ONUSIDA informa más de un millón y medio de nuevas infecciones por VIH
Carlos Pichardo
-
27 octubre
En 2021, se han registrado 1,5 millones de nuevas infecciones por el VIH en todo el mundo, lo que supone un millón más que el objetivo de 500.000 para 2020, según el Programa de la ONU contra el VIH-SIDA (ONUSIDA) dedicado a combatir la enfermedad.
Según ONUSIDA, en total son 28 países los que registran las tasas más altas de nuevos contagios por VIH, y representan tres cuartas partes de todas las nuevas infecciones por el virus del sida en el mundo.
Aunque el VIH/sida continúa siendo un problema de salud global, y en algunas regiones como Asia y Pacífico y Oriente Medio y Norte de África se ha incrementado el número de nuevas infecciones y/o muertes en los últimos años, son los países africanos los que lideran la lista de infectados, con Suazilandia, Lesoto, Botswana y Sudáfrica a la cabeza.
Así lo recoge Statista Reserch Department en una gráfica referida a 2020, y en la que también aparecen a continuación, y por este orden, Zimbawe, Namibia, Mozambique y Zambia.
Ante esta realidad, ONUSIDA quiere definir definir las necesidades de los países relacionadas con la aplicación de la Hoja de Ruta de la Prevención 2025 e identificar los cambios estratégicos necesarios para trabajar como coalición y fortalecer la colaboración entre ellos.
ONUSIDA: los grupos más vulnerables
Además y según un reciente informe de ONUSIDA, cada dos minutos del año 2021, una adolescente o mujer joven (entre 15 y 24 años) se infectó con el VIH.
En este grupo poblacional se contagiaron 250.000 personas, más del 80% de ellas en el África subsahariana.
Una región, donde la probabilidad de contraer la enfermedad es tres veces mayor entre las adolescentes y las mujeres jóvenes que en sus homólogos masculinos.
“La oportunidad que se nos presenta ahora es la de ampliar lo que funciona al tiempo que invertimos nuestra atención en las obstinadas barreras sociales y estructurales que mantienen a las niñas y a las poblaciones clave vulnerables a las nuevas infecciones por el VIH”.
Directora regional de ONUSIDA para África Oriental y Meridional, Anne Githuku-Shongwe.
Además, el Programa de la ONU calculó en 2021 que los grupos poblacionales clave, como los hombres homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas que se inyectan drogas, los profesionales del sexo, los transexuales y las personas que se encuentran en prisiones y otros entornos cerrados, así como sus parejas sexuales, representaban el 70% de las nuevas infecciones por el VIH en todo el mundo.
Ese porcentaje demuestra que los esfuerzos de prevención del VIH deben concentrarse en los marginados y los más vulnerables.
Objetivo 2025: reducir a 370.000 las nuevas infecciones por VIH
Por todo ello, para el director ejecutivo adjunto interino de programas de ONUSIDA, Eamonn Murphy, la aplicación de la Hoja de Ruta no puede ser la habitual y “hace falta “más liderazgo político, más inversión y un mayor compromiso para llegar a las poblaciones clave para reducir las nuevas infecciones por el VIH”.
Según ONUSIDA, cuando los países incrementan los programas conjuntos de prevención de nuevos contagios por VIH se pueden conseguir éxitos relevantes como el de Costa de Marfil.
En este país, la pronta ampliación de los programas para poblaciones clave combinado con el aumento de la cobertura de los tratamientos contribuyeron a reducir en un 72% las nuevas infecciones por VIH entre 2010 y 2020.
Del mismo modo, varios países de otras regiones consiguieron reducir drásticamente las nuevas infecciones por el VIH al centrar sus programas de prevención en las necesidades de las poblaciones clave.
En Camboya, Tailandia y Vietnam, las nuevas infecciones por VIH se redujeron en más de un 60% entre 2010 y 2020.
También se redujeron aproximadamente a la mitad en El Salvador, la República de Moldavia y Sri Lanka, lo que demuestra que el progreso es posible.
Para ONUSIDA, el objetivo de los países es reducir las nuevas infecciones por VIH a 370.000 para 2025, una meta que puede alcanzarse, pero sólo si se intensifican los esfuerzos para llegar a las personas que se están quedando atrás.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
El presidente Luis Abinader dijo esta tarde que el tema de las tres causales divide a la sociedad dominicana y que incluso divide a las banc...
-
El Ministerio de Salud Pública notificó este lunes 169 nuevos contagios, 74 menos que los 243 registrados la víspera, y ninguna defunción p...
-
Murió -y sigue siendo considerada a día de hoy- como una de las mujeres más sensuales del siglo XX, icono de la belleza pícara y curvilíne...
-
La presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax reveló que varias personas acudieron a su consultorio con síntoma...
-
Un señor con el nombre de Ransiel Antonio Almánzar Rosario, de nacionalidad dominicana, recibió un permiso de Medio Ambiente para 10 tareas...
-
El referente de la NBA y Los Angeles Lakers, LeBron James, sufrió una lesión en el tobillo derecho mientras disputaba el duelo contra los At...
-
Santo Domingo.- En el marco de su programa de responsabilidad social corporativa, Banco Caribe realizó la Segunda Jornada de Donación de...
-
El presidente Luis Abinader aseguró este viernes que en República Dominicana se puede afirmar que empezó la recuperación del sector turismo...
-
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, tildó como escandalosos y perjudiciales para el país ciertos hechos cometidos por el licen...
-
El Ministerio de Salud notificó este sábado 7 personas fallecidas a causa de la COVID 19, en las últimas 24 horas, mientras en ese periodo d...
No hay comentarios
Publicar un comentario