El presidente Luis Abinader designó mediante el Decreto 489-24 a Miguel Ceara Hatton como superintendente de Salud y Riesgos Laborales.
En el referido decreto indica que Jesús Feris Iglesias presentó su renuncia formal al cargo en la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), mediante la comunicación del 8 de agosto de 2024 aprobada por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), a través de Resolución núm. 597-07, del 22 de agosto de 2024.
Perfil de Miguel Ceara Hatton
Secretario Nacional de Políticas Públicas del Partido Revolucionario Moderno desde 2016 hasta la actualidad.
Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana del 8 de julio del 2022 al 16 de agosto del 2024.
Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo a partir del 16 de agosto de 2020 al 7 de julio del 2022.
Economista dominicano con áreas de interés profesional en Macroeconomía, Desarrollo Económico, Teoría Económica, Políticas Públicas y Economía, y Política Internacional.
Egresado de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), especializado en Desarrollo y Econometría.
Investigador del Centro de Estudios Económicos y Sociales “José Luis Alemán” de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y profesor desde 2011 hasta el 2020.
Ha tenido como área de investigación principal el desarrollo económico dominicano y ha sido consultor en el área económica para organismos internacionales y el sector privado.
Fue coordinador nacional de la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y estuvo como responsable del Informe Nacional de Desarrollo Humano entre 2002 y 2010.
Fue director de Organismos Internacionales en la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores (SRE) y asesor del canciller en temas comerciales, con rango de embajador, desde 2002 hasta 2003.
Entre 1996 y 2001, fue director del área económica de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) con sede en Trinidad y Tobago, responsable de Comercio, Turismo y Cooperación.
Fue director del Centro de Investigación Económica para el Caribe (Cieca) entre 1987-1996, con sede en Santo Domingo.
Se desempeñó como técnico en la Secretaría de Programación y Presupuesto de México, en el área de cuentas nacionales entre 1980-1981.
Durante la década del ochenta y la primera mitad del noventa, fue consultor y asesor para el Instituto de Cooperación de Ciencias Agrícolas (IICA-OEA), el Programa Regional de Empleo de América Latina y el Caribe (PREALC), el Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (Unicef), el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), la Oficina del Patrimonio Cultural, de la Confederación de Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), de empresas privadas.
Docente universitario
Ha sido docente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad Católica de Santo Domingo.
Autor de libros
Ha sido autor, coautor y editor de 11 libros sobre economía dominicana y las economías del Caribe, asi como también de numerosos artículos y capítulos de libros. A lo largo de la vida profesional, ha sido columnista ocasional o fijo en varios periódicos nivel nacional e internacional.
El exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, se pronunció enérgicamente en X (Twitter) contra la propuesta de ley presentada por el senador Félix Bautista para declarar la Reserva Natural Romero en San Juan.
Isa Conde acusó a Bautista de maniobrar políticamente para impedir que el proyecto sea debidamente evaluado mediante un Estudio de Impacto Ambiental, lo que consideró como un acto “inconcebible, injusto e ilegítimo”.
En una serie de tuits, Isa Conde comparó la situación con “reprobar a un estudiante antes de examinarlo”, criticando la politización del proceso.
El exministro también aclaró que la aprobación de una concesión minera por parte del Ministerio de Energía y Minas no otorga automáticamente el derecho a explotar recursos, ya que es imprescindible contar con la licencia ambiental otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Isa Conde destacó la importancia de un estudio de impacto ambiental serio y confiable para juzgar la viabilidad de proyectos como este, señalando que la desconfianza en lo público y el histórico mal manejo de la explotación minera en el país solo alimentan prejuicios y politización innecesaria.
Finalmente, hizo un llamado a rescatar la confianza en las instituciones públicas, abogando por una gestión objetiva y sin temor de proyectos trascendentales, asegurando que estos sólo deben aprobarse si cumplen con las normativas establecidas, libres de “privilegios, prejuicios ni politiquería”.
