La elección de Donald Trump como el 47° presidente de Estados Unidos tendrá repercusión más allá de sus fronteras, y definitivamente en América Latina.
¿Cómo impactará en temas como la defensa de la vida, el aborto, la ideología de género y la migración en los países latinoamericanos? Un impacto “enorme” y “positivo” en temas de vida y familia
Mientras que en las legislaciones de varios países de la región el acceso al aborto y políticas sustentadas en la ideología de género parecen extenderse, un gobierno de Donald Trump podría ayudar a un cambio en la marea, según los analistas consultados por ACI Prensa.
Para Neydy Casillas, jurista y vicepresidenta de Asuntos Internacionales del Global Center for Human Rights, con sede en Washington D.C., “el impacto [de la elección de Trump] es enorme”. “Trump, entre sus primeros mensajes, ya salió diciendo temas importantísimos como, por ejemplo, que va a prohibir las cirugías o mal llamadas terapias de afirmación de género (...) que en realidad son las mutilaciones de los niños, e incluso perseguir a aquellos doctores que quisieran llevar a cabo estas cirugías”, destacó.
Casillas indicó además que cabría esperar que Trump sostenga políticas que restrinjan el financiamiento del aborto “en otros países”, respetando las legislaciones locales.
“En los últimos años, con la administración de [Joe] Biden y [Kamala] Harris, habíamos tenido una presión tremenda en los organismos internacionales y también en los países para impulsar estas políticas”, especialmente desde Estados Unidos, “que es el vecino con mayor poder en la región”.
Similar perspectiva compartió Marcial Padilla, director de la plataforma mexicana ConParticipación. “El cambio de gobierno en los Estados Unidos va a ser positivo para América Latina, y para África también, en temas relacionados con la política exterior norteamericana en temas de agenda social como el aborto y la ideología de género”, dijo a ACI Prensa.
Con el nuevo gobierno, auguró, “desaparece esa presión asfixiante ideológica de la administración Biden-Harris para imponer tanto el aborto como la ideología de género sea en América Latina como en África”.
“Si a eso le añadimos que el gobierno entrante muy probablemente en su política exterior sea amigable con líneas profamilia y afines a valores fundamentales seguramente podríamos tener un periodo de, primero, dejar de sentir hostilidad y presión; y además incluso quizás podríamos encontrar apoyo por parte de fondos norteamericanos para impulsar políticas a favor de la familia”, resaltó.
Gildardo López, catedrático de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana en Ciudad de México, coincide, y destaca que quienes apoyaron “financiera y políticamente” la campaña del presidente electo de Estados Unidos durante su administración podrían llegar a sostener iniciativas provida y pro familia “en el resto de América Latina”.
“Así como existe una agenda (...) del Foro de São Paulo… también existe una agenda de corte en el espectro político conservador”, dijo refiriéndose al grupo internacional surgido en Brasil que reúne a políticos de tendencia de izquierda en América Latina Si bien hay varios países latinoamericanos gobernados por políticos con tendencia de izquierda, en la en los que temas como el aborto y la agenda de género siguen “avanzando”, dijo, la victoria electoral de Trump puede ser “inspiración” para plataformas políticamente más conservadoras.
Alfonso Aguilar, director de Acercamiento Hispano de American Principles Project, con sede en Arlington, Virginia (Estados Unidos), dijo por su parte que “Trump respetará la soberanía de los países en aquellos asuntos que son internos”.
“La nueva administración dejará de promover el aborto y la ideológia de género alrededor del mundo y a través de organizaciones multilaterales como lo ha hecho el presidente Biden”, aseguró. Emili J. Blasco, director del Center for Global Affairs and Strategic Studies de la Universidad de Navarra, indicó a ACI Prensa que “en relación concretamente al aborto durante la campaña electoral, Trump no hizo especial incidencia. Una vez ya, en su primer mandato, hubo nombramientos en la Corte Suprema y eso llevó a decisiones en la Corte Suprema de dejar la cuestión a los estados”.
“Trump da la sensación de que no parece que vaya a cambiar nada a nivel federal o a impulsar desde la Casa Blanca”, dijo.
“Otra cosa es que la ola más conservadora que le ha llevado al poder, será de nuevo a la Casa Blanca, que se ha trasladado en una mayoría en el Senado y también en el Congreso de los Representantes, suponga que esas mayorías se trasladan a los estados”.
Sobre la ideología de género, para Blasco parece claro que cualquier iniciativa legislativa que haya podido surgir “no va a avanzar más y pudiera quizás eliminarse alguna decisión que se haya tomado a nivel federal, dada la mayoría que ahora tiene el Partido Republicano en las dos cámaras”.
“En cuanto a su incidencia en Latinoamérica, yo la veo poca, porque Trump no tiene un especial interés por la región”, señaló, aunque destacó que “su relación con determinados presidentes puede hacerlos más populares o hacer que ganen un poco más de influencia y esos presidentes, en sus países o en la región, puedan promover decisiones contrarias al aborto o a la ideología de género”.
(FUENTE: ACIPRENSA)
Ver articulo completo en :
No hay comentarios
Publicar un comentario