Home
Portada
Rector UFHEC advierte violencia y criminalidad retrasan desarrollo económico y social en RD
Rector UFHEC advierte violencia y criminalidad retrasan desarrollo económico y social en RD
Carlos Pichardo
-
23 julio
El rector nacional de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Alberto Ramírez Cabral, propuso este sábado que el país se envuelva en una discusión amplia sobre las causas y consecuencias de los altos niveles de violencia y criminalidad que enfrenta la sociedad, para buscarles las soluciones que amerita el problema.
“Como país, no es posible avanzar hacia los niveles de progreso deseados si la población se desenvuelve en medio del miedo, mientras las víctimas siguen aumentando”, significó.
El ejecutivo académico pronunció un discurso el acto de inicio del simposio “Estado del Arte de la Investigación Global en Criminología en Tiempos de Inteligencia Artificial”, auspiciado por la UFHEC, con la participación de expositores nacionales y extranjeros.
El cónclave se realiza con la colaboración de las Universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Miguel Hernández (UMH) de Elche, de España y Ana G. Méndez (UAGM), de Puerto Rico.
“Necesitamos formular e implementar políticas transformadoras para la seguridad pública”, expresó Ramírez Cabral, tras señalar que la situación mantiene “muy preocupada” a la sociedad dominicana.
“Lo que sucede es que prevalece la criminalidad, y la sociedad juzga con frecuencia la pertinencia de las acciones para reducirla, lo que da razón suficiente para continuar con la investigación que lleve al entendimiento de las bases del fenómeno, así como sus consecuencias, desde la óptica de disciplinas como la psicología, la sociología, el derecho, las ciencias forenses, y campos como la toxicología y las ciencias físico-químicas, entre otras”, siguió diciendo.
Entre los expositores figuran Fernando Miró Llinares, catedrático de Derecho Penal y director del Centro para el estudio y prevención de la delincuencia de la Universidad Miguel Hernández de Elche, España; Esther E. Agelán Casasnovas, jueza emérita de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana y el Leopoldo Artiles Gil, director de la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
También, los doctores Dulvis Dariel Mejía García y Jhon J. Sanabria Rodríguez, Profesor-investigador y director Ejecutivo del Instituto de Seguridad Pública (ISEP), Universidad AnaG. Méndez (UAGM), respectivamente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
No hay comentarios
Publicar un comentario