BREAKING NEWS
latest

Gobierno en la Provincia llega a Barahona para fortalecer vínculos con las comunidade

 


En el marco de la iniciativa nacional El Gobierno en la Provincia , recientemente se realizaron varios encuentros con las autoridades gubernamentales, legislativas, municipales, organizaciones sociales, iglesias y empresarios, los mismos estuvieron encabezados ´por Edgar Augusto Féliz Méndez, director general de los Comedores Económicos del Estado Dominicano y autoridad designada por el gobierno central para llevar a cabo esta jornada que tuvo lugar en el recinto de la UASD Barahona.

 Durante los diferentes encuentros realizados, se presentó la inversión del gobierno en la provincia a través de un informe detallado sobre las obras concluidas, las que están en ejecución, y aquellas que se encuentran en proceso de resolución de aspectos legales, administrativos y presupuestarios. Señaló que el gobierno del presidente Luis Abinader ha ejecutado decenas de obras en la provincia, impactando positivamente a miles de ciudadanos y elevando su calidad de vida.

“El Gobierno en la Provincia es mucho más que un recuento de obras; es una muestra del compromiso del presidente Abinader con una gestión cercana, transparente y centrada en la gente. Estamos enfocados en llevar bienestar a la población, especialmente a la más vulnerable”, expresó Féliz Méndez.

Tras la presentación, se sostuvo un diálogo abierto entre las autoridades y representantes de la sociedad civil, líderes comunitarios y líderes religiosos, quienes valoraron los avances y aprovecharon la ocasión para plantear nuevas necesidades y proyectos prioritarios para la demarcación.

En la jornada participaron también la gobernadora provincial, Oneida Féliz Medina, junto a otros funcionarios nacionales y locales.  Quienes saludaron la estrategia de acercar el Estado a los territorios para acelerar la implementación y el seguimiento de políticas públicas inclusivas, orientadas a una visión de desarrollo sostenible y adaptadas a las realidades locales.

Al concluir esta productiva jornada, quedo reafirmada el compromiso del Gobierno que encabeza Luis Abinader Corona con el desarrollo integral de Barahona y del resto del país, impulsando proyectos que fortalecen sectores clave como salud, educación, infraestructura, desarrollo productivo y resiliencia climática.

Salud recomienda medidas para prevenir alergias con llegada de la primavera

Con la llegada de la primavera, el Ministerio de Salud Pública exhorta a la población a tomar medidas preventivas ante el aumento de alergias, conjuntivitis y otras afecciones respiratorias, ocasionadas principalmente por la mayor concentración de polen en el ambiente. 


 La institución explicó que, aunque esta es una de las estaciones más coloridas y agradables del año, representa un desafío para personas asmáticas y quienes padecen enfermedades respiratorias, debido al incremento de alérgenos ambientales. 

 “El inicio de la primavera conlleva una elevada liberación de polen por parte de las plantas, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles. Al inhalar estas partículas, el sistema inmunológico puede reaccionar de forma exagerada, provocando síntomas molestos o incluso graves”, indicó el Ministerio. 

 El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, subrayó la importancia de la prevención: “El cambio de estación introduce factores ambientales que pueden afectar la salud respiratoria. Es fundamental que la ciudadanía evite la exposición innecesaria a agentes alérgenos y adopte medidas que ayuden a reducir los síntomas.

” Entre las principales recomendaciones figuran: mantener una higiene adecuada, lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, evitar frotarse los ojos, usar mascarillas al estar al aire libre y limitar el contacto directo con plantas, especialmente en el caso de personas con alergias diagnosticadas.

 Los signos más comunes de las alergias primaverales (también conocidas como rinitis alérgica estacional) incluyen estornudos frecuentes, congestión nasal, picazón en ojos, nariz y garganta, y lagrimeo constante.

 Estas molestias suelen intensificarse en días secos y ventosos, cuando el polen se dispersa con mayor facilidad. Finalmente, la entidad recomendó no automedicarse, acudir al médico en caso de síntomas persistentes y optar por pañuelos limpios en lugar de servilletas, toallas desechables u otros productos que puedan liberar polvo o fragancias irritantes.

Advierte comportamiento de militares en Friusa hará más fuerte movimiento

El diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes, advirtió este domingo que el comportamiento represivo de algunos cuerpos militares en el sector Hoyo de Friusa fortalecerá aún más el creciente movimiento patriótico que lucha contra la inmigración ilegal y por la preservación de la dominicanidad. 

Durante declaraciones ofrecidas tras los acontecimientos ocurridos en Friusa, donde cientos de dominicanos marcharon de manera cívica y pacífica en defensa del territorio nacional, Reyes calificó de "lamentable y preocupante" la actuación de fuerzas del orden que lanzaron gases lacrimógenos y agua contra ciudadanos que solo ejercían su derecho constitucional a la protesta pacífica. 

 “El intento de silenciar al pueblo dominicano solo provocará que la voz de la patria retumbe con más fuerza. La dominicanidad no se reprime, se respeta”, sostuvo el también excandidato presidencial, reafirmando su apoyo incondicional a las manifestaciones pacíficas en defensa de la soberanía. 

 Ismael Reyes elogió la valentía de los dominicanos que acudieron al llamado patriótico, demostrando con firmeza su compromiso con la defensa de los valores nacionales. “Hombres y mujeres llenos de orgullo nacional se lanzaron a las calles de Friusa para decir: la República Dominicana es de los dominicanos, y no permitiremos que se nos arrebate nuestro territorio ni nuestra identidad”, declaró. 

