Gobierno procura un sistema tributario progresivo y simple
Carlos Pichardo
-
11 octubre
El proyecto de reforma fiscal que prevé el Gobierno procura crear un sistema impositivo progresivo y simplificado, y para ello ha preparado una propuesta de discusión que prevé aumentar las tasas del Impuesto sobre la Renta y del impuesto a las viviendas; establecer un nuevo sistema del impuesto a la placa y subir el impuesto a las bebidas.
Asimismo, se contempla aplicar el impuesto a la placa en base al 1 % del valor del vehĂculo, cuando el valor del mercado” sea superior a US$10,000, y un impuesto fijo mĂnimo de RD$2,500 para las unidades cuya valoraciĂłn no exceda US$10,000.
Como paso hacia el desmonte de la alta regresividad impositiva del paĂs, el Gobierno plantearĂa la reducciĂłn, en un perĂodo de tres años, de la tasa general del ITBIS, de 18 a 16 %. Será una tasa Ăşnica porque actualmente se aplican dos tasas, 18 y 16 %. Esta Ăşltima para una serie de bienes alimenticios, como cafĂ©, azĂşcar, grasas comestibles, chocolate y yogur, incorporados mediante la reforma fiscal del 2012. Esa reforma, aprobada mediante la Ley 253-13, aumentĂł la tasa general del ITBIS al 18 % y disponĂa la unificaciĂłn de tasas en 16% a partir del 2016, condicionada a que para entonces el paĂs lograra una presiĂłn tributaria del 16 %. Esa meta no se ha logrado y los bienes y servicios gravados con la tasa general siguen pagando el 18 %.
El concepto que el Gobierno socializa con diferentes sectores a los cuales convocará a discutir el pacto social que manda la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 es de crear un sistema impositivo progresivo y simple, basado en seis pilares. Los impuestos son progresivos cuando su aplicación está vinculada con el poder de pago del contribuyente. Se afirma que afecta más a quien más puede pagar, y por lo general se aplica en base a manifestaciones como riqueza o patrimonio y a ingreso. El impuesto es regresivo cuando afecta proporcionalmente a los más pobres y el consumo es la manifestación económica a través de la cual se cobra o aplica.
En el paĂs, el principal al consumo es el ITBIS, seguido de los selectivos a los combustibles y a los alcoholes.
En los lineamientos de reforma fiscal que el Gobierno habĂa puesto originalmente en manos de los actores del Consejo EconĂłmico y Social (CES), el pilar nĂşmero uno plantea que “las personas con mayores ingresos deberán realizar aportes mayores” y que “deben incrementarse las recaudaciones provenientes del patrimonio de las personas”. La reforma fiscal fue retirada de seno del CES, para discutirla directamente por el Gobierno con la clase polĂtica y otras instancias.
La parte que plantea la visión oficial hacia la simplificación del aparato impositivo se basa en una propuesta para simplificación tributaria y eliminación de figuras y procedimientos que hacen complicado el pago de las obligaciones tributarias. La esencia es facilitación para las micro y pequeñas empresas.
En otro documento se habla de eliminar el pago de anticipos a las personas fĂsicas y a las mipymes, y restructurar el esquema para las personas jurĂdicas (empresas).
El tercer pilar plantea la revisiĂłn de todas las exenciones fiscales y el cuarto cita la “protecciĂłn de la poblaciĂłn más vulnerable”. El quinto pilar dice que “se asociarán las recaudaciones de impuestos con proyectos y gastos identificables”.
El sexto pilar de la propuesta es el establecimiento de una ley de responsabilidad fiscal que garantice la sostenibilidad fiscal e impida tener que hacer nuevas reformas tributarias en el futuro”. Abarca la Ley de RecapitalizaciĂłn del Banco Central que “le hará frente definitivo a la deuda cuasi fiscal”.
El otro documento
Mientras tanto, en un documento paralelo que circula y que se asocia con la visiĂłn global del Gobierno se plantea incrementar el impuesto a los cheques a 0.075 % (ahora es de 0.015 %) por dos años, subir la tasa del Impuesto sobre la Renta a las personas jurĂdicas (empresas) a 30 % y reducirla al 27 % a partir del cuarto año, subir la de las personas fĂsicas a 35 % (ahora es de 25 %) para el tramo más alto, que corresponde a los ingresos anuales superiores a RD$867,123.02.
La idea, segĂşn el documento que circula entre diferentes actores econĂłmicos y que no ha sido asumido ni negado oficialmente por el Gobierno, es producir un “aumento asimĂ©trico de la tasa efectiva del ISR a las personas fĂsicas en cada tramo no exento”.
En la parte patrimonial se plantea eliminar el impuesto del 1 % a los activos de las empresas acogidas a la ley 557-05, aplicar un impuesto de 0.5% para los inmuebles propiedad de personas fĂsicas a partir de RD$5.0 millones y de 1% para los valorados en más de RD$8.1 millones.
Gravarán en forma transitoria a más ricos
TambiĂ©n plantea crear un impuesto transitorio del 1 % al patrimonio de las personas fĂsicas a partir de RD$60.0 millones. Y para el Impuesto de CirculaciĂłn Vehicular, más conocido como impuesto por la renovaciĂłn de la placa, habla de una tributaciĂłn mixta; una ad valorem y otra especĂfica. Parte de que el parque vehicular dominicano tiene el 71 % de sus unidades con un valor de mercado inferior a US$10,000, a cuyo universo se le aplicarĂa por derecho a circulaciĂłn un impuesto mĂnimo de RD$2,500 anuales, indexable por el ĂŤndice de Precios al Consumidor (IPC) y a los que superen esa cotizaciĂłn de “mercado” se les aplicarĂa una tasa del 1 % del valor. Se estima un rendimiento anual por la nueva modalidad del impuesto a la placa de RD$4,482.7 millones. De los impuestos especĂficos a las bebidas alcohĂłlicas se fijarĂa un pago de RD$1,000 por cada litro de alcohol contenido.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de CardiologĂa Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La FiscalĂa de Santo Domingo Oeste informĂł que logrĂł 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y Ăşltima del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
La DirecciĂłn de InformaciĂłn y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de ProtecciĂłn de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedĂł en shock con una trágica noticia. Un helicĂłptero se habĂa estr...
-
*BanĂ, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al paĂs al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribĂł a la RepĂşblica Dominican...
No hay comentarios
Publicar un comentario