La reacción de Isa Conde surge tras la controversia que ha generado la propuesta del senador Bautista, la cual ha sido objeto de debate entre diferentes sectores de la sociedad dominicana.
WASHINGTON, Estados Unidos. - Una persona de nacionalidad dominicana se declaró culpable ayer por su participación en una conspiración mortal de tráfico de personas en Puerto Rico. Así lo informó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Alcibades de Paz, de 34 años, se declaró culpable ayer de un cargo por traer a ciertos extranjeros a los Estados Unidos, lo que causó la muerte de una persona.
Según documentos judiciales, el acusado fue identificado como uno de los capitanes de una embarcación que transportaba ilegalmente a personas, incluido un niño de tres años, desde la República Dominicana a Puerto Rico.
El acusado admitió haber manejado la embarcación durante la operación de tráfico de personas. Mientras los co-conspiradores eludían a la policía puertorriqueña que intentaba interceptar la embarcación de manera segura, la embarcación dejó de funcionar; de Paz admitió que ayudó a encender el motor y a acelerar el motor de la embarcación hacia la costa puertorriqueña.
La embarcación volcó al llegar a la orilla, lo que provocó la muerte del niño. "Al intentar contrabandear migrantes por barco a los Estados Unidos, Alcibades de Paz intentó evadir a las fuerzas del orden y aceleró hacia la playa, una decisión que resultó en la muerte de un niño de tres años después de que la embarcación volcara", dijo la subsecretaria principal adjunta de Justicia y jefa de la División Criminal del Departamento de Justicia, Nicole M. Argentieri.
"Esta tragedia demuestra el desprecio total por la vida humana por parte de los traficantes de personas. La División Criminal está comprometida con combatir a los traficantes de personas que se aprovechan de los migrantes vulnerables".
Se programará una audiencia de sentencia en una fecha posterior. De Paz enfrenta una pena máxima de cadena perpetua.
Un juez del tribunal del distrito federal determinará cualquier sentencia después de considerar las Pautas de Sentencia de los EE. UU. y otros factores legales.
La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Puerto Rico investigó este caso, con la asistencia de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) del Departamento de Policía de Puerto Rico (PRPD) y la Patrulla Fronteriza de los EE. UU., sector Ramey.
Marie Zisa, abogada del juicio en la Sección de Derechos Humanos y Procesamientos Especiales de la División Criminal y Emelina M. Agrait-Barreto, asistente del fiscal federal del Distrito de Puerto Rico, están procesando el caso.
La investigación se está llevando a cabo bajo el programa Extraterritorial Criminal Travel Strike Force (ECT), una asociación conjunta entre la División Criminal del Departamento de Justicia y HSI.
El programa ECT se centra en las redes de tráfico de personas que pueden presentar riesgos particulares para la seguridad nacional o pública o plantear graves preocupaciones humanitarias.
ECT tiene recursos dedicados para investigación, inteligencia y enjuiciamiento. ECT coordina y recibe asistencia de otras agencias gubernamentales de los EE. UU. y autoridades policiales extranjeras.
El dirigente político Abel Martínez, fijó posición en torno a la crisis migratoria haitiana que golpea a República Dominicana, la que, a su juicio, representa un desafío inminente para la nación.
En ese sentido, el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), expresó que “República Dominicana se enfrenta a una crisis migratoria sin precedentes debido a la presencia masiva e ilegal de ciudadanos haitianos en nuestro territorio. Esta situación ha sobrepasado todos los límites tolerables y ha provocado un colapso en los servicios básicos del país, afectando de manera significativa los sectores de salud, educación y seguridad”.
“El flujo descontrolado de inmigrantes haitianos ha desencadenado una serie de problemas que amenazan la estabilidad de la nación. Las mafias que operan en la frontera, facilitando la entrada ilegal de haitianos, junto con la emisión indiscriminada de visas, han contribuido a agravar esta crisis. Muchos de estos inmigrantes permanecen en la República Dominicana de manera irregular, formando comunidades que se perpetúan por generaciones, en un limbo legal que dificulta la planificación y la gestión de recursos por parte del Estado”, expresó el excandidato presidencial.
