Home
Provinciales
Salud mental con escaso personal y limitadas unidades
Salud mental con escaso personal y limitadas unidades
Carlos Pichardo
-
13 septiembre
Psiquiatras del paĆs han coincidido en la necesidad de ampliar las unidades de salud mental y en aumentar el personal que asiste a estos pacientes en los hospitales pĆŗblicos.
A nivel nacional, solo hay 70 camas disponibles para asistir a las personas con trastornos que ameritan internamiento, mientras un profesional debe atender hasta el doble de pacientes debido a la falta de psiquiatras y psicólogos en estas dependencias. Estas dificultades quedaron evidenciadas en la pandemia, cuando estos departamentos prĆ”cticamente se sumieron en el caos, ya que los profesionales de mayor edad abandonaron sus consultorios por temor a los contagios. Los mĆ”s jóvenes debieron asumir el vacĆo y en un horario regular de cuatro horas debĆan ver 17 y 20 pacientes, en vez de seis o 12, como se hacĆa regularmente.
Capacidad de internamiento
El Departamento de Salud Mental del hospital regional JosĆ© MarĆa Cabral y BĆ”ez tiene 20 camas, hay cuatro en Puerto Plata y ocho en San Francisco de MacorĆs, con lo que suman 32 para toda la región norte.
Aunque es una unidad limitada para la demanda, el de Santiago es el centro de salud con mayor capacidad de internamiento del paĆs, pero resultan insuficientes para atender a una población que requiere de estos servicios.
En estos centros de salud no tienen espacio para mediana o larga estadĆa. El paciente se estabiliza un poco y se le da el alta 15 dĆas, es el tiempo mĆ”ximo. Hilda Valdez, jefa de servicio de del Departamento de Salud Mental del hospital Cabral y BĆ”ez, precisó que en ocasiones, si no estĆ” totalmente recuperado o tiene una recaĆda, el paciente en vez de avanzar retrocede, por lo que se requiere de un centro para ser enviados a terminar su proceso de recuperación.
Con relación a lo que era antes el espacio que se conoció como “el 28” y que hoy se llama Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini, dijo que es uno de los pocos para mediana estadĆa, pero tambiĆ©n estĆ” limitado por espacio y los pacientes que son enviados allĆ deben cumplir criterios para ser recibidos y hay patologĆas que no son permitidas y la edad tambiĆ©n tiene sus lĆmites.
A las limitaciones de espacios, se suma tambiĆ©n el abandono de algunas personas que padecen trastornos en los centros de salud. Ante esta realidad, Valdez, hace un llamado a los familiares de los pacientes que estĆ”n en el Ć”rea de psiquiatrĆa. Recuerda que la familia juega un papel muy importante en el desarrollo y cura de las enfermedades o trastornos psiquiĆ”tricos, por lo que deben ser acompaƱados en ese proceso.
Aunque hay alternativas privadas donde ofrecen internamiento para una estadĆa mĆ”s prolongada, como es el caso de Licey al Medio, donde estĆ” el Centro de recuperación Mental Doctor Gómez Estrella y en San Francisco MacorĆs, que tiene la clĆnica Serenidad, no todos lo familiares pueden pagar para mantener a sus pacientes en estos lugares.
La jefa de servicio de del Departamento de Salud Mental del hospital Cabral y BĆ”ez, Hilda Valdez, le gustarĆa que se disponga de alternativa para atender a las personas que deambulan por las calles y aunque no se le ofrezca dormitorio, se les dĆ© facilidades para comer, aseo, medicación y que los mĆ”s equilibrados puedan colaborar, aprender un oficio y se les dĆ© calidad humana.
Es un tema del que a pocos les gusta hablar y del que pocos entienden su magnitud hasta que les toca de cerca. “La gente adquiere conciencia cuando vive la realidad”, precisó Valdez.
Cabral y BƔez ofrece casi 600 consultas al mes
En el departamento de Salud Mental del hospital JosĆ© MarĆa Cabral y BĆ”ez se ofrecen entre 450 a 570 consultas al mes, tanto de psicologĆa como de psiquiatrĆa. Mientras se registran entre 30 y 40 internamientos. “Hay que durar una semana y dos semanas con un paciente. Siempre estamos llenos. Si tenemos cinco pacientes para el alta, ya en emergencia hay siete u ocho en espera de cama, la unidad se mantiene constantemente llena”, afirmó la jefa de la unidad. Psiquiatras llaman la atención de que mientras hay propuestas, vĆ”lidas y buenas, para que se busque un lugar para recoger a los perros de la calles, nadie se ha ocupado de proponer un albergue para que se lleve y trate con dignidad a decenas de personas que deambulan por las calles, sin hogar o que han sido abandonadas a su suerte por la familia
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de CardiologĆa Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y Ćŗltima del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La FiscalĆa de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignarĆ” 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
JERUSALEN, Israel.- El sÔbado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trĆ”gica noticia. Un helicóptero se habĆa estr...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel PeƱa , dio la bienvenida al paĆs al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la RepĆŗblica Dominican...
-
*BanĆ, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
No hay comentarios
Publicar un comentario