La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) celebró la investidura de 930 profesionales de grado y postgrado en su campus de Baní, reafirmando su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo del país.
Durante la cuadragésima tercera graduación ordinaria, el rector nacional de UFHEC, Alberto Ramírez, destacó el avance institucional en innovación e investigación.
“Creemos en la innovación agrícola y es lo que estamos fomentando. Estamos cultivando uvas de mesa en el campus de San Juan, y ya para el mes de abril tendremos uvas verdes con calidad de exportación. Contamos con una extensión de 4,000 tareas y esta apuesta refuerza el crecimiento de la agroindustria y genera empleo para la comunidad, con un 80% de participación femenina”, indicó.
Enfermeras de UFHEC pueden trabajar en USA
“La clave para aprovechar esta gran oportunidad es el dominio del idioma inglés y la aprobación del examen NCLEX, requisito indispensable para la inserción en el sistema de salud estadounidense, donde los profesionales de esta área devengan salarios desde 75,000 a 100,000 dólares anuales”, dijo.
Graduados en cifras
En esta ceremonia, el 71.2% de los egresados fueron mujeres (662 graduandas), mientras que los hombres representaron el 28.8% (268 graduandos).
Del total de egresados, un 85% culminó programas de grado, mientras que el 15% obtuvo títulos de postgrado, consolidando la apuesta de UFHEC por la formación continua y la excelencia profesional.
Los graduandos pertenecen a las siguientes carreras: maestría en derecho inmobiliario, odontología, enfermería, psicología clínica, educación mención orientación escolar, ingeniería agronómica, entre otras.
Entre los invitados especiales estuvieron : el senador de la provincia Peravia, Julito Fulcar; el alcalde del municipio de Ocoa, Fernando Castillo; la diputada de San José de Ocoa, Elida Yalis Soto; la viceministra de relaciones internacionales del MESCyT, Paula Disla, entre otros.
No hay comentarios
Publicar un comentario