A través de un comunicado de prensa, Abel Martínez señaló que “uno de los aspectos más alarmantes de esta crisis es el colapso del sistema de salud. Las maternidades y hospitales públicos dominicanos están sobrepasados por la alta demanda de servicios por parte de las parturientas haitianas, al punto de que en muchos centros de salud se registra un mayor número de nacimientos de haitianas ilegales que de dominicanas. Esta presión sobre el sistema sanitario no solo genera un desgaste significativo de los recursos, sino que también pone en riesgo la calidad de la atención y la capacidad del Estado para responder adecuadamente a las necesidades de salud de su propia población”.
“Los efectos de esta situación son palpables. Los servicios públicos se encuentran desbordados y los sistemas de identificación nacional son ineficaces para abarcar a una población en constante crecimiento que no paga impuestos ni realiza transacciones comerciales de acuerdo con las leyes dominicanas. Esta falta de regulación no solo supone un golpe para la economía formal, sino que también plantea serios riesgos para la seguridad nacional. Se estima que la informalidad y la falta de control permiten que actividades económicas ilegales proliferen, afectando gravemente la economía local y aumentando la criminalidad”, expresó.
Abel Martínez afirmó, además, que “la presencia masiva de haitianos ha generado una degradación ambiental notable. En muchas áreas del país, los inmigrantes se han asentado en la ribera de los ríos y han invadido terrenos boscosos, construyendo viviendas precarias que depredan los recursos naturales y contaminan el medio ambiente. Esta situación contribuye a la destrucción de los ecosistemas locales, afectando la biodiversidad y poniendo en riesgo los recursos naturales que son vitales para el futuro de la nación”.
“El pueblo dominicano no puede cargar indefinidamente con el peso de una migración descontrolada que, además, no comparte nuestras raíces culturales, religiosas y tradicionales. La convivencia de dos comunidades con diferencias tan marcadas y en condiciones tan desiguales ha generado tensiones sociales que, de no abordarse con urgencia, podrían desencadenar conflictos de mayor envergadura”, indicó Martínez
Citó ejemplos de otras naciones que han enfrentado crisis migratorias muestran que los costos pueden ser extremadamente altos. “Países como Grecia e Italia han luchado con la presión migratoria en sus fronteras, lo que ha resultado en desafíos económicos y sociales significativos, además de tensiones con la Unión Europea en cuanto a la distribución de responsabilidades. En estos casos, las medidas tomadas han requerido no solo sacrificios económicos, sino también un cambio en la política migratoria y el fortalecimiento de sus fronteras”.
El dirigente político aseguró que este problema, que lleva décadas gestándose, “se ha agravado en los últimos años, y las medidas adoptadas hasta ahora han sido insuficientes. La República Dominicana ha demostrado históricamente su solidaridad y compromiso con los derechos humanos, pero es imperativo que se implementen políticas migratorias firmes y efectivas que garanticen la seguridad y el bienestar del pueblo dominicano”.
Martínez reiteró su posición en torno a que la comunidad internacional debe ser consciente del desafío que enfrenta la República Dominicana y del esfuerzo que ha realizado para manejar una situación que afecta gravemente su soberanía y su estabilidad. “Es hora de actuar con decisión y sin concesiones. El futuro del país depende de una respuesta contundente que priorice el interés nacional y asegure la integridad del territorio dominicano”.
El presidente Luis Abinader emitió el Decreto 488-24, en el cual designa a Ligia Jeannette Pérez Peña como presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y a Maritza Altagracia López Castaños de Ortiz como presidenta del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop).
El referido decreto indica que se deroga el Decreto núm. 506-22, del 12 de septiembre de 2022 y el artículo 47 del Decreto núm. 339-20, del 16 de agosto de 2020.
