LOS ANGELES, CALIFORNIA.-Zoe Saldaña, actriz de Emilia Pérez, la controversial cinta de Jacques Audiard, ganó el Premio Oscar en la categoría Mejor Actriz de Reparto, en la ceremonia número 97 de los Premios de la Academia, venciendo a actrices como Felicity Jones (The Brutalist), Monica Barbaro (A Complete Unknow) y Ariana Grande (Wicked).
Entre aplausos, la actriz, visiblemente emocionada, subió al escenario del Teatro Dolby de Los Ángeles para dar unas palabras con la estatuilla en la mano, pero cabe señalar que rompió en llanto justo antes de recibir la estatuilla.
“¡Mami! ¡Mi mamá está aquí, toda mi familia está aquí, gracias a La Acedmia por este premio sobre mujeres poderosas, las mujeres con las que compartí el amor, esto es un regalo y se los voy a recompensar, este es para siempre un personaje principal en mi historia, comparto este premio con el resto del reparto, gracias a mi equipo, a las mujeres", dijo.
De igual manera, dijo que todo lo bueno que ha hecho en la vida es gracias a las mujeres que la vieron crecer. “Soy orgullosa hija de padres inmigrantes”, dijo durante su discurso.
Además, reconoció que es la primera actriz dominicana y no será la última. “Mi abuela si estuviera aquí estaría muy contenta”.
Pese la controversia de Emilia Pérez y su actriz principal Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña se convirtió en la favorita para ganar el Oscar desde el principio de la temporada de premios.
La actriz de Avatar también resultó triunfadora en los Globos de Oro, Los SAG Awards, los Critics Choice Awards y los BAFTA.
Zoe Saldaña es una actriz conocida por sus papeles en grandes producciones de Hollywood. Es famosa por interpretar a Neytiri en la franquicia de Avatar dirigida por James Cameron, uno de los mayores éxitos de taquilla.
También destacó como Gamora en el Universo Cinematográfico de Marvel, en las películas de Guardianes de la Galaxia, Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame.
En Emilia Pérez, Zoe Saldaña interpreta a una abogada que acepta trabajar para Manitas, un peligroso capo de la droga en México (interpretado por Karla Sofía Gascón) que busca cumplir su sueño: transicionar a mujer.
Si bien el filme de Jacques Audiard comenzó con todo en la temporada de premios (pues ganó dos importantes galardones en el Festival de Cannes), su prestigio se fue desinflando con el paso de las semanas.
Fue después de la ceremonia de los Golden Globes (donde se llevó cuatro premios) cuando explotó todo e iniciaron las críticas, principalmente por parte del público mexicano.
Emilia Pérez fue acusada de todo: perpetuar estereotipos negativos de México, no contar con actrices mexicanas, una equivocada representación cultural del país, mal acento de sus intérpretes (Selena Gómez, principalmente) y, sobre todo, señalada por tratar con frivolidad y desconocimiento temas importantes como la vida de las personas trans, el narcotráfico y los desaparecidos del crimen organizado.
Karla Sofía fue la primera en defender la película, llamando “gatos” a los críticos del filme, y declaraciones de Jacques Audiard, el director, no ayudaron mucho: el francés admitió que no había investigado nada de México y después, dijo que el español era un idioma de pobres e inmigrantes.
Aunque los mexicanos señalaron que Emilia Pérez tenía diversas problemáticas, la industria del cine en Estados Unidos no fijó postura hasta que se descubrieron tuits antiguos de Karla Sofía Gascón, hablando de temas que afectan directamente a la sociedad estadounidense como el asesinato de George Floyd.
La combinación de una representación cultural cuestionable, declaraciones polémicas por parte del director y el elenco, y la falta de sensibilidad hacia temas sociales complejos ha convertido a Emilia Pérez en un caso emblemático de cómo una producción cinematográfica puede enfrentar un fuerte rechazo a pesar de su éxito en las entregas de premios.
(FUENTE: INFOBAE)
No hay comentarios
Publicar un comentario