BREAKING NEWS
latest

Cooperativa de maestros celebra 53a asamblea general de delegados


La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), celebró su Quincuagésima Tercera Asamblea General Ordinaria de Delegados, con la participación de los 302 dirigentes distritales de todo el país, en el salón de actos del Hotel COOPMARENA, en Juan Dolio, San Pedro de Macorís.

El presidente del Consejo de Administración, Prof. Santiago Portes, al pronunciar las palabras centrales de la actividad, informó que la institución está comprometida con el desarrollo contínuo y la mejora de sus servicios, logrando importantes avances que reflejan la misión de apoyar a sus miembros y continuar colaborando con el bienestar de la comunidad.

Este escenario democrático sirvió para que los dirigentes de los distritos cooperativos a nivel nacional presentaran sus propuestas a fin de mejorar los servicios en los que se basa la institución y para pasar balance al año fiscal anterior.


“Esta Asamblea encuentra a la Cooperativa de Maestros actualizada, más participativa y enfocada en el desarrollo social y económico de sus asociados, gracias a su nueva política de servicios. Actualmente contamos con una amplia gama de servicios, la confianza de sus asociados, lo que hacen posible mejorar la calidad de vida de todos los maestros y dependientes del sistema educativo”, afirmó Portes.

La actividad contó con la presencia de representantes del sector cooperativo nacional e internacional, entre ellos José Ariza Reyes, director de la Escuela Andaluza de Economía Social; Gerson Harrigan, de la Fundación Impulso Económico de Curazao; Leandro Morais, del Observatorio Iberoamericano de Economía Social, Empleos y Cooperativas, en Brasil y Félix Cristiá,desde Costa Rica.

A nivel local nos acompañaron el senador de la República por la provincia Peravia, Prof. Julito Fulcar; el ministro Dr. Roberto Fulcar, así como representantes de diferentes cooperativas hermanas.

Santiago Portes consideró la actividad como el escenario perfecto para agasajar a los dirigentes distritales. En ese sentido, se realizó una rifa sorpresa en donde se sortearon 10 bonos de RD$100,000 pesos en efectivo y un carro Kia Picanto, año 2025.


El afortunado delegado ganador del carro Kia Picanto 0 km, fue Elvis Carmelo Mercedes, de la Región Norte, perteneciente al Distrito Cooperativo 2-34 de Santiago.

Entre los felices ganadores de los premios en metálicos de cien mil pesos, están: Yesenia M. Bretón Paulino, del Distrito Cooperativo 2-14, perteneciente a Cayetano Germosen; Gianan A. Peréz Tinidad, representante del Distrito Cooperativo 6-17 de Villa Jaragua; Pedro Alb. Valerio Guante, del Distrito Cooperativo 1-45 perteneciente al Ensanche Ozama; Jorge Luis Segura Espinosa, del Distrito Cooperativo 6-08, perteneciente a Fundación.

Resultaron también ganadores: Elsa Ma. Pinales Ramírez, del Distrito Cooperativo 1-09 de San Cristóbal; Altagracia Ma. Paredes, perteneciente al Distrito Cooperativo 5-03 de San Pedro de Macorís; Juan M. Amancio Peña, del Distrito Cooperativo 1-30 de Los Alcarrizos; Mercedes Montero Montero, del Distrito Cooperativo 7-14 perteneciente a Hondo Valle y Carmen Julia Taveras Henríquez, que pertenece al Distrito Cooperativo 1-70 de Gualey.

Raquel Peña afirma RD ha recorrido un camino extraordinario de transformación

MIAMI, Estados Unidos.- “La República Dominicana ha recorrido un camino extraordinario de transformación en las últimas décadas”. Con esta aseveración la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, inició su ponencia “Un País en Transformación: El liderazgo de la República Dominicana en Inversiones Sostenibles”, en el marco del Simposio del Consejo de las Américas (COA) 2024, que se celebra en Miami, Florida, Estados Unidos. 

