¿Sabes cómo se celebra en RD el Día de San Miguel?
Carlos Pichardo
-
29 septiembre
La fiesta de San Miguel, como cada 29 de septiembre, se convierte en un fervor de tradiciones sincréticas, arraigadas en la población negra de la República Dominicana, en una celebración que enlaza tres misas en fila con una fiesta de cigarro en boca, trago de cerveza o ron en mano y música pagana.
A San Miguel Arcángel, conocido también como “Belie Belcán”, nombre de una deidad de la 21 división del vudú, se le atribuye poderes protectores en contra de la influencia de malignidades que deambulan por las calles promoviendo el mal.
Es el jefe de los ejércitos de Dios. El protector de los inocentes y juez de la maldad. Guardián de los ejércitos cristianos y el Ángel que derroto a Satanás y lo echó del cielo con su espada de fuego. Se encarga, además, de purificar el planeta.
El guerrero, clamado por los cristianos para defenderse de ellos mismos y de sus enemigos, es invocado igualmente por los judíos que lo llaman “el gran príncipe” que “protege al pueblo (Israel)”, mientras que en el islam es el ángel de las bendiciones.
La devoción por esta divinidad de la Iglesia católica, en República Dominicana se muestra en su esencia con misas en la Iglesia de San Miguel, en la calle José Reyes, casi esquina con Juan Isidro Pérez, en el barrio San Miguel, en el casco histórico de la ciudad de Santo Domingo.
Los rituales del fervor religioso a quien la tradición de la Iglesia católica define como “cada uno de los espíritus celestes que forman parte de su coro”, se extienden incluso al paganismo.
Por esa razón se observa en la celebración del día de San Miguel el consumo de bebidas alcohólicas, cigarros e indumentarias que llaman mucho a atención.
Ejemplos de estas fiestas son las que se realizan en el sector de San Carlos, en el Distrito Nacional, a las asisten cientos de personas, acompañadas de cuadros, velas, velones, bizcocho y diferentes platos, que forman parte de los ritos de alabanza al también llamado Belie Belcán, en la práctica del vudú.
Sus seguidores paganos en República Dominicana visten, regularmente, atuendos de color rojo, con pañuelos anudados al cuello, fuman tabaco y consumen diversas bebidas alcohólicas, que combinan con sus bailes al ritmo de palos y salves.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
No hay comentarios
Publicar un comentario