Diputados inician debates del Código Penal, esperan concluir este jueves
Carlos Pichardo
-
16 diciembre
La Cámara de Diputados inició este miércoles los debates sobre el contenido del Código Penal de la República Dominicana, el cual ya fue aprobado en el Senado.
El primero en hacer uso de la palabra fue el diputado Alexis Jiménez, vicepresidente de la Comisión Bicameral que tuvo a su cargo el estudio de la iniciativa.
Jiménez destacó los beneficios que para la sociedad dominicana tiene la aprobación de un código, que lleva 21 años de estudios en el Congreso Nacional.
“Este Código es una deuda que tenemos con el país y que tenemos que cumplir. Yo creo que si nosotros aprobamos este código, este será uno de los mayores regalos que tendrán los dominicanos y dominicanas en estas navidades” precisó Jiménez.
La diputada Magda Rodríguez dijo que el Código Penal ciertamente cuenta con muchos avances, que sería mezquina no señalarlos.
El diputado Amado Díaz manifestó sobre la necesidad de la aprobación del Código Penal, tras asegurar que el Congreso Nacional no está para complacer peticiones, sino para legislar.
La diputada Aida López entiende que “ante la ley todos somos iguales”, pero que cuando se van a hacer leyes hay que pensar en la equidad y en la igualdad y pensar en los más vulnerables.
Santiago Vilorio, sustentante del proyecto disidente presentado al hemiciclo, indicó que como se han tocado diferentes aspectos del informe, procedió a hacer algunas puntualizaciones sobre la necesidad de la aprobación del Código con las tres causales.
Habiendo varios turnos solicitados el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, suspendió los debates para continuar con los mismos, este jueves a partir de las 10 de la mañana.
Primer empleo
También, en la sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó un proyecto de ley que crea el programa de Primer Empleo en la República Dominicana.
La Comisión Permanente de Trabajo que tuvo a su cargo el estudio de la pieza procedió a fusionar dos iniciativas en ese sentido, una del diputado Máximo Castro Silverio y la otra de la autoría del diputado Nicolás Hidalgo Almánzar.
El proyecto de Ley, que ahora pasa al Senado de la República, tiene por objetivo apoyar a la juventud dominicana brindándoles programas de pasantías para que puedan obtener conocimientos con fines de ser parte de la institución.
La pieza legislativa contó con el voto favorable de 120 legisladores de 132 presentes.
Diputados de las distintas bancadas que hicieron uso de la palabra destacaron la importancia que la pieza legislativa, la cual viene a hacerle frente a un problema tan grave como es la falta de empleos para los jóvenes.
Otras iniciativas
Los diputados en la sesión de este miércoles conocieron una resolución que solicita al honorable presidente de la República y al director del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) que incluyan en el proyecto de construcción y reparación de viviendas los municipios de: Cevicos, Cotuí, La Mata, Fantino, Los distritos municipales de: La Cueva, Quita Sueño, Zambrana, Platanal, Angelina, La Bija, Comedero Arriba, Caballero y Hernando Alonzo, con sus secciones y parajes, en la provincia Sánchez Ramírez, para que las personas de escasos recursos económicos, sean beneficiadas con una casa donde puedan vivir dignamente.
La iniciativa, de la diputada Verónica Contreras, en uno de sus considerando establece que la provincia de Sánchez Ramírez tiene años demandando la construcción y reparación de viviendas dignas para personas de escasos recursos económicos, tomando en cuenta que las poblaciones rurales viven en condiciones infrahumana y el Estado dominicano debe ir en auxilio y garantizar de que vivan dignamente como seres humano.
También los diputados refrendaron con el voto positivo una resolución en la que se solicita al presidente de la República instruir al director de INAPA la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y el sistema de alcantarillado sanitario en el municipio de Juan de Herrera, provincia San Juan.
La iniciativa, de la autoría del diputado Mélido Mercedes, en uno de sus considerandos señala que la construcción del alcantarillado sanitario y de una planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Juan de Herrera mejoraría la calidad de vida de los munícipes considerablemente, creando las condiciones de salubridad, higiene y saneamiento ambiental que propicien la reducción de enfermedades procedentes de las aguas contaminadas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
No hay comentarios
Publicar un comentario