 El líder del PDI recordó que ningún Estado soberano puede permitir la entrada y permanencia irregular de extranjeros sin poner en riesgo su estabilidad social, económica y cultural. 

“Lo que está en juego es el alma misma de la nación. Y quienes hoy persiguen al pueblo por defender su país, mañana serán juzgados por la historia como traidores de la patria”, sentenció. 

 En adición a esto, Reyes explicó que "las arcas públicas no soportan el peso económico de los haitianos en el país. La educación, la salud y los servicios básicos deben ser primero para los dominicanos". 

 Reyes hizo un llamado al Gobierno y a las fuerzas del orden a actuar con prudencia, a respetar los derechos de los ciudadanos y a colocar la defensa de la República por encima de toda presión nacional o internacional.

 “La patria se defiende, así lo haremos en todos los escenarios”, concluyó

Arnaud muestra a embajadores y ministros proyecto saneamiento arroyo Gurabo

 

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, trató hoy con una delegación de embajadores y representantes del cuerpo diplomático el proyecto Saneamiento Arroyo Gurabo, en Santiago, la obra de mayor impacto social y medioambiental que se realiza en la República Dominicana. 

 Encabezaron, además, la jornada el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella. 

 Durante el encuentro, Arnaud ofreció detalles sobre el alcance e impacto de esta emblemática obra, la más significativa en materia de saneamiento y transformación urbana del país. 

 Entre los embajadores asistentes se encontraban Stefano Queirolo Palmas, de Italia; Edwin Arias Chinchilla, de Costa Rica; Hichame Dahane, de Marruecos; Ramu Abbagani, de la India; y Dania Elena Tolentino Membreño, de El Salvador. También participaron Darío Villamizar Herrera, de Colombia; María Sandra Winkler, de Argentina; Carlos Luis Dantas Coutinho, de Brasil; Gustavo Felipe José Lembcke, de Perú; Osamu Hayakawa, de Japón; y Carol Ann van ser Walker, del Reino Unido. 

 Asimismo, estuvieron presentes Christine Lamothe, ministra consejera de Haití; Julia del Carmen Sánchez, coordinadora residente del sistema de Naciones Unidas; L uis Esteban de la Torre Ribadeneira, representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA); y Francisco Caraballo, viceministro de Política Exterior Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

 Sobre el proyecto Saneamiento Arroyo Gurabo El proyecto de saneamiento del arroyo Gurabo contempla la intervención de más de 5 kilómetros de este afluente del Yaque del Norte, beneficiando directamente a más de 6,000 familias.

 Asimismo, se construye el Parque Lineal Arroyo Gurabo (fase III), con espacios recreativos, canchas deportivas, ciclovías, áreas de juegos infantiles, gimnasios al aire libre, anfiteatros y zonas verdes, mejorando significativamente la calidad de vida de las comunidades aledañas.

 Con una inversión estimada en RD$1,500,000,000, la obra impactará a más de 900,000 personas y responde a 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alineando su ejecución con los compromisos de la Agenda 2030. 

 Wellington Arnaud destacó que esta es la mayor inversión en agua potable y saneamiento realizada por el Gobierno dominicano en la zona norte del país. También explicó que el proyecto contempla la reubicación digna de más de 1,500 familias en apartamentos construidos por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones. 

 Los diplomáticos presentes expresaron su reconocimiento al esfuerzo realizado por el Gobierno dominicano a través de INAPA, resaltando el valor de este tipo de iniciativas para mejorar la salud pública, promover el desarrollo sostenible y dignificar la vida de miles de ciudadanos.

Abinader dice Lantigua ha impactado positivamente en dominicanos viven NY

NUEVA YORK.- El presidente Luis Abinader sorprendió el pasado viernes al doctor Rafael Lantigua, al llamarlo vía telefónica y su voz puesta ante un megáfono, para destacar sus virtudes ante unos 200 dominicanos que asistieron al homenaje que le hiciera el cónsul dominicano en esta ciudad, Jesús -Chú- Vásquez.


 

El mandatario expresó que el doctor Lantigua es un ser humano excepcional que se ha ocupado más que sus problemas personales en ayudar siempre su comunidad, atento en el hospital Presbiteriano (Alto Manhattan) a sus problemas de salud, sin importar la condición económica, social, de nacionalidad, inclusive de su estatus legal.

 

«Ha sido un ejemplo en su comportamiento como ciudadano dominicano y ha impactado positivamente en la vida de miles de dominicanos en NYC, y más allá de la ciudad, en todo Estados Unidos», indicó el mandatario.

 

«Es un dominicano que nos sentimos orgullosos de tener su misma nacionalidad, y de poder contar con él como siempre lo ha hecho, desde antes de ser presidente y ahora siendo presidente», precisó Abinader.

 

“Ahora nos unimos al regocijo de esta iniciativa del cónsul para darle este homenaje a un ciudadano que es dominicano, pero es un ciudadano del mundo, un médico de gran prestigio, un investigador, y sobre todo, un dominicano ejemplar que realmente ponemos como ejemplo de sus virtudes y sus aportes a la comunidad neoyorkina».

 

«A mucha honra lo hemos nombrado como embajador en Italia y estamos seguros que mantendrá su país al nivel más alto, y quise llamarle para decirle en nombre del gobierno y el país lo orgulloso que nos sentimos del doctor Rafael Lantigua, de su trabajo, su vida, de sus hechos y realizaciones a favor de nuestra gran comunidad»

 

“Que Dios lo siga protegiendo en este nuevo paso de su vida y muchas gracias en nombre de su gobierno y su pueblo”, concluyó diciendo el mandatario.