Peña subrayó este miércoles, frente a líderes empresariales y delegados de gobiernos, que la República Dominicana representa en la actualidad una propuesta de inversión sólida y segura, que germina a raíz de una economía que crece, políticas proactivas de fomento a la inversión extranjera y un entorno favorable para los negocios

La también presidenta del Gabinete de Promoción de Inversiones destacó que desde esa mesa de trabajo que coordina, el Gobierno ha propiciado la creación de programas específicos, como la Ley General de Aduanas, la Ventanilla de la Construcción, la Ruta de Inversión, las iniciativas Despacho en 24 horas, el programa Burocracia Cero y la Ventanilla Única de Inversión. 

“Contamos con un marco legal robusto y competitivo que garantiza a los inversionistas extranjeros los mismos derechos que a los nacionales, permitiendo la libre repatriación de capital y la convertibilidad de la moneda. De la misma manera, también gozan de acceso a diferentes mercados gracias a los acuerdos de libre comercio que marcan nuestra competitividad frente a otros países de la región”, dijo. 

La vicemandataria resaltó, además, el impresionante desarrollo logrado por el sector turístico dominicano, el cual sigue siendo el principal receptor de inversión extranjera directa del país y recibió 4,160 millones de dólares entre 2020 y 2023. 

“El sector creció un 10.7 %, generó 183,500 empleos formales y 9,750 millones de dólares en divisas, solo en 2023. Ese mismo año, recibimos más 8 millones de turistas y 2.2 millones de cruceristas; para 2024 se proyecta que recibiremos más de 11.5 millones de visitantes en total. Nuestras políticas de incentivo turístico han fortalecido la ocupación hotelera, que alcanzó un 71.5 % en 2023”, expuso Raquel Peña en su intervención en el Simposio del Consejo de las Américas. 

La vicepresidenta precisó que República Dominicana está en camino de consolidarse como un hub logístico en Centroamérica y el Caribe,aprovechando su ubicación estratégica entre los mercados de América del Norte, América del Sur y Europa. 

“Actualmente, contamos con 16 puertos marítimos, 8 aeropuertos internacionales y una excelente interconexión entre ciudades. Hemos impulsado la creación del Punta Cana Free Trade Zone, que incluirá el primer Centro Logístico Aéreo, Marítimo y Terrestre y el Parque de Free Trade Zone en América, con el firme objetivo de afianzar al país como un centro logístico aéreo, marítimo y terrestre”, dijo también. 

Como parte de las iniciativas para seguir impulsando las exportaciones, Peña destacó el proyecto del gran muelle logístico multimodal en Manzanillo, ubicado en el norte del país, que facilitará las exportaciones hacia los mercados clave de la costa este de los Estados Unidos, mejorará los tiempos de envío y reducirá costos logísticos.

Por otro lado, manifestó que los parques de zonas francas continúan siendo una pieza clave de crecimiento económico y que, en 2023, se alcanzaron los 8,000 millones de dólares, un 34 % más que en 2019. Así se demuestra la capacidad del país para diversificar las exportaciones, destacándose en el mercado internacional con productos de alta tecnología, entre los que se incluyen instrumentos médicos, aparte de oro, cigarros puros y cacao en grano. 

El evento, propiciador de un espacio de diálogo internacional para analizar y comprender el contexto político, social y económico contemporáneo que se da en el hemisferio occidental, fue el escenario donde Raquel Peña destacó que la estabilidad económica y de las instituciones que se ha construido se refleja en la confianza que los inversionistas ya han depositado en la oferta de valor que representa República Dominicana. 

En el evento, celebrado este miércoles en Miami, la vicemandataria destacó la solidez macroeconómica que experimenta la República Dominicana, lo que se traduce en un gran atractivo para los inversionistas a nivel internacional.

“El crecimiento del PIB se estima en 5 % para 2024, mientras que la política monetaria ha controlado la inflación dentro del rango meta (4 ± 1 %), lo que proporciona un entorno de estabilidad de precios crucial para las inversiones y su planificación de mediano y largo plazo. El tipo de cambio es estable y la deuda pública se mantiene en un 46 % del PIB, con un déficit fiscal de 3 %, contribuyendo todo esto a un entorno seguro y fiable”, expuso Peña durante su intervención en el simposio. 

Peña finalizó su discurso resaltando el liderazgo del presidente dominicano, Luis Abinader, a quien describió como un partidario de la innovación, la sostenibilidad y la inclusión como pilares del desarrollo del país. 

