Home
Portada
Parison: “Hay que agradecer al presidente Abinader poner el tema de Haití en la agenda internacional”
Parison: “Hay que agradecer al presidente Abinader poner el tema de Haití en la agenda internacional”
Carlos Pichardo
-
13 junio
El ex cónsul de Haití en Barahona, Republica Dominicana, Edwin Parison, consideró que en el actual contexto y la grave situación que se vive en el país vecino, “hay que agradecer al presidente Luis Abinader volver a poner el tema de Haití en la agenda internacional”.
Parison reaccionó así al referirse a varios aspectos de la recién celebrada IX Cumbre de Las Américas celebrada en Los Ángeles, California, Estados Unidos, donde el presidente Abinader volvió a demandar de la comunidad internacional acudir en auxilio de Haití antes de que en esta nación ocurra algo peor.
Parison confía en que, tal como propone el presidente Luis Abinader, la comunidad internacional ayude a Haití a recuperarse, pero el ex cónsul advierte que “debe tratarse de una solidaridad, una colaboración multilateral que no se vea como una ocupación o una intervención en los asuntos domésticos de los haitianos”.
Según su criterio, en Haití hay crisis a todos los niveles: política y económicamente, con una sociedad muy dividida, las gangas operando sin control alguno, además de otros asuntos calificados por él como sumamente graves.
“En el actual contexto, en la presente situación, hay que agradecer al presidente Luis Abinader el haber colocado de nuevo el tema haitiano en la agenda internacional”, resaltó Edwin Parison al conversar con Mario Lara y Vianelo Perdomo en el programa Contraparte que se produce en Hilando Fino Fino TV.
Sugiere retomar el Consejo Binacional Quisqueya
Por otro lado, Edwin Parison consideró que se perdió una gran oportunidad para impulsar proyectos de desarrollo cuando quedó truncado lo que se denominó Consejo Binacional Quisqueya, surgido en el 2015 con la participación de líderes de la clase económica, social y empresarial de Haití y República Dominicana.
La Fundación Zile conformada por líderes haitianos y dominicanos, de la cual Edwin Parison es director ejecutivo, en reiteradas ocasiones ha planteado implementar proyectos binacionales, con participación multilateral, de cara a lograr una solución a la crisis haitianos e impulsar el desarrollo de la frontera domínico-haitiana.
Se recuerda que en el año 2015, en Washington se celebró un conversatorio con la participación de funcionarios y líderes de Haití y República Dominicana, así como técnicos del Banco Mundial y representantes de otras importantes instituciones, donde fue analizado el proyecto elaborado por el Consejo Económico Binacional Quisqueya para el desarrollo de la región fronteriza.
El Consejo está integrado por reconocidos empresarios dominicanos y haitianos.
En aquella ocasión, la presentación de este proyecto en la capital norteamericana estuvo a cargo de Juan Bautista Vicini y Fernando Capellán, por el lado dominicano, y el consultor Paolo Chilosi, por la parte haitiana, quienes ofrecieron amplias explicaciones sobre este ambicioso empeño, cuya realización era proyectada como de interés primordial y de amplios beneficios para los dos países que comparten el territorio insular denominado Isla de Santo Domingo o Quisqueya.
Edwin Parison entiende que el Consejo Binacional Quisqueya debe retomarse por tratarse de un plan de amplio vuelo que sería implementado en cuatro zonas geográficas, cuidadosamente preseleccionadas que disponen de un gran potencial económico y social.
En esas áreas se llevarían a cabo sendos proyectos de manufactura, energía, agricultura y turismo sostenible.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Murió -y sigue siendo considerada a día de hoy- como una de las mujeres más sensuales del siglo XX, icono de la belleza pícara y curvilíne...
-
NUEVA YORK .- El estado de Nueva York aprobó recientemente, en una histórica votación 87-61, la Ley Driver’s License Access and Privacy Act...
-
GASPAR HERNÁNDEZ. - El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Andrés Navarro, afirmó que “salvando a la...
-
El 2020 ha de pasar a la historia como ser el peor año del cine como industria mundial desde 1950, cuando reinicia sus jornadas, tras...
-
Un día como hoy en el año 1853, el farmacéutico polaco Ignacy Lukasiewicz, llevó la nueva invención en la que había estado trabajando, una...
-
El protagonista de esta historia es un aguacate con nombre de mujer (Carla), tan suave que "puede usarse en vez de mantequilla"...
-
NUEVA YORK.- Dos adultos y dos menores resultaron heridos de balas en el interior del parque Saint James, ubicado entre las avenidas Jerom...
-
El artista americano de padres dominicanos Jeffrey Figuereo nombre De pila del artista, está cosechando éxitos en las diferentes plataformas...
-
Su fructífera alianza con el pianista Fats Domino, con quien triunfó en los años 50 alumbrando un sonido que ayudó a sentar las excitantes ...
-
Estudios preliminares muestran su mayor transmisibilidad, pero aún se necesita más información. De momento, la buena noticia es que no hay ...
No hay comentarios
Publicar un comentario