BREAKING NEWS
latest

Senadores aprueba en segunda lectura proyecto de Ley de Extinción de Dominio



En medio de intensos debates, el Senado de la República aprobó este jueves en segunda lectura el proyecto de Ley de Extinción de Dominio con 20 votos a favor y 8 en contra.

La controversial iniciativa legislativa fue aprobada en primera lectura el pasado martes y ahora pasará a la Cámara de Diputados.




Previo a su aprobación, los senadores de la oposición expusieron sus posiciones en contra de que el proyecto se apruebe como está concebido y plantearon diversas modificaciones, pero solo aprobando una.

El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yvan Lorenzo, quien lamentó que lo que «se quiere es que fracase una vez sea aprobada».

Dijo que solo votarían por la pieza en caso de que fuera declarada como orgánica.

Señaló como positivo que la pieza, no contempla inmunidad parlamentaria a los congresistas por lo que, cualquiera de ellos, podrá ser objeto de un juicio de extinción de dominio.

«Se ha escuchado que todos la queremos porque los bienes no gozan de inmunidad, tan pronto entre en vigencia afortunadamente los bienes de cualquiera de nosotros pueden ser objeto de persecución porque los bienes no tienen inmunidad, el juicio que se haga a los bienes tanto de los congresistas como de todos aquellos que gozan de inmunidad «, señaló Lorenzo.

Mientras que la bancada de la Fuerza del Pueblo, a través del senador Bautista Rojas Gómez, también puntualizó que no estaría a favor del proyecto, ya que consideró que la mista está llena de errores.

Dijo que el proyecto está preparado para que en el Congreso Nacional se apruebe, aunque el mismo terminaría en el Tribunal Constitucional debido a que atenta contra la Constitución.


«En consecuencia habrá una de dos, se lavará la mano quien lo promulga o el Tribunal Constitucional se pronunciará sobre eso. Yo estoy seguro que todos saben del carácter de esto y en consecuencia nosotros vimos la señal el pasado martes y estamos esperando a que el mismo pueda ser devuelta a la comisión bicameral para que se revise no solamente lo concerniente a los artículos 110 y 112 de la Constitución», señaló Bautista Rojas Gómez, senador de la provincia Hermanas Mirabal.

En cambio, los legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) casi en su totalidad se encontraron a favor de la misma.

Modificaciones

A solicitud del senador Félix Bautista se realizó una modificación al numeral 1 del artículo 5 para que en vez de decir «La existencia de un hecho ilícito, el cual deberá ser aprobado por el Ministerio Público» para que diga en lo adelante: «La existencia de un hecho ilícito el cual deberá ser probado por el Ministerio Público».

Esta modificación fue aprobada a unanimidad por los senadores presentes en la sesión de este jueves.

El proyecto que fue debatido en una comisión bicameral que encabezó el senador de Samaná, Pedro Catrain, quienes aprobaron un informe favorable a la iniciativa legislativa.

Abinader comprometido

En la recepción de la Embajada de los Estados Unidos en el país para celebrar el 246 aniversario de su independencia, el presidente dominicano, Luis Abinader declaró que en las “próximas semanas” debería aprobarse en el Congreso Nacional la Ley de Extinción de Dominio.


“Estamos comprometidos en el proceso de la transparencia y de ser un ejemplo de democracia, colaborando con los demás partidos políticos, en las próximas semanas deben de aprobarse esas leyes fundamentales para seguir avanzando, como la Ley de Extinción de Dominio y el proyecto de modificación a la Ley de Compra y Contrataciones Públicas”, declaró el mandatario.

La pieza legislativa

De acuerdo al portal del listindirio.com, la acción de “extinción de dominio” consiste en la declaración judicial de la extinción del derecho de propiedad, control, disposición o posesión sobre bienes que hayan sido adquiridos mediante el fruto de actividades ilícitas o contrarias a la ley.

Entre los hechos ilícitos susceptible a la extinción de dominio aparecen el tráfico ilegal de drogas, sustancias controladas, humanos, personas, órganos y armas; infracciones relacionadas al terrorismo; pornografía infantil, secuestro, extorsión, falsificación de monedas, entre otros.


Con respecto al tiempo de vigencia, el artículo 10 sobre la prescripción, establece que la acción de extinción de dominio tendrá una prescripción de 20 años.

La pieza legislativa también deja establecida cuáles serán las competencias y accionar del Ministerio Público con respecto a una situación en la cual se pueda aplicar un juicio de extinción de dominio.

Destino y distribución de bienes

Un aspecto que limita el proyecto de ley, es lo referente al destino de los bienes ilícitos incautados tras lograr una sentencia definitiva sobre el juicio de extinción de dominio.

En ese sentido, establece que resuelto los relativo a derechos preferentes, descontados los gastos de administración o el saldo de deudas, así como incinerados o destruidos aquellos bienes perjudiciales a la sociedad, se procederá la distribución de lo restante a favor del Estado Dominicano “de conformidad con la ley de régimen de administración y disposición de bienes incautados y abandonados en los procesos penales y en los juicios de extinción de dominio”.

No obstante, la ley aún no ha sido aprobada y por ende dispone que los bienes quedaran indisponibles bajo el control y la responsabilidad del Ministerio de Hacienda.

Esta ley entrará en vigencia doce meses después a partir de la fecha de su publicación, con la finalidad de propiciar la habilitación presupuestaria, según el último artículo del proyecto.

Una larga historia de fracaso

No es la primera vez que el Senado despacha el proyecto de Ley de Extinción de Dominio. Lo hizo en 2016, 2019 y 2020 por iniciativas de legisladores del entonces oficialista PLD.

De acuerdo a una reseña del periódico eldía.com.do, la primera vez en el hemiciclo fue en el 2014 tras ser sometida por el senador Julio Cesar Valentín y en el 2015 por Charles Mariotti. En ambas ocasiones perimió.


La pieza perdió vigencia tras ser introducida igualmente en los años 2017 y 2018.

En la actualidad, los senadores Felix Bautista y Antonio Taveras encabezaron la introducción por separado de piezas similares que finalmente se fusionaron.

El presidente de la comisión bicameral que estudió la pieza, Pedro Catrain, informó que tuvieron 29 jornadas de trabajo que se socializó con la sociedad civil y que se tomaron opiniones con juristas y la asociación de bancos de la República Dominicana.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios