Home
Portada
Rector UFHEC advierte violencia y criminalidad retrasan desarrollo económico y social en RD
Rector UFHEC advierte violencia y criminalidad retrasan desarrollo económico y social en RD
Carlos Pichardo
-
23 julio
El rector nacional de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Alberto Ramírez Cabral, propuso este sábado que el país se envuelva en una discusión amplia sobre las causas y consecuencias de los altos niveles de violencia y criminalidad que enfrenta la sociedad, para buscarles las soluciones que amerita el problema.
“Como país, no es posible avanzar hacia los niveles de progreso deseados si la población se desenvuelve en medio del miedo, mientras las víctimas siguen aumentando”, significó.
El ejecutivo académico pronunció un discurso el acto de inicio del simposio “Estado del Arte de la Investigación Global en Criminología en Tiempos de Inteligencia Artificial”, auspiciado por la UFHEC, con la participación de expositores nacionales y extranjeros.
El cónclave se realiza con la colaboración de las Universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Miguel Hernández (UMH) de Elche, de España y Ana G. Méndez (UAGM), de Puerto Rico.
“Necesitamos formular e implementar políticas transformadoras para la seguridad pública”, expresó Ramírez Cabral, tras señalar que la situación mantiene “muy preocupada” a la sociedad dominicana.
“Lo que sucede es que prevalece la criminalidad, y la sociedad juzga con frecuencia la pertinencia de las acciones para reducirla, lo que da razón suficiente para continuar con la investigación que lleve al entendimiento de las bases del fenómeno, así como sus consecuencias, desde la óptica de disciplinas como la psicología, la sociología, el derecho, las ciencias forenses, y campos como la toxicología y las ciencias físico-químicas, entre otras”, siguió diciendo.
Entre los expositores figuran Fernando Miró Llinares, catedrático de Derecho Penal y director del Centro para el estudio y prevención de la delincuencia de la Universidad Miguel Hernández de Elche, España; Esther E. Agelán Casasnovas, jueza emérita de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana y el Leopoldo Artiles Gil, director de la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
También, los doctores Dulvis Dariel Mejía García y Jhon J. Sanabria Rodríguez, Profesor-investigador y director Ejecutivo del Instituto de Seguridad Pública (ISEP), Universidad AnaG. Méndez (UAGM), respectivamente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
El 2020 ha de pasar a la historia como ser el peor año del cine como industria mundial desde 1950, cuando reinicia sus jornadas, tras...
-
Murió -y sigue siendo considerada a día de hoy- como una de las mujeres más sensuales del siglo XX, icono de la belleza pícara y curvilíne...
-
El protagonista de esta historia es un aguacate con nombre de mujer (Carla), tan suave que "puede usarse en vez de mantequilla"...
-
Orlando - Con una trayectoria casi segura rumbo a Florida, el informe meteorológico más reciente del Centro Nacional de Huracanes parece a...
-
Su fructífera alianza con el pianista Fats Domino, con quien triunfó en los años 50 alumbrando un sonido que ayudó a sentar las excitantes ...
-
Estudios preliminares muestran su mayor transmisibilidad, pero aún se necesita más información. De momento, la buena noticia es que no hay ...
-
El artista americano de padres dominicanos Jeffrey Figuereo nombre De pila del artista, está cosechando éxitos en las diferentes plataformas...
-
NUEVA YORK .- El estado de Nueva York aprobó recientemente, en una histórica votación 87-61, la Ley Driver’s License Access and Privacy Act...
-
El Show de Mediodía es una fuerte marca mediática que ha sido posible prescindir de su nombre e identificarse con tan solo un concepto...
-
Romeo Santos vuelve a los escenarios NUEVA YORK.- A casi dos años y medio de su última gira, Romeo Santos dice que está “ansioso” de ...
No hay comentarios
Publicar un comentario