La SIP denuncia agresión contra periodistas en República Dominicana
Carlos Pichardo
-
19 abril
El clima de libertad de prensa en la República Dominicana se enturbió en las últimas semanas debido a ataques de agentes de Policía a periodistas, denunció hoy la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su informe preliminar de medio año.
En su documento, que será sometido a aprobación en la próxima reunión semestral de mitad de año, la SIP subrayó que policías reprimieron y despojaron de sus equipos de trabajo a reporteros del Listin Diario y de varios noticieros de televisión que acompañaban al defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, durante una inspección a un depósito de vehículos.
Otros periodistas, agregó el informe, denunciaron episodios de agresiones de civiles o trabas a su ejercicio, especialmente en las coberturas de juicios por casos de corrupción.
Asimismo, se registraron quejas de medios de comunicación por las reticencias de funcionarios o instituciones públicas a divulgar informaciones de interés ciudadano, que formalmente se le solicitan al amparo de la ley de Libre Acceso a la Información.
De acuerdo con la información, centenares de solicitudes reposan sin respuestas más allá de los plazos fijados por la ley, lo que dio lugar a que la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental hiciera un llamamiento a los entes públicos para que cumplan sus obligaciones y no incurran en el delito de ocultamiento.
El irrespeto de funcionarios e instituciones a la ley de acceso contradice las posturas que, en defensa de la libertad de prensa y expresión, ha formulado repetidamente el presidente Luis Abinader, quien a finales de octubre del 2020 firmó las Declaraciones de Chapultepec y Salta, respectivamente, agregó la SIP.
A principios de abril, recordó el informe, la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) expresó su preocupación por la frecuencia con que personas vinculadas a sucesos o procesos judiciales o sus abogados intentan judicializar pedidos para retirar las informaciones en las que figuran imputaciones en su contra dirimidas en los tribunales.
La SDD recordó que en virtud de una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en 2020 se reconoció el derecho que tienen los diarios digitales de mantener en sus plataformas las informaciones relativas a “hechos noticiables” que sean legítimas, veraces o procedentes de fuentes válidas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
No hay comentarios
Publicar un comentario