Afecciones pulmonares afectan a la población a causa del polvo del Sahara
Carlos Pichardo
-
31 agosto
Un impacto negativo en las vías respiratorias y pulmonares está teniendo tanto en niños como en adultos la incidencia del polvo del Sahara, presente actualmente sobre gran parte del país, viendo los médicos un incremento considerable en las consultas y emergencias de clínicas y hospitales.
Los principales efectos se están manifestando con aumento de las afecciones respiratorias, reacciones inflamatorias, rinitis alérgicas, sinusitis, rinosinusitis o una inflamación de las fosas nasales y de los senos paranasales; exacerbación de las condiciones asmáticas y de problemas pulmonares en pacientes con enfermedades obstructivas crónicas.
El incremento de los casos en ambas poblaciones fue confirmado por la doctora Francia Lapaix, gerente de Emergencia del hospital Pediátrico Hugo Mendoza y Evangelina Soler, presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, entrevistadas por separado.
La doctora Lapaix explicó que la emergencia del hospital ha tenido un aumento considerable de niños con afecciones respiratorias vinculados a los efectos del polvo del Sahara, sobre todo en pacientes más pequeños y los que tienen enfermedades respiratorias crónicas como el asma.
“Estamos trabajando en la emergencia dándole los tratamientos pertinentes”, explicó la especialista.
Al respecto, la neumóloga Soler informó que han aumentado los casos de condiciones inflamatorias, sinusitis y rinitis alérgicas asociados mayormente al polvo del Sahara. “La población adulta está siendo tan impactada como la población infantil en ese sentido”.
Mascarillas y limpiar con paños húmedos Entre las recomendaciones que hace la presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, para protegerse de los efectos del polvo del Sahara, figuran las de seguir utilizando las mascarillas en espacios abiertos y dentro de los domicilios limpiar bien los ductos de aire acondicionado y limpiar las alfombras.
También sugiere evitar las cortinas, limpiar los topes con paños húmedos para evitar esparcir el polvo dentro de los espacios cerrados, el uso de lavado nasal para pacientes que además de rinitis hacen procesos de rinosinusitis.
A los pacientes asmáticos acudir a sus médicos para tratar el problema de base y así minimizar el impacto negativo que tiene ese polvo sobre los pacientes con asma y enfermedades pulmonares obstructivas.
La alimentación adecuada con el consumo de frutas y aumentar la ingesta de líquido también es muy favorable, explicó la doctora Soler. Para hoy, la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) pronostica que continuará la incidencia del polvo del Sahara sobre gran parte del país.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
No hay comentarios
Publicar un comentario