Sobre Ligia Jeannette Pérez Peña
Pérez Peña es licenciada en Ciencias de la Educación, Magna Cum Laude, Unphu. También es máster internacional en Gestión Universitaria, Universidad de Alcalá, España. Cuenta además con maestría en Educación Mención Planificación Educativa, Utesa, y especialidad en Planificación y Gestión Educativas en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
De igual forma, tiene experiencia como viceministra de Descentralización y Participación del Ministerio de Educación (Minerd), viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Minerd y vicerrectora Académica Universidad del Caribe.
Sobre Maritza López de Ortiz
López de Ortiz es Licenciada en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y posee un máster en Alta Dirección Pública, obtenido en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España.
También, .recibió la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, por el Ministerio de la Mujer en 2018, y fue reconocida como Heroína de la Cotidianidad por el Consejo de Regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional en 2023.
NUEVA YORK.- Solo en esta ciudad se dan casos tan insólitos como el del joven Jilian Teixeria, de 24 años, que mordió su perro Pitbull luego que el animal se soltó de su correa.
Ocurrió en el edificio 150 E. de la calle 86 en Manhattan. Alguien llamó al 911 para reportar el caso. Antes de ser arrestado sin incidentes, expresó a la policía “eso es lo que hago como medida disciplinaria".
El canino, al parecer sangraba y aullaba de dolor, fue llevado a un hospital de animales para recibir tratamiento.
El agresor fue detenido sin derecho a fianza porque no se presentó ante el tribunal por casos abiertos de hurto y agresión. Enfrenta un cargo por torturar y herir a un animal.
Asimismo, Joshua Williams, de 27 años, por un altercado doméstico, fue denunciado a la policía a través del 911 y cuando los agentes llegaron y se proponían arrestarlo, éste se opuso y mordió fuertemente a uno de los agentes en el brazo derecho y lo escupió en la cara.
Williams fue puesto bajo custodia y trasladado a un hospital de la zona para su evaluación. El agente herido también fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento.
Además, un envejeciente, identificado como Kevin Warren, de 62 años, fue arrestado en Nassau-Long Island por blandir un arma de fuego contra la empleada del restaurant “Tony’s Tacos”, ubicado en Hempstead Turnpike en la localidad Franklin Square, por no despacharlo rápido.
Una mujer de 31 años sobrevivió milagrosamente este jueves por la tarde después de arrojarse desde un edificio de 10 pisos ubicado en el 202 W de la calle 24, en Chelsea-Down Town Manhattan. Aterrizó sobre una camioneta estacionada, quedando atrapada en el metal arrugado y salvó su vida. Fue trasladada al hospital con múltiples golpes, pero consciente.
Y finalmente, no todo fue violencia, hace pocos meses una pareja fue captada en video teniendo relaciones sexuales en un comedor al aire libre ubicado en la 1 avenida en Down Down Manhattan, frente a todo el mundo como si nada.
POR RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- Boar's Head, empresa líder de la producción de carne y queso de charcutería de primera calidad en América, ha retirado del mercado 7 millones de libras de carne en medio de un brote de listeria en Estados Unidos que ya ha matado a 9 personas y hospitalizado a docenas, informa la prensa anglosajona.
Este es el segundo retiro. El primero, ocurrido el 26 de julio, incluyó más de 207,000 libras de carne y se produjo solo días después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaran que varias personas habían enfermado después de comer carnes cortadas en los mostradores de las tiendas de delicatessen.
El retiro incluye 71 productos fabricados entre el 10 de mayo y el 29 de julio de 2024 bajo las marcas Boar's Head y Old Country. Los productos incluyen carne destinada a cortarse en tiendas de delicatessen minoristas, así como algunos productos de carne y aves envasados que se venden en tiendas.
Los productos incluyen variedades de jamón, mortadela, tocino, salchichas, perritos calientes y más. Los mismos tienen fechas de caducidad que van desde el 29 de julio de 2024 hasta el 17 de octubre de 2024.
Estos productos son vendidos por miles de establecimientos comerciales propiedad de dominicanos. Hasta el momento, en todo USA han fallecido 9 personas, 57 enfermado en 18 estados, según los CDC de EE. UU. En NY han enfermado más de 17 personas.
