FAO hace llamado urgente de fondos para a Haití
Carlos Pichardo
-
14 septiembre
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo hoy un llamado urgente para ayudar a miles de hogares rurales en Haití a reanudar la agricultura de traspatio y a pequeña escala y evitar un agravamiento de la crisis alimentaria, como consecuencia del impacto del terremoto de agosto y la tormenta tropical Grace.
La FAO está solicitando USD 20 millones para proteger y restaurar los medios de vida de 32.000 hogares rurales (160.000 personas) altamente vulnerables afectados por el terremoto y la tormenta tropical Grace en los departamentos de Grand’Anse, Nippes, Sud y Sud-Este.
Los fondos también son necesarios para rehabilitar la infraestructura agrícola comunitaria y mitigar el impacto de la covid-19.
El sesenta por ciento de la población haitiana que vive en zonas rurales depende de la agricultura para su sustento. Para las familias más vulnerables y con escasos recursos, la producción de alimentos procedente de la agricultura de traspatio o huertos familiares es fundamental para su bienestar nutricional.
Unas 980 000 personas en los cuatro departamentos que sufrieron la peor parte del terremoto de magnitud 7,2 (Grand’Anse, Nippes, Sud y las zonas Sud-Este) se hallan en situación de inseguridad alimentaria aguda.
El terremoto devastó mercados, caminos rurales, instalaciones de almacenamiento y procesamiento, lecherías y sistemas de riego, daños a los que se sumó el impacto provocado por la tormenta tropical Grace, días después del evento sísmico.
«Además de una sucesión de desastres y crisis, este último doble golpe ha dejado en ruinas la capacidad de las personas para producir y acceder a alimentos para sus familias y comunidades», dijo el Representante de la FAO en Haití, José Luis Fernández.
«Con la temporada de siembra de invierno de octubre a la vuelta de la esquina, estamos ansiosos por invertir en reiniciar la producción agrícola. Eso debe suceder de inmediato, pero nos vemos obstaculizados por los bajos niveles de financiamiento para este trabajo crítico», agregó.
Incluso antes del terremoto del 14 de agosto, factores como la pobreza, la inestabilidad política y económica, desastres recurrentes y el impacto socioeconómico de la covid-19 llevaron a Haití a enfrentarse a una de las mayores crisis alimentarias del mundo, con 4,4 millones de personas viviendo en situación de inseguridad alimentaria aguda.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
No hay comentarios
Publicar un comentario