Firman acuerdo para regular los procesos de construcción en la ciudad
Carlos Pichardo
-
03 agosto
La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y la Asociación Dominicana de Constructores y Pormotores de Viviendas (ACOPROVI) firmaron un acuerdo para hacer cumplir las normas de construcción en la ciudad.
Las autoridades del ayuntamiento dijeron que con el cumplimiento de esas reglas, se busca apoyar a los ciudadanos que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad y proteger los espacios públicos.
Durante la firma del convenio, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, expresó “nuestra ciudad quiere trabajar de la mano de su gente y Acoprovi ha sido siempre un aliado fundamental en el desarrollo de Santo Domingo” .
“Desde el primer día de esta gestión hemos colocado un puente para que Acoprovi canalice sus inquietudes, mantenemos una comunicación fluida y puedo decir que desde la Dirección de Planeamiento Urbano que dirige mi querido Mayobanex, se han tomado las medidas necesarias para darles respuesta en el menor tiempo posible, pero también así queremos que se mantenga el compromiso de ustedes con el orden de la ciudad, tan importante para la convivencia pacífica, porque la ciudad es de todos” señaló Mejía.
Asimismo agradeció el encuentro entre ambas instituciones y la disposición para la firma de este acuerdo que permitirá continuar fortaleciendo una relación que busca soluciones para la colectividad, “con este acuerdo le continuamos poniendo orden a los procesos de construcción de mutuo acuerdo, con la plena conciencia de que trabajando juntos, lograremos mejores resultados” dijo la alcaldesa.
De su parte Mayobanex Suazo, director de planeamiento urbano del cabildo, habló sobre la visión de ciudad que promueve la actual gestión “la ciudad debe ser construida, y hacer la ciudad con la gente y para la gente, y es por eso la importancia de tomar en cuenta todos estos avances que hemos tenido en materia de lo que es la transformación del espacio público y demás”.
En dos años, el ayuntamiento ha recuperado 72 kilometros cuadrados de aceras en todo el Distrito Nacional, un logro que ninguna gestión pasada ha obtenido, refirió Mayobanex.
El presidente de ACOPROVI, Arq. Jorge Montalvo destacó durante su intervención que este es un logro fruto de un trabajo de dos años junto a la alcaldía, que no sólo proporciona las reglas claras para los constructores sino que hace una mejor ciudad para todos. Además agradeció a las autoridades municipales por su apertura para con el sector construcción y reitero la necesidad de la actualización y definición de las normativas del polígono central y de las circunscripciones 2 y 3
EL ACUERDO ESTABLECE LO SIGUIENTE:
– Se otorgará un plazo de 48 horas para proyectos que se encuentren desarrollando labores en áreas cuyo nivel este por debajo de la acera, a los fines de hacer un uso provisional del espacio público, para recibir materiales (Acero, Agregados, Blockes), y vaciados. Y 24 horas para proyectos que tengan habilitado un primer nivel.
– Se le permitirá a las empresas constructoras la colocación de conos y señalización vertical de no estacione, en las rampas de acceso a la construcción para así garantizar la disponibilidad del frente de la obra para que los vehículos de carga puedan estacionarse a los fines que correspondan.
– Se permitirá la realización de aceras provisionales en vuelo hacia la calle y con un ancho mayor o igual a 0.80m, cuando en niveles soterrados los deslizamientos de la excavación afecten el tránsito de las aceras originales, para garantizar el libre transito peatonal.
– No se permitirá ocupar más que un carril de la avenida o calle que corresponda, de igual forma no se deberá usar las vías en dirección contraria y afectar el libre tránsito vehicular cuando se estén realizando trabajos donde se requieran equipos pesados.
– La constructora siempre será responsable del manejo inadecuado de las maquinarias que operan en la ejecución de su obra.
– Se permitirá la reparación de la acera cuantas veces sea necesario, siempre y cuando se informe y se coordine con las autoridades del ADN sobre dichos trabajos.
– Una vez aprobados los planos en la Dirección de Planeamiento Urbano, se podrá solicitar una cantidad determinada de vaciados
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
No hay comentarios
Publicar un comentario