para celebrar lo que hemos logrado juntos. Cada paso que hemos dado ha sido posible gracias al compromiso, la energía y la visión de todos los que forman parte de esta comunidad.”, expresó Finke. 


Durante la presentación, se resaltaron hitos de la gestión, como la conmemoración del 45.º aniversario de ANJE, encuentros de alto nivel con autoridades como el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y la participación en espacios de discusión académica y política como el panel de la Red de Organziadores de Debates a nivel mundial que organiza el Instituto Nacional Demócrata (NDI) y la 1.ª Bienal Latinoamericana de 

Diseño Curricular Contemporáneo. 

 Asimismo, se destacó el reconocimiento otorgado por la Cámara de Diputados por el impacto de ANJE en los debates electorales. En cuanto a sus iniciativas, ANJE subrayó el impacto de eventos como el Empowering Her: Women’s Summit, la integración activa en espacios de articulación público-privada como el Comité Sectorial de MIPYMES del Plan Meta RD 2036, y su inclusión en la directiva de RD Emprende. 

 También se valoraron los acercamientos institucionales sostenidos con la Cámara de Cuentas, la Junta Central Electoral, el ITSC y la Alcaldía del Distrito Nacional, fortaleciendo la agenda de incidencia del gremio. 

 Con la mirada puesta en el segundo semestre de 2025, ANJE anunció que se encuentra trabajando en la institucionalización y gobernanza de los debates presidenciales, la expansión del programa de mentorías a nuevas regiones junto al Ministerio de Industria y Comercio, su participación en el Foro de la Juventud de la Cumbre Empresarial 2025, y la celebración de su tradicional torneo deportivo anual, entre otras iniciativas de alta relevancia. 

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la presentación oficial de Crystal Fiallo Scanlon como nueva directora ejecutiva de ANJE, quien asumió funciones a finales de mayo. Fiallo cuenta con una sólida trayectoria dentro del gremio y un profundo compromiso con el liderazgo joven. 

 Asumir este rol representa un compromiso con una institución que ha demostrado su capacidad de incidir, innovar y convocar. 

ANJE es un referente del liderazgo joven, de la construcción de consensos y una ciudadanía empresarial crítica y comprometida. 

"Seguiremos trabajando para que esta asociación continúe siendo una plataforma para promover respuestas colectivas desde el sector privado hacia el desarrollo sostenible.”, expresó Fiallo durante su intervención y quien asumirá la gestión ejecutiva del gremio de la mano de la actual presidencia para fortalecer su misión y visión institucional. 

El evento concluyó con una presentación a cargo de los coordinadores de las comisiones de trabajo, Karina Mancebo y Boris de León (Justicia y Legislación), Sonia Read y Kalil Díaz (Emprendimiento), Alexis Anselin y Gisselle Valera (Sostenibilidad) y Carlos José Martí (Economía y Energía), quienes compartieron avances y próximas iniciativas para este segundo semestre.

La jornada cerró con un espacio de socialización entre miembros, aliados e invitados especiales, reafirmando el compromiso de ANJE con el liderazgo joven, la innovación empresarial y el fortalecimiento institucional del país.