“Les invito a explorar las posibilidades que ofrece la República Dominicana y a unirse a nosotros en este viaje hacia un futuro más próspero, innovador y sostenible”, culminó Raquel Peña. 

Más de 500 líderes representantes de corporaciones multinacionales, firmas de capital de riesgo, multilatinas, unicornios tecnológicos latinoamericanos, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales (ONG) estuvieron presentes en el acto donde la vicemandataria expuso su ponencia.

La vicepresidenta Raquel Peña retornará al país este mismo miércoles 30, en horas de la tarde, para asistir a la novena edición de los Premios Mujeres que Cambian el Mundo, en la ciudad de Santiago.

Embajador del Reino Unido destaca liderazgo y protección de valores democráticos de Abinader

El embajador del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en República Dominicana, Mockbul Ali, expresó su admiración por el arduo trabajo y liderazgo del presidente Luis Abinader a favor de la protección de los valores democráticos, lo cual dijo es digno de ser modelo, tanto en la región como a nivel global.


“Trabajar con este gobierno y con este presidente durante estos últimos cuatro años ha sido el privilegio de mi vida. Con certeza, puedo decir que bajo este gobierno y bajo este presidente, nuestra relación bilateral es más fuerte y profunda de lo que nunca lo ha sido”, expresó el diplomático. 

El embajador habló durante el acto en el que fue condecorado con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el Grado de Gran Cruz Placa de Plata por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, en presencia del presidente Luis Abinader, al concluir su misión diplomática en República Dominicana. 

La condecoración fue concedida por el presidente Abinader, mediante el Decreto 608-24, atendiendo a los méritos del señor Ali durante su servicio en el país, que contribuyó al fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. 

Tras recibir la más alta distinción que otorga el Gobierno dominicano a un extranjero que no sea jefe de Estado o de Gobierno, el embajador destacó que durante estos cuatro años entre ambas naciones han logrado grandes hitos, entre los que citó: las firmas del primer acuerdo Gobierno a Gobierno (G2G) entre el Reino Unido y la República Dominicana en materia de infraestructura y el primer acuerdo en materia de defensa y seguridad, en línea con la visión de liderazgo regional del Presidente, abriendo las puertas para que la República Dominicana transforme su respuesta ante desastres naturales.

También, resaltó que en enero la República Dominicana será la sede de la Conferencia Regional de Jefes de Defensa Reino Unido–Caribe, que traerá a este país al jefe de Defensa de Reino Unido y a casi todos los Jefes de Defensa del Caribe por primera vez en la historia y la firma del primer Acuerdo con UKEF, que permite a la República Dominicana acceder a financiamiento de hasta 4,000 millones de libras esterlinas, lo que le da así la mayor cobertura de la región.

Relación de cooperación entre RD y Reino Unido se ha ampliado considerablemente 

Tras imponer la condecoración, el canciller destacó que la relación de cooperación entre la República Dominicana y Reino Unido se ha ampliado considerablemente, y el embajador Ali ha jugado un rol de primer orden en esos esfuerzos. 

“Basta recordar la firma en marzo de 2023 de la Declaración de Intención para la cooperación en materia de defensa, seguridad y gestión de crisis, instrumento que permitió al Estado dominicano adquirir helicópteros de última generación, con los cuales hemos mejorado nuestra capacidad operativa y aumentado la eficiencia de las labores de seguridad y reacción ante posibles desastres”, agregó el ministro. 

Roberto Álvarez añadió que el fomento del intercambio comercial también ha ocupado una prioridad en la agenda del embajador Ali, quien ha inyectado dinamismo y visión a la actividad comercial bilateral, su aumento y diversificación, en el marco del Acuerdo de Asociación Económica entre los Estados miembros del Cariforo y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. 

En el acto celebrado en el Salón Verde del Ministerio de Relaciones Exteriores, estuvieron presentes la esposa del embajador Ali, Sajeda Qureshi; el ministro de Salud, Víctor Atallah; el senador Alexis Victoria Yeb; los viceministros del Mirex, José Julio Gómez, Rubén Silié, Hugo Fco. Rivera, Opinio Díaz y Carlos de la Mota, así como la viceministra administrativa de la Presidencia, Dilia Leticia Jorge Mera

También, el director de Gabinete del Mirex, Juan José Portorreal; el rector del Inesdyc, José Rafael Espaillat; la directora de Relaciones con Europa, Sachenka Encarnación, y otros funcionarios.

