BREAKING NEWS
latest

Salud llama aumentar concienciación sobre niños y adolescentes con cáncer

A propósito de conmemorarse en septiembre, el “Mes de la Concienciación del Cáncer Infantil”, el Ministerio de Salud, a través de la División de Enfermedades Crónicas No Transmisibles realizó un foro nacional de políticas públicas para llamar a la población en general a aumentar la concienciación de esta problemática de salud. 



Se estima que en el país cada año se diagnostican alrededor de 1,200 nuevos casos de cáncer infantil.


El objetivo general del foro es buscar e identificar brechas en el sistema de salud basado en el plan estratégico nacional, para promover la colaboración multisectorial y asegurar que todos los niños y adolescentes afectados por el cáncer en República Dominicana reciban una atención integral y de alta calidad.


Asimismo, identificar brechas en la implementación de las políticas actuales, así como en los recursos disponibles y el acceso a la atención. Proponer soluciones prácticas para cerrar estas brechas, mejorando la coordinación y la eficiencia del sistema de salud. 


Fomentar la colaboración entre diferentes sectores (gubernamental, no gubernamental, privado y comunitario) para desarrollar e implementar políticas públicas integrales y efectivas y establecer redes y alianzas para compartir recursos, conocimientos y experiencias que contribuyan a la mejora de la atención del cáncer infantil.


En la República Dominicana, según datos recientes, se estima que cada año se diagnostican alrededor de 1,200 nuevos casos de cáncer infantil. A pesar de los esfuerzos para mejorar el acceso a tratamientos y servicios de salud, la tasa de supervivencia en el país es aún baja en comparación con los estándares internacionales, destacando la necesidad de reforzar los sistemas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento.



El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez dijo que es fundamental trabajar unidos a todos, para aumentar la conciencia sobre la importancia de la investigación, tratamiento y acompañamiento a los niños y adolescentes que son afectados por la enfermedad maligna.


Manifestó que desde el Ministerio de Salud y otros organismos “hay un compromiso de fortalecer el sistema para dar respuestas, de cómo tener una mejor seguridad social para los niños y demás dominicanos, también en la parte de investigación en todas las áreas específicamente en el cáncer infantil y las oportunidades de innovación y diagnóstico para poder dar un poco de esperanza a tantas familias afectadas”.

De igual manera, indicó que las autoridades de Salud llaman a crear conciencia para la detección temprana de esta enfermedad, al igual que mejorar la atención oncológica integral con miras a garantizar el acceso oportuno a un diagnóstico temprano y seguro para obtener el tratamiento adecuado.


De su lado, la doctora Andelys De La Rosa encargada del departamento de Enfermedades no Transmisible, resaltó que desde el Ministerio de Salud se trabaja arduamente dentro del plan estratégico para verificar cuales son las barreras y desafíos que hay para lograr tener un mejor acceso de los servicios dentro del sistema de salud para la oncología pediátrica

 


Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca logros


La representante de la OMS/OPS en el país, Alba Ropero , destacó los logros y las metas alcanzadas entre el organismo y el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Salud, las Sociedades Científicas, la Fundación Amigos Contra el Cáncer, señalando que con esta importante alianza todavía queda un largo camino por recorrer para garantizar la plena implementación del Enfoque CureAll de la OMS en las Américas.

Ropero informó que en América Latina y el Caribe, se estima que al menos 29,000 niños menores de 19 años desarrollarán cáncer cada año, y más de 10,000 morirán. Entre los factores más importantes que contribuyen a la baja supervivencia en el cáncer infantil se encuentran la mortalidad asociada a infecciones y la dificultad para acceder a un tratamiento oportuno y de calidad.


Los participantes representantes de diferentes entidades públicas y privadas, manifestaron que, aunque se ha avanzado mucho en el diagnóstico y en el tratamiento, en los países desarrollados el cáncer continúa siendo la primera causa de muerte por enfermedad en los niños, por los que llaman a la población a conocer los tipos más comunes de cáncer que afectan a los niños.


 Estar atentos a las señales de alerta y actuar a tiempo con un diagnóstico temprano que puede marcar la diferencia. Cada diagnóstico no solo representa una batalla, sino también una oportunidad para demostrar valentía y esperanza.


