¿Sabes cómo se celebra en RD el Día de San Miguel?
Carlos Pichardo
-
29 septiembre
La fiesta de San Miguel, como cada 29 de septiembre, se convierte en un fervor de tradiciones sincréticas, arraigadas en la población negra de la República Dominicana, en una celebración que enlaza tres misas en fila con una fiesta de cigarro en boca, trago de cerveza o ron en mano y música pagana.
A San Miguel Arcángel, conocido también como “Belie Belcán”, nombre de una deidad de la 21 división del vudú, se le atribuye poderes protectores en contra de la influencia de malignidades que deambulan por las calles promoviendo el mal.
Es el jefe de los ejércitos de Dios. El protector de los inocentes y juez de la maldad. Guardián de los ejércitos cristianos y el Ángel que derroto a Satanás y lo echó del cielo con su espada de fuego. Se encarga, además, de purificar el planeta.
El guerrero, clamado por los cristianos para defenderse de ellos mismos y de sus enemigos, es invocado igualmente por los judíos que lo llaman “el gran príncipe” que “protege al pueblo (Israel)”, mientras que en el islam es el ángel de las bendiciones.
La devoción por esta divinidad de la Iglesia católica, en República Dominicana se muestra en su esencia con misas en la Iglesia de San Miguel, en la calle José Reyes, casi esquina con Juan Isidro Pérez, en el barrio San Miguel, en el casco histórico de la ciudad de Santo Domingo.
Los rituales del fervor religioso a quien la tradición de la Iglesia católica define como “cada uno de los espíritus celestes que forman parte de su coro”, se extienden incluso al paganismo.
Por esa razón se observa en la celebración del día de San Miguel el consumo de bebidas alcohólicas, cigarros e indumentarias que llaman mucho a atención.
Ejemplos de estas fiestas son las que se realizan en el sector de San Carlos, en el Distrito Nacional, a las asisten cientos de personas, acompañadas de cuadros, velas, velones, bizcocho y diferentes platos, que forman parte de los ritos de alabanza al también llamado Belie Belcán, en la práctica del vudú.
Sus seguidores paganos en República Dominicana visten, regularmente, atuendos de color rojo, con pañuelos anudados al cuello, fuman tabaco y consumen diversas bebidas alcohólicas, que combinan con sus bailes al ritmo de palos y salves.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
El presidente Luis Abinader dijo esta tarde que el tema de las tres causales divide a la sociedad dominicana y que incluso divide a las banc...
-
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, tildó como escandalosos y perjudiciales para el país ciertos hechos cometidos por el licen...
-
El ministro de Educación, Roberto Fulcar, encabezó una reunión de balance y coordinación con los 18 directores regionales y los 122 distrita...
-
La presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax reveló que varias personas acudieron a su consultorio con síntoma...
-
El presidente Luis Abinader aseguró este viernes que en República Dominicana se puede afirmar que empezó la recuperación del sector turismo...
-
Un señor con el nombre de Ransiel Antonio Almánzar Rosario, de nacionalidad dominicana, recibió un permiso de Medio Ambiente para 10 tareas...
-
BAVARO, Punta Cana, República Dominicana. - Expert Travellers anunció que está ampliando su cartera de negocios a Ecuador, Perú y Bolivia, d...
-
NUEVA YORK.- En las últimas horas han entrado en vigor varias medidas que estaban suspendidas en esta ciudad por el Covid-19, lugar donde r...
-
El Ministerio de Salud notificó este sábado 7 personas fallecidas a causa de la COVID 19, en las últimas 24 horas, mientras en ese periodo d...
-
El referente de la NBA y Los Angeles Lakers, LeBron James, sufrió una lesión en el tobillo derecho mientras disputaba el duelo contra los At...
No hay comentarios
Publicar un comentario