 

Otros que avalaron sus cualidades desde el país caribeño, a través de pantalla gigante, fueron Hipólito Mejía y Milagros Ortiz Bosch, expresidente y exvicepresidenta de la república; Peggy Cabral viuda Peña Gómez, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; Dr. Milton Ray Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional.

 

También Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo, y Laura Calventi, hija del fenecido médico Vinicio Calventi. El Dr. Lantigua últimamente ha sido reconocido por más de 20 organizaciones. Partió este domingo hacia Italia para acreditarse como embajador de la RD ante el país europeo.

 

POR RAMON MERCEDES

Realizan numerosos actos de despedida al doctor Rafael Lantigua en NY

 NUEVA YORK.- El pasado fin de semana la comunidad dominicana en esta ciudad selló con broche de oro la despedida, unas 20, al prominente médico quisqueyano  Rafael Lantigua, quien partió este domingo hacia Italia para acreditarse como embajador de la RD en el país europeo.


Al evento organizado por el cónsul dominicano en NY, Jesús -Chú- Vásquez, en un restaurant en Manhattan, asistieron representantes de instituciones universitarias, profesionales, empresariales, políticas, periodísticas, comunitarias, sociales, religiosas y deportivas, entre otras.

 

El cónsul Vásquez, al pronunciar su discurso, sostuvo: “rendir homenaje a un hombre cuya trayectoria profesional y humana es motivo de orgullo para todos los dominicanos, especialmente en NY”.

 

“Ha desarrollado una impresionante carrera en la cual ha formado generaciones de médicos y profesores». Ha alcanzado la posición de vicedecano, siendo reconocido en la historia como el primer hispano en ser ascendido a profesor del Departamento de Medicina de esta prestigiosa universidad de Columbia”.

“Ha sido parte del equipo del hospital Presbiteriano, una de las instituciones médicas universitarias más reconocidas en los Estados Unidos y el mundo. Aquí, su legado es sinónimo de excelencia, vocación de servicio y entrega incondicional”, indicó Vásquez.

 

También hablaron el congresista Adriano Espaillat (D-13), el alcalde Eric Adams, los diputados dominicanos por la circunscripción 1-USA, y Guillermo Linares, en representación de la gobernadora Kathy Hochul.

 

Asimismo, la vicepresidenta de la Universidad de Columbia, Sandra Harry; Ydanis Rodríguez, Comisionado del DOT; y el reverendo Rubén Díaz, presidente de la Organización de Ministros Hispanos de NY, quien bendijo la actividad.

 

Desde la RD, el presidente Luis Abinader, en llamada telefónica en vivo, exaltó las cualidades humanitarias y profesionales del doctor Lantigua. Otros que avalaron sus cualidades, a través de pantalla gigante, fueron Hipólito Mejía y Milagros Ortiz Bosch, expresidente y exvicepresidenta de la república.

 

Asimismo, el doctor Milton Ray Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional (TC); Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo; el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; Peggy Cabral viuda Peña Gómez, y Laura Calventi, hija del fenecido médico Vinicio Calventi.

 

Por su parte, Lantigua expresó: «Antes de asumir este nuevo rol (embajador) serví a NY de diversas formas; como médico, educador, investigador y miembro activo de la comunidad, conectándome con sus necesidades, ya sea a través de la salud, la orientación a nuestra herencia compartida, porque siempre ha sentido que servir es un compromiso de vida, que solo ha crecido”.

 

«Representar a nuestro país es mucho más que una responsabilidad profesional, es un deber sagrado. En cada reunión, discurso e iniciativa he llevado el espíritu de Quisqueya, el ritmo del merengue, la fortaleza de nuestra gente y calor de nuestras tradiciones», indica Lanigua.

 

«Los dominicanos de nuestra comunidad en NY son nuestros mejores embajadores; cada día muestran al mundo quienes somos; resilientes, honestos, alegres, trabajadores y orgullosos de nuestro gentilicio».

 

«Aunque me voy de NY, no me estoy despidiendo, estoy comenzando un nuevo capítulo de mi vida, uno que inicia en Italia, pero que continúa por el mismo entusiasmo, la misma entrega y la misma devoción por servir a nuestra amada RD». 

 

«Me voy con la confianza de que el legado de nuestro trabajo en NY vivirá, porque los legados no son solo los que construimos, sino los que inspiramos a otros continuarlos». «Tengo fe en que cada uno de ustedes seguirá llevando esta misión adelante», precisó Lantigua.

 

A la actividad asistieron cerca de 200 personas, entre ellos los embajadores Wellington Bencosme (ONU) y Manuel Feliz ante la UNESCO; los cónsules José Santana (NJ) y Lourdes Herrera (PA); la asambleísta Yudelka Tapia y Cristina Contreras, directora ejecutiva del Hospital Lincoln.

 

Además, Roberto Rojas, presidente de la Fundación Solución Nacional (SOLN); el dirigente político y comunitario Luis Mayobanex Rodríguez; del INDEX, John Sánchez y Aris Guevara; Ramona Hernández, directora del Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY; Neftalí Fuerte y Javier Fuentes, dirigentes PRM-NY; Eddy Cuesta, director ejecutivo de Dominicanos USA (DUSA), y el médico Bienvenido Fajardo, entre otros.