La Onco-Hematóloga Pediatra, Wendy Gómez del Instituto Nacional Contra el Cáncer (INCART) resaltó sobre las oportunidades de mejoras en accesos a servicios de salud de calidad y los medicamentos básicos para los niños con cáncer, a través de centros de excelencia y redes de atención. 


Abordó también las Normativas nacionales de diagnóstico oportuno y de referencia. Entrenamiento del recurso humano y Optimización de infraestructura y equipamiento.


Asimismo, fueron desarrollados otros paneles abordados por diferentes exponentes de las instituciones participantes como Cobertura universal, Prediagnóstico, tratamiento, soporte y cuidados paliativos y Planes de salud.


Régimen de tratamiento: Guías y protocolos Nacional, medicinas e insumos de calidad. Evaluación y Monitoreo: Importancia de los registros y Evaluación y Monitoreo con la importancia de los registros Nacional de Cáncer Infantil y sus indicadores.

El evento contó con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) en el país, participaron representantes del Servicio Nacional de Salud (SNS), Seguro Nacional de Salud (SENASA), Divisiones/programas del Ministerio de Salud Pública, Sociedad Dominicana de Pediatría, Sociedad Dominicana De Hematología, Sociedad Dominicana De Hematología y Oncología, Miembros de las diferentes Unidades Onco-pediátricas de la red, Direcciones Provinciales y de Área de Salud, organizaciones no gubernamentales y otros.

Pepe Abreu dice la discusión sobre la reforma al Código de Trabajo concluyó

El presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, advirtió que para los representantes de los trabajadores en el diálogo tripartito, la discusión sobre la reforma del Código de Trabajo concluyó y el tema de la cesantía continuará igual en la normativa laboral dominicana.


Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, aseguró que no hubo consenso con respecto a los cambios intentados con el tema de la cesantía.

“Para nosotros no quedan cabos sueltos, para la parte sindical, la Confederación ha dicho que para nosotros la discusión concluyó, va al Congreso, el empresariado, eso hay que decirlo, sigue insistiendo en que no”, agregó el dirigente sindical.

Abreu sostiene que el empresariado entiende que una reforma que no contemple la cesantía laboral no tiene sentido. “Ellos no aprecian esa reforma como válida, nosotros decimos lo siguiente: esa es la misión empresarial”, significó.

Consideró que es una responsabilidad del Congreso Nacional conocer la pieza, armar el proyecto final de esas conversaciones y aprobar el Código con las actualizaciones realizadas.

El sindicalista comenta que la posición del sector empleador es que la cesantía tenga un tope que no sobrepase los diez salarios mínimos del sector en que esté el trabajador.

“Pero que además tenga un tope en tiempo de cinco años, es decir, aunque un trabajador tenga 10 o 15 años en un empleo que el tope de antigüedad solo llegue hasta cinco años”, contextualiza.


Recordó que el 26 de agosto, el presidente Abinader dio a conocer el acuerdo al que arribaron los tres sectores concernidos en el tripartito, que son el gobierno, el sector empleador y el trabajador.

“Ahí el presidente informó que agotado el proceso referido a la modificación al Código Laboral se había llegado a consenso prácticamente en un 97% de los artículos del Código que fueron revisados y que había aspectos que no fueron consensuados que quedarían para otro espacio de reforma”, subrayó.

Asimismo, dijo que el Ejecutivo iba a someter en un plazo de diez días lo consensuado y entre los que artículos que no hubo acuerdo están el que estipula la cesantía laboral.

La informalidad ha ido en un proceso de aumento continuo y sistemático

El presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, manifestó que la informalidad registra un aumento continuo y sistemático, colocándose actualmente en un 56%.

Considera que esa cifra tiene una tendencia hacia el incremento y si continúa esa pendiente se llegará a estadios como en algunos países donde ha ido llegando al extremo de un 60%.

“La informalidad ha ido en un proceso de aumento continuo y sistemático, pienso que uno de los temas fundamentales de la informalidad tiene que ver también con que aquí hay sectores que escudados en la informalidad evaden impuestos y evaden responsabilidad con sistemas como el de la seguridad social”, subrayó.

Abreu observa que por esa razón, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tiene entre uno de sus aspectos centrales lograr el paso de la informalidad a la formalidad del trabajo.

