Biden promete que Ucrania «nunca» será una victoria para Rusia
Carlos Pichardo
-
21 febrero
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden , prometió este martes que Ucrania «nunca» será una victoria para Rusia y denunció las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas durante la guerra.
«Ucrania nunca será una victoria para Rusia. ¡Nunca!», afirmó el mandatario ante cientos de personas en los jardines del antiguo castillo real de Varsovia.
Biden, que ayer, lunes, realizó una visita de gran contenido simbólico a Kiev, dijo que él puede dar testimonio de que la capital de Ucrania «sigue en pie», pese a que las fuerzas armadas rusas intentaron conquistarla al inicio de la guerra en una ofensiva que fracasó.
«Un año después de que las bombas empezaran a caer y un año después de que los tanques rusos entraran en Ucrania, el país todavía hoy es independiente y libre. Desde Jersón hasta Kiev, esa tierra ha sido recuperada», afirmó Biden.
El presidente estadounidense puso la guerra en Ucrania en un contexto más amplio: aludió a los valores de soberanía del orden liberal global creado tras la Segunda Guerra Mundial y consideró que la contienda pone de relieve la lucha entre democracias y autocracias que vive el mundo.
«Estamos viendo hoy otra vez lo que el pueblo de Polonia y la gente en toda Europa vivió durante décadas, el hambre de los autócratas no puede ser saciada, hay que oponerse a ella. Y los autócratas solo entienden una palabra: no, no, no. ¡No tomaréis mi país, no me quitaréis la libertad, no tomaréis mi futuro!», clamó Biden.
Reconoció, sin embargo, que habrá días «duros y amargos» en lo que queda de guerra, pero aseguró que EE.UU. seguirá apoyando a Ucrania y reafirmó su compromiso con la OTAN, mencionando especialmente el artículo 5 de defensa mutua que recoge su tratado fundacional.
El castillo donde Biden pronunció su discurso fue uno de los escenarios del levantamiento de Varsovia de 1944 contra la Alemania nazi que entonces ocupa el país. El edificio estaba decorado con múltiples banderas estadounidenses, polacas y ucranianas, además de estar iluminado en amarillo y azul, los colores de Ucrania.
Entre el público había ciudadanos polacos y refugiados ucranianos, quienes pese al frío y llevar horas esperando ondeaban con alegría pequeñas banderas de sus países y de Estados Unidos mientras escuchaban hablar a Biden.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
NUEVA YORK.- Dos comunicadores locales avalaron la información ofrecida por el periodista Miguel Cruz Tejada sobre la diputada Kenia Bidó,...
-
Murió -y sigue siendo considerada a día de hoy- como una de las mujeres más sensuales del siglo XX, icono de la belleza pícara y curvilíne...
-
El Ministerio de Salud Pública notificó este lunes 169 nuevos contagios, 74 menos que los 243 registrados la víspera, y ninguna defunción p...
-
Romeo Santos vuelve a los escenarios NUEVA YORK.- A casi dos años y medio de su última gira, Romeo Santos dice que está “ansioso” de ...
-
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, tildó como escandalosos y perjudiciales para el país ciertos hechos cometidos por el licen...
-
NUEVA YORK.- El Festival de Cine Dominicano (DFFNYC), que se celebrará en esta ciudad del 26 al 31 de octubre, designó como su director de p...
-
NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad se beneficiarían con aplicar en algunas de las 271 escuelas chárter existentes en la Gra...
-
El presidente Luis Abinader aseguró este viernes que en República Dominicana se puede afirmar que empezó la recuperación del sector turismo...
-
El Ministerio de Salud notificó este sábado 7 personas fallecidas a causa de la COVID 19, en las últimas 24 horas, mientras en ese periodo d...
-
El presidente Luis Abinader dijo esta tarde que el tema de las tres causales divide a la sociedad dominicana y que incluso divide a las banc...
No hay comentarios
Publicar un comentario