CIUDAD DEL VATICANO, Roma.-El Papa Francisco ha aprobado una serie de modificaciones con el objetivo de simplificar y adaptar el rito de los funerales de los pontÃfices y que esta ceremonia sea un reflejo de su misión como pastor y discÃpulo de Cristo.
La Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo PontÃfice ha sido la encargada de editar y publicar estas variaciones, recopiladas en la segunda editio typica del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, un libro litúrgico aprobado por el Papa Francisco el pasado 29 de abril.
Entre los cambios más significativos destaca que, de ahora en adelante, la constatación de la muerte del PontÃfice ya no se realizará en la habitación del difunto, sino en la capilla. Este cambio hace referencia a la denominada “primera estación”.
En cuanto a la “segunda estación”, el Papa Francisco suprime el primer traslado al Palacio Apostólico, decreta la disposición inmediata en el ataúd y que la veneración de los fieles se realice con el cuerpo del PontÃfice ya dentro del ataúd abierto y sin catafalco, el armazón adornado que suele ponerse en un templo para unas honras fúnebres solemnes.
Además, establece que el féretro deberá cerrarse la vÃspera de la Misa exequial y con un único traslado a San Pedro.
Respecto a la “tercera estación”, que incluye el traslado del féretro al sepulcro y el entierro, elimina los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble. Se trata de una tradición en la que el ciprés representa la mortalidad y humildad del PontÃfice, el plomo asegura la preservación del cuerpo y el roble o nogal la dignidad y honor del Pontificado.
La Corona de Adviento: GuÃa completa para iluminar tu camino hacia la Navidad El Santo Padre ha dispuesto por lo tanto que el cuerpo del papa fallecido debe ser depositado en un ataúd de madera con uno interior hecho de zinc. Además, confirma la posibilidad de que pueda ser enterrado fuera del Vaticano.
Cabe recordar que el Papa Francisco desea que sus restos mortales descansen en la BasÃlica de Santa MarÃa Mayor y no en San Pedro. Estas variaciones, según informó Vatican News, sustituyen lo aprobado en 1998 por San Juan Pablo II, que se utilizó en los funerales del mismo PontÃfice en 2005 y en 2023, con algunas variaciones, en el funeral del Papa Emérito Benedicto XVI.
El Arzobispo Diego Ravelli, Maestro de Celebraciones Litúrgicas de los PontÃfices, explicó que con estas variaciones el Papa Francisco expresa su deseo de “simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado”.
“El rito renovado, además, debÃa subrayar aún más que las exequias del Romano PontÃfice son las de un pastor y discÃpulo de Cristo y no las de un poderoso hombre de este mundo”, dijo el prelado.
El Papa Francisco ya mostró esta voluntad durante una entrevista concedida al vaticanista español Javier MartÃnez- Brocal el pasado mes de abril, en el marco de la publicación de su reciente libro El Sucesor: Mis recuerdos de Benedicto XVI.
El objetivo de esta renovación, según se puntualiza en el medio oficial del Vaticano, ha sido asimismo la adaptación a la Constitución Prædicate Evangelium publicada por el Papa Francisco en marzo de 2022.
La terminologÃa utilizada en este ritual también ha sido modificada y simplificada. En concreto, para los tÃtulos pontificios se ha retomado la terminologÃa de Papa, Episcopus [Romæ] y Pastor, mientras que en las premisas generales y rúbricas se ha optado por la expresión Romanus Pontifex, conforme al tÃtulo del libro litúrgico. También se han revisado los textos rubricales.
Durante los novendiales, las Misas en sufragio del Papa difunto celebradas durante nueve dÃas consecutivos a partir de la Misa exequial, se incluirán cuatro formularios de oraciones en lugar de tres, como se habÃa hecho hasta ahora.
(FUENTE:ACIPRENSA)
No hay comentarios
Publicar un comentario