Indicó que se están creando programas con los gobiernos para lograr que los trabajos informales se conviertan en formales.

En cuando a los aprestos de reforma fiscal, dijo que uno de los aspectos que mantiene intranquila a la población es la pretensión de hacer extensivo el pago del ITBIS a todos los productos exentos del impuesto.

“Hay una serie de productos que están fuera todavía del pago del ITBIS, bienes educativos, de salud, etc., que ahora se dice que se pretende supuestamente incluirlos”, adujo.

Aseguró que es partidario de que en el país debe no darse paso a una reforma fiscal que implique el aumento del impuesto al consumo.

El presidente del CNUS afirma que el salario promedio es de RD$19,000.00

El presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, afirmó que el salario promedio en el país se coloca en RD$19,000, mientras que la canasta familiar alcanza los RD$45,000.00 mensuales.

“La distancia es que el salario promedio es solo la mitad de lo que implica la canasta familiar promedio, entonces ese es un desbalance que en la República Dominicana hay que propender a corregirlo, hay que buscarle solución, hay que buscar que aquí en este país no se cree un sistema de intranquilidad, confrontación”, significó.

Abreu precisó que el Ministerio de Economía y Planificación establece que la canasta familiar promedio se coloca en RD$45,000.00 mensuales, pero cuando se hace el análisis sobre los salarios, pese a los aumentos logrados en los mínimos, se coloca en RD$19,000.00.

Considera que es necesario ponerle coto a ese tipo de disimilitud que existe, en cuanto a lo que devengan los trabajadores y el costo de la canasta familiar.

“Esto puede lograrse, si se toman medidas de cobrar los impuestos evadidos, mejorar la condición de los salarios y desarrollar un sistema de seguridad social que pueda ser más inclusivo y que pueda dar certidumbre a la sociedad”, enfatiza.


Wellington Arnaud supervisa obras en Monción, Santiago Rodríguez y Navarrete

Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), supervisó los trabajos de construcción del acueducto de Monción, provincia Santiago Rodríguez, así como el de Navarrete, provincia Santiago, y pudo verificar que ambos proyectos avanzan de acuerdo al cronograma para dar respuesta a reclamos de décadas.


El funcionario precisó que el acueducto múltiple de Monción beneficiará a más de dieciséis comunidades.

«Resulta contraproducente que en localidades donde hay presas no existe un servicio de agua potable eficiente», precisó.

Durante el recorrido, el funcionario pudo verificar que se han colocado ya 35 kilómetros de tubería, de un total de 140 que se tiene programado. De igual forma, los trabajos de la nueva planta potabilizadora avanzan conforme al cronograma. 

 El proyecto suplirá a las localidades de Monción, Cacique, Los Quemados, Veladero, Las Caobas, Los Tabacos, El Orégano, El Cepillo, Los Pinos, Guachamal, Bañadero, Garabito, La Estancia, Gurabo, Loma del Tanque, Los Ingenitos y La Meseta.

Navarrete

En cuanto al acueducto de Navarrete, el nuevo depósito regulador, con una capacidad de 2.2 millones de galones, está casi listo. Toda la obra gris estará completa en diciembre, de acuerdo a lo informado.


«En el segundo trimestre del próximo año, Dios mediante, estaremos entregando esta obra tan importante para el beneficio de toda nuestra gente de Navarrete, que por tanto tiempo esperó por este proyecto», expresó Arnaud.

El nuevo acueducto tendrá como fuente el canal Ulises Francisco Espaillat, lo que permitirá suplir la demanda de los usuarios en presión, con cantidad y calidad. El funcionario indicó que la obra impactará el municipio Navarrete, incluyendo las comunidades La Atravesada, Villa Nueva, Cañada Bonita, La Sierra, El Túnel, distrito municipal El Limón y Guanábano, entre otras.

Alcaldía del Distrito Nacional recupera espacios y retira chatarras en Villa Juana

La Alcaldía del Distrito Nacional, a través de su Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos, realizó un operativo en el que retiró chatarras y desocupó aceras que eran utilizadas de forma inadecuada por negocios en Villa Juana.


Bajo las directrices de la alcaldesa Carolina Mejía, la iniciativa busca mantener el orden en los espacios públicos, para seguir transformando la ciudad de Santo Domingo.