El número real de personas enfermas por el brote es probablemente mayor que el número informado, y el brote puede no limitarse a los estados donde se conocen las enfermedades; esto se debe a que algunas personas se recuperan sin atención médica y no se les realizan pruebas de detección de listeria, indicó el CDC.
Los síntomas de la listeriosis incluyen fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez del cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones, y a veces están precedidos por diarrea u otros síntomas gastrointestinales.
POR RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- En los últimos tiempos se han producido hechos de violencia con armas blancas y de fuego en diferentes paradas de trenes en el Alto Manhattan que han dejado muertos y heridos.
El pasado miércoles, a eso de la medianoche, un hispano de 39 años, presuntamente dominicano, recibió puñaladas en el pecho y brazos por un desconocido en uno de los vagones del tren 1 en la estación de la calle 191 con la avenida Saint Nicholas. Fue trasladado al hospital de emergencia.
Se informó que el ataque no habría sido provocado y se inició cuando la víctima estaba sentada en uno de los vagones del tren con dirección norte. El atacante huyó.
Esta parada, con 55 metros bajo el nivel de la calle, la más profunda de todo el sistema del metro de la Gran Manzana, es abordada por más de dos millones 500 mil pasajeros anualmente, en su mayoría dominicanos.
Entre otros graves y mortales incidentes violentos ocurridos en los últimos meses y años recientes en estaciones de los vecindarios de Washington Heights e Inwood, habitados mayormente por dominicanos, figuran la muerte del músico quisqueyano Johnny Medina, apuñalado en la estación del tren A, en la calle 175 con la avenida Fort Washington.
Su agresor, Diego Figueroa, también dominicano, fue apresado. En esa misma parada, otro hombre empujó a las líneas del mismo tren A un envejeciente de 64 años, resultando seriamente lesionado.
Dos personas murieron, uno de ellos dominicanos, y una tercera resultó herida durante una balacera frente a la salida del tren 1, en la calle 207 con la avenida Décima. Dos semanas después se originó otro tiroteo cerca de esta estación.
Un hispano, presuntamente dominicano, resultó herido a puñaladas en la estación del tren 1, en la 10 avenida con la calle 215. Otro tren de la misma línea arrolló una persona, presuntamente dominicana, en la parada de la calle 181 con la avenida Saint Nicholas.
Dos personas murieron arrolladas por el tren 1 en la estación de la calle 145, en el Alto Manhattan. Asimismo, 24 pasajeros resultaron levemente heridos al chocar dos trenes de la línea 1 en la estación de la calle 96 y avenida Broadway.
Múltiples pasajeros de origen dominicanos se quejan constantemente por el masivo consumo de drogas en las estaciones del metro en las paradas existentes en el Alto Manhattan (tren 1 en las calles 145, 157, 168, 181, 191, Dyckman y 215). También en la línea A, en las calles 190 con Fort Washington, 181, 175, y 145.
NUEVA YORK.- Los restos de la fenecida periodista dominicana en esta ciudad, Belkys Martínez, serán expuestos el próximo 4 de septiembre, desde las 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche en la funeraria Ortiz, ubicada en Broadway con la calle 190 en el Alto Manhattan, informaron sus hijos Rafael Alfredo y Juan Elías.
Su deceso se produjo la tarde del pasado lunes en el Hospital Montefiore en El Bronx tras una larga enfermedad. Desde hace algún tiempo venía recibiendo tratamiento avanzado contra el cáncer en el Mount Sinai Hospital, en Manhattan.
Se ha hecho público, para las personas que quieran ofrecer cualquier ayuda, que puede hacerlo a su hijo Alfredo Martínez-Belkys (1-857-389-2794). Cuenta Capital One = 36-05-38-29-46-6. Rafael Molina (Zelle) = 85-73-89-27-94.