 

POR RAMON MERCEDES

Dice más de un millón y medio de haitianos indocumentados ingresaron en gobiernos PLD

 El ingeniero Ramón Alburquerque afirmó este lunes que durante los gobiernos de Danilo Medina y Leonel Fernández, más de un millón y medio de haitianos indocumentados ingresaron al país, sin que este hecho fuera considerado un problema por las autoridades de entonces. En contraste, Alburquerque destacó que el gobierno de Luis Abinader ha manejado el tema migratorio con coherencia y responsabilidad. 


 En una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, el ex presidente del Senado subrayó que la actual administración ha logrado cambiar la percepción internacional sobre la República Dominicana. Aseguró que, en el pasado, la comunidad internacional veía al país como responsable del problema haitiano, pero esa visión ha evolucionado.

 "Hace uno, dos o tres años, nos miraban casi como culpables, pero eso ha cambiado y estamos avanzando", destacó. Respecto a los incidentes ocurridos durante la marcha en El Hoyo de Friusa, Alburquerque afirmó que, en términos generales, la protesta fue pacífica, sin víctimas ni situaciones lamentables.

 Resaltó que la comunidad haitiana se comportó ejemplarmente al no participar en la manifestación, y explicó que la negativa de permitir a los manifestantes cambiar de ruta no constituyó una violación de sus derechos, dado que existen límites al ejercicio de los mismos, como ocurre con la ley de tránsito. 

 El ingeniero restó importancia a la manifestación de Friusa y a la que está programada para el 24 de abril frente al Palacio Nacional, calificándolas de sensacionalistas y como una simple expresión popular en un país libre. 

A su juicio, la República Dominicana está siendo vista con admiración a nivel internacional, especialmente en comparación con las crisis que enfrentan países de la región. "Cuando se observa lo que ocurre en Cuba, que lleva tres semanas sin energía, o en Haití, que necesitó la intervención de fuerzas de Kenia, la comunidad internacional nos mira con respeto", afirmó.

Alburquerque insistió en que la situación migratoria actual es muy diferente a la que existía en los gobiernos de Fernández y Medina, y aseveró que, si estos tuvieran ética, no hablarían del tema. Consideró que los verdaderos responsables del problema migratorio son precisamente ellos. 

 Asimismo, destacó la importancia del diálogo con Haití, subrayando que la nación vecina representa tanto el principal desafío como el principal mercado de exportación del país.

 "El comercio con Haití es crucial para nuestra economía, no es un ‘mercadito cualquiera’. Muchas industrias nacionales quebrarían si se pierde ese mercado, ya que es el más conveniente por la cercanía", indicó Alburquerque. 

Explicó que, por ejemplo, el 98% de los trabajadores en los invernaderos de Rancho Arriba, Jarabacoa y Constanza son haitianos, desde niveles técnicos hasta operativos. Alburquerque concluyó que lo lógico en esta situación sería regularizar a los haitianos que ya están en el país, y crear un "blindaje" en la frontera, mediante un muro fronterizo y otras medidas, ya que considera que no hay otra forma de resolver el problema migratorio de manera efectiva.

Gobierno reafirma compromiso con respeto absoluto a derechos fundamentales

El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, expresó, mediante un comunicado, que el Gobierno reafirma su compromiso con el respeto absoluto a los derechos fundamentales y el mantenimiento del orden público en todo el territorio nacional. 


Con relación con la manifestación del día de hoy, Figueroa recordó que el derecho a la protesta pacífica está garantizado por la Constitución, pero debe ejercerse dentro del marco legal y de los acuerdos previos con las autoridades, para proteger a manifestantes y ciudadanos. 

Autorizamos la marcha, porque no olvidamos que nuestro gobierno surgió de la manifestación democrática de los ciudadanos", precisó. 

Indicó que el grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados, sin embargo, un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes. 

"El Gobierno escucha  a los ciudadanos. Sabemos que la mayoría está preocupada por el tema migratorio; y por eso, en los últimos cuatro años nos hemos mantenido ocupados atendiendo responsablemente el tema y seguiremos atendiéndolo. Ningún otro gobierno ha defendido la dominicanidad más que el nuestro.  Nuestras acciones han estado guiadas por el compromiso con la soberanía y la seguridad nacional",afirmó Figueroa. 

El vocero del Gobierno hizo un llamado a la prudencia y responsabilidad en el manejo de la información. "Nos preocupa que algunos sectores busquen aprovechar lo ocurrido, distorsionando la realidad para promover agendas particulares. No permitiremos que causas legítimas se usen como pretexto para alterar el clima de inversión, la generación de empleos y la paz social".

Reiteró el compromiso del Gobierno con una sociedad basada en el respeto, el orden y el bien común, dentro del marco de la ley.

Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

El presidente Luis Abinader encabeza, en estos momentos, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadanapara continuar fortaleciendo la seguridad en el país


El encuentro inició a las 10:55 de la mañana en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.

En compañía del jefe de Estado, se encuentran los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

También el comandante general de la Armada de República Dominicana y del Comando Conjunto Unificado, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; el coronel Pablo Alexander Belén, en representación del comandante de Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el coronel paracaidista Osvaldo W. Montero Mena, en representación del comandante de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez.

Igulmente el capitán de navío Rafael García Aybar, en representación de la Armada Dominicana; el viceministro de la Presidencia para Proyectos Especiales y Coordinación de Seguridad, Roger G. Pujols, y la presidenta de la Comisión Técnica para la Reforma del Sistema Educativo de la Policía Nacional, maestra Mu-Kien Adriana Sang Ben. 