El teniente coronel José Aníbal Sanz, director de la Defensoría y Uso de Espacios Públicos, explicó que durante el operativo fueron cerradas dos gomeras y se retiraron nueve vehículos en condición de chatarras.

“Las intervenciones se realizaron en la calle Arturo Logroño y las esquinas Moca, Juan Erazo, Seibo, Marcos Adón, Manuel Ubaldo Gómez, además de los alrededores del Colegio Santa María de la Altagracia”, detalló.

Sanz fue enfático en señalar que estas medidas buscan mejorar la movilidad peatonal y vehicular, promoviendo un entorno más limpio y ordenado.


La utilización inadecuada de estos espacios impidía que los mismos sean saneados y reciban remozamientos que son contemplados por el ayuntamiento.

El operativo también contó con el apoyo de la Junta de Vecinos Nuevo Despertar de Villa Juana, presidida por Daniela Contreras, quien agradeció por la intervención de cabildo.

Como parte de los esfuerzos impulsados por la alcaldesa Mejía, en el mes de septiembre se han retirado más de 40 chatarras en la Cayetano Germosén, Manganagua, Honduras, La Paz y otros sectores de la capital. De esta manera, La Alcaldía del Distrito Nacional reafirma su compromiso de continuar estas acciones diarias en diferentes sectores para promover el bienestar de los capitaleños.

Celebran 75º Aniversario Fundación República Popular China y Festival Automotriz del Barrio Chino

Los principales ejecutivos de Changan República Dominicana, Centro de la Colonia China Inc., y GAC, celebraron con gran entusiasmo la celebración del 75º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, el Festival de Medio Otoño, y el 2º Festival Automotriz del Barrio Chino. 
Este evento, que tuvo lugar los días viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de septiembre, se realizó en el icónico Barrio Chino, ubicado en la Avenida Duarte, con el objetivo de destacar la histórica relación entre la comunidad china y las marcas automotrices Changan y GAC.
El señor Yogananda Pérez, Gerente Comercial de Changan, resaltó la importancia de la sólida relación entre Changan y la Colonia China, afirmando: "Estamos profundamente agradecidos por la alianza que hemos cultivado con la comunidad china. 
Este festival es una oportunidad para celebrar la cultura china, así como la tecnología y la innovación que Changan ofrece al mercado dominicano. Es un honor formar parte de estos importantes eventos que refuerzan nuestros lazos con la comunidad."
Por su parte, el señor Práxedes Castillo Bellapart, Gerente General de Changan, agregó: "Changan se siente orgulloso de participar en la celebración del 75º aniversario de la Fundación de China y el Festival de Medio Otoño. 
La relación entre Changan y la comunidad china ha sido clave en nuestro éxito en el país, y este evento nos permite reforzar nuestros compromisos y valores compartidos."
El señor Juan José Castillo Bellapart, Gerente General de GAC, también expresó su agradecimiento a la comunidad china: "GAC ha tenido el privilegio de construir una relación sólida con la Colonia China en República Dominicana. 
Este festival es una plataforma perfecta para mostrar cómo nuestras marcas, tanto Changan como GAC, siguen siendo parte integral de este legado cultural, impulsando la tecnología automotriz en sintonía con el respeto y la admiración por la cultura china."
La señora Rosa NG, Presidenta de la Fundación Flor Para Todos, comentó: "La conexión entre Changan, GAC y la Colonia China es un reflejo del valor compartido por la cooperación y el respeto mutuo. A través de estos festivales, celebramos no solo los avances en la industria automotriz, sino también la rica herencia cultural que une a nuestras comunidades. 
El Festival de Medio Otoño y el 75º aniversario de la Fundación de China son momentos que nos recuerdan la importancia de fortalecer nuestros lazos y seguir construyendo juntos un futuro de prosperidad."
 
 

Abel pide al Gobierno tomar acciones urgentes ante crisis migratoria haitiana

El alto dirigente político Abel Martínez, una vez más hace un llamado a las autoridades a actuar con firmeza y determinación ante la amenaza que representa para República Dominicana, la crisis de migración de nacionales haitianos indocumentados, la cual pone en riesgo el sistema sanitario, el sistema educativo, la seguridad ciudadana, la paz social, la soberanía y la democracia de la nación.