Asaltan y amenazan hombre en Alto Manhattan para despojarlo de sombrero

NUEVA YORK.- La policía de esta ciudad informó que un hombre de 61 años, no identificado por las autoridades, fue asaltado a punta de pistola a principio de esta semana en el Alto Manhattan para despojarlo de un sombrero.


La víctima se encontraba trabajando el pasado martes por la mañana en un “Car Wash”, ubicado en el 284 de la calle Dyckman, con la avenida Payson en el sector de Inwood, y el asaltante se le acercó, tomó su sombrero y le mostró un arma de fuego, según las autoridades.

El bandido amenazó con dispararle a la víctima si intentaba recuperarlo. Luego, huyó en dirección desconocida, según la Policía, que no pudo proporcionar una descripción del individuo.

No se han realizado arrestos, y la institución del orden está llevando a cabo una investigación.

Se solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-84-77 o al 1-888-577-4782.

El público también puede enviar sus sugerencias a https://crimestoppers.nypdonline.org/, o en X @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

 

POR RAMON MERCEDES

Evangélicos convocan a oraciones por la paz y seguridad frente alcaldía NY

NUEVA YORK.- La Organización de Ministros Hispanos de Nueva York, que preside el Reverendo Rubén Díaz, asistirá frente a la escalinata de la Alcaldía de esta ciudad para orar por la unidad, la paz, tranquilidad y los líderes de la Gran Manzana.


Junto a la organización religiosa también participarán Radio Visión Cristiana Internacional, Radio Cántico Nuevo, Aliento Visión T.V. y La Alianza Internacional de Capellanes.

Los religiosos sostienen que se sienten preocupados por la condición de inseguridad y desmoralización por la que está atravesando la Metrópoli.

Entre los organizadores, a parte del Reverendo Díaz, asistirán el Obispo Nicolás Angustia, vicepresidente; Reverenda Samaris Gross, Byron Castillo, vicepresidenta, Apóstol y secretario ejecutiva; Reverenda Lourdes Pérez, subsecretaria; Obispo Carlos Pichardo, secretario de actas; Reverendo Leopoldo Brisco, tesoro; y Reverendo Andy Torres, primer vicepresidente eméritos, todos pertenecientes al Comité Ejecutivo.

Además, los integrantes del Comité de Relaciones Públicas, entre ellos Sylvia Soriano, director; los Reverendos Pérsido Garces, Rosalyn Castillo y Juana García, y Luz Ventura.

También los consejeros: Reverendos Juan Lalíndez, Martha Chamarro, Luis Quintero, Pura Salomón, Juan Castillo, Luis Rodríguez, Ismael Sánchez, Oscar Girón, Aurelio Rexach, Virginia Molina y Carmen V. Sanabria.

La actividad se llevará a cabo este viernes a las 10:00 de la mañana en el local municipal, ubicado en Down Town Manhattan. Para más información llamar al (718) 924-7318.

 

POR RAMON MERCEDES

Policía NY reporta crecientes casos de asesinatos contra jovencitos

NUEVA YORK.- En una semana cinco jovencitos, entre los 15 y 18 años, han sido acribillados a balazos en distintos lugares de los diferentes condados, según los reportes del Departamento de la Policía de esta ciudad.


Entre los fallecidos figuran Joshua Sparrow, asesinado a tiros frente al 961 de la avenida Reverendo James Polite, en El Bronx.

Tristan Sanders, 15 años, recibió un disparo fatal en un complejo público de la Autoridad de la Vivienda de NYC (NYCHA) en Crown Heights, Brooklyn.

Taearion Mungo, de 16 años, fue impactado de varios balazos en un complejo de viviendas de Fort Greene, Brooklyn.

Malachi Deberry, 15 años, acribillado a tiros en East Flatbush, Brooklyn.

Según la policía, los pistoleros de los crímenes se encuentran prófugos 

Solicitan a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477) o al 1-888-577-4782.