También, los presidentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro de Jesús Abreu; los directores, de la Comisión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte; de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez.

Asistieron además el jefe de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; del Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911, coronel piloto Randolfo Rijo; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Werner Núñez Quesada, y el asesor del Poder Ejecutivo, John Giuliani. 

Además, de los directores de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández. 

En la reunión participan una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Juan Núñez, y de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez.

Al igual que, los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana, y la fiscal interina de San Cristóbal, Ramona Santana

Roberto Fulcar recibe respaldo en San Juan durante presentación de su libro


San Juan de la Maguana.- En una clara muestra de respaldo y admiración, más de 500 personas abarrotaron el auditorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Juan, para acompañar al educador, escritor y dirigente político Roberto Fulcar en la presentación de su libro “Mi compromiso con la educación”. La actividad, realizada en horas de la tarde y en un día laborable, superó todas las expectativas y se convirtió en un acto de unidad, reflexión y profundo sentido de reconocimiento.

La presentación tuvo un profundo valor emotivo al celebrarse en la provincia natal del autor, especialmente por su conexión con La Rancha, su comunidad de origen en el municipio de El Cercado. Para Fulcar, regresar a su tierra con una obra dedicada a la educación significó un reencuentro con sus raíces y una reafirmación de su compromiso con el desarrollo de su gente.

“No hay mayor satisfacción que compartir con mi gente, aquí donde todo comenzó. Esta obra es el reflejo de una vida dedicada a la educación y al servicio público con convicción y amor”, expresó Fulcar.

El acto en San Juan de la Maguana se convirtió en un espacio plural y emotivo, donde convergieron distintos sectores sociales y políticos, unidos por un interés común: el fortalecimiento de la educación. Con esta obra, Roberto Fulcar reafirma su visión de una enseñanza crítica, humanista y transformadora, y fortalece su vínculo con San Juan, la tierra que lo vio nacer y que ahora lo celebra con orgullo.

La actividad reunió a autoridades del Poder Ejecutivo, legisladores, maestros, intelectuales y representantes de distintos sectores sociales y políticos. En un gesto de apertura y reconocimiento al valor de la obra presentada, el alcalde municipal de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, destacando la importancia de fomentar espacios donde la educación y la cultura sean los protagonistas. Su presencia y participación enviaron un mensaje de unidad y respeto institucional hacia el autor.

También asistieron los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por San Juan: Franklin Ramírez y Elvira Corporán, así como la gobernadora civil de la provincia, Ana María Castillo Mateo, reafirmando el respaldo institucional y político con que contó el evento, donde además acudió el aspirante a senador por San Juan y exdiputado Nidio Encarnación.

Roberto Fulcar, quien fue ministro de Educación de la República Dominicana entre 2020 y 2022, lideró en su gestión una ambiciosa transformación del sistema educativo nacional en plena pandemia, impulsando el modelo “Educación para Vivir Mejor”. Esta propuesta se sustentó en doce pilares fundamentales, con una visión humanista e inclusiva, centrada en la formación integral de los estudiantes. Entre sus principales iniciativas se encuentran la creación de las Cátedras Ciudadanas, el programa Dominicana Lee para promover la lectura a nivel nacional, la conversión de liceos en politécnicos, y la digitalización del sistema educativo mediante la entrega de dispositivos tecnológicos y capacitación docente.

“Mi compromiso con la educación” es el primer tomo de una trilogía que recoge las vivencias, desafíos y propuestas del autor en su trayectoria como educador y funcionario público. Será seguido por “Esa educación que no merecemos”, una mirada crítica al sistema educativo latinoamericano, y “Educación para vivir mejor”, donde Fulcar plantea su paradigma de transformación.

La trascendencia de la obra ha alcanzado también escenarios internacionales. Durante la presentación en San Juan, participaron de manera virtual destacados especialistas del ámbito educativo iberoamericano, quienes ofrecieron sus valoraciones sobre el libro. Entre ellos, la académica Delva Batista Mendieta, de la Universidad Tecnológica de Panamá, destacó el enfoque humanista de la propuesta de Fulcar; Roberto Suárez, secretario de Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC-SICA), resaltó la coherencia del modelo con los retos de la región; el investigador Armando Rodríguez, de Nova Southeastern University, subrayó su valor pedagógico; mientras que Mariano Jabonera, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), expresó su reconocimiento al compromiso del autor con una educación transformadora.

El libro ha sido presentado ya en nueve provincias del país, incluyendo su acto principal en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (Distrito Nacional), así como en Santiago, San Pedro de Macorís, Baní (Peravia), San Francisco de Macorís, Valverde Mao, entre otras localidades.


Coopnama impulsa internacionalización del profesorado dominicano con visión 2025


 En un conversatorio marcado por el intercambio de ideas y la proyección de nuevas alianzas estratégicas, el presidente de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), Prof. Santiago Portes, lideró un encuentro clave para definir la Ruta Internacional 2025, una apuesta por el crecimiento académico y profesional del magisterio dominicano.

La reunión contó con la participación de la Sra. Indhira Elliot, presidenta de CAMINO RD ODS, Embajadora de Paz Global y Directora Regional del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Diplomacia de los Estados Unidos (EE.UU.), quien destacó la importancia de fomentar el emprendimiento educativo, la formación global y la construcción de estrategias que conecten al profesorado dominicano con las tendencias internacionales.