 

A través de un comunicado de prensa, Abel destacó que “según cifras oficiales, más del 37% de los partos en maternidades públicas del país son realizados a mujeres haitianas en situación migratoria irregular, lo que representa un impacto significativo en el ya limitado presupuesto de salud”.

 

“Se estima que más de 25 mil millones de pesos del presupuesto anual del Estado se destinan a cubrir gastos de salud de inmigrantes haitianos, lo que representa una carga insostenible que amenaza con colapsar los servicios públicos esenciales. Si hablamos del ámbito educativo, miles de niños dominicanos se ven excluidos de las aulas debido a la ocupación de plazas por menores haitianos, algo que es denunciado por padres permanentemente y que las autoridades se encargan de negar de manera sistemática. Esta situación profundiza la exclusión social y reduce las oportunidades de desarrollo para los ciudadanos del país”, señaló Abel Martínez.

 

El excandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, afirma que “el flujo descontrolado de inmigrantes ilegales no solo genera un desgaste en los recursos del Estado, sino que también pone en peligro la seguridad ciudadana y el orden público. Las comunidades dominicanas, en especial aquellas ubicadas en la periferia de las ciudades y en zonas rurales, enfrentan el crecimiento de asentamientos irregulares en las orillas de ríos, cañadas y construcciones abandonadas. Estas ocupaciones ilegales aumentan la presión sobre los servicios básicos y representan un desafío medioambiental para las regiones afectadas.

 

Llamado Urgente a la Acción

 

Ante esta realidad, Abel Martínez considera que el Gobierno dominicano debe implementar de manera urgente medidas de deportación masiva para enfrentar el flujo migratorio irregular y asegurar que las personas en situación ilegal sean retornadas a su país de origen. “Las deportaciones deben realizarse con apego a la ley, pero con firmeza y celeridad, ya que la permanencia de millones de extranjeros ilegales amenaza con desestabilizar el tejido social y económico de la nación”.

 

“Además, es imperativo corregir de raíz los problemas relacionados con el negocio de visados fraudulentos y el tráfico ilegal de indocumentados, prácticas que facilitan la entrada de inmigrantes irregulares a través de la frontera con Haití. La erradicación de estas prácticas requiere la cooperación interinstitucional y el fortalecimiento de las autoridades migratorias y de seguridad para frenar las redes de corrupción que permiten el trasiego ilegal de personas”.

 

El también expresidente de la Cámara de Diputados, llama al Gobierno a  “actuar de manera decidida, reforzando los controles fronterizos con tecnología avanzada y aumentando la presencia militar y policial en las zonas limítrofes, a fin de garantizar la seguridad y la integridad territorial. La soberanía de la República Dominicana depende de su capacidad para proteger y controlar sus fronteras”.

 

Repercusiones en la Seguridad Ciudadana y el Medio Ambiente

 

Martínez también destaca que “la presencia de inmigrantes ilegales en zonas vulnerables incrementa la percepción de inseguridad y afecta de manera directa la convivencia pacífica en las comunidades. Asimismo, el crecimiento desmedido de asentamientos irregulares compromete la integridad ambiental de las áreas ocupadas, lo que deriva en la deforestación, contaminación de fuentes de agua y degradación de los ecosistemas”.

 

“El Gobierno dominicano debe tomar las medidas necesarias para restablecer el orden y velar por el cumplimiento de las leyes. Es momento de actuar, no de seguir hablando. La crisis migratoria con Haití requiere una respuesta contundente que permita a la República Dominicana retomar el control de su territorio y asegurar un futuro próspero y estable para sus ciudadanos”.

 

Compromiso con el Respeto y la Dignidad

 

Abel Martínez reitera que no se opone a la presencia de extranjeros que, en el marco de la ley, deseen residir en el país. “Sin embargo, la situación actual exige el respeto a las normativas migratorias, como lo haría cualquier otra nación en defensa de su soberanía y bienestar”.

 

“Hoy, más que nunca, el Gobierno debe tomar decisiones firmes que permitan enfrentar esta crisis migratoria, realizar las deportaciones necesarias y poner fin a los negocios ilegales que facilitan la entrada irregular al país, asegurando el respeto al orden y la dignidad de la República Dominicana como un país soberano y libre”, afirmó Abel Martínez.