El público también puede enviar sus sugerencias a https://crimestoppers.nypdonline.org/, o en X @NYPDTips. Todas las informaciones serán confidenciales.

 POR RAMON MERCEDES


Aumentan ataques a urnas electorales en EU; empleados se sienten presionados

NUEVA YORK.- La prensa en Estados Unidos informa que una serie de ataques a urnas electorales en todo el territorio estadounidense está aumentando la presión sobre los funcionarios estatales y locales, que esperan supervisar una elección presidencial segura y pacífica. 


En los estados donde han ocurridos los hechos residen miles de votantes dominicanos.

En el estado de Washington, frontera con Canadá, en el noroeste del país, la policía local y el FBI están investigando informes de un supuesto “dispositivo incendiario” colocado en una urna electoral en Vancouver la madrugada del lunes. Nadie resultó herido, pero algunas de las papeletas estaban dañadas, informaron las autoridades.

En Oregón, urnas también fueron atacadas con un dispositivo incendiario, pero, por un sistema de extinción de incendios dentro del local evitó que se dañaran todas las papeletas. 

Un buzón electoral en Phoenix, Arizona, en el suroeste del país, fue incendiado dañando unas 20 papeletas. Las autoridades arrestaron a un sospechoso.

“Creemos que los extremistas violentos domésticos representarán la amenaza física más importante para los funcionarios gubernamentales, los votantes y el personal y la infraestructura relacionados con las elecciones”, dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Según la evaluación, entre los objetivos potenciales se incluyen “lugares de votación, lugares de entrega de urnas, sitios de registro de votantes, eventos de campaña, oficinas de partidos políticos y sitios de recuento de votos”.

El DHS y el FBI también han amplificado sus advertencias en una serie de boletines de seguridad no públicos enviados a agencias policiales en todo el país.

Si bien los funcionarios de seguridad estadounidenses creen que la mayor amenaza de violencia puede provenir de extremistas antigubernamentales con sede en USA, los funcionarios de inteligencia estadounidenses han expresado su preocupación de que adversarios como Irán y Rusia puedan estar presionándolos para que lleven a cabo ataques.

 POR RAMON MERCEDES


Espaillat llama latinos EU a no votar por Trump por su actitud antiinmigrantes

NUEVA YORK.- El congresista Adriano Espaillat (NY-13) les hizo un llamado a los latinos a no votar por el candidato republicano Donald Trump, por el bien de sus familiares, amigos y relacionados, por la “afrenta” contra los hermanos puertorriqueños que se hiciera durante un mitin en Manhattan, en el que se dijo que Puerto Rico “es una isla flotante de basura”.


Espaillat precisa que, en el mismo mitin presidido por Trump, se proclamó que a los latinos “les encanta hacer bebés”, se rieron de los judíos llamándolos “tacaños” e insultaron a un hombre negro del público con una referencia a una sandía.

Mientras los republicanos “insultaban a los puertorriqueños”, Kamala Harris, en un acto en Pensilvania, daba a conocer una nueva plataforma política para Puerto Rico, prometiendo desarrollo económico y más ayuda en caso de un desastre, y acusaba a Trump de haber "abandonado e insultado" a la isla durante el huracán María en 2017, dijo el congresista Espaillat.

Recordó que es costumbre de Trump hablar mal de los latinos "y por eso le vamos a negar el voto y lo vamos a derrotar en las elecciones del 5 de noviembre. Nos sentimos ofendidos", afirmó al pedir un "voto de castigo" contra el exmandatario.

Durante el mitin celebrado en el Madison Square Garden, el discurso que dio el candidato republicano también estuvo repleto de retórica antiinmigrante.

En referencia a un plan para poner fin a la inmigración ilegal a los EE. UU. y deportar a los inmigrantes, Trump dijo que había partes del país que habían sido "conquistadas" por ellos y habló de una "invasión migratoria".

También habló de lo que piensa hacer al respecto. "El primer día, lanzaré el mayor programa de deportación en la historia estadounidense", aseguró Trump, sin revelar a sus seguidores que él mismo es hijo de inmigrantes y que su campaña contra los inmigrantes “solo busca fomentar el odio, la xenofobia y la división entre los estadounidenses”.

