El Ministerio Energía y Mina y el Colegio Dominicano de Periodistas imparten un excelente diplomado sobre Minería para periodistas con la participación de 43 periodistas de diferentes medios de comunicación.

Estuvieron presentes parte del cuerpo docente del Diplomado en Minería, integrado por los más destados profesionales en Geología y del sector Minero del país.
Es el primer diplomado impartido en el país de esta naturaleza, con un programa exclusivo y con facilitadores selectos y de alta calidad profesional, quienes desde el 2 de septiembre lo imparten en los salones de la Universidad Católica Santo domingo.
En las palabras iniciales del evento el Ministro de Energía y Mina, destacó los aportes que hacen los periodistas y los medios de comunicación para dar a conocer los aportes que realiza el sector minero al desarrollo nacional y del mundo.
La primera charla estuvo impartida por Osiris de León, quien hizo un recorrido histórico de la minería en el mundo y su importancia para que la sobrevivencia de los seres humanos y el desarrollo económico y social del mundo.
Mientras que el presidente Aurelio Henríquez favorece que el sector minero sea fortalecido, utilizado con responsabilidad y legalidad, cuidando el medio ambiente y los recursos naturales, pero que sus recursos sean destinados en beneficios de los ciudadanos.
A continuación… Discurso presidente del CDP Aurelio Hetiquez,
La cobertura sobre información minera es un tema de actualidad en los medios de communicacion del país, sobre todo, cuando una industria minera necesita expandirse o se encuentra en el proceso de su aprobación y son difundidos los cuestionamientos
Estos procesos que generan desacuerdos entre quienes están a favor y en contra de la explotación minera, ofrecen uno de los retos más cruciales para nuestros medios de comunicación incluyendo medios y periodistas locales.
Por esto, es extremadamente difícil para un periodista hacer una cobertura mediática de manera imparcial, cuando se produce una corriente de opinión negativa. De manera que una narración le es más creíble, si el periodista cuenta con conocimiento o formación especializada del tema que trate.
La minería es una de las actividades más importantes en el país. Aunque la mayoría de la población dominicana desconoce casi en su totalidad como funciona, cuáles son sus ventajas y desventajas,
Posiblemente para ayudar a romper mitos, es justo decir que la minería responsable tiene beneficios directos sobre el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida de la población. Crea puestos de trabajo directos e indirectamente, genera divisas para el estado, genera infraestructuras a los pueblos y las comunidades aledañas.
Sin embargo, la minería ilegal o la minería descontrolada, sin los respectivos estudios socio-ambientales, deja muchos problemas en la naturaleza y en las comunidades, además de pérdidas económicas. Por ello es importante fomentar una minería responsable y legal.
Actualmente, antes de aprobar nuestros escritos y difundir palabras, tenemos que afirmar y comprobar mediante estudios socio-ambientales, que una empresa minera no afecta el agua, la agricultura y el desarrollo, o que más bien aportaría ganancias en sectores como educación, salud y trabajo.
También que, al fomentarse la actividad minera en una zona, ésta mejora y mantiene los caminos cercanos, las redes de energía, moderniza las comunicaciones, aporta a las instituciones de las comunidades cercanas y no afecta el medio ambiente.
A lo largo de este diplomado muchos de nosotros buscamos establecer si es cierta la relación causa y efecto entre la actividad minera y la pobreza o la actividad minera y la destrucción del medio ambiente, o sus impactos ambientales en el agua y la salud, por ausencia de normativa actualizada.
No hay comentarios
Publicar un comentario