Home
Noticias
MINERD realiza taller “Enseñanza del Español como Segunda Lengua para Personas Sordas”
MINERD realiza taller “Enseñanza del Español como Segunda Lengua para Personas Sordas”
Carlos Pichardo
-
24 octubre
El Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos en coordinación con la Dirección General de Educación Especial del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) dieron inicio al taller “Enseñanza del Español como Segunda Lengua para Personas Sordas”, dirigido a docentes y técnicos del Nivel Inicial de las escuelas y aulas específicas de los 122 Distritos Educativos del país.
El taller que se desarrolló en el Hotel Hodelpa Garden Suites de Juan Dolio durante tres días, tuvo como objetivo principal profundizar en la planificación por ejes temáticos articulando los contenidos curriculares priorizados, el programa de desarrollo lingüístico en lengua de señas y la rutina para el desarrollo del lenguaje.
El acto de apertura estuvo encabezado por la directora de la Dirección General de Educación Especial, Lucia Vásquez, quién dijo que desde el MINERD se seguirá capacitando a los maestros para que den buen uso de los recursos entregados por el Centro Nacional de Recursos para las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo Olga Estrella.
“En apoyo a las estrategias de escolarización de estudiantes sordos, desde la gestión del ministro de Educación, Roberto Fulcar, dentro del modelo educativo “Educación para Vivir Mejor” se está impulsando el bilingüismo bimodal, que consiste en capacitar a los estudiantes sordos, de manera que aprendan lengua de señas y español simultáneamente”, declaró Vásquez.
Vásquez explicó que también se pretende hacer más eficiente el método de lectura global para la alfabetización de los estudiantes sordos, las actividades para el desarrollo de la competencia léxico-semántica y las actividades para el desarrollo de la competencia morfosintáctica, afianzar en la didáctica específica para la enseñanza a personas sordas.
“Los maestros saben cómo enseñar lengua de señas, pero necesitan eficientizar las estrategias para la enseñanza del español escrito dirigido a escolares del Nivel Inicial sordos, por esto, estamos eficientizando las dinámicas para que los maestros sepan cómo lograr que los estudiantes sordos aprendan español escrito de manera adecuada”, explicó la Lucía Vásquez.
Detalló que el bilingüismo como eje fundamental del proyecto educativo del MINERD, profundiza los conocimientos del lenguaje de señas y escrito, a fin de llevar una educación de calidad a todos los niveles del sistema educativo. Al tiempo que, exhortó a todos los docentes a unirse para que se haga una programación eficiente y se dé un servicio de calidad a los estudiantes sordos.
Asimismo, la coordinadora del equipo de sordos de Educación Especial, Clara Elena Cruz Marte, sostuvo que otro de los propósitos del evento es poner en marcha el modelo pedagógico dispuesto por el Ministerio de Educación, para que los estudiantes sordos adquieran todas las competencias curriculares, en articulación con los diferentes niveles del sistema para que la educación sea de calidad e inclusiva.
Enfatizó que se está articulando la estrategia curricular, promoviendo las estrategias específicas para personas sordas desde sus necesidades de apoyo educativo para la enseñanza del español.
En ese orden, explicó que con el desarrollo del taller, los docentes conocerán cómo desarrollar las competencias léxico semánticas y morfosintácticas, es decir, cómo los estudiantes aprenderán el español escrito a partir del desarrollo del lenguaje a través de su lengua de señas, que es su lengua natural.
Durante el evento los participantes realizaron actividades lúdicas, dramatizaciones, canciones, juegos de roles, exposiciones, diálogos reflexivos, entre otros.
También, se estimuló la participación de los docentes, elaborando sus propios materiales didácticos para trabajar en las aulas, se conocieron las formas de los contenidos curriculares para personas con esta discapacidad, se determinaron cuáles áreas pueden articularse y como desde el sistema educativo se articulan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
El presidente Luis Abinader dijo esta tarde que el tema de las tres causales divide a la sociedad dominicana y que incluso divide a las banc...
-
El presidente Luis Abinader aseguró este viernes que en República Dominicana se puede afirmar que empezó la recuperación del sector turismo...
-
La presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax reveló que varias personas acudieron a su consultorio con síntoma...
-
El ministro de Educación, Roberto Fulcar, encabezó una reunión de balance y coordinación con los 18 directores regionales y los 122 distrita...
-
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, tildó como escandalosos y perjudiciales para el país ciertos hechos cometidos por el licen...
-
El referente de la NBA y Los Angeles Lakers, LeBron James, sufrió una lesión en el tobillo derecho mientras disputaba el duelo contra los At...
-
El Ministerio de Salud notificó este sábado 7 personas fallecidas a causa de la COVID 19, en las últimas 24 horas, mientras en ese periodo d...
-
BAVARO, Punta Cana, República Dominicana. - Expert Travellers anunció que está ampliando su cartera de negocios a Ecuador, Perú y Bolivia, d...
-
Un señor con el nombre de Ransiel Antonio Almánzar Rosario, de nacionalidad dominicana, recibió un permiso de Medio Ambiente para 10 tareas...
-
NUEVA YORK.- En las últimas horas han entrado en vigor varias medidas que estaban suspendidas en esta ciudad por el Covid-19, lugar donde r...
No hay comentarios
Publicar un comentario