Por su parte, la congresista Nydia Velázquez, presente en la actividad, llamó "a sus hermanos boricuas a que se pongan las faldas y pantalones en su sitio y salgan a votar este 5 de noviembre como nunca antes lo han hecho ".

Este (Trump) es un racista y tenemos que decirles a los racistas que en EE. UU. ni en Puerto Rico no hay lugar para ellos", afirmó,

Velázquez recordó que hay 325,000 veteranos de guerra puertorriqueños y que muchos otros han muerto en las guerras que ha librado EE. UU., además de hacer aportes de muchas maneras a esta ciudad de NY, hogar de la comunidad puertorriqueña.

Y aunque los puertorriqueños en la isla no votan, pidieron a los 3,2 millones de habitantes que llamen a sus familiares y amigos residentes en los demás estados para que voten en contra del candidato republicano, precisó.

 POR RAMON MEERCEDES


ProDominicana recibe reconocimiento por destacada transparencia

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) alcanzó una calificación superior al 99% en el ranking de transparencia, en cumplimiento con la Ley No. 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública. Asimismo, obtuvo un 100% en la implementación de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI).


La Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), reconoció a ProDominicana por haber cumplido con los estándares en el ranking de transparencia y garantizar a los ciudadanos el derecho de libre acceso a la información pública.

La DIGEIG, organismo que dirige la doctora Milagros Ortiz Bosch, destacó a ProDominicana por reflejar el compromiso y la colaboración efectiva de todas las áreas que intervienen en los procesos de transparencia.

Asimismo, ProDominicana obtuvo el 100% en la implementación de las NOBACI, indicador gestionado por la Contraloría General de la República, que definen el nivel mínimo de calidad o marco general requerido para el control interno del sector público y proveen las bases para que los Sistemas de Administración de Control y las Unidades de Auditoría puedan ser evaluados.

En ese sentido, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, dijo “ratificamos nuestra promesa de continuar fortaleciendo los niveles de calidad y mejoras a favor de que la ciudadanía pueda visibilizar todos nuestros procesos institucionales”.

Este reconocimiento evidencia el arduo trabajo de todos los miembros de la institución, quienes cada día se esfuerzan por garantizar que las acciones sean claras y accesibles para la ciudadanía.


Banco BHD entrega Premio Mujeres que Cambian el Mundo

SANTIAGO.- El Banco BHD celebró la novena edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo, en la que resultó ganadora del primer lugar Rafaela Encarnación Rosario (Mai Mora), activista comunitaria que ha trabajado y velado por los derechos de las mujeres campesinas de Elías Piña, durante 51 años. 


A la ceremonia de premiación, realizada por primera vez en el Gran Teatro del Cibao, en Santiago de los Caballeros, asistió Raquel Peña, vicepresidenta de la República Dominicana, y fue encabezada por Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD; Steven Puig, presidente del Banco BHD; y Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD.

En su discurso, Molina Achécar agradeció a las diez galardonadas por su ejemplo, su coraje y por iluminar al mundo con su esfuerzo. Expresó que “las mujeres que hoy honramos luchan cada día por una causa: el bien común. Son visionarias, grandes seres humanos, de firmes valores y de un coraje que rompe barreras. Con su valentía y compromiso, ellas nos recuerdan que el verdadero cambio no se logra en la superficie, sino que nace de lo profundo de nuestra esencia, en donde, la naturaleza humana encuentra su poder”.

De su parte, Puig resaltó que “el Premio Mujeres que Cambian el Mundo es la principal iniciativa social de la Estrategia de Género Mujer BHD que desarrollamos en el 2014. Con gran satisfacción puedo señalar que dos instituciones centroamericanas han realizado visitas para estudiar nuestro programa de género y han lanzado programas y premiaciones basadas en Mujeres que Cambian el Mundo”.

Definió a las galardonadas como diez mujeres valientes que se han motivado a cambiar por su fuerza interior y por su interés en las causas más nobles. “Ellas defienden a quienes más lo necesitan y se dedican a impulsar el bien común, el progreso social y el bienestar humano”, precisó. 


