El papa pide a los países más ricos tomar medidas más ambiciosas por el clima
Carlos Pichardo
-
21 julio
El papa Francisco pidió hoy a las naciones más ricas, «que son las que más han contaminado en los dos últimos siglos», que tomen «medidas más ambiciosas» para salvar el medio ambiente, antes de llegar a «un punto de quiebre».
«Esto implica, además de una acción decidida dentro de sus propias fronteras, mantener sus promesas de apoyo financiero y técnico a las naciones económicamente más pobres», explicó en un mensaje para la jornada mundial de oración por el cuidado de la creación, enfocada en «la casa común» que es la Tierra.
«Si aprendemos a escucharla, notamos una especie de disonancia en la voz de la creación. Por un lado, es un dulce canto que alaba a nuestro amado Creador; por otro, es un amargo grito que se queja de nuestro maltrato humano», añadió.
Francisco, muy preocupado por el tema del medioambiente, al que dedicó su encíclica «Laudato sí» (2015), sostuvo que la «deuda ecológica» de los países económicamente más ricos con los más pobres se debe traducir en la concesión urgente de «más ayudas financieras para la conservación de la biodiversidad».
Por este motivo recordó que son los más pobres los que están «expuestos a la crisis climática, los que más sufren el impacto de las sequías, las inundaciones, los huracanes y las olas de calor, que siguen siendo cada vez más intensos y frecuentes».
Y recordó: «Debido a los intereses económicos depredadores, sus territorios ancestrales están siendo invadidos y devastados por todas partes».
El papa nombró también a los jóvenes, «amenazados por un egoísmo miope», mientras «exigen con ansiedad que los adultos hagamos todo lo posible para evitar o al menos limitar el colapso de los ecosistemas de nuestro planeta».
En esta línea, recordó la reciente adhesión de la Santa Sede a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y al Acuerdo de París, sobre el que subrayó que «requiere la cooperación responsable de todas las naciones».
«Se trata de convertir los modelos de consumo y producción, así como los estilos de vida, en una dirección más respetuosa con la creación y con el desarrollo humano integral de todos los pueblos presentes y futuros», añadió el pontífice.
«Es necesario que actuemos, todos, con decisión. Estamos llegando a un punto de quiebre», concluyó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
El presidente Luis Abinader dijo esta tarde que el tema de las tres causales divide a la sociedad dominicana y que incluso divide a las banc...
-
El Ministerio de Salud Pública notificó este lunes 169 nuevos contagios, 74 menos que los 243 registrados la víspera, y ninguna defunción p...
-
Murió -y sigue siendo considerada a día de hoy- como una de las mujeres más sensuales del siglo XX, icono de la belleza pícara y curvilíne...
-
La presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax reveló que varias personas acudieron a su consultorio con síntoma...
-
Un señor con el nombre de Ransiel Antonio Almánzar Rosario, de nacionalidad dominicana, recibió un permiso de Medio Ambiente para 10 tareas...
-
El referente de la NBA y Los Angeles Lakers, LeBron James, sufrió una lesión en el tobillo derecho mientras disputaba el duelo contra los At...
-
Santo Domingo.- En el marco de su programa de responsabilidad social corporativa, Banco Caribe realizó la Segunda Jornada de Donación de...
-
El presidente Luis Abinader aseguró este viernes que en República Dominicana se puede afirmar que empezó la recuperación del sector turismo...
-
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, tildó como escandalosos y perjudiciales para el país ciertos hechos cometidos por el licen...
-
El Ministerio de Salud notificó este sábado 7 personas fallecidas a causa de la COVID 19, en las últimas 24 horas, mientras en ese periodo d...
No hay comentarios
Publicar un comentario