Convocan marcha el primero de mayo por aumento salarial y otras reivindicaciones
Carlos Pichardo
-
20 abril
Organizaciones sindicales, profesionales, populares, estudiantes, campesinas, ambientales, feministas, juntas de vecinos, entre otras convocaron este miércoles una marcha para el domingo primero de mayo, DÃa Internacional del Trabajo, en demanda de aumento salarial y otras reivindicaciones.
Entre los convocantes a la marcha se encuentran la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Federación de Profesores de la UASD (Faprouasd) y la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano).
Rafael Feliz, quien tuvo a cargo leer el amplio documento dijo que la marcha que iniciará a las 9:00 de la mañana del primero de mayo, en el Parque Enriquillo y que recorrerá diversos barrios del Distrito Nacional.
Entre sus demandas se encuentran rebaja y control de los precios los productos de primera necesidad y los combustibles, aumento general de salarios a todos los trabajadores, públicos y privados, incluyendo militares y policÃas “para que puedan vivir con dignidad”.
Igualmente plantean la defensa de la soberanÃa alimentaria, protección la producción y empleos en la agropecuaria y la industria nacional frente a los intereses del negocio importador.
También plantean la defensa de un medio ambiente sano, la protección del agua y sus fuentes naturales, y la conservación de todo el patrimonio ecológico vital para la subsistencia de la nación.
“Seguridad Social Digna, eliminando el despojo de las AFP, ARS y el plan básico de salud, para que contemos con un verdadero Seguro Nacional de Salud, un sistema de pensiones dignas para toda la población y poner fin al robo y especulación que se practican con los fondos ahorrados”, puntualizó Feliz.
Las organizaciones exigen acceso de los afiliados al sistema de AFP a una parte de sus fondos ahorrados en base a sus necesidades.
Otras de las exigencias que los convocantes a la marcha del primero de mayo son “dignificación de las condiciones laborales y salariales en favor de los profesionales y trabajadores de la Educación y la Salud, asà como inversión pública acorde con las necesidades en estos sectores claves del paÃs”.
También plantean la defensa del derecho a la cesantÃa que pretende eliminar la cúpula empresarial y rechazan toda modificación del Código de Trabajo que despoje a los trabajadores de reivindicaciones conquistadas e imposición de jornadas laborales más largas, despidos sin justificación y sin compensación.
“Ampliación de los derechos de las mujeres trabajadoras con igual pago por igual trabajo, protección durante el embarazo y la lactancia, y protección jurÃdica al trabajo doméstico remunerado”, subrayan.
También reclaman la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas a una vida digna, libre de violencia y feminicidios.
Rechazan la entrega del control de servicios, fondos públicos y activos fundamentales del paÃs a intereses privados, incluyendo el transporte público y las plantas de Punta Catalina.
Exigen igualmente pensiones y salarios justos para los trabajadores cañeros y las familias del campo dominicano.
“Justicia y cero impunidad para todos los casos de corrupción en las pasadas y presente administración, y recuperación del patrimonio robado”, puntualiza el documento entregado a los medios de comunicación.
Además de la ADP, el CMD, Fenatrano, Faprouasd, participan en la convocatorio la Unión Clasista de trabajadores (UCT), la Articulación Nacional Campesina (ANC), la Unión de Trabajadores Cañeros (UTC), Red Urbano / Popular de la República Dominicana, Marcha Verde, Campamento Loma Miranda y la Confederación Nacional de Mujeres del Campo (CONAMUCA).
Igualmente participan en la convocatorio del primero de mayo el Movimiento de Mujeres Trabajadoras (MMT), el Foro Feminista Magalys Pineda, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer (CUDEM), el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC).
También respaldan la convocatoria las plataformas Coalición por la Seguridad Social Digna, la Coordinadora Popular Nacional, el Bloque Popular Jesús Adon, la Coalición de Organizaciones Sociales, Feministas, Ambientalistas y Populares del Cibao, la Coalición Enriquillo, la Articulación Nacional por el Derecho Humano al Agua (ANDHA) y la Coalición Ambiental de la LÃnea Noroeste (COANOR).
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de CardiologÃa Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La FiscalÃa de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se habÃa estr...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al paÃs al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
*BanÃ, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
No hay comentarios
Publicar un comentario