Los dos segundos lugares del Premio Mujeres que Cambian el Mundo fueron otorgados a Grace Butler, por su labor en la mejoría de la salud de los privados de libertad de las cárceles más sobrepobladas de República Dominicana y a Herminia Bueno (Cuca), por impulsar la participación y el empoderamiento de la mujer como mecanismo de crecimiento humano y social en la provincia de Dajabón. La educadora Argentina Henríquez recibió un reconocimiento especial por su contribución a la transformación de la educación en República Dominicana y al empoderamiento de comunidades vulnerables mediante la promoción de la justicia social y el desarrollo humano, fomentando el pensamiento crítico y los valores democráticos y ciudadanos.

Navarro afirmó que “hoy exaltamos a diez mujeres extraordinarias de diferentes zonas del país; mujeres que mejoran la calidad de vida de sus comunidades, que fomentan una educación de calidad, que impulsan la justicia, que crean espacios para que otras mujeres también puedan avanzar, que luchan contra las desigualdades, que transforman el presente y que crean bases de progreso para las próximas generaciones”.

Además de reconocerlas, Navarro destacó que el BHD desarrolla el programa de asesoría, capacitación y acompañamiento que comienza luego de la premiación y que contribuye a robustecer sus iniciativas transformadoras. “Este programa consta de mentorías y talleres relativos a fortalecimiento institucional, educación financiera, educación en valores, grupos de ahorros, turismo sostenible y tendencias en tecnología, entre otros” resaltó. 

El resto de las ganadoras de la novena edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo del Banco BHD son Ana Torres, Bernarda Peña Durán, Fanny Then, María Estela Díaz, Rosanna Estenelao y Thais Herrera


Además de Steven Puig, el jurado del Premio Mujeres que Cambian el Mundo estuvo conformado por el periodista Huchi Lora, María Amelia León, directora ejecutiva de la Fundación Eduardo León Jimenes; Oscar Villanueva, presidente de la Fundación Quiéreme Como Soy; y Soledad Álvarez, filóloga y poeta. Además, esta edición contó con el reverendo padre Secilio Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), como jurado invitado.

Al evento de premiación también asistieron ministros y otras autoridades del Estado dominicano, empresarios de la región del Cibao, representantes de organismos internacionales y miembros de asociaciones de la sociedad civil, entre otros. La ceremonia de premiación será transmitida por Color Visión, canal 9, el jueves 31 de octubre de 2024 a las 9:00 p. m.


Perfiles de las galardonadas Premio Mujeres que Cambian el Mundo 2024

Argentina Henríquez. Homenaje especial.

Educación

Fundadora del Centro Poveda y del Foro Socioeducativo. Durante más de 50 años ha promovido transformaciones del sistema educativo nacional, siendo veedora de proyectos legislativos y fomentando los valores democráticos y ciudadanos, así como el pensamiento crítico en los docentes y en los estudiantes. De igual forma, ha dedicado su vida a empoderar comunidades vulnerables a través de la educación y a promover la justicia social, la educación y el desarrollo comunitario. 

Doña Argentina, de 83 años, es autora de más de 20 libros sobre educación y pedagogía.

Rafaela Encarnación Rosario (Mai Mora). Primer lugar. 

Desarrollo comunitario. 

Líder comunitaria ha trabajado y velado por los derechos de las mujeres campesinas de su provincia. De 79 años de vida, 51 han sido dedicados a la labor social. Enfocada en el desarrollo rural de los moradores de Sabana Cruz y alrededores, ha sido mentora en la formación, agricultura, infraestructura, asociaciones, medio ambiente y el fortalecimiento de la fe cristiana en la comunidad. Dentro de sus logros por la pedagogía, gestionó con el Ministerio de Educación la implementación de los cursos de intermedia (7mo y 8vo) en zonas rurales de Bánica.

Grace Butler. Segundo lugar.

Acción social. 

Gerente de proyectos de profesión, ha contribuido con mejorar la salud de los privados de libertad de las cárceles más sobrepobladas de República Dominicana. Con su Fundación Génesis, a través del proyecto Test and Treat Plus, ha llevado operativos médicos específicamente en temas de VIH, sífilis, hepatitis C y tuberculosis, con el propósito de garantizar la condición de salud y evitar la propagación de enfermedades de los privados de libertad.