Su fallecimiento ha causado pesar y lamento entre diferentes sectores de la comunidad dominicana en la Gran Manzana, llámense políticos, profesionales, periodísticos, oficiales electos, funcionarios públicos de NYC y la RD, empresariales, comunitarios, deportivos, religiosos, comerciantes y ciudadanos comunes, entre otros.
Por ejercer su profesión con gallardía y profesionalismo, Martínez fue reconocida por diversas instituciones, tanto públicas como privadas en este estado y otros aledaños, entre ellas: Prensa & Comunidad Hispana; Concejo Municipal; Cámara Dominico-América de Comercio USA y Premios Latinos en NYC.
En Nueva Jersey por la Alcaldía, el Concejo Municipal y la entidad Quisqueyanos Unidos de Newark-NJ; además, la Junta de Comisionados del Condado de Essex, en el mismo estado.
Martínez, oriunda de Nagua y con décadas residiendo en esta urbe, producía el programa “El Poder del Pueblo”, por “Global TV” en El Bronx, y los lunes, para varios medios de comunicación dominicanos, la columna “De aquí y de allá”. La última fue el pasado día 19.
En los años 80 laboró en RD en el programa Arte Nacional por Radio Continental con Joseph Cáceres (haciendo el personaje de Madame Sagá). Además, en las estaciones Radio Central, Popular, ABC, Cristal, Tele Antillas, Canal 13, programa Sábado de Corporán, La Voz de las Fuerzas Armadas HIFA, Súper Canal Caribe 33 y Radio Televisión Dominicana, entre otros.
Era egresada de «Comunicación y redacción digital» en la Universidad de Anáhuac Cancún-México, poseía una maestría de la Universidad Javeriana de Colombia en «Comunicación estratégica: gestión de crisis e imagen pública».
Estuvo casada con el abogado, ex diputado, alcalde de Cotuí y miembro del directorio presidencial del PRSC, Rafael Molina Lluberes (fallecido).
POR RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- La integridad laboral de las mujeres hispanas, entre ellas decenas de miles de dominicanas, a los diferentes quehaceres en los Estados Unidos es un reflejo de nuestra cultura ya que nuestros ancestros tuvieron como norte la enseñanza al trabajo, respecto y fe en Dios.
Así lo proclamó el presidente del consorcio High Class y de la Federación de Taxistas del estado de NY (NYSFTD), empresario Antonio Cabrera, ante el reciente informe “Dando Vida a la Economía”, de la Universidad de California, que determinó que las mujeres hispanas en EUA contribuyen con 1,3 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB).
Indicó que las féminas están jugando un rol importante dentro de las sociedades en la mayor parte de los países del mundo; son profesionales, empresarias, trabajan en industrias, hospitales, clínicas, factorías, supermercados, bodegas, en los gobiernos federales, estatales y locales.
“Inclusive hemos tenido mujeres dirigiendo potencias, como Margaret Thatcher en Inglaterra; Ángela Merkel, canciller en alemana; e Indira Gandhi, primera ministra en La India”.
“Asimismo, a Laura Chinchilla como presidenta del vecino país de Costa Rica, y en nuestra propia República Dominicana varias de ellas están aspirando a la presidencia de la república, llegando la doctora Milagros Ortiz Bosch a convertirse en la primera mujer del país caribeño en ser vicepresidenta”.
“Es decir, no es raro ver esas aportaciones que hacen las mujeres a la económica de los EUA, porque seguirán aportando más, ya que la mitad de la fuerza laboral en territorio estadounidense está compuesta por mujeres”, expresó.
Cabrera envío un mensaje de felicitación a las mujeres norteamericana al celebrarse recientemente su día, recordando la adopción en 1920 de la Enmienda 19 a la Constitución de EUA que otorgó a la mujer el derecho al voto.
Precisó que en 1971 el Congreso designó el 26 de agosto como "Día de la Igualdad de la Mujer" para celebrar los avances que han hecho en USA y en todo el mundo. El presidente Richard Nixon designó esa fecha en 1972 como "Día de los Derechos de la Mujer".