Durante el conversatorio, se socializaron ideas para promover becas académicas, intercambios formativos y nuevas oportunidades a través de instituciones aliadas como la Fundación Marcelino Muñoz, establecida en México, y el Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Diplomacia (USA).

“Nuestra meta es clara: expandir el alcance del talento dominicano, construir puentes y abrir caminos donde el conocimiento sea la base del desarrollo colectivo”, expresó el Prof. Portes.

Esta visión reafirma el compromiso de COOPNAMA de ir más allá del territorio nacional, apostando a la innovación, el emprendimiento y la formación con impacto global.


Coopnama destinará 200 millones de pesos para servicios de emprendedurismo

 La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), celebró 54 años de institucionalidad exhibiendo grandes logros y consolidándose como la institución líder del sector.

El presidente del Consejo de Administración, Prof. Santiago Portes, informó que la empresa mantiene extraordinarios resultados de crecimiento presentando activos ascendentes a 104 mil 428.7 millones de pesos.

Portes expresó que COOPNAMA ha sido el brazo solidario de sus más de 190 mil asociados, llevando soluciones importantes a cada uno de ellos, muestra de eso, es que en los próximos días dispondrán más de $200 millones de pesos destinados al emprendedurismo.

“COOPNAMA es la líder en el sector cooperativo dominicano, es la institución del país de mayor prestigio a nivel internacional, una cooperativa emblema que se preocupa por las causas sociales y por el bien común de los socios, socias y la sociedad en sentido general”, destacó el presidente de la Cooperativa de Maestros.

Durante la actividades por el 54 aniversario, la Cooperatova de los Maestros entregó las nuevas becas del programa insigne de la empresa, el Programa Nacional de Becas. 

Actualmente 340 nuevos hijos e hijas de socios se integrarán al Programa Nacional de Becas, que ha beneficiado a más de 5,000 jóvenes en todo el país, con 1,435 estudiantes activos en 20 universidades del territorio nacional. 

Además, a través de COOPNAMA y este importante programa se han graduado 1,927 jóvenes en diferentes carreras. 

Como parte de la celebración de los 54 años de fundación, la institución realizó una Misa de Acción de Gracias en la Catedral Primada de América, oficiada por el Cura Párroco Nelson Clark, a la que asistieron los miembros de los órganos de dirección social y administrativa, dirigentes distritales, colaboradores de la institución y personalidades del sector cooperativo nacional e internacional.

Así mismo se depositó una ofrenda en el Altar de la Patria. Dentro del mausoleo, el profesor Santiago Portes, destacó que la labor del cooperativismo es un acto patriótico, considerando a su vez que COOPNAMA es signataria del desarrollo sostenible.

De igual forma, se entregaron las ayudas y donaciones a socios y entidades de acción social de diferentes zonas del país, más de 3 millones de pesos en donaciones fueron distribuidos entre 86 socios y entidades sin fines de lucro, además se distribuyeron bonos para viviendas para los asociados de la zona Este del país.

Asimismo, la Cooperativa de Maestros, cumpliendo con su responsabilidad social, acudió en auxilio de todos los asociados que resultaron afectados por las lluvias de Villa Vásquez, La Trinchera, La Gallera y La Colonia. También, COOPNAMA entregó donaciones especiales a 22 socios de estas localidades que resultaron afectados por estos fenómenos.

La Cooperativa de Maestros además recibió una delegación de académicos de la Universidad Cooperativa de Colombia, quienes impartieron la conferencia: "Emprendimiento sin límites, del primer sueño al nuevo comienzo", dentro del marco de las actividades de celebración del 54 aniversario de la fundación de la cooperativa.

La conferencia que reunió al cooperativismo nacional e internacional estuvo encabezada por el Prof. Santiago Portes, presidente del Consejo de Administración, quien destacó que el emprendimiento es un ejercicio que debería estar presente en la juventud y en la mujer. "Emprender es un verbo bastante movido, lleno de muchas acciones y que en estos momentos se necesita mucho". Además, hizo un llamado al sector cooperativo a que se unan a la celebración de los 54 años de existencia de la institución.

Durante el acto de conmemoración por el aniversario estuvieron presentes personalidades nacionales e internacionales del sector y del ámbito político, entre ellos: Maritza Rondón, rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, María Consuelo Moreno, Juan Carlos Velásquez y Victoria Santamaría.

Además, Jerson Harrigan, de Curazao; Felix Cristiá, de Costa Rica; Melisa Merá, presidenta de la Cooperativa CHOROTEGA; Enrique Núñez y Jorge Núñez, directivos de esa Cooperativa de Honduras.

En ese sentido, la señora Melissa Merá, presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa CHORETEGA, de Honduras, entregó un reconocimiento a COOPNAMA en su 54 aniversario, por sus servicios de alta calidad y su consolidación como la cooperativa líder de la República Dominicana y de toda la Región. 

"Aprovecho para felicitar por el 54 aniversario de COOPNAMA que es una escuela para las cooperativas de toda la Región”, indicó.

Del país, asistieron al evento de aniversario el profesor Julito Fulcar Encarnación, senador por la Provincia Peravia; Nelsón Carela, Consul General dominicano en Génova, Italia; el señor Miguel Polanco, asesor del Poder Ejecutivo en materia de cooperativismo; la Licda. Eufracia Gómez Morillo, presidenta del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) y presidenta de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica; la señora Maritza López de Ortiz, presidenta administradora del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), quienes felicitaron a las autoridades de la Cooperativa de Maestros por ser un referente del cooperativismo.