 

El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester es el nuevo director de Migración

El presidente de la República, Luis Abinader, designó este domingo, al vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, como nuevo director general de Migración.

La designación del alto oficial se produjo mediante el Decreto 560-24 emitido este sábado por el Poder Ejecutivo.

Al momento de su designación, Lee Ballester se desempeñaba como director del Centro de Comando, Control, Comunicación, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia de las Fuerzas Armadas, conocido como C5i.

Egresado de la Escuela Naval de la Marina de Guerra, como graduado de honor en 1983, y con vasta experiencia en diferentes áreas como coordinador en la directiva relacionada con las medidas de reforzamiento Seguridad fronteriza; coordinador de servicios apoyo a la Policía Nacional en lo relativo a la Seguridad Ciudadana, y experto en temas relacionados con los convenios y regulaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI).


Abinader viaja este lunes a México para toma posesión de primera Presidenta

El presidente Luis Abinader viajará este lunes a la Ciudad de México donde participará en la toma de posesión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.


El mandatario saldrá en la tarde de este lunes, para llegar en las primeras horas de la noche a la capital mexicana. 

Al día siguiente, martes 1 de octubre, pasadas las 10:00 de la mañana, el jefe de Estado participará en la ceremonia de juramentación de la Señora Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en ocupar la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, la cual se llevará a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Congreso de la Unión, y está pautada para iniciar a las 11:00 de la mañana.

Posteriormente, el presidente Abinader se trasladará al Palacio Nacional de México donde tendrá lugar  la salutación y foto oficial, así como un almuerzo que será ofrecido a los jefes de Estado y de Gobierno y jefes de Delegaciones.

El mandatario regresará al país el mismo martes en horas de la noche. 

El presidente Abinader estará acompañado en estos actos por el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez

Además del canciller Álvarez, durante su breve estadía en México al presidente  le acompañará una reducida delegación encabezada por Eilyn Beltrán, director de Gabinete; Mercedes Pichardo; asistente personal; general Jimmy Arias (ERD), director del Cusep; el coronel Rafael Ramírez, miembro de la escolta, y Daniel García Archibald, director de prensa del presidente.

DNCD asesta duro golpe al narco al incautar 1.3 millones toneladas de cocaína

En la continuación de su firme misión de perseguir y combatir el narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por la Dirección General de Aduanas, (DGA), agencias de Inteligencia del Estado y la Seguridad Militar del Puerto Multimodal, coordinados por el Ministerio Público, intervinieron un contenedor con un cargamento de 1, 378 paquetes, (más de 1.3 toneladas) presumiblemente cocaína, en la referida terminal del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.




Como parte de las nuevas estrategias operativas, los agentes antinarcóticos tras recibir informes de inteligencia, perfilaron decenas de contenedores para exportación, cuando a través de una de las máquinas de rayos X, detectaron inconsistencias en el interior de uno de ellos, iniciando de inmediato una inspección más rigurosa.

Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el contenedor, cargado de cacao organico, encontrando dentro 55 sacos y un bulto de color negro, conteniendo en su interior los 1, 378 paquetes de la presunta cocaina, con distintos logotipos y envueltos en cinta adhesiva.

Según el manifiesto, el contenedor, cuya carga fue contaminada con las pacas de la sustancia, sería embarcado desde la terminal de Caucedo al puerto de Bélgica.

“La DNCD con apoyo del superior Gobierno, las Fuerzas Armadas (Armada, Fuerza Aérea y Ejército) la Procuraduría, agencias de Inteligencia y la cooperación internacional, han logrado confiscar durante este 2024, un total de 25,495 kilogramos (25.4 toneladas) cifras que superan ya las incautaciones del 2023 y que marcan el compromiso de las autoridades en seguir golpeando a las redes de narcotrafico”.

Otros 30, 280 kilogramos fueron confiscados con la cooperación internacional, logrando alcanzar un consolidado de 54, 398 kilogramos de distintas drogas, decomisadas durante los últimos nueve meses de este año.



El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional y esperan conforme avance el proceso estar en capacidad de ofrecer mayores detalles.