POR RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey informó que este fin de semana viajarán de vacaciones en territorio estadounidense más de 6.7 millones de personas a distintos puntos del país para celebrar el Día del Trabajo (lunes 2 septiembre). Sería un récord para el período de viajes en este día.
Los viajeros utilizarán los distintos aeropuertos y cruces vehiculares para disfrutar del último fin de semana largo del verano, desde este jueves 29 de agosto al martes 3 de septiembre.
La agencia estima que aproximadamente 4.2 millones de vehículos utilizarán los puentes y túneles durante el período festivo, en consonancia con el volumen del mismo período en 2023.
Se prevé que alrededor de 2.5 millones de pasajeros viajarán a través de los aeropuertos John F. Kennedy, Newark Liberty, LaGuardia y New York Stewart en estos seis días.
Este volumen previsto representa un aumento del 3 % con respecto al máximo anterior registrado para ese período de viajes en 2023, y un salto del 8 % en comparación con el mismo período en 2019 antes de la pandemia.
PROVINCIA DUARTE.- El presidente Luis Abinader reiteró que San Francisco de Macorís, provincia Duarte, es una ciudad pujante, con gran dinamismo económico, siendo esto un reflejo de la situación económica general en la República Dominicana.
Para obtener estos resultados, manifestó que es responsabilidad del Estadocrear las condiciones necesarias, como marcos legales y permisologías de lugar, para que los empresarios se puedan seguir desarrollando de la mejor manera.
En el caso de la provincia Duarte, el mandatario enumeró algunas de las obras ya entregadas y otras en proyecto, para seguir impulsando los diversos sectores, como la inauguración de la Séptima Brigada del Ejército y la Circunvalación, que podrá ser utilizada a partir de febrero de 2025.
Agregó que se entregarán entre este y el próximo año, un hospital regional, la reorganización de las oficinas públicas, centros educativos, y se trabaja en el saneamiento del río Jaya, para mejorar la calidad de vida de los residentes.
Inapa invertirá más de RD 7,000 millones en cuatro años
Su director, Wellington Arnaud, detalló que en los próximos 30 días se buscará solución a Las Guáranas, se entregó la primera etapa del alcantarillado sanitario de Pimentel, y se trabaja en la planta de tratamiento de esa misma demarcación, y el sistema sanitario de Villa Riva.
También indicó que se trabaja en un proyecto para garantizar el agua potable, con una inversión de RD 3,900 millones, y 300 km de tuberías, aumentando en más de tres millones de galones la capacidad de almacenamiento, que actualmente supera los 4 millones.
Expo Mayorista 2024
Las palabras del mandatario se produjeron en el acto de inauguración de Expo Mayorista 2024, considerada como el mayor evento comercial de la región Nordeste, en la que participan más de 200 expositores de todo el país y de diversas índoles, como alimentos, bebidas, comunicaciones, belleza, vehicular y otros.
El presidente del comité organizador de la feria, Carlos Manuel Almánzar, agradeció al jefe de Estado por su presencia y las importantes inversiones que realizan en la provincia Duarte.
En tanto que el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, resaltó que el evento es un pilar fundamental para el desarrollo económico regional y que les seguirán brindando el apoyo necesario para que el país continúe demostrando estabilidad y crecimiento, siendo ejemplo en la región.
“Somos conscientes del rol estratégico que juegan los mayoristas en la estructura de distribución de alimentos y productos de consumo masivo. Por ello, seguimos trabajando para que cada eslabón de esta cadena sea fortalecido, permitiendo que el crecimiento económico continúe de manera sostenida y equitativa”.
En el marco de la feria, se brindó la oportunidad a empresas de emprendimiento, para que, de manera gratuita, exhibieran sus productos y servicios; se entregaron reconocimientos y se hizo una dedicación especial al país El Salvador.
La feria se celebra desde el 28 de agosto al domingo 1 de septiembre, y tiene en su programación más de 50 actividades culturales, con presentaciones artísticas, charlas y talleres educativos y recreativos, atracciones infantiles como juegos inflables y mecánicos, zip line, cooking show, Food Park.
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...