COOPNAMA fue fundada el 6 de marzo de 1971, por un grupo de visionarios del magisterio nacional, encabezados por el doctor Octavio Ramírez Duval, el profesor Paulino Pérez Mercedes, entre otros. Es dirigida en la actualidad por un Consejo de Administración compuesto por 17 miembros y sus respectivos suplentes, y es presidido por el profesor Santiago Portes.

Kathleen Martínez dice descubridor del Titanic se une al equipo de búsqueda de Cleopatra

El prestigio alcanzado por la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez en su búsqueda de la tumba de Cleopatra es de tal magnitud que a los trabajos que realiza con dicho objetivo se ha unido el famoso oceanógrafo norteamericano Robert Ballard, quien descubrió el Titanic en 1985 en una misión secreta de la Armada de los Estados Unidos.


La información la suministró la abogada y diplomática, quien dijo que Ballard quedó fascinado con el trabajo que ella ha realizado hasta ahora, y su llegada a Egipto fue todo un acontecimiento, justo cuando su intensa búsqueda de la última faraona egipcia se extiende hasta las aguas del Mar Mediterráneo, y ella no tenía experiencia en la arqueología acuática.

Martínez explicó que al darse cuenta de que el proyecto va más allá de lo que ella había contemplado, preguntó que quién era el más famoso oceanógrafo y arqueólogo submarino, y ahí determinó que es el doctor Robert Ballad, descubridor del Titanic, más de 150 barcos sumergidos, y submarinos que quedaron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial, pero todo el mundo le dijo que ni siquiera lo contactara, ya que no valía la pena, porque no respondería su mensaje.

Agregó que tan pronto le escribió al doctor Ballard, éste le contestó el mensaje, enviándole su número de celular para que lo llamara de inmediato, cosa que ella hizo, e inmediatamente él le dijo que quería sumarse al proyecto de buscar la tumba de la reina Cleopatra, en cuyo lugar se presume se encuentra su pareja, el general romano Marco Antonio.

“El famoso oceanógrafo, doctor Ballard, me dijo que él siente que su epitafio estaba escrito, diciendo que había descubierto el Titanic, todos esos barcos y buques de guerra sumergidos, pero quiere que también le incluyeran a la reina Cleopatra. Entonces hicimos una alianza: él viajó con su equipo, el doctor Larry Mayer de la Universidad de New Hampshire, y otros importantes científicos”, detalló.

Sostuvo que “hicimos el primer trabajo en Egipto, de conocer el lugar y explicarle mi teoría; quedó fascinado con los trabajos que habíamos hechos, y desde el año pasado estamos trabajando juntos en la parte subacuática". Para mí ha significado bastante, porque, de hecho, la presencia de él en Egipto revolucionó y provocó un gran acontecimiento, y luego la Marina egipcia decide sumarse al proyecto”.

Martínez indicó que la Marina egipcia les entregó mapas que no habían salido a la luz pública, sobre informaciones que ellos tenían, y junto con el doctor Robert Ballar y Larry Mayer, hicieron un mapa de los posibles lugares donde debían buscar, y en menos de un mes ya tenían ubicado cinco lugares importantísimos donde están trabajando en la actualidad.

“Tener la oportunidad de trabajar con estos grandes científicos ha sido para mí de mucho aprendizaje, y al día de hoy, Taposiris Magna, la ruina de este templo donde estoy trabajando, es el único yacimiento en todo Egipto que tiene trabajos en tierra y en el mar. En cuanto a los trabajos en tierra, nosotros hemos cubierto un 60% de dicho yacimiento que tiene aproximadamente unos cinco kilómetros”, ponderó la experta en arqueología.
 
Aclara no ha aceptado financiamiento 
 
La arqueóloga dominicana Kathleen Martínez no ha querido apoyo financiero de reputadas universidades de Estados Unidos y Europa para costear los trabajos de la búsqueda de Cleopatra, porque es de su interés que el proyecto se mantenga siendo dominicano.

“La idea mía ha sido que ese proyecto, he querido mantenerlo, sea dominicano. Entonces, para que sea dominicano, el proyecto lo debe llevar una universidad dominicana, pero las universidades dominicanas no tienen presupuesto para eso, y yo he mantenido la nacionalidad del proyecto cuando pudiera estar utilizando, que tengo muchas propuestas, universidades norteamericanas o europeas que estarían dispuestas a financiar el proyecto”, explicó Martínez.

Agregó que “lo que pasaría aquí es que todas las piezas que hemos encontrado llevarían la nacionalidad de esa universidad, yo no he querido hacer eso, he querido que la nacionalidad la mantenga la República Dominicana, y por primera vez hacer aportes en los museos del mundo, cuyas piezas lleven nuestra bandera”.

En tal sentido, la arqueóloga indicó que dentro de los hallazgos que ha encontrado en busca de la tumba de Cleopatra, ha encontrado tres mil piezas que han viajado con National Geographic en los museos más importantes de los Estados Unidos, llevando la bandera dominicana.

“Y cada vez que hago una presentación trato de hacerla en español, porque en todas esas exhibiciones se habla en alemán, inglés, francés e italiano, entonces nosotros queremos hacer un aporte de Latinoamérica a la egiptología”, aclaró.
Kathleen Martínez es la única mujer de América Latina a la que se le ha otorgado una licencia para excavar en Egipto, y ha querido legar eso a la juventud como una forma de demostrar que es posible soñar y alcanzar las metas que uno se propone.