El organismo antinarcóticos resalta el apoyo de la Gerencia del Puerto de Caucedo, quienes ofrecen toda la cooperación para que estas operaciones se desarrollen con el éxito esperado, sin afectar el libre comercio en la terminal.

Los 1, 378 paquetes de la sustancia confiscados en esta nueva operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto del cargamento.

En última década EU convierte a 7.7 millones nuevos ciudadanos; muchos de RD

NUEVA YORK.- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) informó recientemente que más de 7.7 millones de personas de diferentes países han adquirido la ciudadanía de los Estados Unidos.


Durante el 2023, los dominicanos ocuparon el cuarto lugar con un 4%, situándose en primer lugar México con un 12,7%; segundo lugar la India con un 6,7%; tercer lugar Filipinas con un 5,1%, y en quinto lugar Cuba con un 3,8%.

Estas cinco naciones constituyeron el 32% de los ciudadanos naturalizados en el 2023. Los países exclusivamente latinos fueron en el mismo año México con 111.500; RD con 35.200; Cuba con 33.200; El Salvador con 21.100; Jamaica con 20.200, y Colombia con 17.100

El vínculo familiar ha sido determinante para convertirse en ciudadano de USA. El reporte de USCIS muestra que la mayoría de los que se naturalizaron llegaron a EUA como familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses o mediante categorías de preferencia patrocinadas por la familia, seguidas de los refugiados y asilados.

En el primer figura California con 154.900; en segundo lugar, Texas con 99.900 nuevos ciudadanos; Florida con 94.100; Nueva York con 92.800; y Nueva Jersey, con 39.000.

La mayoría de las personas que se naturalizaron en el 2023 fueron elegibles para la naturalización por haber sido LPR (residentes permanentes legales) durante al menos cinco años, seguidas de los solicitantes que mantuvieron el estatus durante al menos tres años y estuvieron casados con un ciudadano estadounidense.

 POR RAMON MERCEDES


Tiendas Joan Fashion en Alto Manhattan bajan precios por Mes de Hispanidad

NUEVA YORK.- Las prestigiosas tiendas de confecciones de chacabanas “Joan Fashion”, en el Alto Manhattan, propiedad del diseñador dominicano Johan Hernández (Atelier) celebra el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos con precios bajos de todos sus artículos.


Para vestir bien y adquirir accesorios de primera, hombres y mujeres están acudiendo a las exclusivas tiendas “Joan Fashion”, establecimientos que se destacan en la alta costura en la Gran Manzana.

De sus tiendas visten artistas como Rafa Rosario, Frank Reyes; políticos y funcionarios de NY, entre ellos el alcalde Eric Adams; actual congresista Adriano Espaillat; Jeffrey García, director de la Oficina de Vida Nocturna-NYC; el ex gobernador Mario Cuomo, el exalcalde Bill de Blasio; profesionales y empresarios del país caribeño.

Sus tiendas, ubicadas en el 611 W de la calle 207, esquina Broadway (212- 942-0300 y 212- 567-6822) y en el 501 W de la misma calle, esquina avenida Post (347- 813-1651) mantienen las demandas de los artistas, políticos, empresarios, profesionales y ciudadanos comunes.

En ambas tiendas son especialistas en confeccionar “chacabanas” acompañadas de accesorios.

A Hernández se le identifica como el rey de la “chacabanas” en la Metrópoli. Ha introducido estilos modernos y colores de vestir, casual y elegante, tanto para el hombre como la mujer para cualquier ocasión.

Dijo que su línea significa un sueño hecho realidad, que trae un nuevo concepto en NYC, utilizando tejidos exóticos y poco convencionales como el Denim y otros elementos especiales al gusto del cliente.

Confecciona a la medida en más de 32 colores, seleccionando tejidos desde lino, algodón y piqué. También presenta un extenso catálogo, destacándose la diversidad en sus creaciones.

Por su profesionalidad en la costura ha recibido reconocimientos del Senado y Asamblea del estado de NY, y de varias instituciones de profesionales y comunitarias.

La ocasión es propicia para darlo a conocer en el “Mes Nacional de la Herencia Hispana” en USA (15 de septiembre al 15 octubre) donde se reconocen las contribuciones e influencia de los hispanos en la historia, cultura y sus logros en territorio estadounidense.

