Carlos Pichardo
-
26 noviembre
El nuevo presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo llamó a la unidad a todos los sectores que conforman el sindicato, para de esa manera contar con un gremio más fuerte, a favor de los docentes activos, jubilados y pensionados.
Al pronunciar el discurso central del acto, Hidalgo se mostró de acuerdo en que todas las corrientes que participaron en la contienda electoral el pasado 13 de octubre, trabajen unidos y con respeto mutuo, “Hoy iniciamos un perÃodo de gloria y de buenas reivindicaciones”.
“El deber y el compromiso nos convoca y el magisterio espera que nos unamos y trabajemos juntos por una mejor ADP”, puntualizó Hidalgo.
Dijo que trabajará por una ADP más fuerte, representativa, articulada, vinculada, clasista, “y más atenta a los anhelos de los docentes activos, jubilados y pensionados”.
“De corazón les decimos que vamos con todos y con todas, con menos controversia y donde reine el respeto mutuo y el reconocimiento del espacio ganado legÃtimamente durante estos 51 años de existencia de la única, indestructible y mil veces gloriosa ADP. Compañeros y compañeras, ¡vamos a unirnos!”, agregó Hidalgo.
Dijo que la gestión que hoy se inicia deberá actuar en base a la razón, teniendo claro que la concertación produce mejores resultados que la confrontación, “pero la concertación bien entendida, nunca de rodillas y siempre con el respeto que merecen las y los docentes y su gremio”.
Sin embargo, advirtió que “nunca renunciaremos a luchar con razón, con ventaja y sin sobrepasamiento por más y mejores condiciones de vida y de trabajo, por una mejor educación para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, asà como para los padres, madres y tutores”.
Agradecimiento
Hidalgo, agradeció a los docentes que votaron por su propuesta, a su familia y amigos que lo acompañaron en todo el proceso: “PermÃtanos dar también las gracias a Dios, a la Corriente Magisterial Eugenio MarÃa de Hostos, los más de 35 mil docentes que escuchó, valoró y votó por nuestra propuesta. A mi familia: Miguelina, Miguel, Elizabeth, Miledy, MÃa, Vanesa, Carmen, Francisco, Agustina, y todos mis amigos y amigas del alma”.
Acciones
El presidente de la ADP, anunció que dentro de sus principales acciones en este nuevo periodo 2021-2024, se propone relanzar el programa la “Escuela Dominicana Responde al Cambio Climático” que tiene como un componente central la realización de una maestrÃa sobre cambio climático para educadores.
“Este programa –agregó- fue inspirado por el Premio Nobel de la Paz 2007 y presidente fundador del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de las Naciones Unidad, Rajendra K. Pachauri, cuando estuvo en el paÃs invitado por la Asociación Dominicana de Profesores”.
Dijo que, en esta oportunidad, “reasumimos este programa como un homenaje póstumo a su memoria y a sus grandes contribuciones”.
Señaló que con esta iniciativa la ADP, junto al Ministerio de Educación, el Consejo Nacional del Cambio Climático, INAFOCAM, la UASD y el movimiento climático y ambiental, estará ayudando a enfrentar la principal amenaza a la supervivencia de nuestro paÃs y de todo el planeta.
Reveló que seguirá con la elaboración del proyecto de la Ley Orgánica de Educación que deberá reemplazar la actual Ley General de Educación, No. 66-97.
De esta manera daremos continuidad a las decisiones que fueron tomadas en el Taller Internacional sobre Legislación Educativa Comparada y Experiencias de Reformas Educativa en América Latina, el cual dejamos organizado y que la ADP celebró, con los auspicios de la Internacional de la Educación para América Latina y de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, el 10 y el 11 de diciembre de 2018.
“Nos comprometemos ante ustedes que, para el próximo aniversario de nuestra ADP, el 13 de abril de 2022, tendremos este ante proyecto de ley listo para ser introducido al Congreso Nacional”, subrayó.
Con este anteproyecto de Ley Orgánica de Educación plantearemos las reformas que son necesarias en el sistema educativo dominicano para poder tener una educación pública de calidad y al nivel de los avances cientÃfico-técnicos del mundo de hoy, post covid-19.
Agregó que ese anteproyecto consolidará las conquistas consignadas en la actual Ley de Educación e introducirá otras nuevas relativas al ejercicio profesional y las condiciones laborales y de vida de los maestros.
Un salto adelante
Eduardo Hidalgo juró que “la gestión que iniciamos en la mañana de hoy, será un salto hacia adelante en la vida de la ADP, será una era de renovación y de expansión de nuestro sindicato como nunca antes. Se lo prometemos, pueden estar seguros de que será asÔ.