“Y por eso no he querido trabajar con universidades extranjeras. "En la actualidad estoy trabajando, pero no dándole la dirección del proyecto, y estoy recibiendo la colaboración de la Universidad de Oxford, que me está haciendo donaciones de equipos y facilitando profesores para hacer cursos de arqueología”, insistió.

Dijo que tiene como meta utilizar ese yacimiento para entrenar a jóvenes, dominicanos o latinoamericanos, que quieran y les guste la arqueología, para que ellos regresen al país y puedan documentar esos yacimientos.  
 
Narra riesgos y sacrificios
 
Los trabajos de arqueología llevan sus riesgos implícitos, de acuerdo a lo externado por Kathleen Martínez, quien dice que en las excavaciones que ha realizado en el mar Mediterráneo fue atacada por una mantarraya en su búsqueda de la tumba de la reina Cleopatra.

“En esta oportunidad tengo que valorar dos cosas: tanto los trabajos en tierra que se hacen en otoño e invierno como los trabajos en mar. Tenemos que buscar la época en que las condiciones sean más favorables para poder hacerlos. Estamos trabajando en un área que es bandera negra, en mar abierto, es decir, que hay mucho peligro; solo tiene 12 metros de profundidad, pero hay oleadas de mantarrayas. “De hecho, me atacó uno, me hirió, me dio el choque eléctrico”, advirtió Martínez.

Reconoció que ha habido accidentes, porque no están trabajando en la superficie. “También estamos trabajando bajo tierras en esos túneles, excavándolos por primera vez; eso es un hallazgo nuestro, y en esos túneles para la limpieza solo se puede estar dentro máximo cuatro horas, porque comienzan a dolerte las coyunturas como cuando estás debajo del agua, y ahí está el peligro de las serpientes, los escorpiones, y pocos trabajadores que quieren entrar a esos túneles conmigo”.

“Solamente los que son más jóvenes, que no tienen familia, se aventuran cada temporada a hacer esos trabajos; es decir, hay muchos riesgos, sacrificios, pero me mueve esta gran pasión y convicción que estoy trabajando en el lugar correcto. “Ya hemos cambiado la historia, hemos reescrito la historia del lugar, hemos aportado a la arquitectura conocida de los templos egipcios, y creo que vamos a seguir haciendo grandes aportes”, aseguró la profesional de la arqueología.

Martínez recalcó que está convencida de estar trabajando en el lugar correcto, y que es cuestión de tiempo para lograr los propósitos iniciales del proyecto. Todos los faraones del periodo griego, comenzando con Alejandro Magno hasta Cleopatra, 14 en total, están desaparecidos, y piensa que trabaja en el lugar correcto.
 

BHD celebra asambleas anuales de accionistas; activos se incrementaron 10.4 %

 El Banco BHD y el Centro Financiero BHD realizaron sus asambleas anuales de accionistas, en las que informaron sobre los resultados logrados en 2024 tanto en términos financieros como en cuanto a sus objetivos estratégicos y planes de transformación.



El presidente del Banco BHD, Steven Puig, informó que la entidad bancaria cerró el ejercicio con activos ascendentes a RD$620,385.5 millones, lo que representa un aumento de 11.4 %. La cartera de crédito alcanzó RD$347,056.2 millones, para un crecimiento de 11.5 %. Los depósitos totales incrementaron 16.1 % al ascender a RD$477,660.3 millones. El patrimonio alcanzó el monto de RD$65,950.4 millones.


Las utilidades netas sumaron RD$13,224.4 millones, equivalentes a un retorno de patrimonio de 21.1 %. El indicador de mora se situó en 1.8 % con una cobertura de 2.0 veces de la cartera vencida. El índice de solvencia fue de 15.3 %, 1.5 veces mayor que el requerido por las regulaciones.



Puig destacó la estrategia de transformación digital del Banco BHD, que ha permitido ofrecer a los clientes el portafolio más completo de productos, servicios y solicitudes 100 % digitalizados del mercado. “Más de 77.6 millones de transacciones monetarias se realizaron mediante los canales digitales; 28.5 % más que en 2023, equivalente al 52.3 % de todas las transacciones monetarias del Banco”, confirmó el ejecutivo.


Resultados del Centro Financiero BHD


Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, informó que las utilidades netas de impuestos ascendieron a RD$16,145.5 millones en 2024, lo que representó un aumento de 10.6 % con respecto del año anterior. La rentabilidad sobre patrimonio promedio se situó en 20.4 %, mientras que los activos consolidados crecieron 10.4 %. Indicó que estos resultados fueron posibles gracias al exitoso desempeño de las tres divisiones de negocio: Banca y Medios de Pago, Seguros y Pensiones y Mercado de Valores y Fiducia.

 

La asamblea de accionistas conoció los nombramientos de Andrés Maldonado como presidente ejecutivo del Centro Financiero BHD y de Fidelio Arturo Despradel como presidente ejecutivo del Banco BHD. Estas designaciones fueron anunciadas el pasado mes de febrero como parte del plan de transformación organizacional que desarrolla el conglomerado financiero.




“Los resultados del año que concluye confirman que caminamos firmemente en el cumplimiento de nuestra responsabilidad principal: servir y apoyar a nuestros clientes y a la sociedad dominicana”, destacó Molina Achécar.


Las empresas que conforman el Centro Financiero BHD son Banco BHD, BHD International Bank, MiRed, AFP Siembra, BHD Puesto de Bolsa, BHD Fondos y Fiduciaria BHD. Las empresas participadas son MAPFRE Salud ARS y MAPFRE BHD Seguros.