 POR RAMON MERCEDES


Alcalde Eric Adams proclama en El Bronx: “No voy a renunciar, voy a reinar”

NUEVA YORK.- El alcalde de esta ciudad, Eric Adams, con cargos federales y tras haber comparecido el pasado viernes ante el Tribunal Penal de Manhattan para ser procesado y compelido a volver el próximo 2 de octubre, proclamó este domingo en una Iglesia en El Bronx “No voy a renunciar, voy a reinar”.


El ejecutivo municipal al hablar desde el púlpito de la Iglesia Reformada Presbiteriana Emmanuel en El Bronx, durante un evento de la Red de Acción Nacional, entre otras cosas manifestó a los feligreses que “no permitiré que la acusación penal en mi contra me impida seguir sirviendo a la gente de NY”.

Asimismo, que estaba activando lo que él llamaba su GPS “su satélite de posicionamiento de Dios” para ayudarlo a superar la peor crisis política de su vida, tal como dice que lo ha hecho durante otros períodos de prueba personal.

Apoyándose en su fe cristiana, el alcalde añadió “con la energía de nuestro señor y salvador, Jesucristo, y con la energía de nuestros antepasados que han viajado grandes distancias y saben lo que son los tiempos difíciles”.

“Dios me puso en este momento y puso en mi corazón que siguiera haciendo avanzar esta ciudad. Se oye a un pequeño grupo de gente gritando: ‘Bueno, él debería renunciar’. Bueno, no, yo voy a dar un paso al frente”, dijo.

La multitud aplaudió y vitoreó cuando Adams repitió que iba a dar un paso al frente y luego agregó: "No voy a renunciar, voy a reinar".

“Voy a mostrarles a aquellos en esta ciudad que han pasado por momentos difíciles en sus vidas que, durante los momentos más oscuros, eso no es un entierro. Es una plantación”. “Dejen que Dios haga su trabajo”. “Yo voy a hacer mi trabajo”. “Voy a guiar a esta ciudad en la dirección que se supone que debe tomar”, proclamó.

Adams se ha mostrado desafiante y ha dicho que los cargos “son completamente falsos, con base en mentiras”.

“Siempre supe que, si defendía mi posición a favor de los neoyorquinos, sería un objetivo, y en eso me convertí”. “Si me acusan, soy inocente y lucharé contra esto con cada gramo de mi fuerza y espíritu”, repitió.

 POR RAMON MERCEDES


Solicitan consulados RD informar sobre asistencia por huracán Helene en EU

NUEVA YORK.- Dominicanos en el Alto Manhattan que manifiestan tener familias, amigos y relacionados en los estados de Florida, Carolina del Norte y Sur, Georgia, Virginia, Tennessee y Kentucky, entre otros, donde el huracán Helene ha causado más de 60 muertes y pérdidas materiales por cientos de millones de dólares, solicitan a los consulados en esos estados y cercanos a ellos, informar sobre la asistencia que han ofrecidos a sus connacionales.


Gabriel de los Santos, Mayra Soto, Luis Contreras, Kelvin Sierra, Manuel A. Mena, Julio de Jesús, Rodolfo Liberato, Miguel Guzmán, Emilio Rosario, y Josefa de Ruiz, entre otros, sostienen, en documento de prensa, que los dominicanos en dichos estados suman más de 200 mil y son propietarios de múltiples negocios en las diferentes áreas.

El huracán causó grandes inundaciones, derribó cientos de árboles, postes del tendido eléctrico, viviendas y vehículos afectados, según el Centro de Predicción Meteorológica,

El presidente estadounidense, Joe Biden, ofreció sus condolencias a las víctimas y familiares a través de un mensaje en X en el que describió la “sobrecogedora” devastación del huracán.

Unos 3 millones de personas se quedaron sin energía eléctrica este fin de semana, indica el portal PowerOutage, asimismo, más de 1.700 vuelos sufrieron retrasos y 160 cancelados.

El 12% de la producción de petróleo del Golfo de México se suspendió y el 6,04% de la producción actual de gas natural, también se suspendió debido al huracán Helene, informó la Oficina de Seguridad y Cumplimiento Ambiental. 

De acuerdo con el Centro de Predicción Meteo-rológica, se pronostica que Helene continuará debilitándose y disipándose este lunes.

 POR RAMON MERCEDES