Revelan OEA apoyará realización del Atlas Musical Dominicano
Carlos Pichardo
-
02 septiembre
Tres expertos en investigación de la música tradicional dominicana, anunciaron que la Organización de Estados Americanos (OEA) apoyará desde enero próximo la elaboración del Atlas Musical Dominicano.
Eddis Sánchez, Boynayel Mota y Tommy García solicitaron también a la fundación la Casa Discográfica Nacional, la oficialización de la Ruta de Festivales de Música Original, comenzando con el de Sainaguá, en San Cristóbal.
Los tres expositores hablaron en el marco de la exposición, fiesta viaje por la territorialidad musical dominicana, en el Centro Cultural Banreservas abierta al público hasta el domingo próximo 5 de septiembre y que ha sido visitada ya por docentes, estudiantes de música y público familiar.
Tommy García, director de La Casa de la Música del Ministerio de Cultura, adelantó que la OEA coauspiciará la edición del Atlas de la Música Dominicana, con expertos en esa gestión, incluyendo la musicóloga cubana Yarelis Domínguez, que participó en el Atlas de la Música Cubana.
El inicio de las labores de investigaciones y redacción se hará por provincias y se ira publicando cada vez que finalice con la región determinada, dijo García.
Los expositores coincidieron en solicitar que el Estado retome como proyecto propio la Casa Discográfica Dominicana, que existía durante la dictadura de Trujillo y que dejó de operar.
Boynayel Mota dijo se debe crear en el Conservatorio Nacional de Música a la creación de la carrera de percusión dominicana como una herramienta de contribuir a la preservación de la tradición cultural musical criolla.
También dijo que hay que validar el derecho de autor a las y los portadores de tradición, quienes (según cree) usualmente son despoblados de sus justos pagos de autorías por desconocimiento y que son aprovechados ilegalmente por terceros.
Sánchez sostuvo que los gestores de la música original nacional han llevado cabo la proeza de mantener viva esa manifestación popular.
“Sixto Minier y Pío Brasobán, de Los Congos; o Daniel Henderson y Theophilus Chirverton, de Los Guloyas; nunca se imaginaron la estatura internacional que alcanzarían sus respectivas costumbres”, afirmó Sánchez.
La exposición ofrece la posibilidad de escuchar y tocar 80 instrumentos de gagá, palos o atabales, merengue, salve, sarandunga, congos, guloya e instrumentos indígenas. Se puede visitar en base al respeto de los protocolos sanitarios y de distanciamiento social.
Duluc y Edis Sánchez
Este viernes 3 de septiembres José Duluc y Eddis Sánchez presentan un concierto interactivo a partir de las siete de la noche, ultimo evento musical en vivo de la muestra que termina el domingo 5.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
No hay comentarios
Publicar un comentario