Del 2014 al 2024, en la Penitenciaría de La Victoria se han testeado a 25,856 internos para pruebas de VIH, sífilis, hepatitis C y tuberculosis. Ha conformado operativos de salud en los que se han atendido a 3,170 internos de 8 centros penitenciarios y motoriza el cuidado y tratamiento de los afectados por VIH. 

Herminia Bueno (Cuca). Segundo lugar.

Desarrollo comunitario

Doña Cuca, de 76 años, es una figura influyente de Dajabón. Presidente de la Asociación de Apicultores La Fronteriza y Asociación Mujeres Artesanas de la Miel (AMAMIEL), ha logrado insertar a más de 150 mujeres en la producción y comercialización apícola y otras actividades de producción sostenible.

Impulsa la participación y el empoderamiento de la mujer como mecanismo de crecimiento humano y social. Una líder de iniciativas productivas generadoras de medios de vida, así como de la restauración y protección de los recursos naturales y ecosistemas.

Ana Torres

Educación. 

Ana, psicóloga educativa de 28 años, impulsa la libertad financiera de las mujeres de las comunidades de Las Canas, Carrizal Arriba y Abajo, Donaja, El Dajao, Las Piedras, Rincón de la Piedra y Pedregal, en las que imparte un programa de formación en finanzas, emprendimiento, género y equidad. 

Ha desarrollado proyectos de invernaderos de ajíes, viveros de café, huertos familiares para consumo y venta; así como de granjas de gallinas ponedoras. También, gestionó la iluminación de las calles de diferentes comunidades, alcantarillado y protecciones peatonales en las carreteras.

Bernarda Peña Durán

Voluntariado. 

Tiene más de 20 años dedicada al voluntariado hospitalario en asociaciones sin fines de lucro desde donde ofrece apoyo y consuelo a pacientes y familiares convirtiéndose en una figura clave para quienes atraviesan momentos difíciles de salud. Su trabajo ha abarcado desde el acompañamiento emocional hasta las ayudas en necesidades básicas y acceso a medicinas de calidad. 

Fanny Then

Desarrollo comunitario

Gestionó la creación de la Asociación de Bananeros de Exportación de Montecristi, donde acompaña a más de 50 productores de cultivo de banano orgánico con certificación internacional. Es precursora de la creación y fortalecimiento de la Agencia de Desarrollo Económico Territorial de Dajabón, la Cooperativa de Procesadores Lácteos Fronterizos y la Cooperativa de Productores de Arroz. 

María Estela Díaz

Líder comunitaria

Impulsa el desarrollo económico de las mujeres campesinas a través de la siembra de vegetales en invernaderos. Como parte de este proceso, implementó la reforestación a través de la siembra de 380,000 plantas; 1,784 tareas de café; 250 tareas de aguacate; 25,000 cepas de plátano y donó 8,000 plantas de cacao a 40 productores de la comunidad, beneficiando a más de 1,200 personas de las cuales el 48 % son mujeres.

Rosanna Estenelao

Educadora. 

Maestra de larga data, ha enfocado sus iniciativas en la educación, orientación social y comunitaria y en la gestión de fondos por más de 2 millones de euros que han contribuido a la ejecución de aproximadamente 60 proyectos. 

Desde Alemania, donde reside y continúa su labor de maestra, creó y dirige la Fundación para el Desarrollo del Bienestar de La Mujer y Niñez, Inc. (FUNDEBMUNI, 1997), que busca defender y promover el desarrollo sano y justo de la infancia, la niñez y adolescencia, libre de maltrato y explotación en las provincias de San Cristóbal, Azua, San Juan y Elías Piña, así como del apoyo a las mujeres que han sufrido violencia.

Thais Herrera

Género.

Montañista, triatleta se convirtió en la primera dominicana en llegar a la cima del monte Everest e inspira con sus logros a otras mujeres a “perseguir su propia montaña”.

Mediante su proyecto “Una dominicana en la cima” realiza charlas, conferencias y entrenamientos en los cuales motiva a las mujeres a empoderarse, capacitarse y trazar su plan de acción para su crecimiento personal y profesional. Además de escalar el Everest el 22 de mayo de 2024, es la primera dominicana en alcanzar las cimas de Aconcagua, Denali, Vinson y Elbrus, cumbres más altas de América del Sur, América del Norte, Antártica y Europa, respectivamente.