BREAKING NEWS
latest

Expertos internacionales realizan panel en la UNPHU sobre libre competencia

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Centro de Derecho de Comercio y Desarrollo (CLDP), realizaron el panel "Hacia la consolidación de la libre competencia en la República Dominicana: la necesaria reforma de la Ley 42-08", en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con el objetivo de fortalecer el panorama de la competencia en la República Dominicana.

El panel sirvió como una plataforma crucial para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la Ley 42-08 en el contexto económico y legal del país. Bajo la dirección de destacados expertos nacionales e internacionales, se analizaron diversas Ôreas clave relacionadas con la promoción de la competencia justa y efectiva en la República Dominicana.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del magistrado Francisco Ortega, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNPHU, quien expresó la importancia que tiene un panel de ese nivel para el ejercicio de profesión de los estudiantes presentes.
“La libre competencia es la llave de bóveda de la libertad de empresas, comercio e industrias, el primero de los derechos sociales que consagra la constitución de la RepĆŗblica Dominicana. Es de gran significado recibir a estos expertos.” Aseguró el magistrado.
MarĆ­a Elena VĆ”squez Taveras, presidenta del Consejo Directivo de ProCometencia, expresó que para ella constituye un alto privilegio, por su doble condición de egresada y docente, que esta alta casa de estudios, que es su “alma mater” apoye esta iniciativa para acompaƱar a ProCompetencia en esta jornada de concientización sobre los beneficios de adecuar la legislación a los nuevos retos y desafĆ­os que implica el vertiginoso desarrollo de los mercados.
“La academia es una pieza indispensable para abordar la necesidad de actualización de la Ley 42-08, y para eso estamos aquĆ­ para generar pensamiento, generar discusión e investigación en estos temas tan importantes.”, aseguró VĆ”squez Taveras.
Adam Al-Sarraf, asesor internacional en el Desarrollo del Derecho Comercial (CLDP), resaltó que surgió un interĆ©s de parte de ProCompetencia de abordar el tema de competencia en las contrataciones pĆŗblicas. “La conducta anticompetitiva en las contrataciones pĆŗblicas tiene un impacto muy grande en la calidad de los servicios y la infraestructura que ustedes estĆ”n recibiendo. Hemos visto un impresionante avance en nuestra colaboración con ProCompetencia y ha sido un honor para nosotros acompaƱarlos en este proceso.”, afirmó Al-Sarraf.
La primera intervención estuvo a cargo de la señora María Elena VÔsquez Taveras, quien profundizó en la evaluación y mejora del marco institucional y jurídico de la Ley 42-08. También discutió la urgencia de una reforma legislativa, destacando los desafíos actuales en la aplicación de la ley y la necesidad de un marco común de competencia aplicable a todos los sectores.
Robert Anderson, experto internacional y consultor en asuntos públicos, presentó la implementación de un régimen efectivo de control de concentraciones, explorando las ventajas económicas y las mejores prÔcticas internacionales en este Ômbito. AdemÔs, sugirió métodos para fortalecer las sanciones disuasorias contra prÔcticas anticompetitivas.
La tercera intervención, liderada por Antonella Salgueiro, consultora internacional en Comercio Internacional y Competencia y Alejandro Ibarra, experto en Derecho de la Competencia y Comercio, se centró en las reformas necesarias para la detección y enjuiciamiento de prÔcticas anticompetitivas. Este segmento del panel examinó programas de clemencia, herramientas de investigación y la regulación de abusos de posición dominante, entre otros temas relevantes.
El panel tuvo lugar en la Sala Max Henríquez Ureña de la UNPHU. Contó con la moderación de Angélica Noboa, abogada experta en Derecho de la Competencia.

« PREV
NEXT »

No hay comentarios