Igualmente anunció que durante su gestión pondrás a funcionar plenamente el Instituto de Educación Pedagógico y Sindical (INSFOPED) y su Observatorio Pedagógico.
“Tenemos el propósito de convertir nuestro Instituto en centro de formación de dirigentes y militantes sindicales del Caribe y Centro América, y en una institución de estudios de postgrado, especialmente en la investigación pedagógica de referencia mundial con la Formación, Pedagógica, Sindical, Profesionalización docente y el rol de las universidades, la labor docente y los recursos tecnológicos”, apuntó.
Dijo que eje reivindicativo, salario, conquistas sociales, pensiones y jubilaciones; la presión del 4% del PIB para la Educación; un punto de partida, pues el artÃculo 24 de la Ley No. 1-12, de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el punto 2.20 Gasto público en educación como % del PIB. Asume el compromiso siguiente: 2009, 2.2%, 2015 5.0% del PIB, 2020, 6.0% del PIB, 2025, 6.5% del PIB para que, en el 2030, sea del 7.0% del PIB. Observen que desde el 2020, debimos estar recibiendo el 6%. Es decir, 2% más; Investigación educativa, evaluación de los aprendizajes y desempeño docente entre otras.
En cuanto a la mejora en las condiciones de vida del magisterio, Hidalgo se comprometió a luchar por el mejoramiento de las condiciones de vida de los docentes jubilados y pensionados. También al pago de la licencia pre, post natal y por enfermedad profesional, el completivo de tanda a los docentes.
Se comprometió a vigilar permanentemente la calidad y calidez de los servicios que recibe el personal docente activo, jubilado y pensionado en el SEMMA, INABIMA y COOPNAMA e INAFOCAM.
Más compromisos
Eduardo Hidalgo se comprometió a instalar un programa de acompañamiento permanente y asistencia a los jubilados y pensionados, de manera que sientan cerca la ADP en sus momentos de festejos y dificultades.
Poner en ejecución un amplio e intenso programa de Educación Sindical y del dominio de la tecnologÃa como una herramienta para su mejor desempeño.
Dijo que otras de sus metas es recuperar los incentivos establecidos y que están congelados desde el 2003 y su aplicación de manera automática.
Ratificación y pago a los coordinadores pedagógicos y los directores interinos.
Incentivo por complejidad en el cargo para el equipo de gestión y un salario diferenciado para los directores y las directoras.
Inclusión automática de los docentes en los programas de becas de especialidad.
CurrÃculum, horario adecuados y talleristas para la humanización de la Jornada Escolar Extendida.
Espacio y tiempo para recreación sana de manera individual y colectiva.
Uso racional y eficiente de los recursos financieros del Sindicato, asà como la automatización de todas sus operaciones financieras, con la debida y puntual rendición de cuentas a la base y a la sociedad. (Es decir que, junto con esta iniciativa, consolidaremos la gestión desconcentrada y transparente de los recursos de nuestro sindicato.
Nos dotaremos de una plataforma informática de gestión que nos permitirá la elaboración de presupuestos anuales tanto a nivel nacional como en cada una de nuestra seccionales, y de ejecutar estos presupuestos a la vista de todos nuestros afiliados y del paÃs en tiempo real.
La ADP ha probado durante 51 años de su existencia que es la organización más democrática que existe en la República Dominicana, y ahora consolidará esta democracia con la gestión participativa de sus recursos transformando en la organización más transparente de este paÃs.
Actualizar la plataforma digital de la ADP, asà como incidir en la opinión pública con temas pedagógicos puntuales y producir mensajes audiovisuales para la correcta valoración del rol y de una buena imagen del docente.
Creación de un fondo semilla inicialmente de 5 millones de pesos para el financiamiento a tasa 0 de equipos tecnológicos.
Luchar por el retiro automático a los 25 años en servicio con el 100% de su último salario y la jubilación complementaria.
Eduardo Hidalgo habló en esos términos en el acto de juramentación del nuevo Comité Ejecutivo Nacional de la ADP, 2021-2024, donde quedaron juramentados 2 mil 480 dirigentes, 21 miembros del CEN, 5 del Tribunal Disciplinario y 5 del Tribunal de Comisarios.
Al acto asistieron personalidades del mundo sindical, social y polÃtico y se desarrolló en las instalaciones de San Souci, en este municipio.
El Comité ejecutivo Nacional fue juramentado por la comisión electoral.
La presidente saliente, Xiomara Guante, no asistió al acto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de CardiologÃa Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La FiscalÃa de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al paÃs al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
*BanÃ, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se habÃa estr...
No hay comentarios
Publicar un comentario