CIUDAD DEL VATICANO, Roma.-Las condiciones clínicas del Papa Francisco en los últimos días se han mantenido estables y, en consecuencia, reflejan una buena respuesta a la terapia. Por lo tanto, “se observa una gradual y leve mejoría”, precisó el Vaticano en la última actualización sobre su estado de salud el 8 de marzo.
A pesar de esta mejoría, los médicos mantienen por prudencia el pronóstico reservado con el objetivo de registrar estos primeros signos de mejoría en los próximos días.
El Papa Francisco ha vuelto a pasar una noche "tranquila" en el hospital Policlínico Gemelli de Roma, es decir, sin sobresaltos, ni crisis respiratorias, según ha referido esta mañana la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
En tanto, en la plaza de San Pedro, el Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Cardenal Michael Czerny, ha presidido la Misa con motivo del Jubileo de los Voluntarios en la que ha leído la homilía preparada por el Pontífice.
El Santo Padre, hospitalizado desde el pasado 14 de febrero, publicará un mensaje escrito para el Ángelus que por cuarto domingo consecutivo no rezará ante los fieles.
Las condiciones clínicas del Papa Francisco en los últimos días se han mantenido estables y, en consecuencia, reflejan una buena respuesta a la terapia, informó el Vaticano este sábado.
Por lo tanto, “se observa una gradual y leve mejoría”, precisó la Oficina de Prensa de la Santa Sede en la última actualización sobre el estado de salud del Pontífice, ingresado en el hospital Gemelli desde el pasado 14 de febrero.
A pesar de esta mejoría, los médicos mantienen por prudencia el pronóstico reservado con el objetivo de registrar estos primeros signos de mejoría en los próximos días.
Agradece a los voluntarios
El Papa Francisco agradeció a los voluntarios que siguen el ejemplo de Jesús, sirviendo al prójimo “sin servirse” de él, y elogió su “entrega” gratuita, que “infunde esperanza” a toda la sociedad.
“Por las calles y en las casas, junto a los enfermos, a los que sufren, a los presos, con los jóvenes y con los ancianos, su entrega infunde esperanza en toda la sociedad”, señaló el Pontífice en la homilía que preparó para el Jubileo del Mundo del Voluntariado, uno de los grandes actos del Año Santo 2025.
El Santo Padre redactó el texto desde el hospital Policlínico Gemelli, donde permanece ingresado con una neumonía bilateral desde el pasado 14 de febrero. Sin embargo, al no poder presidir la Misa, delegó para esta tarea al Cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, quien lo hizo por él en la Plaza de San Pedro.
“En los desiertos de la pobreza y de la soledad, tantos pequeños gestos de servicio gratuito hacen germinar brotes de una nueva humanidad; ese jardín que Dios ha soñado y que sigue soñando para todos nosotros”, señaló.
En su homilía, leída ante cientos de voluntarios de todo el mundo reunidos en Roma por este evento jubilar por el purpurado canadiense, el Papa Francisco reflexionó sobre el pasaje del Evangelio de Lucas que narra las tentaciones de Jesús en el desierto.
(FUENTE: ACIPRENSA)
No hay comentarios
Publicar un comentario