El Inespre analiza si compra cerdos para vender a costo bajo
Carlos Pichardo
-
04 agosto
El Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) estudia la posibilidad de realizar compras masivas de cerdos para vender a precios bajos a la población, informó a elCaribe el director de la institución, Iván Hernández.
Lo dijo en respuesta a preguntas formuladas por este diario, relacionadas con la posibilidad de que –si llegara a producirse una baja en la demanda de la carne- los cerdos podrían acumularse en las granjas comerciales y consecuentemente generarse una sobreproducción. Eso puede darse cuando la oferta se eleva o se mantiene al mismo nivel, frente a una demanda colocada a la baja.
Es un temor que han manifestado ya entidades como la Asociación de Granjas Porcinas (Adogranja). Hasta el lunes, la peste porcina se había detectado en once provincias del país, en crías traspatio, informales o domésticas (no en granjas comerciales), han dicho las autoridades del Ministerio de Agricultura y de la Dirección de Sanidad Animal, apéndice de la Dirección General de Ganadería (Digega).
El director del Inespre, quien aprovechó para aclarar que la vocería frente a cualquier punto relacionado con la situación de la PPA la tiene la Dirección de Sanidad Animal, que dirige Rafael Núñez, informó que se han sostenido encuentros con la industria privada de cerdos, que es la que más animales de ese tipo comercializa, para exhortarle que siga funcionando. El Gobierno ha dejado claro también que –aunque un cerdo contagiado con PPA no contagia a los humanos si se consumiera- se ha optado por eliminar a aquellos que tengan el virus, para de esa forma evitar que un mal manejo de la carne pueda infectar a cerdos que están sanos.
“Esto se hace para evitar que, incluso, una porción de ese cerdo al ser trasladada de un lugar a otro pueda complicar la situación.
Yo pudiera decidir que me voy a comer un cerdo que se ha determinado que tiene peste porcina, y esa carne perfectamente no hacerme daño, porque el virus no se traspasa a las personas; pero yo nunca sé lo que hará una persona con una porción de carne que yo le regale… simplemente puede colocarla en un lugar inapropiado, donde hay cerdos sanos o enviarla a otro pueblo a un familiar donde hay cerdos en crianza y éstos verse bajo la amenaza. Entonces, para evitar el riesgo de contagio entre un cerdo y otro, se decidió eliminar a los infectados”, dijo una persona vinculada al sector.
Entre las provincias con focos de PPA están Monte Cristi, Sánchez Ramírez, La Vega, Santiago, Hermanas Mirabal, Elías Piña, San Juan y el Distrito Nacional.
Política puertas abiertas para informar sobre todo
El director del Inespre resaltó que las instrucciones del Ejecutivo son de informar cada día sobre la evolución real del virus en el país. “Se está implementando una política de puertas abiertas y de transparencia, diciendo dónde están los cerdos y lo que se está haciendo con los que resultan afectados. La idea es que a todo el que se le elimine un cerdo, se le pague como corresponde. Siempre resaltamos que el virus no afecta al humano”, dijo el funcionario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
No hay comentarios
Publicar un comentario